LOS - PowerPoint PPT Presentation

1 / 121
About This Presentation
Title:

LOS

Description:

LOS PINTORES Michelangelo di Lodovico Buonarroti Simoni ( Caprese , 6 de marzo de 1475 Roma, 18 de febrero de 1564), conocido en espa ol ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:80
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 122
Provided by: Alis45
Category:
Tags: los | erotica

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: LOS


1
  • LOS

2
PINTORES
  • Michelangelo di Lodovico Buonarroti Simoni (
    Caprese , 6 de marzo de 1475 Roma, 18 de
    febrero de 1564), conocido en español como Miguel
    Ángel, fue un escultor, arquitecto y pintor
    italiano renacentista, considerado uno de los más
    grandes artistas de la historia tanto por sus
    esculturas como por sus pinturas y obra
    arquitectónica. Perteneció al Renacimiento
    (fenómeno cultural de la Edad Moderna que retorna
    a los principios de la cultura clásica,
    actualizándola a través del Humanismo, sin
    renunciar a la tradición cristiana, pero
    sustituyendo la omnipresencia de lo religioso por
    una afirmación de los valores del hombre).Algunas
    de sus obras pictóricas son La creación de
    Adán, el juicio final, Santo entierro y
    Tondo Doni.

3
  • La creación de Adán (1510, Capilla Sixtina
    fresco) es un deslumbrante canto al desnudo. Crea
    un espacio inexistente y otorga carácter
    volumétrico a las figuras gracias al recio dibujo
    y breve empleo del color, explanando escenas del
    Génesis en la parte central, flaqueadas por
    jóvenes desnudos profetas, sibilas y diversos
    personajes bíblicos, todos ellos con recias y
    hercúleas musculaturas, contrapuntas y dinámicas
    actitudes.
  • En el juicio final (1537-41, Capilla Sixtina,
    1370x1220 cm fresco) las figuras se enroscan
    sobre sí mismas y los músculos se hinchan,
    creando un sorprendente torbellino de figuras
    desnudas que provocarían una gran controversia.
    Aparece un desbordamiento dramático y una
    violencia pesimista que puede considerarse
    manierista.

4
  • El Santo Entierro es un cuadro inacabado
    atribuido al pintor renacentista italiano Miguel
    Ángel. La datación es alrededor de 1500-1501. Una
    una técnica mixta ( témpera y óleo). Mide 162 cm.
    de alto y 150 cm. de ancho. Se conserva en la
    National Gallery de Londres, Reino Unido.

5
  • Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos,
    Zaragoza, 30 de marzo de 1746 Budeos,
    Francia, 15 de abril de 1828) fue un pintor y
    grabador español. Su obra abarca la pintura de
    caballete y mural, el grabado y el dibujo. En
    todas estas facetas desarrolló un estilo que
    inaugura el Romanticismo (movimiento cultural y
    político originado en Alemania y en el Reino
    Unido a finales del siglo XVIII como una reacción
    revolucionaria contra el racionalismo de la
    Ilustración y el Clasicismo, confiriendo
    prioridad a los sentimientos). El arte goyesco
    supone, asimismo, el comienzo de la Pintura
    contemporánea, y se considera precursor de las
    vanguardias pictóricas del siglo XX.
  • Algunas de sus obras más importantes son
    La familia de Carlos IV, Fusilamientos en la
    montaña del Príncipe Pío, La lucha con los
    mamelucos en la Puerta del Sol, El quitasol,
    La vendimia, El pelele, la gallina ciega y
    La Maja desnuda y la Maja vestida.

6
  • En La familia de Carlos IV (1800, Museo del
    Prado,280x336 cm, óleo sobre lienzo) aparecen
    retratados, de izquierda a derecha, los
    siguientes personajes Carlos María Isidro, hijo
    de Carlos IV y María Luisa de Parma el futuro
    Fernando VII, hijo primogénito de la real pareja.
    Lo que más interesa al pintor es captar la
    personalidad de los retratados, fundamentalmente
    de la reina, verdadera protagonista de la
    composición, y la del rey, con su carácter
    abúlico y ausente.
  • La brutalidad de la guerra nunca había sido
    denunciada con tanto dramatismo y dolor como en
    Los fusilamientos en la montaña del Príncipe
    Pío (1814, Museo del Prado 268x347 cm, óleo
    sobre lienzo). Goya reduce la gama cromática al
    ocre de la tierra y de algunos trajes, el negro
    de la noche, el blanco de las camisas de los
    fusilados y el rojo de la sangre.

7
  • La carga de los mamelucos en la Puerta del Sol
    fue pintado en 1814 en óleo sobre tela. Se
    encuentra en el Museo del Prado, en Madrid y
    mide 265 cm. de alto x 347cm. de ancho.

8
  • Tiziano Vecellio o Vecelli, conocido
    tradicionalmente en español como Tiziano o
    Ticiano (Pieve di Cadore, Belluno, 1477 -
    Venecia, 27 de agosto de 1576), fue un pintor
    italiano del Renacimiento (fenómeno cultural de
    la Edad Moderna que retorna a los principios de
    la cultura clásica, actualizándola a través del
    Humanismo, sin renunciar a la tradición
    cristiana, pero sustituyendo la omnipresencia de
    lo religioso por una afirmación de los valores
    del hombre), uno de los mayores exponentes de la
    Escuela veneciana. Sus obras más importantes son
    Dánae recibiendo la lluvia de oro (1553),
    Triunfo de Baco, La bacanal (1518-19), La
    piedad (1576), Venus de Urbino(1538) y Amor
    sacro y amor profano (1515).

9
  • La obra Dánae recibiendo la lluvia dorada fue
    pintada en 1553 y se encuentra en el Museo del
    Prado. Mide 129 cm. de alto x 180 cm. de ancho.
    El material utilizado fue el óleo sobre lienzo.
    Recoge el momento en que Zeus (convertido en
    lluvia dorada) llega a Dánae mientras distrae a
    su sirvienta con unas monedas de oro.
  • En la obra Venus de Urbino (1538, Galería de
    los Uffizi, 119x165 cm, óleo sobre lienzo) la
    joven dirige su mirada al espectador con cierta
    provocación. En su mano derecha porta unas flores
    mientras que con la izquierda cubre su pubis. Sus
    rubios cabellos caen sobre sus hombros, creando
    una figura de evidente clave erótica. Se trataría
    de una representación real de alguna mujer
    concreta, de carne y hueso, olvidando imágenes
    que muestran el ideal de belleza. Al fondo
    apreciamos la estancia contigua con una ventana
    que permite ver el cielo y un árbol. Dos jóvenes
    se afanan en buscar ropas en un arcón, siendo
    esta escena un precioso complemento a la figura
    desnuda.

10
  • La bacanal fue pintada en 1525 y se encuentra
    en el Museo del Prado. El material utilizado fue
    el óleo sobre lienzo mide 175 cm. de alto x 193
    cm. de ancho.

11
  • Jean-François Millet (4 de octubre de 1814-20 de
    enero de 1875) fue un pintor realista y uno de
    los fundadores de la Escuela de Barbizon en la
    Francia rural. Se destaca por sus escenas de
    campesinos y granjeros.
  • Perteneció al Realismo (movimiento que
    intenta plasmar objetivamente la realidad. En el
    caso concreto de las artes plásticas, el realismo
    consigue la máxima expresión en Francia, casi
    exactamente, en la mitad del siglo XIX). Algunas
    de las obras más importantes de Millet son Las
    espigadoras, El Ángelus, Los leñadores, Los
    canteros, La colada y El sembrador.

12
  • El Ángelus (1859-60, Museo de Orsay, 55,5x66
    cm, óleo sobre lienzo) es la obra maestra de
    Millet y pone de manifiesto su adhesión al
    Realismo. Millet muestra a dos campesinos orando
    y dando gracias a Dios por la cosecha obtenida
    con el sudor y el esfuerzo de muchos días. El
    hombre y la mujer agachan piadosamente las
    cabezas, agarrando él su sombrero y llevando ella
    sus manos al pecho. A sus pies contemplamos la
    cesta con los frutos y el apero de labor.
  • En Las espigadoras (1857, Museo de Orsay,
    83x110 cm, óleo sobre lienzo), Millet presenta a
    tres mujeres en plena faena, agachadas para
    recoger las espigas son mujeres de carne y
    hueso, ataviadas con los ropajes de la región de
    Normandía donde el pintor vivía. Al fondo
    contemplamos los almieres y la carga de la
    carreta, en un ambiente de atardecer que envuelve
    toda la escena.

13
  • El sembrador fue pintado en 1850. se encuentra
    en el Museo de Bellas Artes de Boston. El
    material utilizado fue el óleo sobre tela.

14
  • Jean-Louis André Théodore Géricault, conocido
    como Théodore Géricault (Ruán, Francia, 26 de
    septiembre de 1791-París, 26 de enero de1824),
    fue un pintor francés. Pintor del Romanticismo
    (fenómeno cultural de la Edad Moderna que retorna
    a los principios de la cultura clásica,
    actualizándola a través del Humanismo, sin
    renunciar a la tradición cristiana, pero
    sustituyendo la omnipresencia de lo religioso por
    una afirmación de los valores del hombre),tuvo
    una vida corta y atormentada que dio lugar a
    varios mitos sobre él. Algunas de sus obras son
    La balsa de la Medusa, El oficial de Húsares,
    El tren de artillería, Carrera de caballos
    libre, Paisaje con acueducto, El cleptómano
    y Oficial de cazadores a la carga

15
  • En La balsa de la Medusa (1819, Museo nacional
    del Louvre, 491x716 cm, óleo sobre
    lienzo).Géricault abandona la calma clásica y se
    entrega al contacto directo con la rabiosa
    actualidad de un suceso que emocionó a la opinión
    pública. Es sencillamente un cuadro-manifiesto,
    en el que subraya vigorosamente el movimiento
    como cualidad pictórica. En julio de 1814
    naufragó la fragata Medusa, dejando 149 pasajeros
    en una balsa en el mar embravecido. Sólo 15
    supervivientes fueron rescatados días después.
  • La obra Oficial de cazadores a la carga fue
    pintada en 1812 y se encuentra en el Museo del
    Llouvre. Mide 349 cm. de alto x 266 cm. de ancho.
    Ela material utilizado fue el óleo sobre lienzo.
    Representa a un oficial de la caballería de
    Napoleón sobre un caballo, preparado para atacar.
    El ruido de los cañones encabrita al fogoso
    caballo. De esta manera el oficial, que ya ha
    desenvainado su cimitarra, queda por encima del
    polvo de la batalla.

16
  • El cuadro Carrera de caballos en Epsom fue
    pintado en 1816 y se encuentra en el Museo
    Nacional del Louvre. Mide 92 cm. de alto x 122,5
    cm. de ancho. El material utilizado fue el óleo
    sobre lienzo.

17
  • Ferdinand-Victor-Eugène Delacroix
    (Charenton-Saint- Maurice, Francia, 26 de abril
    de 1798 - París, 13 de agosto de 1863) fue un
    pintor francés. Se formó en el taller del
    neoclasicista Guérin, siendo allí compañero de
    Géricault. Desde muy joven sus preferencias
    apunaban a Rubens y los venecianos Perteneció al
    Romanticismo. Algunas de sus obras son La barca
    de Dante, La libertad guiando al pueblo, La
    muerte de Sardanápalo y Lucha entre Jacob y el
    ángel.

18
  • La obra La libertad guiando al pueblo fue
    pintada en 1830 y se encuentra en el Museo del
    Llouvre. Mide 259 cm. de alto x 352 cm. de ancho.
    EL material utilizado fue el óleo sobre lienzo.
    En la obra la mujer que representa a la Libertad
    aparece con el torso desnudo, porta en su mano
    derecha la bandera tricolor y en la izquierda un
    rifle. Le acompañan miembros de las diferentes
    clases sociales (un obrero con una espada, un
    burgués con sombrero de copa portando una
    escopeta, un adolescente con dos pistolas, etc.)
    para manifestar que en el proceso revolucionario
    ha existido amplia participación.
  • La obra La barca de Dante fue pintada en 1822
    y se encuentra en el Museo del Llouvre. Mide 189
    cm. de alto x 241 cm. de ancho. El material
    utilizado fue el óleo sobre lienzo. En la imagen
    encontramos a Dante a la izquierda de la imagen,
    a Virgilio en el centro y al barquero Caronte
    luchando por salir adelante con la embarcación
    al fondo aparece la ciudad infernal de Dis en
    llamas mientras que los condenados intentan
    asirse con todas sus fuerzas a la barca.
    Precisamente, las figuras escorzadas de los
    condenados están iluminadas por un potente foco
    de luz que deja en penumbra a los literatos.

19
  • El cuadro La muerte de Sardanápalo fue pintado
    en 1827 y se encuentra en el Museo Nacional del
    Louvre. Mide 395 cm. de alto x 495 cm. de ancho.
    El material utilizado fue el óleo sobre lienzo.

20
  • Claude-Oscar Monet (París, Francia, 14 de
    noviembre de 1840 - Giverny, 5 de diciembre de
    1926) fue un pintor impresionista francés. Fue
    el más poético de los pintores del Impresionismo
    ( movimiento artístico que se desarrolló a partir
    de la segunda mitad del siglo XIX en Europa
    (principalmente en Francia) caracterizado, a
    grandes rasgos, por el intento de plasmar la luz
    (la impresión visual) y el instante, sin
    reparar en la identidad de aquello que la
    proyectaba. Algunas de sus obras más importantes
    son Impresión. Sol naciente, Nenúfares,
    Nymphéas, effet du soir,Le jardin des
    princesses Camille Monet en su lecho de muerte
    y La Charrete.

21
  • La obra Impresión, sol naciente fue pintada en
    1872 y se encuentra en el Museo Marmottan-Monet
    (París). Mide 48 cm. de alto x 63 de ancho. El
    material utilizado fue el óleo sobre lienzo. Es
    una imagen tomada directamente del natural por
    Monet en Le Havre, representando las neblinas del
    puerto al amanecer mientras que el sol "lucha"
    por despuntar, creando magníficos reflejos
    anaranjados en el mar y en el cielo. La sensación
    atmosférica domina una escena en donde las formas
    desaparecen casi por completo. Los colores han
    sido aplicados con pinceladas rápidas y
    empastadas, apreciándose la dirección del pincel
    a simple vista, resultando una imagen de enorme
    atractivo tanto por su significado como por su
    estética.
  • La obra Nenúfares fue realizada entre 1916-1923
    y se encuentra en Orangerie de las Tullerías.
    Mide 219 cm. de alto x 602 de ancho. El material
    utilizado fuel el óleo sobre tela. En la imagen
    la disposición de los nenúfares en el agua y los
    reflejos de los sauces son los únicos motivos
    interesantes para Monet, en un proceso de
    desaparición de la forma que es eliminada casi
    por completo. Las pinceladas son cada vez más
    sueltas, trabajando con manchas de tonalidades
    oscuras que se animan con los colores de las
    ninfeas. Este proceso de desaparición formal
    tendrá su reacción en las imágenes de Cézanne
    primero y más tarde con el cubismo.

22
  • La obra Camille Monet en su lecho de muerte fue
    pintado en 1879 y se encuentra en el Museo de
    Orsay. Mide 90 cm. de alto x 68 cm. de ancho. El
    material utilizado fue el óleo sobre lienzo.

23
  • Édouard Manet ( 23 de enero de 1832-30 de abril
    de 1883) fue un célebre pintor francés, que se
    destacó al ser uno de los iniciadores del
    Impresionismo (movimiento artístico que se
    desarrolló a partir de la segunda mitad del
    siglo XIX en Europa (principalmente en
    Francia).. En 1859 será cuando Manet presente su
    primera obra al Salón de París, sala de
    exposiciones controlada por un jurado conservador
    cuyos miembros nombraba el gobierno Algunas de
    sus obras más famosas son Desayuno en la
    hierba, Olimpia, La ejecución del emperador
    Maximiliano, El bar del Folies Bergère y
    Amazona de frente.

24
  • La obra Desayuno en la hierba fue pintada en
    1863 y se encuentra en el Museo de Orsay. Mide
    214 cm. de alto x 269,9 de ancho. El material
    utilizado fue el óleo sobre lienzo. En la imagen
    los tres personajes se sitúan entre los árboles,
    apreciándose el Sena al fondo y a otra joven que
    sale del baño la mujer desnuda ha colocado sus
    vestidos a su izquierda, junto a una cesta de
    fruta. Por supuesto resulta chocante el contraste
    entre la desnudez de la joven y los dos hombres
    que la acompañan, siendo ésta la gran novedad de
    la imagen.
  • La obra Olimpia fue pintada en 1863 y se
    encuentra en el Museo de Orsay. Mide 130, 2 cm.
    de alto x 189,9 de ancho el material utilizado
    fue el óleo sobre lienzo. El pintor presenta la
    figura de una prostituta de alto postín, desnuda,
    tumbada sobre un diván, acompañada de su dama y
    de un gato negro. La modelo que posó para el
    cuadro fue Victorine Meurent, favorita de Manet y
    amante del fotógrafo Nadar. La principal fuente
    de inspiración es la Venus de Urbino de
    Tiziano, copiada durante la estancia en Florencia
    de 1853 ó 1856.

25
  • La obra La ejecución del emperador Maximiliano
    fue pintada en 1867 y se encuentra en el Museo
    Städtische Kunsthalle (Mannheim). Mide 252 cm. de
    alto x 305 cm. de ancho. El material utilizado
    fue el óleo sobre lienzo.

26
  • Vincent Willem van Gogh ( Zundert, Países Bajos,
    30 de marzo de 1853 Auvers-sur-Oise, Francia,
    29 de julio de 1890) fue uno de los principales
    pintores del Postimpresionismo (término
    histórico-artístico que se aplica a los estilos
    pictóricos de finales del siglo XIX y principios
    del siglo XX posteriores al Impresionismo).
    Algunas de sus obras más importantes son La
    noche estrellada, La piedad, La viña roja,
    Campo de trigo con cuervos y Lirios.

27
  • La obra La noche estrellada fue pintada en
    1889 y se encuentra en el Museo de Arte Moderno
    de Nueva York. Mide 73,3 cm. de alto x 92,1 de
    ancho el materiall utilizado fue el óleo sobre
    lienzo. En la imagen hay que destacar el
    tratamiento de la luz de las estrellas como
    puntas de luz envueltas en un halo luminoso a su
    alrededor, obtenido con una de las pinceladas más
    personales de la historia de la pintura un trazo
    a base de espirales que dominan el cielo y los
    cipreses de primer plano, tomando como
    inspiración a Seurat y la estampa japonesa. Al
    fondo se aprecia la silueta de un pueblo con la
    larga aguja de la torre de la iglesia presidiendo
    el conjunto.
  • La obra Campo de trigo con cuervos fue pintada
    en 1890 y se encuentra en el Museo Nacional Van
    Gogh. Mide 50,5 cm. de alto x 103 de ancho el
    material utilizado fue el óleo sobre lienzo. En
    primer plano contemplamos el punto de unión de
    los tres caminos que parten hacia diferentes
    direcciones entre ellos, limitados con una línea
    verde que corresponde con las hierbas y la
    maleza, hallamos los campos de trigo en todo su
    esplendor, iluminados por la luz nocturna que
    tanto atrajo a Vincent durante toda su vida. Casi
    la mitad superior de la tela está ocupada por un
    cielo oscuro, excepto dos manchas arremolinadas
    que se aclaran ligeramente. Los cuervos
    revoletean por el trigal, obtenidos con trazos
    negros que acentúan su esquematismo. La factura
    rápida y empastada ocupa toda la superficie del
    lienzo, poniendo de manifiesto todo su más
    extremo sentimiento. El propio Vincent admitió
    que quería expresar tristeza

28
  • La obra Piedad fue pintada en 1889 y se
    encuentra en el Museo Nacional Van Gogh. Mide 73
    cm. de alto x 60,5 cm. de ancho. El material
    utilizado fue el óleo sobre lienzo.

29
  • Paul Cézanne (19 de enero de 1839 22 de octubre
    de 1906), pintor francés postimpresionista,
    considerado el padre del arte moderno, cuya obra
    estableció las bases de la transición entre la
    concepción artística decimonónica hacia el mundo
    artístico del siglo XX, nuevo y radicalmente
    diferente. Sin embargo, mientras vivió, Cézanne
    fue un pintor ignorado que trabajó en medio de un
    gran aislamiento. Algunas de sus obras son las
    siguientes Los jugadores de cartas, La
    montaña de Santa Victoria, Una moderna
    Olimpia, Bodegón con cortina, El asesinato y
    La casa del ahorcado.

30
  • La obra Los jugadores de cartas (1890-95) se
    encuentra en el Museo Orsay y mide 47,5 cm. de
    alto x 57 de ancho el materila utilizado fue el
    óleo sobre lienzo. En la imagen las dos figuras
    se sientan a ambos lados de una pequeña mesa
    sobre la que apoyan los codos. Una alta botella
    nos da paso hacia la cristalera del fondo, por la
    que se intuye un abocetado paisaje. Los dos
    hombres están concentrados en el juego,
    interesándose el maestro en captar sus
    expresiones, y se presentan tocados con sendos
    sombreros típicos de las clases sociales humildes
    de la Provenza. La iluminación artificial se
    manifiesta en las sombras, especialmente en el
    reflejo blanco de la botella.
  • La obra La montaña de Santa Victoria (1896-98)
    se encuentra en l Museo de Hermitage y mide 78
    cm. de alto x 99 de ancho el material utilizado
    fuel el óleo sobre lienzo. En al imagen se
    contempla en primer plano el camino que se dirige
    a Tholonet como una mancha de color siena entre
    los árboles, mostrando en la zona intermedia una
    construcción como única referencia a la
    civilización. Un entramado de líneas organiza la
    composición, líneas que son cubiertas por una
    amplia variedad de tonalidades aplicadas de
    manera rápida y contundente, distribuyendo las
    pinceladas en trazos amplios que paulatinamente
    se acercan a las facetas que tanto utilizarán los
    cubistas. El colorido es tremendamente intenso,
    utilizando malvas, azules, verdes, amarillos y
    naranjas, convirtiéndose el color en el auténtico
    protagonista de la composición.

31
  • La obra Moderna Olimpia fue pintada en 1873 y
    se encuentra en el Museo de Orsay. Mide 46 cm. de
    alto x 55,5 cm. de ancho. El material utilizado
    fue el óleo sobre lienzo.

32
  • Pablo Ruiz Picasso (Málaga, 25 de octubre de
    1881 - Mougins, Francia, 8 de abril de 1973),
    conocido como Pablo Picasso, fue un pintor y
    escultor español, creador, junto con George
    Braque y Juan Gris, del Cubismo (movimiento
    artístico desarrollado en Francia desde 1907
    caracterizado por la descomposición del espacio y
    los objetos en planos geométricos). Algunas de
    sus obras más importantes son Guernica, Les
    demoiselles dAvignon, Mujer sentada a orillas
    del mar, La vida, La tragedia y Retrato de
    Ambroise Vollard.

33
  • La obra Guernica (1937) se encuentra en el
    Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y mide
    777 cm. de alto x 349 de ancho el material
    utilizado fue el óleo sobre lienzo. Es una obra
    realizada durante la guerra civil y que se
    convierte en un claro manifiesto de la brutalidad
    y dolor que provoca la guerra.
  • La obra Le demoiselles dAvignon (1907) se
    encuentra en el Museo de Arte Moderno de Nueva
    York y mide 243,9 cm. de alto x 233,7 de ancho
    el material utilizado fue el óleo sobre lienzo.
    La obra al parecer fue concebida como una
    sátira erótico-alegórica-literaria de las obras
    en boga relacionadas con la Arcadia. Se trataba
    de cinco mujeres y dos hombres en la habitación
    de un prostíbulo, en torno a una mesa con frutas,
    flores, cortinas, etc.

34
  • El Retrato de Ambroise Vollard fue pintado en
    1910 y se encuentra en el Museo Pushkin (Moscú).
    El material utilizado fue el óleo sobre lienzo.

35
  • Michelangelo Merisi da Caravaggio (Milán, 29 de
    septiembre de 1571-Porto Ércole, 18 de
    julio de 1610), fue un pintor italiano activo en
    Roma, Nápoles, Malta y Sicilia, entre los
    años 1593 y 1610. Es considerado como el primer
    gran exponente de la pintura barroca. Algunas de
    sus obras son La muerte de la virgen, El
    entierro de Cristo, La crucifixión de San
    Pedro y La conversión de San Pablo.

36
  • La obra La muerte de la virgen (1605-06) se
    encuentra en el Museo del Llouvre y mide 369 cm.
    de alto x 245 de ancho el material utilizado fue
    el óleo sobre lienzo. Caravaggio pintó una mujer
    desmadejada, casi flotando sobre el lecho de
    muerte, con el cabello desordenado, el vientre
    hinchado (de ahí la hipótesis de la ahogada), las
    piernas descubiertas sin pudor y la piel verdosa,
    sin el aura celestial que se atribuía a las
    figuras sagradas. A su alrededor, los discípulos
    se agrupan en corrillos informales llorando y
    comentando la muerte de la Madre de Cristo.
  • La obra El entierro de Cristo (1602-04) se
    encuentra en los Museos Vaticanos y mide 300 cm.
    de alto x 203 de ancho el material utilizado fue
    el óleo sobre lienzo. En la imagen se observa a
    San Juan y Nicodemo sosteniendo con esfuerzo el
    cuerpo de Cristo muerto, mientras detrás se
    encuentran la Virgen María, María Magdalena y
    María de Cleofás.

37
  • La obra La conversión de San Pablo fue pintada
    en 1600 y mide 230 cm. de alto x 175 cm. de
    ancho. El material utilizado fue el óleo sobre
    lienzo.

38
  • Peter Paul Rubens ( Sieguen, actual  Alemania, 28
    de junio de  1577 -  Amberes, actual  Bélgica,
    30 de mayo de  1640), fue un  diplomático, y
    el  pintor barroco más popular de la escuela
    flamenca. Su destacado estilo enfatizaba el
    movimiento, el color y la sensualidad. Algunas de
    sus obras son Las Tres Gracias, El juicio de
    Paris, Descendimiento de la Cruz y La
    coronación de espinas.

39
  • La obra Las Tres Gracias (1625-30) se encuentra
    en el Museo del Prado y mide 221 cm. de alto x
    181 de ancho el material utilizado fue el óleo
    sobre lienzo. Las jóvenes que aparecen en la
    imagen se llamaban Eufrosine, Talía y Anglae y
    eran hijas de Zeus y Eurymone. Siempre aparecen
    desnudas ya que la belleza no necesita cubrirse.
    Son las representaciones de la afabilidad, la
    simpatía y la delicadeza.
  • El cuadro El juicio de Paris (1639) se
    encuentra en el Museo del Prado y mide 199 cm. de
    alto x 379 de ancho el material utilizado fue el
    óleo sobre lienzo. En la imagen aparecen, de
    izquierda a derecha, las tres diosas con sus
    respectivos atributos Atenea con sus armas,
    Venus acompañada de Cupido y Juno con su pavo
    real. Sobre ellas se sitúa un amorcillo que
    corona a Venus, anticipando la elección del joven

40
  • La obra Descendimiento de la Cruz fue pintada
    entre 1611-14 y se encuentra en la Catedral de
    Amberes. Mide 420 cm. de alto x 310 cm. de ancho.
    El material utilizado fue el óleo sobre tabla.

41
  • Rembrandt Harmenszoon van Rijn (Leiden, 15 de
    julio de  1606    Amsterdam, 4 de octubre de 
    1669) fue un pintor y  grabador holandés.
    La historia del arte le considera uno de los
    mayores maestros  barrocosde la pintura y el
    grabado, siendo con seguridad el artista más
    importante de la  historia de Holanda. Algunas de
    sus obras son La lección de anatomía, La
    ronda de noche y Los síndicos de los pañeros.

42
  • La obra Lección de anatomía (1632) se
    encuentra en el Museo Mauritshuis y mide 169,5
    cm. de alto x 216 de ancho el material utilizado
    fue el óleo sobre lienzo. En la imagen vemos al
    doctor Tulp con su sombrero, reflejo de su cargo,
    con unas pinzas en la mano derecha, mostrando a
    sus alumnos la disección de un brazo, los
    tendones y los músculos. El cuerpo del muerto en
    el que se realizan las prácticas es el de un
    conocido criminal ajusticiado detrás de él se
    sitúan siete alumnos del doctor que escuchan
    atentamente la lección.
  •  La obra La ronda de noche (1642) se encuentra
    en el Rijksmuseum (Amsterdam) y mide 359 cm. de
    alto x 438 de alto el material utilizado fue el
    óleo sobre lienzo. En la imagen aparece la
    milicia del capitán Frans Banning Cocq en el
    momento en el que éste da una orden a su alférez,
    indicado por el gesto de la mano y la boca
    abierta.

43
  • La obra Los síndicos de los pañeros fue pintada
    en 1662 y se encuentra en el Museo Rijksmuseum.
    Mide 191,5 cm. de alto x 279 cm. de ancho. El
    material utilizado fue el óleo sobre lienzo.

44
  • Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (Sevilla, 6
    de junio de 1599   Madrid,  6 de agosto de 
    1660) conocido como Diego Velázquez, fue un
    pintor  barroco, considerado uno de los máximos
    exponentes de la pintura española y figura
    indiscutible de la pintura universal. Sus obras
    más importantes son Las Meninas, Las
    Hilanderas, La Venus del Espejo, La Rendición
    de Breda y El Triunfo de Baco.

45
  • La obra Las Meninas (1656) se encuentra en el
    Museo del Prado y mide 318 cm. de alto x 276 de
    ancho el material utilizado fue el óleo sobre
    lienzo. En la imagen Velázquez nos presenta a
    once personas. La escena está presidida por la
    infanta Margarita y a su lado se sitúan las
    meninas María Agustina Sarmiento e Isabel de
    Velasco. En la izquierda se encuentra Velázquez
    con sus pinceles, ante un enorme lienzo cuyo
    bastidor podemos observar. En la derecha se
    hallan los enanos Mari Bárbola y Nicolasillo
    Pertusato, este último jugando con un perro de
    compañía. Tras la infanta observamos a dos
    personajes más de su pequeña corte doña Marcela
    Ulloa y el desconocido guardadamas. Reflejadas en
    el espejo están las regias efigies de Felipe IV y
    su segunda esposa, Mariana de Austria
  • El cuadro Las Hilanderas (1657) se encuentra
    en el Museo del Prado y mide 220 cm. de alto por
    289 de ancho el material utilizado fue el óleo
    sobre lienzo. En primer plano vemos cinco mujeres
    que preparan las lanas para la fabricación de
    tapices. Al fondo, detrás de ellas, aparecen
    otras cinco mujeres ricamente vestidas, sobre un
    fondo de tapices. Esta última escena sería la que
    da título al cuadro ya que recoge la fábula en la
    que la joven Aracné, al presumir de tejer como
    las diosas, es retada por Atenea a la confección
    de un tapiz

46
  • La obra La Venus del Espejo fue pintada en 1648
    y se encuentra en National Gallery de Londres.
    Mide 122 cm. de alto x 177 cm. de ancho. El
    material utilizado fue el óleo sobre lienzo.

47
  • Giotto di Bondone, mejor conocido solo por su
    nombre de pila (Colle di Vespignano,  1266 - 
    Florencia, 8 de enero de  1337) fue un notable 
    pintor,  escultor y  arquitecto italiano  del 
    Trecento. Se lo considera el primer artista de
    los muchos que contribuyeron a la creación del 
    Renacimiento italiano y uno de los primeros en
    sacudirse las limitaciones del arte y los
    conceptos medievales. Algunas de sus obra son
    La resurrección de Lázaro, Huida a Egipto,
    El llanto sobre el cuerpo de Cristo y Noli me
    tangere.

48
  • El cuadro La resurrección de Lázaro (1304-06)
    se encuentra en la Capilla de los Scovegni
    (Italia) y mide 200 cm. de alto x 185 de ancho
    es un fresco. En la imagen aparece  Cristo
    bendiciendo a Lázaro, mientras arrodilladas a sus
    pies se ven a las hermanas de Lázaro,  Marta y 
    María. A la derecha del cuadro se observa la
    imagen momificada de Lázaro sostenida por otros
    familiares, en la esquina derecha del primer
    término, con líneas paralelas a la montaña rocosa
    del fondo, que dibujan una composición en
    diagonales, está la piedra de la tapa del
    sepulcro, que es sostenida por otros dos
    personajes, el fondo está pintado con el mismo
    azul de la bóveda de la capilla.
  • La obra Huida a Egipto (1305-06) se encuentra
    en la Capilla de los Scrovegni y mide 200 cm. de
    alto x 185 de ancho es un fresco. La imagen
    representa a José,  María y Jesús Niño huyendo a
    Egipto para evitar la persecución de Herodes, que
    había ordenado la matanza de los inocentes.
    Habían sido advertidos en sueños por un ángel,
    que les marca el camino.

49
  • La obra El llanto sobre el cuerpo de Cristo fue
    pintada entre 1302-05 y se encuentra en la
    Capilla de los Scrovegni. Mide 200 cm. de alto x
    185 cm. de ancho. El material utilizado fue el
    fresco.

50
  • Jeroen Anthoniszoon van Aken (Bolduque h. 1450 -
    agosto de  1516) fue un pintor  flamenco. En 
    español es conocido como el Bosco o Jerónimo
    Bosch. Protagonista de sus cuadros es la
    humanidad, que incurre en el pecado y es
    condenada al Infierno.  En los últimos años de su
    actividad, el  estilo del Bosco cambió y creó
    cuadros con un número inferior de figuras y de
    mayor tamaño que parecen sobresalir del cuadro y
    acercarse al observador. Algunas de sus obras
    son El jardín de las delicias, El carro del
    heno, Cristo con la cruz a cuestas y La
    tentación de san Antonio.

51
  • La obra El jardín de las delicias (1503-04) se
    encuentra en el Museo del Prado y mide 206 cm. de
    alto x 386 de ancho el material utilizado fue el
    óleo sobre lienzo. El tríptico cerrado y abierto
    es una alegoría completa del origen y fin del
    mundo cerrado muestra una de las primeras
    escenas del Génesis, la creación del mundo
    vegetal, origen de la vida por el contrario,
    abierto enseña la Creación completa en la puerta
    izquierda, el Infierno en la derecha, y en el
    centro las más variadas formas de la sensualidad,
    que presumiblemente conforman la vida terrenal.
  • El El carro del heno (1500-02) se encuentra en
    el Museo del Prado y mide 135 cm. de alto x 100
    de ancho el material utilizado fue el óleo sobre
    tabla. Si consideramos la imagen que ofrece el
    tríptico cerrado, tenemos la visión del Camino de
    la Vida, el auténtico ideal de los cofrades.
    Abierto, se encuentra aquello que más repudiaban,
    que se puede registrar en el proverbio flamenco
    que reza "El mundo es un carro de heno, del cual
    cada uno toma lo que puede", un heno carente de
    valor y por el cual diversos personajes pelean y
    se dan muerte.

52
  • La obra Cristo con la cruz a cuestas fue
    pintada en el 1500 y se encuentra en el Museo de
    la Historia del Arte de Viena. Mide 57 cm. de
    alto x 32 cm. de ancho. El material utilizado fue
    el óleo sobre tabla.

53
  • Jean-Antoine Watteau ( Valenciennes 10 de
    octubre de 1648 - Nogent-sur- Marne  18 de
    julio de  1721), pintor francés. Es uno de los
    grandes genios del último  barroco francés y del
    primer rococó. Se le atribuye la creación del
    género de las fêtes galantes escenas de cortejo
    amoroso y diversiones, con un encanto idílico y
    bucólico, bañadas en un aire de teatralidad.
    Algunos de sus temas más conocidos se inspiraron
    en el mundo de la comedia italiana o el ballet.
    Sus obras más importantes son Embarque para la
    isla de Citerea, Guilles, La canción de
    amor, El indiferente, Los placeres del baile
    y La muestra de Gersaint.

54
  • La obra Embarque para la isla de Citerea (1717)
    se encuentra en el museo del Llouvre y mide 129
    cm. de alto x 194 de ancho el material utilizado
    fue el óleo sobre tela. La imagen representa una
    idea propia de la poesía francesa un viaje a una
    isla de bienaventurados en la que reside el amor.
    La isla representaba así el símbolo de los
    placeres amorosos. Ahora bien, no se sabe si son
    parejas que emprenden el viaje hacia la isla o
    regresan de ella.
  • La obra Gilles (1721) se encuentra en el Museo
    del Llouvre y mide 184 cm. de alto x 149 de
    ancho el material utilizado fue el óleo sobre
    lienzo. En la imagen aparece representado un
    joven de pie, con los brazos caídos, tímido y
    melancólico. Viste de blanco, con unos pantalones
    que le quedan cortos. En los pies lleva
    zapatillas con dos lazos rojos. No parece un
    animado personaje de la comedia del arte, sino
    más bien ensimismado y soñador. Más que un ser
    humano, parece una marioneta.

55
  • La obra La canción de amor fue pintada en 1717
    y se encuentra en la Galería Nacional de Londres.
    Mide 51,3 cm. de alto x 59,4 cm. de ancho. El
    material utilizado fue el óleo sobre lienzo.

56
  • Jean-Honoré Fragonard ( 5 de abril de  1732  
    22 de agosto de  1806). Pintor nacido en el sur
    de Francia y que tras viajar a Roma, donde
    consigue gran éxito y el codiciado Premio,
    ingresó en la Academia parisina (1765). Su
    pintura significa el triunfo del sentimiento
    decorativo. Se ha señalado un cierto sabor
    romántico en sus escenas de amor. Sus obras más
    importantes son El columpio, Las bañistas,
    La lectora y El cerrojo.

57
  • El cuadro El columpio (1767) se conserva en la
    Colección Wallace de Londres y mide 81 cm. de
    alto x 61 de ancho el material utilizado fue el
    óleo sobre lienzo. Una joven se balancea en el 
    columpio que empuja un hombre mayor (seguramente
    su marido) mientras que abajo, a la izquierda,
    aparece un joven que mira debajo de su falda. El
    marido queda relegado a la sombra, mientras que
    el joven (amante de la mujer) luce en primer
    plano, entre vegetación y flores.
  • La obra Las bañistas (1790) se encuentra en el
    Museo Nacional del Llouvre y mide 64 cm. de alto
    x 80 de ancho el material utilizado fue el óleo
    sobre lienzo. Las jóvenes parecen embriagadas en
    el suspenso sin saber donde ubicarse.

58
  • La obra La lectora fue pintada en 1776 y se
    encuentra en la Natinal Gallery of Art,
    Washington. Mide 82 cm. de alto x 65 cm. de
    ancho. El material utilizado es el óleo sobre
    lienzo.

59
  • Henri Émile Benoît Matisse (31 de
    diciembre de 1869 - 3 de noviembre de 1954) fue
    un pintor francés conocido por su uso del color y
    por su uso original y fluido del dibujo. Como
    dibujante,  grabador, escultor, pero
    principalmente como pintor, Matisse es reconocido
    ampliamente como uno de los grandes artistas del
    siglo XX. Al inicio de su carrera se le
    identificó con el fauvismo y para los años 20s ya
    se había destacado por su maestría en el lenguaje
    expresivo del color y del dibujo. Algunas de sus
    obras son La línea verde, Madame Matisse, La
    danza, La blusa rumana, Gran interior rojo y
    Ventana en Niza.

60
  • La obra La línea verde, Madame Matisse (1905)
    se encuentra en el Statens Museum de Copenhague y
    mide 42,5 cm. de alto x 32,5 de ancho el
    material utilizado fue el óleo sobre lienzo. En
    la imagen aparece Madame Matisse, esposa del
    pintor, tocada con un elegante sombrero, girada
    en tres cuartos y dirigiendo su profunda mirada
    hacia el espectador. El intenso colorido se
    convierte en el protagonista, aplicado con largas
    y empastadas pinceladas que recuerdan al
    impresionismo.
  • La obra La danza (1909) se encuentra en el
    Museo del Hermitage y mide 260 cm. de alto x 319
    de ancho el material utilizado fuel el óleo
    sobre lienzo. La imagen representa a un grupo de
    cinco personas, de ambos sexos, que bailan en
    círculo, dándose la mano. Están desnudos, tema
    artístico que interesó a Matisse durante toda su
    vida.

61
  • La obra La blusa rumana fue pintada en 1940 y
    mide 61 cm. de alto x 46 cm. de ancho. El
    material utilizado fue el óleo sobre lienzo.

62
ESCULTORES
  • Giambologna, (1529-1608)Nació en Douai, Flandes,
    hoy en territorio francés. Escultor estilo
    manierista, activo a finales del Renacimiento,
    fue un escultor francés que trabajó en la Italia
    de finales del Renacimiento. A pesar de ser
    relativamente desconocido como artista, fue autor
    de varias de las esculturas más famosas, en
    mármol y bronce, sobre temática mitológica. Ocupa
    asimismo un puesto clave en la historia de la
    escultura europea, como puente entre el
    Renacimiento de Miguel Ángel y el Barroco de
    Bernini.Algunas de sus obras son El rapto de
    las sabinas, Astronomía, Cristo en la
    columna, Hércules y el centauro, La ninfa y
    el sátiro, Psique al estilo italiano,
    Florencia vence a Pisa, San Lucas y La
    estatua de Felipe III.

63
  • La obra El rapto de las sabinas (1583) se
    encuentra en el Museo Logia dei Lanzi y el
    material utilizado fue el mármol. Representa el
    secuestro de las mujeres de la tribu de los 
    sabinos por los fundadores de Roma.
  • La escultura Hércules y Neso (1599) se
    encuentra en el Rijksmuseum y el material
    utilizado fuel el bronce. En la imagen aparece
    Hércules luchando con el centauro, a quien
    consigue matar finalmente.

64
  • La estatua de Felipe III fue realizada en 1616
    y se encuentra en la Plaza Mayor de Madrid.

65
  • Michelangelo di Lodovico Buonarroti Simoni (
    Caprese,  6 de marzo de  1475   Roma,  18 de
    febrero de  1564), conocido en español
    como Miguel Ángel, fue un  escultor,
    arquitecto y  pintor italiano renacentista,
    considerado uno de los más grandes artistas de la
    historia tanto por sus esculturas como por sus
    pinturas y obra arquitectónica. Algunas de sus
    obras escultóricas son David, La piedad del
    Vaticano, Crucifijo del Santo Spiritu,
    Ángel, Bacus y Madonna de Brujas.

66
  • El  David es una escultura de  mármol blanco de
    517 cm. de altura realizada por Miguel Ángel
    Buonarroti entre  1501 y 1504 por encargo de
    la Opera del Duomo de la Catedral de Santa María
    del Fiore de  Florencia. Se encuentra en la
    Galería de la Academia de Florencia. La escultura
    representa al  Rey David biblíco en el momento
    previo a enfrentarse con  Goliat.
  • La piedad del Vaticano (1498-99) se encuentra
    en la Basílica de San Pedro del Vaticano y mide
    174 cm. de alto x 195 de ancho el material
    utilizado fue el mármol. La imagen representa a
    una Virgen joven, bella y piadosa cuyas
    vestiduras se expanden con numerosos pliegues,
    sostiene al Hijo muerto y que, intencionadamente,
    aparenta mayor edad que la Madre, en una
    composición triangular sosegada y llena de
    ternura. La juventud de la Virgen es muestra del
    idealismo renacentista se trata de representar
    el ideal de belleza y juventud, una Virgen
    eternamente joven y bella.

67
  • La obra Ángel fue realizada en el año 1949 para
    el arca de Santo Domingo de la Basílica de San
    Dominico en Bolonia.

68
  • Gian Lorenzo Bernini ( Nápoles, 7 de
    diciembre de 1598-  Roma,  28 de
    noviembre de 160) fue un  escultor, 
    arquitecto y pintor italiano, uno de los artistas
    más destacados del  Barroco. Comienza su
    actividad muy joven, formado por su padre,
    realizando esculturas mitológicas para el
    cardenal Borghese. Algunas de sus obras más
    importantes son Apolo y Dafne, David, El
    éxtasis de Santa Teresa Éxtasis de la beata
    Ludovica Albertoni.

69
  • La obra David (1623-24) se encuentra en la
    Galería Borghese y el material utilizado fue el
    mármol. La imagen representa al futuro rey David,
    uno de los personajes del Antiguo Testamento, en
    la escena en que derrota al gigante Goliat
    lanzando una piedra con una honda.
  • La obra Apolo y Dafne (1622-25) se encuentra en
    la Galería Borghese y mide 243 cm. de altura el
    material utilizado fue el mármol. La escultura
    ilustra el instante en que los tiernos miembros
    de Dafne se transforman en dura corteza y en
    ramas de laurel también representa la tensión
    emocional entre el estupor de Apolo y el horror
    de Dafne.

70
  • La obra El éxtasis de Santa Teresa fue
    realizada entre 1647-52 y se encuentra en la
    Iglesia della Victoria de Roma. Mide 350 cm. de
    altura. El material utilizado fue el mármol.

71
  • Auguste Rodin ( París, 12 de noviembre de 1840 - M
    eudon, 17 de noviembre de 1917) fue un  escultor
    francés contemporáneo a la corriente 
    Impresionista. Enmarcado en el academicismo más
    absoluto de la escuela escultórica neoclásica, es
    el escultor encargado no sólo de poner fin a más
    de dos siglos en busca de la mimesis en las
    artes  tridimensionales, sino de dar además un
    nuevo rumbo a la ya obsoleta concepción del
    monumento y la escultura pública. Es por esto que
    Rodin ha sido denominado en la historia del arte
    el primer moderno. Algunas de sus obra son El
    pensador, El beso y Los burgueses de Calais.

72
  • La obra El pensador (1880) se encuentra en el
    Museo Rodin y el material utilizado fue el
    bronce. En su origen, la escultura buscaba
    representar a Dante frente a  Las Puertas del
    Infierno (como llamó, en efecto, al portal del
    que formaría parte), ponderando su gran poema. La
    escultura es un desnudo, ya que Rodin deseaba una
    figura heroica al estilo de Miguel Ángel para
    representar tanto el pensar como la poesía.
  • El Beso (1886) se encuentra en el Museo Rodin y
    el material utilizado fue el mármol. La imagen
    representa los amores de Paolo y Francesca,
    personajes del Infierno de Dante, pieza en la que
    se inspiraba toda la concepción de la puerta, de
    ahí su título.

73
  • La obra Los burgueses de Calais fue realizada
    entre 1884-86 y se encuentra en el Museo Rodin.
    Mide 231 cm. de altura. El material utilizado fue
    el bronce.

74
  • Praxíteles (Griego antiguo ??a??t????) de 
    Atenas, hijo de  Cefisodoto el Viejo, fue el más
    renombrado escultor clásico  ático del  siglo IV
    a.C .Con la obra de Praxíteles la escultura
    griega evoluciona desde el  clasicismo hacia una
    especie de anticipado manierismo, al acentuar el
    sensualismo. Sus obras están caracterizadas por
    la llamada karis (gracia) ática y la llamada
    curva praxiteliana consistente en un elegante 
    contrapposto. Sus obras más importantes son
    Hermes con Dyonisos niño en brazos, Apolo
    sauróctonos, Apolo Liceo, Artemisa Braunoria
    y Afrodita de Cnido.

75
  • Hermes con Dyonisos niño en brazos (343 a.C) se
    encuentra en el Museo arqueológico de Olimpia y
    el material utilizado fue el mármol. Esta
    escultura es quizás la única original de
    Praxíteles llegado hasta hoy. Representa a Hermes
    sosteniendo al pequeño Dyonisos (su medio
    hermano) en una composición que hace recordar al
    grupo de Eire y Plutos que realizará Cefisodoto
    años antes.
  • Afrodita de Cnido (mediados del siglo IV a.C)
    se encuentra en el Museo Pio-Clementino del
    Vaticano y fue realizada con mármol. Es una obra
    en la que Praxíteles supo elegir el momento
    idóneo de la salida del baño para representar a
    la diosa Afrodita en su plena desnudez.

76
  • La escultura Apolo Sauróctonos fue realizada en
    el 360 a.C. y se encuentra en el Museo del
    Louvre. El material utilizado fue el bronce.

77
  • Donatello (Donato di Niccolò di Betto Bardi) (
    Florencia, Italia, 1386  ibídem, 13 de diciembre
    de 1466) fue un famoso artista y escultor
    italiano de principios del Renacimientp. Fue uno
    de los creadores del estilo renacentista.
    Donatello destacó en una fuerza innovadora en el
    campo de la escultura monumental y en el
    tratamiento de los relieves, donde logró
    representar una gran profundidad dentro de un
    mínimo plano, denominándose con el nombre
    de stiacciato, es decir relieve plano o
    aplastado. Algunas de sus obras más importantes
    son David, Pequeños profetas, San Juan
    Evangelista, San Marcos, San Jorge,
    Atis-Amor y Judith y Holofernes.

78
  • La obra David (1440) se encuentra en el Museo
    Nazionale del Bargello (Florencia, Italia) y mide
    158 cm. Fue realizada en bronce. Donatello
    muestra un David adolescente, desnudo, con el pie
    sobre la cabeza de Goliat, que acaba de cortar
    con la propia espada de su enemigo y que David
    aún la sujeta en su mano derecha. Con la otra
    mano sostiene la piedra con la que hirió a
    Goliat. 
  • La obra Atis-Amor (1440-43) se encuentra en el
    Museo del Bargello y fue realizada con bronce.
    Representa a un niño que parece iniciar un baile
    con sus brazos en el aire y con un balanceo de
    los hombros. La actitud es alegre y vital, con
    reflexiones de la cultura pagana. El proyecto es
    delicado y evidencia todos los detalles en dorado
    en el pelo, alas, cinturón, y zapatos.

79
  • La escultura San Juan Evangelista fue realizada
    entre 1409-11 y se encuentra en el Museo
    dellOpera del Duomo. Mide 210 x 88 x 54 cm. El
    material utilizado fue el mármol.

80
  • Antonio Canova (Possagno, Italia, 1 de
    noviembre de 1757 - Venecia,  13 de octubre de 
    1822) fue un escultor italiano. Se inspiró
    directamente en los modelos romanos que conoció
    bajo el influjo y guía de Winckelmann. Abandona
    progresivamente los restos del barroquismo
    veneciano que reflejaban sus primeras obras para
    alcanzar una técnica plenamente neoclásica en sus
    temas mitológicos. Algunas de sus obras son
    Eros y Psique, Venus y Marte, Hebe,
    Napoleón divinizado, Las Tres Gracias y Venus
    Vencedora.

81
  • La obra Eros y Psique (1786-93) se encuentra
    en el Museo Nacional del Llouvre y mide 155 cm.
    Fue realizada en mármol. La joven, recostada
    sobre su cadera derecha, vuelve su cabeza hacia
    su amante, quien se aproxima para besarla,
    rodeando el cuerpo de la amada con el brazo
    izquierdo, mientras que con la mano derecha
    sostiene su cabeza. Psique rodea la cabeza de
    Eros con sus manos, enmarcando así el beso en un
    círculo.
  • En la obra Hebe (1805) se encuentra en el
    Victoria and Albert Museum y fue realizada en
    mármol. En la imagen aparece representada una
    joven con una jarra y una copa mostrando así su
    función de copera en el mundo de los dioses.

82
  • La escultura Las Tres Gracias fue realizada en
    1816 y se encuentra en el Victoria and Albert
    Museum. El material utilizado fue el mármol.

83
  • (Albert) Bertel Thorvaldsen ( 19 de noviembre de 
    1770 -  24 de marzo de  1844), fue un escultor
    danés que npslegó una numerosísima producción,
    siempre en busca de una pureza formal que la hace
    algo fría y académica. Sus asuntos preferidos era
    los héroes y dioses griegos. Algunas de sus obras
    son Jasón, Cristo, Copérnico, Ganimedes
    con el águila de Júpiter y Hermes.

84
  • la obra Ganímedes con el águila de Júpiter
    (1817) se encuentra en el Museo Thorvaldsen y fue
    realizada en mármol. En la imagen aparece
    representado Ganímedes (héroe divino de la
    Tróade) arrodillado dándole de beber al águila
    de Jùpiter. Se encuentra en el Museo Thorvaldsen.
  • La obra Jasón (1803) se encuentra en el Museo
    Thorvaldsen y fue realizada en mármol. En la
    imagen aparece Jasón (héroe mitológico griego)
    desnudo con el vellocinio de oro en su mano
    izquierda (piel del carnero que había salvado la
    vida a Frixo). Fue la obra con la que Thorvaldsen
    se hizo famoso.

85
  • La escultura Copérnico fue realizada entre
    1822-33 y se encuentra ante la Academia Polaca de
    Ciencias.

86
  • François Rude, nacido en  Dijon el  4 de
    enero de  1784 y muerto el  3 de noviembre de 
    1855 en París, fue un escultor francés del 
    Romanticismo.Trabajó con su padre hasta los 55
    años.. En 1807 se trasladó a París, frecuentando
    los talleres de P. Cartellier y de Gaulle. Tras
    la restauración borbónica partió para Bélgica,
    donde realizó decoraciones en estilo neoclásico.
    De regreso a París en 1828, realizó estatuas,
    bustos, monumentos, esculturas de tema mitológico
    y relieves. Algunas de sus obras más importantes
    son La Marsellesa, Mercurio atándose las
    sandalias, La Pérouse, Niño pescador
    napolitano y Amor triunfante.

87
  • La obra Mercurio atándose las sandalias (1827)
    se encuentra en el Museo del Llouvre y fue
    realizada en bronce. En la imagen aparece el
    dios-mensajero de Júpiter intentando atarse las
    sandalias con alas. Mientras en su mano izquierda
    sostiene la vara mágica con la que cierra y abre
    los ojos de los mortales.
  • La obra La Marsellesa (1833-36) el grupo
    escultórico, un altorrelieve, fue realizado en la
    década de los 30 para la decoración del Arco del
    Triunfo de París. Representa a los patriotas
    franceses que lucharon en 1792 en plena
    revolución contra las potencias absolutistas de
    Prusia y Austria.

88
  • El busto de La Pérouse fue realizado en el 1828
    y se encuentra en el Museo de la Marina (París).
    El material utilizado fue el mármol.

89
  • Policleto el Viejo (480 a.C, Argos- 420 a.C)
    fue un escultor griego en  bronce del  siglo V y
    principios del  siglo IV a.C. Junto con los
    famosos  Fidias, Mirón y  Cresilas, es el más
    importante escultor de la  Antigüedad clásica.
     Policleto fue famoso sobre todo por sus estatuas
    de dioses y atletas realizadas en bronce. Sus
    obras son las siguientes Diadumeno,
    Doríforo, Discóforo, Hera y Hereo.

90
  • La obra Doríforo (450-445 a.C) se encuentra en
    el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles y el
    material utilizado fue el mármol. Representa a
    una figura desnuda masculina joven en actitud de
    marcha, en el máximo desarrollo de su fuerza
    muscular con una lanza sobre el hombro izquierdo,
    la cabeza ligeramente ladeada hacia la derecha y
    con una leve sonrisa en el rostro, acompañada de
    una mirada perdida y distante.
  • La obra Diadumeno (siglo V a.C) se encuentra en
    el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles y el
    material utilizado fue el bronce. Representa a un
    atleta griego ciñendo en su cabeza la cinta de la
    victoria. Aún está desnudo después de la
    competición y eleva los brazos para atarse la
    diadema, una banda en forma de cinta que
    identifica al ganador y que en la obra original
    de alrededor del año 420 a.C. estaría
    representada por una cinta labrada.

91
  • La escultura Discóforo fue realizada entre el
    450-40 a.C. y se encuentra en el Museo Británico.
    El material utilizado fue el bronce.

92
FOTÓGRAFOS
  • Ansel Easton Adams nació en San Francisco,
    California en 1902.Ya desde pequeño mostró un
    gran interés por la fotografía cuando su padre le
    regaló una cámara Brownie Box en una de las
    excursiones al Parque Nacional de Yosemite.Más
    adelante sus fotografías en blanco y negro de
    dicho parque, así como las de la costa
    californiana y otros enclaves naturales se
    convirtieron en su sello de identidad. Creó el
    "sistema de zonas" un método de medición y
    revelado que utilizaba para dividir la gradación
    de luz en una escena en 10 zonas diferentes, del
    blanco al negro. Sus obras más importantes son
    Trabajadores frente al monte Williamson,
    Montañas Tetons y el río Snake, Parque
    Nacional Glacier, Igleasia de Adams y
    Amanecer, Lago McDonald, Parque Nacional
    Glacier

93
  • Hojas en primer plano en el Parque Nacional
    Glacier (1942)
  • Amanecer, Lago McDonald, Parque Nacional
    Glacier (1942)

94
  • Igleasia de Adams, Taos, Pueblo (1942)

95
  • Gyula Halàz nació en 1899 en Brasso, Hungría
    (Tansilvania) Fotógrafo húngaro.Llega a la
    fotografía como autodidacta, comienza estudiando
    bellas artes en Budapest (1918-1919) y Berlín
    (1920-1922).En 1924 se trasladó a París.
    Primeramente trabaja como periodista, solicitando
    fotografías para acompañar sus artículos a
    fotógrafos como André Kertész. Hasta 1930 no se
    decide a realizar sus propias fotografías. Fue
    íntimo amigo de Picasso, del que publicó
    numerosas fotografías suyas mientras trabajaba.
    Su obra fue publicada en la revista Minotaure.
    Fallece en 1984. Algunas de sus obras son Môme
    Bijou, Muchachas inglesas en el camerino, La
    brigada de los bomberos, La pandilla del Gran
    Alberto y Un alegre grupo en el Quatre
    Saisons.

96
  • Môme Bijou.Bar de la Lune, Montmartre, (1932)
  • Un alegre grupo en el Quatre Saisons (1932)

97
  • La pandilla del Gran Alberto.Place d'Italie,
    1931

98
  • Berenice Abbott nació un 17 de Julio de 1898 en
    Springfield, Ohio. Fotógrafa estadounidense
    famosa por su magnífica serie documental sobre la
    ciudad de Nueva York, así como por su trabajo
    innovador en el campo de la física. Fallece en
    1991.Algunas de sus obras son Broadway to the
    Battery, Bread store, Brooklyn Bridge Pier
    21, City Hall Park y Custom House.

99
  • Custom House (1936)
  • Broadway to the Battery, (1938)

100
  • Bread store, 1937

101
  • Emmanuel Radnitzky (Man Ray). Nació en 1980 en
    Filadelfia (Estados Unidos) de familia judía,.
    Con Duchamp participa en experimentos
    fotográficos y cinematográficos y en la
    publicación del número único de New York Dadá.
    Captó la atención con sus primeras fotos
    abstractas, a las que bautizó como rayogramas.
    Man Ray fallece en Francia en 1976 y es enterrado
    en el cementerio de Montparnasse. Algunas de sus
    obras son Les larmes, Le baiser, Le violon
    dIngres, Max Ernst, Noir et blanche y
    Tristan Tzara.

102
  • Les larmes, (1936)
  • Le baiser, (1935)

103
  • Max Ernst, 1934

104
  • Henri Cartier-Bresson nació en Chanteloup
    (Francia) en el año 1908 en una familia de clase
    media. Siendo todavía un niño ya se siente
    atraído por la fotografía. Realizó fotografías en
    prácticamente todo el mundo y fue el primer
    fotógrafo en exhibir en el museo del Louvre, en
    París. Fallece el 4 de agosto del 2004 a los 95
    años de edad. Algunas de sus obras son Melanie
    Cartier-Bresson,Joe, el trompetista, Truman
    Capote, Detrás de la estación de San Lázaro y
    Henry Matisse.

105
  • Melanie Cartier-Bresson, (1978)
  • Detrás de la estación de San Lázaro, (1932)

106
  • Henri Matisse, 1944

107
ARQUITECTOS
  • Filippo di Ser Brunellesco Lippi, Filippo
    Brunelleschi (1377 - 15 de abril de 1446) fue un
    arquitecto, escultor y orfebre renacentista
    italiano.
  • Es conocido, sobre todo, por su trabajo en
    la cúpula de la catedral de Florencia II Duomo.
    Sus profundos conocimientos matemáticos y su
    entusiasmo por esta ciencia le facilitaron el
    camino en la arquitectura, además de llevarle al
    descubrimiento de la  perspectiva cónica.
  • Fue el iniciador de la arquitectura de
    estilo renacentista, caracterizado por ser un
    momento de ruptura con respecto al estilo
    precedente. Algunas de sus obras son Cúpula de
    la catedral de Florencia, Basílica de San
    Lorenzo de Florencia, Fachada del Hospital de
    los inocentes, Basílica Santo Espíritu de
    Cristo, Sacristía Vieja de San Lorenzo y
    Palacio Pitti.

108
  • La cúpula de la Catedral de Florencia (1420-36)
    estaba elevada sobre un tambor octogonal, como
    los cimborrios góticos, de dimensiones colosales
    y una ingeniosa solución técnica, que al hacer en
    realidad dos cúpulas unidas, una interior
    semiesférica y otra exterior apuntada, hace que
    la última contrarreste los empujes de la primera.
  • La Basílica de San Lorenzo de Florencia
    (1421-28) se trata de un templo co
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com