CURSO DE POSGRADO AUDITOR - PowerPoint PPT Presentation

1 / 29
About This Presentation
Title:

CURSO DE POSGRADO AUDITOR

Description:

CURSO DE POSGRADO AUDITOR A EN SALUD MENTAL Normas de Diagn stico para la pr ctica cl nica. La importancia del diagn stico en el proceso de Evaluaci n ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:66
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 30
Provided by: Win9219
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: CURSO DE POSGRADO AUDITOR


1
CURSO DE POSGRADO AUDITORÍA EN SALUD MENTAL
  • Normas de Diagnóstico para la práctica clínica.
  • La importancia del diagnóstico en el proceso de
    Evaluación Prestacional en un sistema privado.
  • Registro de la atención profesional.
  • Sistema de codificación Diagnóstica
  • DSM IV- CIE 10

2
Situación actual del sistema de Salud Mental
  • Nuevas alternativas terapéuticas
  • Mayor Información de prácticas y Diagnósticos
  • Incremento de la demanda de Consultas
  • Mayor accesibilidad a la Atención Psicológica
  • Incidencia de Patologías Emergentes

3
Estos factores obligan a reorganizar el sistema
de salud
  • Realizar diagnósticos de Situación
  • Revisar las prestaciones
  • Estimar la calidad de Atención
  • Brindar nuevas coberturas
  • Nuevos sistemas de prestación
  • Procedimientos de Atención Diferentes

4
La reorganización del sistema
  • Sirve para
  • Optimizar la gestión de pacientes y prestadores
  • Controlar los indicadores por los resultados
    alcanzados
  • Identificar puntos críticos de las actividades
    científico- técnicas
  • Evaluar los procesos de atención

5
Para reorganizar el sistema
  • Es necesario
  • NORMATIZAR
  • Norma regla que se debe seguir
  • Son preceptos que expresan
  • una manera de hacer algo o
  • un deber ser
  • como es necesario obrar o proceder ante
    diferentes situaciones.

6
En la Atención de la salud
  • se entiende por norma
  • Todas aquellas decisiones, acuerdos y modos de
    actuar en determinados hechos o circunstancias,
    que por consenso general o por consejo de
    autoridad reconocida, se consideran imperativos
    de respetar

7
El auditor estima la calidad de atención
  • El objetivo es
  • mejorar las actividades al tomar conocimiento
    de lo que está dentro de la norma para repetirlo
    y la corrección de lo que se desvía, previo
    análisis de las causas que lo originan.

8
. El control respalda a la norma
  • El cuerpo normativo tiene el carácter de
    herramienta fundamental para uniformar el
    lenguaje entre prestadores y prestatarios.
  • Sirve para
  • pautar técnicas, procedimientos y establecer
    parámetros aptos
  • para la toma de decisiones
  • producción y rendimiento

9
Las principales características que deben reunir
  • Claridad
  • Actualización
  • Factibilidad
  • Viable
  • Consenso
  • Dinamismo
  • Flexibilidad
  • Consustanciada

10
Etapas de la normatización
  • Delimitación del problema
  • Elaboración de la norma
  • Consulta y adecuación de la norma
  • Difusión de las normas
  • Evaluación de la norma
  • Pertinencia
  • Eficacia
  • Eficiencia
  • Efectividad

11
La evaluación de un programa normativo
  • Debe contemplar
  • -la comparación de la realidad con lo que
    debería ser y
  • - la investigación de las causas que motivan las
    desviaciones entre la realidad y lo esperado.
  • -el análisis de las relaciones
  • costo-beneficio, costo- eficacia,
  • costo-eficiencia.

12
Los métodos de estudio del programa normativo
  • Pueden clasificarse en
  • Métodos basados en la observación de la
    realidad directa, entrevistas
  • Métodos basados en el estudio de la documentación
    clínica
  • Métodos mixtos

13
Actualización de la norma
  • Objetivo
  • que los métodos de diagnóstico sean apropiados
    evitando tanto la sobre como la subutilización de
    recursos y llevados a cabo con la menor demora
    posible.
  • debe existir relación entre el diagnóstico de
    admisión y el de egreso, y a su vez con los
    métodos auxiliares.

14
Clasificación de las normas
  • ATENCIÓN PROFESIONAL
  • TRABAJO O CONTRACTUALES
  • DE PROCEDIMIENTO
  • DE AUDITORIA PROPIAMENTE DICHA
  • DE COBERTURA DE ATENCIÓN Y USO DE SERVICIOS
  • DE HABILITACIÓN Y ACREDITACIÓN
  • ÉTICAS Y JURÍDICAS

15
NORMAS DE ATENCIÓN PROFESIONAL
  • Unificar criterios en la atención clínica para
    mejorar la calidad de la misma.
  • Calidad de atención se refiere al cumplimiento de
    aquellas normas que deben adoptarse para obtener
    un nivel adecuado razonable y lógico, posible de
    alcanzar para lograr los mejores resultados.

16
NORMAS DE ATENCIÓN PROFESIONAL
  • Para la elaboración se busca en dos tipos
  • de fuentes
  • Cuerpos científicos de conocimiento,Grupo de
    expertos
  • Normas empíricas que surgen de la práctica
    cotidiana

17
NORMAS DE TRABAJO O CONTRACTUALES
  • Constituyen el conjunto normativo que rige las
    relaciones contractuales entre prestadores y
    prestatarios
  • Se anexan a los contratos, aspectos operativos
    según lo convenido
  • Retribución por acto profesional, por
    capitación o por cartera fija.

18
NORMAS DE TRABAJO O CONTRACTUALES
  • Aspectos comunes
  • Nomina de profesionales, especialidad y horarios
    de atención
  • Documentación a solicitar al beneficiario que
    demanda el servicio
  • Formas de certificar el trabajo profesional
  • Prestaciones sujetas a previa autorización por la
    entidad contratante(complejidad, no nomencladas)
  • Procedimientos para la indicación de prestaciones
    de diagnóstico

19
NORMAS DE TRABAJO O CONTRACTUALES
  • Aspectos comunes
  • Prestaciones no cubiertas o con límites
  • Prestaciones con co-seguro
  • Procedimientos para la autorización de
    internaciones y prórrogas
  • Propósitos, objetivos y procedimientos para el
    desarrollo de la auditoría compartida
  • Procedimientos para efectuar observaciones,
    débitos, y facturaciones

20
NORMAS DE PROCEDIMIENTO
  • Constituyen el conjunto de pautas destinadas a
    regular el método de ejecución de algunas
    acciones
  • Las normas pueden ser en la esfera técnica y en
    la administrativa
  • forma de efectuar control de facturación,
    autorizaciones, contrataciones, derivaciones,
    observaciones, consultas, reintegros, con miras
    de coordinar y dirigir el trabajo de los
    profesionales.

21
NORMAS DE AUDITORIA PROPIAMENTE DICHA
  • Son instrumentos orientadores en lo que hace a la
    revisión de la documentación clínica y
    administrativa.
  • Auditoría Técnico- Administrativa encargada del
    control de la calidad y cantidad de la atención a
    fin de que esta sea idónea

22
NORMAS DE AUDITORIA PROPIAMENTE DICHA
  • Puede orientarse por tres tipos de normas
  • de facturación determinan los servicios
    incluidos y excluidos de cada prestación
  • administrativas regulan las autorizaciones
    necesarias y la documentación
  • de calidad pautan los requisitos para ciertas
    prestaciones por razones clínicas, promoviendo la
    calidad de los servicios

23
NORMAS DE AUDITORIA PROPIAMENTE DICHA
  • Auditoría Profesional examina con criterio
    científico la propia labor psicológica, descubre
    errores e indica correcciones.
  • Referidos a
  • a la estructura y funcionamiento
  • a los instrumentos
  • a la selección
  • a los elementos

24
NORMAS DE COBERTURA DE ATENCIÓN Y USO DE
SERVICIOS
  • La cartilla de prestaciones se hace referencia al
    tipo y característica de los servicios que
    ofrecen las entidades prestadoras de servicios de
    salud (atención psicológica)
  • Se contemplan las prestaciones que otorgan, las
    modalidades de atención, las limitaciones y
    exclusiones, los co-seguros, las instrucciones
    que deben conocer y cumplir los beneficiarios.

25
NORMAS DE HABILITACIÓN Y ACREDITACIÓN
  • Habilitación hace referencia a los requisitos
    exigidos por la legislación vigente a efectos de
    permitir el funcionamiento del solicitante
    (individuo o establecimiento)
  • Acreditación de instituciones el diseño
    normativo debe comprender la evaluación de los
    recursos institucionales, en los aspectos
    materiales, humanos y organizativos.

26
NORMAS ÉTICAS Y JURÍDICAS
  • Proporciona preceptos o reglas de acción, muchas
    de la aplicación del sentido común y del
    contenido moral en las acciones de las personas
  • Surge como una necesidad de estudiar las
    relaciones entre los nuevos aportes científicos y
    su regulación ética.
  • En el ámbito profesional de la salud convergen lo
    ético con lo jurídico

27
NORMAS ÉTICAS Y JURÍDICAS
  • La ética profesional
  • es la ciencia normativa que estudia los deberes y
    derechos de los profesionales
  • Asumir nuestras limitaciones
  • Tolerar la incertidumbre y la duda
  • Fortalecer el cuestionamiento y la reflexión

28
NORMAS ÉTICAS Y JURÍDICAS
  • Tiene principios básicos
  • Objetividad,
  • Responsabilidad, confidencialidad,
  • Observar las disposiciones normativas,
  • Actualización profesional,
  • Respeto entre colegas

29
NORMAS ÉTICAS Y JURÍDICAS
  • Proporciona principios fundamentales
  • Principio de abstenerse de dañar a un ser humano
  • Principio de eficiencia
  • Principio de la responsabilidad del rol que se
    desempeña
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com