PROTECCION SOCIAL EN SALUD - PowerPoint PPT Presentation

1 / 43
About This Presentation
Title:

PROTECCION SOCIAL EN SALUD

Description:

PROTECCION SOCIAL EN SALUD CONTINUO DE VIDA DR. HORACIO TORO OCAMPO TEGUCIGALPA 2006 VISION Un continente unido para alcanzar el grado mas alto posible de salud para ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:91
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 44
Provided by: hto4
Learn more at: https://www.paho.org
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: PROTECCION SOCIAL EN SALUD


1
.
  • .

PROTECCION SOCIAL EN SALUDCONTINUO DE VIDA
DR. HORACIO TORO OCAMPO TEGUCIGALPA 2006
2
VISION
  • Un continente unido para alcanzar el grado mas
    alto posible de salud para todos sus habitantes
  • Gobiernos que ejercen el liderazgo y la
    responsabilidad para convocar a la sociedad en su
    conjunto a mejorar la salud de la gente
  • Individuos, familias y comunidades e
    instituciones empoderados para buscar la justicia
    social mediante la promoción de la salud y la
    protección de la vida
  • Dr. Mirta Roses
  • Directora de OPS

3
Área de Salud de la Familia y la Comunidad - OPS
  • Fusiona todos los esfuerzos de las diferentes
    unidades técnicas para asegurar respuestas de
    cooperación técnica mas integradas, efectivas y
    eficientes
  • Tiene como uno de sus ejes centrales fortalecer
    la cooperación entre paises, apoyar en la
    documentación de experiencias y derivar lecciones
    aprendidas
  • Asegurar que los logros alcanzados por países y
    en la Región se protejan
  • Promueve que las experiencias exitosas se lleven
    a escala

4
22,000 MUERTES MATERNAS EVITABLES AL AÑO
  • Malnutrición infantil/Pobreza/Analfabetismo
  • Embarazos muy tempranos
  • Prácticas innecesarias y dañinas
  • Causas indirectas (HIV/AIDS, Malaria, Violencia)
  • Practica no basada en evidencias
  • Acceso a servicios materno-neonatales y PF es aun
    deficiente
  • Deficiente calidad de atención
  • Provision de servicios no es calificada en
    elevados porcentajes
  • Subregistro de muertes maternas

IMPACTO
DETERMINANTE
5
Atención prenatal según área de
residencia Persisten grandes diferencias entre
mujeres en áreas urbanas y áreas rurales
rural
urban
de mujeres que reportan 4 atenciones prenatales
Bolivia (1998)
Guatemala (1999)
Perú (1996)
América Latina / Caribé
Republica Dominicana
República Dominicana (1996)
Haiti (1994)
Nicaragua (1998)
Fuente AbouZahr y Wardlaw, 2002
6
El embarazo y el parto momentos cruciales
para la salud de la mujer, los niñ_at_s y sus
familias
70 of maternal deaths
57 foeto-neonatal deaths
Before, during and after birth
7
Tasas de Mortalidad Infantil en la Región de las
Américas por 1,000 nacidos vivos. Estimaciones de
FCH/CA. OMS/OPS, 2005
gt 30
lt 10
8
Principales causas de mortalidad de menores de
cinco años en la Región de las Américas
Fuente Estimaciones de la Unidad de Salud del
Niño y del Adolescente (FCH/CA), con base en
datos de la Unidad de Análisis de la Situación de
Salud y Tendencias (AIS). Organización
Panamericana de la Salud (OPS). 2004.
9
Mortalidad infantil a nivel nacional y en
poblaciones indígenas de países seleccionados de
las Américas
Mortalidad Infantil por 1,000 nacidos vivos
POBLACION NACIONAL
POBLACIÓN INDIGENA
Fuente OPS/OMS 2000
10
I. Escenarios favorables en la
agenda Internacional y
Regional Alianzas estaregicas USAID-U
NICEF-UNFPA-OPS/OMS-ONGs
11
OPORTUNIDADES EN LAC
  • Revitalizacion de la Atencion Primaria de la
    Salud
  • Modelos integrados de salud
  • Los países tienen planes nacionales y políticas
    para alcanzar los ODM, Salud Materno-infantil
  • Proceso de expansion de la estrategia AIEPI en
    el componente comunitario y componente neonatal
  • Sistemas de Vigilancia Epidemiológica en SMN en
    desarrollo
  • Sistemas de salud más universales.

12
OPORTUNIDADES
  • La declaracion de Nueva Delhi Dia Mundial de
    la Salud, 7 de Abril de 2005
  • Resolucion de OMS en el continnum salud
    materna-neonatal e infatil
  • Alianza Mundial para salud madre-recién
    nacido-niño
  • Concertación Regional en apoyo al componente
    materno neonatal e infantil
  • Presentación de la Estrategia Regional para
    reducir la morbi-mortalidad neonatal al Consejo
    Directivo de OPS- 2006
  • Presentacion de la Estrategia Regional y Plan de
    Accion sobre Nutricion y Desarrollo (SPP 2006)

13
III. Retos
14
Reto I Avanzar hacia la Acción
INTERVENCIONES EFICACES
ÁREAS PRIORITARIAS/ POBLACIONES VULNERABLES
IMPACTO
15
RETO 2 Voluntad política traducida en inversión
nacional
  • Creación de consensos
  • Mantenimiento y apoyo a los equipos de trabajo
  • Adopción de políticas de Estado
  • Movimiento más rápido hacia la reducción de las
    inequidades en la salud y acceso a los servicios
    básicos
  • Extender la protección social en salud proveyendo
    las intervenciones fundamentales para las
    poblaciones mas necesitadas

16
Reto 3 Asegurar enfoques sustentables El
continuo de atención
  • Un continuo que contempla el curso de vida
  • Enfoque en salud sexual y reproductiva que
    incluye el embarazo, el parto y el período
    postnatal hasta la infancia
  • Un continuo que se extiende
  • Desde el hogar
  • Hasta el nivel primario (asegurando la atención
    apropiada por cada nivel según las necesidades)
  • Y, cuando sea necesario, al nivel de referencia
  • Un continuo que atraviesa los programas
  • Salud Materna, Salud de la Niñez, Salud
    Reproductiva, ITS/VIH, Malaria, Nutrición,
    Inmunizaciones

17
Un continuo de atención y de cuidados en
construcción
Sistema de Referencia
18
RETOSReto 4 Garantizar recursos humanos para
la atención calificada a las mujeres, sus hijos
y familias en el marco de los continuosReto 5
Reorientar los servicios de atención de salud
basados en una estrategia renovada de Atención
Primaria de Salud que reconoce en las familias y
comunidades el sujeto para el cambio
19
Reto 6 PROTECCION SOCIAL EN SALUD
  • Mecanismos para aumentar el financiamiento de
    manera sostenida
  • Salud Materna, Neonatal e Infantil es el centro
    de los derechos a la salud
  • intervenciones basadas en evidencias formen parte
    de los paquetes de aseguramiento desde el hogar/
    familia/comunidad y servicios
  • paquetes de aseguramiento que contribuyan a la
    disminución de las brechas (nivel
    socio-económico urbano/rural étnico)
  • establecimiento de mecanismos de responsabilidad
    (territorio-población)
  • acelerar el incremento hacia la cobertura
    universal y mejoramiento de la calidad de la
    atención

20
Seguir Avanzando Instrumentos
SPT ODM
Promoción de salud
Protección social
Atención primaria en salud
Información y gestión del conocimiento
Salud como derecho humano
21
PROTECCION SOCIAL EN SALUD MATERNO- INFANTIL
22
Que es un esquema de protección social de salud?
  • Conjunto organizado de intervenciones publicas
    dirigidos a garantizar que los grupos e
    individuos puedan satisfacer sus necesidades y
    demandas de salud mediante el acceso a los bienes
    servicios de salud en condiciones adecuadas de
    calidad, dignidad y oportunidad, sin que la
    capacidad de pago sea un factor restrictivo

23
Existen tres estrategias para operacionalizar la
idea de protección social
  • Protección universal (para todos los ciudadanos o
    residentes)
  • Protección para personas de bajos ingresos o
    grupos en situaciones específicas
  • Protección para personas que contribuyen o han
    contribuido a un esquema (fondo) o seguro (de
    salud, de desempleo, de pensiones, otro)
    (especialmente trabajadores)

24
Y ellas utilizan diversos mecanismos o
instrumentos
  • Mecanismos de protección universal Beneficios
    determinados por credencial de ciudadanía o por
    simple identificación individual
  • Mecanismos de protección focalizados en personas
    de bajos ingresos o grupos en condiciones
    específicas Asistencia o beneficios determinados
    de acuerdo a prueba de medios (means-tested
    assistance)
  • Mecanismos de protección basados en la
    contribución Beneficios determinados por
    modalidad de afiliación y cálculo actuarial

25
Premisas del análisis
  • La equidad es un asunto central en la salud de
    las madres, recién nacidos, niños y niñas
  • La salud M-I esta fuertemente ligada a los macro
    determinantes sociales de salud
  • El acceso a los bienes de salud y la calidad de
    los servicios provistos son factores clave en los
    resultados de salud M-I
  • La situación de la población M-I mejora cuando
    existe un esquema de protección social de salud

26
Marco analitico Preguntas a responder
  • Cómo se financia?
  • Quién tiene el derecho?
  • Cuáles son los beneficios?
  • Cómo se garantiza el derecho?

27
Marco analitico cómo se financia?
  • Impuestos generales presión tributaria
    recaudación asignación de recursos a salud
    -fuentes alternativas de financiamiento Impuestos
    al consumo Reforma tributaria?
  • Contribuciones modalidad de los aportes
    (obligatorio/cuotas mensuales voluntarias sobre
    la nómina/voluntad de pago/ copagos quién
    contribuye? Empleador/empleado/Estado
  • Extensión de la garantía del seguro social para
    trabajadores temporeros/informales. Cómo
    recaudar el aporte?
  • Extensión de la responsabilidad del empleador
    empresas trasnacionales
  • Medidas anticorrupción El administrador de los
    aportes no debe tener acceso al fondo de los
    aportes recaudados
  • Corresponsabilidad de los Estados nacionales
    Acuerdos transfronterizos, portabilidad de la
    garantía?
  • EL FINANCIAMIENTO DE LAS ACCIONES DE SALUD
    PUBLICA DEBE HACERSE POR EL ESTADO Y POR CANALES
    DISTINTOS

28
marco analitico Cuáles son los beneficios?
  • Conjunto explícito de prestaciones garantizadas
    (Sistemas basados en el aseguramiento) vs.
    Provisión no explícita de prestaciones (Servicios
    nacionales de salud)
  • Diseño del conjunto garantizado intensivo en
    tecnología de generación, análisis y
    transferencia de información (identificación de
    beneficiarios-acreditación de prestadores-identifi
    cación y costeo de prestaciones)
  • Definición del contenido del conjunto
    garantizado por enfermedad / por
    diagnóstico-intervención/ por criterios de
    costo-efectividad/ por criterios demográficos
    epidemiológicos /por presiones políticas

29
EXPERIENCIAS EN LA REGION
  • Bolivia Seguro Universal Materno Infantil
  • Brasil Programa de Salud de la Familia
  • Chile Proteccion de Salud Materno Infantil
  • Ecuador Ley de Maternidad Gratuita y Atencion a
    la Infancia
  • Honduras Bono Materno Infantil
  • Mexico Programa de Educacion, Salud y
    Alimentacion
  • Peru Seguro de Maternidad y Ninez

30
OBJETIVOS DEL ESQUEMA
  • Reducir la tasas en mortalidad Materna e Infantil
    en 50
  • Mejorar el acceso y aumentar el uso y utilizacion
    de servicios, reduciendo las barreras economicas
  • El programa se focalizo en servicios gratuitos
    para la poblacion
  • El financiamiento proviene de recusos de la
    coparticipacion tributaria ( fondos municipales)

31
POSIBLES IMPACTOS
  • Aumentado la equidad en el acceso/utilizacion de
    los servicios?
  • Controlar, eliminar o disminuir los efectos
    negativos de las determinantes sociales? (
    demanda o situacion)
  • Aumentar el acceso al eliminar una fuente de
    exclusion del sistema de salud?
  • Mejorar los resultados en salud?

32
Aumentar la equidad en el acceso/utilizacion de
los servicios
  • El acceso y la utilizacion de los servicios de
    salud cubiertos por el programa deben aumentar
    con la implementacion de los diferentes esquemas
    que se decidan implementar
  • Incrementar la calidad de la atencion
    institucional de la embarazada en la gestación,
    parto y posparto
  • Disminuir las brechas de inequidad entre ricos y
    pobres, urbano-rural e indigenas y no indigenas

33
Aumentar el acceso, al eliminar barreras de
exclusion del sistema de salud
  • Al remover la barrera economica, se evidencia
    aumento de coberturas
  • Los hogares continuan siendo una fuente de
    financiamiento del sector, 30 de del total del
    gasto en salud ( compra de farmaceuticos)
  • El seguro de salud debe ser el elemento que
    aumente de la demanda en areas rurales.

34
Objetivos y Metas de Desarrollo del Milenio
  • Erradicar la pobreza extrema y el hambre
  • Reducir la mortal dad de la niñez
  • Mejorar la Salud Materna
  • Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras
    enfermedades
  • 7.
  • Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el
    porcentaje de personas cuyos ingresos sean
    inferiores a 1 dólar por día (PPA)
  • Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el
    porcentaje de personas que padezcan hambre
  • Reducir 2/3 partes, la mortalidad de los niños
    menores de 5 anos
  • Reducir entre 1990 y 2015 la mortalidad materna
    en 3/4 partes
  • Haber detenido y comenzado a reducir para el año
    2015 la propagación del VIH/SIDA
  • Haber detenido y comenzado a reducir para el año
    2015 la incidencia del paludismo y otras
    enfermedades graves.
  • Reducir a la mitad para el año 2015 el porcentaje
    de personas que carezcan de acceso a agua potable.

35
ESTRATEGIA PARA ACELERAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS
ODM SE ENFOCA EN 5 ASPECTOS PRIORITARIOS DE LA
SSR
1- el mejoramiento de los cuidados antenatales,
del parto, posparto y neonatales 2- la
provisión de servicios de alta calidad para la
planificación familiar incluido los servicios de
infertilidad 3- la eliminación del aborto
inseguro
4- el combate a las infecciones de
transmisión sexual, incluyendo el HIV, las
infecciones del tracto reproductivo, el cáncer
cervical y otras patologías ginecológicas 5-
promover la salud sexual sana y la reproducción
responsable.
WHA 57, 2004
36
Potencial de Reducción de la Mortalidad Materna
para América Latina y el Caribe. Países con
Poblaciones Mayores de 2.5 Millones.
2003 Indicadores Básicos 2005 OPS / SHA / 02.01
Potencial Posible ref. Chile 13,4 ooo
Potencial Deseable ref. Canadá Tasa 7.4 ooo
Paises ( Mort. Mat ooo)
C. Rica 30.0 Uruguay 38.0 Cuba 38.5 Argentina
42.5 Venezuela 57.8 Mexico 65.2 Panamá
68.0 Brasil 73.1 R. Dominica 75.3 Ecuador
77.8 Nicaragua 82.8 Colombia 84.4 Jamaica
95.0 Honduras 108 Guatemala 153 El Salvador 173
Paraguay 174.1 Perú 185 Bolivia 230 Haití 523
25
50
75
100
25
50
75
100
Potencial de Reducción
Potencial de Reducción
Actualizado de Maternal Mortality in Latin
America and the Caribbean. Schwarcz Fescina The
Lancet 356.December 2000
37
COMPROMISOS REGIONALES
  • MORTALIDAD MATERNA
  • Resolucion 13 y 14 de la 26a Conferencia
    Sanitaria Panamericana (CSP 2002)
  • Consenso Estratégico Interagencial Reduccion MM
  • SALUD INFANTIL
  • AIEPI Resoluciones de la 23 y 26 CSP
  • Estrategia y Plan de Accion Salud Neonatal en
    continuo MRN (2006)
  • HIV AIDS-ITS
  • Plan Estratégico Regional del Sector Salud (2005)
  • ADOLESCENTES Estrategia en preparacion AISA
  • NUTRICION, SALUD Y DESARROLLO Plan E. R. (2006)
  • INMUNIZACIONES Estrategia Regional (2006)
  • Eliminacion Rubeola y SRC

38
RETO Voluntad política traducida en inversión
nacional
  • Creación de consensos
  • Mantenimiento y apoyo a los equipos de trabajo
  • Adopción de políticas de Estado
  • Movimiento más rápido hacia la reducción de las
    inequidades en la salud y acceso a los servicios
    básicos
  • Extender la protección social en salud proveyendo
    las intervenciones fundamentales para las
    poblaciones mas necesitadas

39
Reto Asegurar enfoques sustentables El continuo
de atención
  • Un continuo que contempla el curso de vida
  • Enfoque en salud sexual y reproductiva que
    incluye el embarazo, el parto y el período
    postnatal hasta la infancia
  • Un continuo que se extiende
  • Desde el hogar
  • Hasta el nivel primario (asegurando la atención
    apropiada por cada nivel según las necesidades)
  • Y, cuando sea necesario, al nivel de referencia
  • Un continuo que atraviesa los programas
  • Salud Materna, Salud de la Niñez, Salud
    Reproductiva, ITS/VIH, Malaria, Nutrición,
    Inmunizaciones

40
Un continuo de atención y cuidados Basados en
Evidencias en el marco de la estrategia de
Atención Primaria
Algunas complicaciones no pueden
ser Predichas, por lo tanto todas las
madres deben ser controladas
1) Un continuo que abarca desde el comienzo de la
vida
Recién Nacido/a
Embarazo
Niñez
Preconcepción
2) Un continuo que va desde
La Comunidad Familias Trabajadoras/es
comunitarios, Empíricas
1er Nivel de Atención Centros de Salud Personal
calificado, Enfermeras, obstétricas, matronas
Nivel de Referencia Hospital, Personal calificado
, Obstetras, Neonatólogas/os, y Enfermeras
El Hogar Mujeres Empoderamiento
41
Reto PROTECCION SOCIAL EN SALUD
  • Salud Materna, Neonatal e Infantil es el centro
    de los derechos a la salud
  • intervenciones basadas en evidencias formen parte
    de los paquetes de aseguramiento desde el hogar/
    familia/comunidad y servicios
  • Mecanismos para aumentar el financiamiento de
    manera sostenida
  • paquetes de aseguramiento que contribuyan a la
    disminución de las brechas (nivel
    socio-económico urbano/rural étnico)
  • establecimiento de mecanismos de responsabilidad
    (territorio-población)
  • acelerar el incremento hacia la cobertura
    universal y mejoramiento de la calidad de la
    atención

42
ASISTENCIA AL CONTINUO DE VIDA
  • ATENDER LAS NECESIDADES, ASPIRACIONES Y
    PROBLEMAS DE LAS PERSONAS, PARA ASEGURARLES UN
    ESTADO DE SALUD CON UN COMPLETO BIENESTAR
    FISICO, MENTAL Y DE DESARROLLO SOCIAL DURANTE EL
    CONTINUO DE SU VIDA, ASI COMO VIGILAR LOS
    DETERMINANTES BIOLOGICOS Y SOCIALES, QUE PUEDAN
    AFECTARLOS EN CUALQUIER ETAPA DE SU VIDA

  • ANTONIO HORACIO TORO OCAMPO

  • 2006

43
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com