SECRETAR - PowerPoint PPT Presentation

1 / 28
About This Presentation
Title:

SECRETAR

Description:

DESARROLLO Y PUESTA EN MARCHA DEL COMPONENTE DE INTEGRACI N SOCIAL EN EL MARCO DE LA POLITICA NACIONAL SOBRE DROGAS Taller sobre el desarrollo de pol ticas locales ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:71
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 29
Provided by: Gabr284
Learn more at: http://www.cicad.oas.org
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: SECRETAR


1
DESARROLLO Y PUESTA EN MARCHA DEL COMPONENTE DE
INTEGRACIÓN SOCIAL EN EL MARCO DE LA POLITICA
NACIONAL SOBRE DROGAS
Taller sobre el desarrollo de políticas locales
de integración social en el marco de las
políticas nacionales sobre drogas Centro de
Formación de la Cooperación Española Cartagena de
Indias, Colombia Del 19 al 23 de septiembre de
2011
2
PARTE DEL CONTEXTO DESINTEGRACIÓN SOCIAL GRAN
DETERIORO DEL SISTEMA EDUCATIVO No adaptado al
Uruguay de hoy EXPULSA más significativos de
abandonos 13-14 años TOTAL POBLACION
3.300.000 JÓVENES 15 A 29 AÑOS 766.000 (22 bajo
la LP) JOVENES NI NI 84.000 (11)
Encuesta Estudiantes 2009 Marihuana 16.2 / 12.5
/ 6.8 Pasta base 1.3 / 0.6 / 0.2
Jóvenes en conflicto con la ley Marihuana 85.2 /
67.8 Pasta base 53.7 / 37.9

MIDES se crea en 2005
3
DEPARTAMENTO INSERCION SOCIAL
URUGUAY
4
Surge a partir del cambio de Secretario General
de la SND y como parte de una nueva estructura de
toda la Secretaría Nacional de Drogas
(abril mayo 2011)
Secretarías Descentralización Reducción de
Riesgos y Daños Género
Departamentos Prevención Tratamiento
Inserción Social
Observatorio Uruguayo de Drogas Cooperación
Internacional Centro de documentación Fondo de
bienes Evaluación
5
cometidos
GENERAR ESTRATEGIAS Y PROGRAMAS ORIENTADOS AL INCREMENTO DE LOS ACTIVOS SOCIALES EN EDUCACIÓN, CULTURA Y EMPLEO, ASI COMO LA REDUCCIÓN DE VULNERABILIDADES ASOCIADAS AL CONSUMO PROBLEMÁTICO DE DROGAS.
6
Antecedentes
7
Año 2006 Área de Descentralización de la SND

Año 2008 Área Comunitaria de la SND
Trabajo en el fortalecimiento de las redes
comunitarias e interinstitucionales, capacitación
de actores no sanitarios, con la Cooperación del
Ministerio de Protección Social Colombia
/Caritas, Premios de buenas prácticas
comunitarias SND. 5 Dispositivos en Montevideo 2
en Canelones 2012 1 Experiencia por Departamento
Año 2009 Diagnósticos locales, financiación
Proyectos SAVIA
8
Este Casavalle
  • Grupo usuarios/Salidas inclusivas en clave
    cultural.
  • Proyecto El achique del Vagón Dispositivo de
    bajo umbral.
  • Equipo mixto interinstitucional /comunitario

SND - Área Comunitaria - Julio 2011
9
Este Cruz de Carrasco
  • - Centro de Escucha y Casa de la Mujer por
    Presupuesto Participativo
  • - Tratamiento ambulatorio socio-sanitario
  • - Equipo mixto técnico comunitario
  • Acciones
  • Apoyo inmediato, información y orientación.
  • Atención a usuarios y familiares.
  • Seguimiento e intervención del equipo en
    territorio y domicilio.

SND - Área Comunitaria - Julio 2011
10
  • Credibilidad
  • Conocimiento de los actores
  • Presentación de propuestas, participación
  • Cambio de paradigma Desfocalizar de las
    sustancias y las conductas y focalizar en la
    integralidad y el contexto social.

La Mojigata 2010 - Niños y menores http//www.yout
ube.com/watch?v8CVwBvq5_Ekfeaturerelated
11
  • Julio de 2010 Comisión interinstitucional
  • Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
  • Formación Profesional
  • Objetivo Empleo
  • Uruguay Estudia
  • Ministerio de Desarrollo Social
  • Uruguay Trabaja
  • INJU Talleres de orientación vocacional y
    laboral descentralizados - 1ª Experiencia Laboral
    Capacitación en Fibra Optica
  • Ministerio de Salud Pública / Administración de
    Servicios de Salud del Estado
  • Portal Amarillo/Hospital Maciel
  • Instituto Nacional de Empleo y Formación
    Profesional INEFOP
  • Projoven
  • Instituto del Niño y adolescente del Uruguay -
    INAU
  • Secretaría Nacional de Drogas - SND
  • con el cometido de diseñar y viabilizar
    estrategias que contribuyan a la superación de la
    vulnerabilidad social de los/as consumidores/as
    de drogas en el marco de los programas de
    tratamiento

12
Programas de tratamiento? Proceso al interior
de la Comisión
Centros de Tratamiento especializados Públicos
(73) Privados (Convenios ASSE) Redes -
Dispositivos comunitarios Policlínicas RAP ASSE,
Policlínicas Intendencias, Programas de
tratamiento de base comunitaria, Centros de
Escucha, Otros programas de bajo umbral
Necesidad del referente
Alcohol 9.3 Marihuana 6 Pasta B 60.6 Cocaína
17.1
13
  • El primer Proyecto que se ingresa a INEFOP para
    iniciar la firma del Convenio (financiación)
  • Generar un abanico de prestaciones vinculadas a
    la inserción laboral y educativa de los
    usuarios/as en tratamiento, en particular, la
    vinculación con programas de empleo protegido,
    inclusión educativa y capacitación laboral, entre
    otras.
  • Se propone desarrollar capacitaciones
    transversales y específicas, así como acciones de
    re-vinculamiento de los usuarios con el sistema
    educativo formal.
  • Finalmente se plantea la promoción y
    acompañamiento de la inserción laboral y su
    posterior seguimiento de cara al efectivo
    sostenimiento de la misma.

14
fortalezas
Dificultades
  • Burocracias tiempos del Estado / tiempos
    de las personas
  • Acceso a los Programas
  • Acceso a la inscripción, al lugar donde se
    realiza el curso, (segmentación de la ciudad)
  • Las Entidades de Capacitación no están lo
    suficientemente preparadas Diferente tipo de
    ECAs
  • Si los jóvenes están demasiado complicados temen
    que caigan las propuestas
  • Dificultades de algunos actores para mirar el
    tema con amplitud y desde la perspectiva de la
    inclusión
  • Equipo interinstitucional e interdisciplinario
  • Compromiso con la Implementación de las
    politicas sociales nacionales
  • Algunos programas con muchos años de
    implementación con Equipos técnicos fuertes

15
Ejecutando actualmente
16
CAPACITACION LABORAL
CONVENIO INEFOP (Instituto Nacional de Empleo y
Formación Profesional)
  • Proyecto Piloto Construyendo Caminos
  • Cupos en los cursos regulares

Usuarios de Centros de Tratamiento
  • Capacitación y sensibilización en Drogas con las
    Entidades de Capacitación
  • (en forma regular) . (que pasa con los jóvenes
    que llegan con problemas de consumo sin ser
    derivados por nosotros) (comunitaria y gestión de
    riesgos)
  • Capacitación sobre rol de referente educativo
    laboral a Proyecto Piloto

17
  • OBJETIVOS ESPECIFICOS de Construyendo Caminos
  • Acompañar a cada participante en el sostenimiento
    de los espacios socio - educativos- terapéuticos,
    poniendo la mirada en los distintos ejes que
    los/las atraviesan (historias de vida, situación
    actual y en el tratamiento, la persona y su
    singularidad, etc.) y su interacción con el
    medio la sociedad, la familia, los pares, las
    instituciones educativas y el mundo del trabajo.
  • Insertar o re-insertar en el sistema educativo
    formal u otras propuestas educativas que se
    adecuen a los diferentes perfiles e intereses.
  • Promover un primer acercamiento al mundo del
    trabajo, capacitando en competencias
    transversales, necesarias para la obtención y
    sostenimiento de lugares de trabajo, sean estos
    demandados por el mercado u otras alternativas
    con características de trabajo protegido, de
    acuerdo a la situación y perfil de cada
    participante.
  • Generar una metodología que incluya un eje de
    formación y otro de acompañamiento integral
    (referente educativo laboral y trabajo con
    familia/referentes) para potenciar los resultados
    en términos de reinserción educativa y social de
    los y las adolescentes, fortaleciendo o
    rehaciendo los lazos y los vínculos con la
    familia y la sociedad.

18
Referente educativo laboral
Se incluye la figura del Referente educativo
laboral (REL) desde un encuadre de atención
móvil, que puede desarrollarse en los espacios
físicos más diversos Funciones Contener al
usuario Actuar como agente facilitador de la
circulación social. Registrar y ayudar a
desplegar la capacidad creativa del usuario
19
CAPACITACION LABORAL
ACUERDO INJU ANTEL (Instituto de la Juventud
Administración Nacional de Telecomunicaciones)
Usuarios de Centros de Tratamiento
Capacitación para el tendido de la red de fibra
óptica
Cupos
20
CAPACITACION LABORAL
CONVENIO MEC (Ministerio de Educación y Cultura)
Talleres de Estética Canto Teatro Huertas Relajac
ión Informática
Usuarios de Centros de Tratamiento Personas
Privadas de Libertad
CONVENIO UTU (Universidad del Trabajo del Uruguay)
Taller de panadería
Interior Maldonado y Artigas (Centros de
Tratamiento Especializado) San José (Penal de
Libertad)
21
Estamos cerca
22
BECAS Y PASANTÍAS LABORALES
C.A.F.O
Atajemos este penal
Proyecto comunitario interinstitucional de
desarrollo integral de jóvenes vinculad_at_s al uso
problemático de drogas
Jóvenes con consumos problemáticos Dispositivos
Barriales Centros de Tratamiento
Organización ejecutante del Proyecto Asociación
Civil de Vecinos por el Desarrollo de La Teja Co
- organiza Plaza de Deportes Nº6 Ministerio
de Turismo y Deportes Apoya Secretaría Nacional
de Drogas
23
BECAS Y PASANTÍAS LABORALES
EMPRESAS PÚBLICAS (en el marco de la
responsabilidad social empresarial)
Acuerdos políticos con ANTEL OSE ANCAP EN FASE
DE ELABORACIÓN DE CONVENIOS
Usuarios de Centros de Tratamiento Familiares -
24
DESAFIOS ÁREA COMUNITARIA
  • MEJORAR LA ACCESIBILIDAD
  • Aperturarnos en el gradiente Demanda de
    Tratamiento-Oferta de
  • Tratamiento.
  • GENERAR PROCESOS INTER-INSTITUCIONALES
  • Favorecer los abordajes integrales, y
    limitar los
  • enfoques reduccionistas, y exclusivamente
    asistencialistas o
  • punitivos
  • GARANTIZAR LA PARTICIPACION COMUNITARIA GENUINA
  • Favorecer el desarrollo local y visualizar a
    la comunidad como
  • actor clave.
  • DISEÑAR DISPOSITIVOS

SND - Área Comunitaria - Julio 2011
25
  • Desafíos Departamento de Inserción Social
  • Participación y elaboración de propuestas de
    inserción con los dispositivos comunitarios
  • Conectar a las Entidades de Capacitación con los
    dispositivos comunitarios para lograr cerrar el
    círculo de la inserción con el apoyo de la
    comunidad
  • Nuevos dispositivos mayor alcance
  • Descentralizar las inscripciones / Llegar a los
    barrios con las propuestas
  • Talleres descentralizados del INJU y otros
  • Acuerdos con empresas privadas
  • Alcance nacional
  • Trabajar en el cambio del imaginario social
  • Elaborar un buen sistema de seguimiento de
    usuarios, evaluación de satisfacción y resultados

26
Proceso de construcción estrategia comunitaria
2009 Redes Territoriales
2009 Plan Modelo
2010 Interven- ciones
2008 Inicios
2011
  • Red de atención en drogas
  • Capacitación a
  • referentes sanitarios
  • Red de religiones, iglesias, y cultos.
  • Introducir en la Agenda territorial el tema
    drogas
  • Participar de las Redes comunitarias e
    interinstitucionales
  • Capacitaciones y sensibilización de actores no
    sanitarios Policía comunitaria PAST MIDES,
    iglesias y vecinos, Mesas convivencia y seguridad
    ciudadana
  • Estrategia comunitaria
  • Pensar modelos.
  • Mesa interinstitucional temática
  • Diagnósticos y Planes locales
  • Cooperación Ministerio de Protección Social
    Colombia /Caritas
  • Proyecto COPARTE.
  • Acompañamiento, capacitación y orientación a
    experiencias locales y abordajes comunitarios
  • Construcción e implementación del Plan de
    Formación en Gestión local de los CPD
  • Debate Plan Nacional de gestión local de usos
    problemáticos
  • Premios JND comunitarios
  • Buenas prácticas comunitarias

SND - Área Comunitaria - Julio 2011
27
5 Ejes de Acción del Tratamiento Comunitario
  • ORGANIZATIVO Organizar recursos en función de
    necesidades
  • ASISTENCIAL Servicios básicos de asistencia con
    participación activa de los beneficiarios.
  • EDUCATIVO Empoderamiento a nivel individual,
    grupal, institucional, comunitario por medio de
    procesos educativos formales y no formales
  • TERAPEÚTICO Procesos de cura médica y
    psicológica
  • TRABAJO Oportunidad laboral digna.

SND - Área Comunitaria - Julio 2011
28
Lineamientos estratégicos de acuerdo a la
estrategia nacional
Incrementar los activos sociales de Usuarios
problemáticos de Drogas. ( Personas que hayan
pasado por Centros de Tratamiento especializados,
Policlínicas RAP ASSE, Policlínicas Intendencias,
Programas de tratamiento de base comunitaria,
Centros de Escucha, otros programas de bajo
umbral ) Personas Privadas de libertad y Personas
en situación de calle Implementar y/o coordinar
interinstitucionalmente con Empresas Públicas,
Privadas y ONGs, programas integrales para el
Mantenimiento de la inclusión educativa,
Reinserción en el sistema educativo, Capacitación
laboral, Generación de habilidades y competencias
transversales, e Inclusión Laboral Promover la
formulación de protocolos de intervención social
Promover instrumentos de registro y seguimiento
de las intervenciones
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com