Dise - PowerPoint PPT Presentation

1 / 41
About This Presentation
Title:

Dise

Description:

Dise o para todos Introducci n Javier Roma ach Enrique Varela Foro de Vida Independiente Fundaci n ONCE jromanac_at_grupoeid.com - evarela_at_fundaciononce.es – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:82
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 42
Provided by: Javie123
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Dise


1
Diseño para todosIntroducción
  • Javier Romañach Enrique Varela
  • Foro de Vida Independiente Fundación ONCE
  • jromanac_at_grupoeid.com - evarela_at_fundaciononce.es

2
PresentaciónJavier Romañach
  • Licenciado en Informática UPM
  • Experiencia laboral en interfaz hombre máquina
  • CERN (Ginebra) GMV Telefónica ID
  • Accidente 1991 -gt Tetraplejia
  • Colaborador en Tecnología y Discapacidad FAMMA,
    COCEMFE
  • Consultor en Tecnología y Discapacidad ONCE,
    Fundación ONCE, IMSERSO

3
PresentaciónEnrique Varela
  • Experiencia en relaciones internacionales
  • Consejero General ONCE
  • Diseño de programas y sistemas para ciegos
  • 25 años de experiencia en ID en tecnologías para
    ciegos y deficientes visuales
  • Encargado del Dpt. De NT de Fundación ONCE y de
    la empresa FUNDOSA TELESERVICIOS (hosting,
    accesibilidad internet E-Business)
  • Asesor de la Comisión de NT del CERMI

4
Fundación ONCE
  • Creada en 1988 para apoyar iniciativas y generar
    proyectos relacionados con la discapacidad
  • 3 del beneficio bruto de la venta de CUPÓN de la
    ONCE como fondo
  • 70 acciones formación y empleo 30 accesibilidad
    (primero medio físico)
  • Creación en 2003 del Departamento de NT y TIC
    dentro de accesibilidad
  • Referencia obligada en materia de accesibilidad
    global

5
Vida Independiente
  • Movimiento de pensamiento
  • No ONG
  • Foro Virtual
  • 4 años de funcionamiento
  • De 3 a 400 personas
  • Sin estructura
  • Presupuesto 0
  • Activo en temas presenciales y virtuales

6
Vida
  • Toda vida tiene un gran valor y todo ser humano
    debe disponer de las oportunidades y alternativas
    necesarias para que pueda decidir sobre los
    asuntos que afectan a su vida.

7
 Diversidad
  • La diversidad funcional (Discapacidad) es un
    hecho inherente al ser humano y la entendemos
    como una manifestación más de la diversidad
    humana.

8
Resolución de la ONU 1998/31 DDHH de las personas
con discapacidad
  • cualquier violación del principio fundamental de
    igualdad y cualquier discriminación o diferencia
    negativa de trato de las personas con
    discapacidad que contravenga las Normas Uniformes
    de las Naciones Unidas sobre la igualdad de
    oportunidades para las personas con discapacidad
    vulnera los derechos humanos de esas personas

9
Cuántas personas con discapacidad?
  • España Casi 4 millones
  • Europa Casi 40 millones
  • Afectados indirectos 12 y 120 millones
  • 77 millones de europeos tienen 60 años o más
  • Según datos de encuestas de Microsoft, más del
    40 de la población en EE.UU. Tiene problemas a
    la hora de acceder a los sistemas informáticos
  • Seremos muchos más

10
Igualdad de oportunidades 
  • LEY 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de
    oportunidades, no discriminación y accesibilidad
    universal de las personas con discapacidad.

11
Ley de Igualdad de oportunidades 
  • Artículo 2. Principios.
  • Esta ley se inspira en los principios de vida
    independiente, normalización, accesibilidad
    universal, diseño para todos, diálogo civil y
    transversalidad de las políticas en materia de
    discapacidad.

12
Ley de Igualdad de oportunidades 
  • Artículo 2. Principios.
  • c) Accesibilidad universal la condición que
    deben cumplir los entornos, procesos, bienes,
    productos y servicios, así como los objetos o
    instrumentos, herramientas y dispositivos, para
    ser comprensibles, utilizables y practicables por
    todas las personas en condiciones de seguridad y
    comodidad y de la forma más autónoma y natural
    posible. Presupone la estrategia de diseño para
    todos y se entiende sin perjuicio de los ajustes
    razonables que deban adoptarse.

13
Ley de Igualdad de oportunidades 
  • Artículo 2. Principios.
  • d) Diseño para todos la actividad por la que se
    concibe o proyecta, desde el origen, y siempre
    que ello sea posible, entornos, procesos, bienes,
    productos, servicios, objetos, instrumentos,
    dispositivos o herramientas, de tal forma que
    puedan ser utilizados por todas las personas, en
    la mayor extensión posible.

14
Ley de Igualdad de oportunidades 
  • Disposición final séptima. Condiciones básicas de
    accesibilidad y no discriminación para el acceso
    y utilización de las tecnologías, productos y
    servicios relacionados con la sociedad de la
    información y medios de comunicación social.

15
Ley de Igualdad de oportunidades 
  • Disposición final séptima.
  • 1. En el plazo de dos años desde la entrada en
    vigor de esta ley, el Gobierno aprobará, según lo
    previsto en su artículo 10, unas condiciones
    básicas de accesibilidad y no discriminación para
    el acceso y utilización de las tecnologías,
    productos y servicios relacionados con la
    sociedad de la información y de cualquier medio
    de comunicación social, que serán obligatorias en
    el plazo de cuatro a seis años desde la entrada
    en vigor de esta ley para todos los productos y
    servicios nuevos, y en el plazo de ocho a diez
    años para todos aquellos existentes que sean
    susceptibles de ajustes razonables.

16
Ley de Igualdad de oportunidades 
  • Disposición final séptima.
  • 2. En el plazo de dos años desde la entrada en
    vigor de esta ley, el Gobierno deberá realizar
    los estudios integrales sobre la accesibilidad a
    dichos bienes o servicios que se consideren más
    relevantes desde el punto de vista de la no
    discriminación y accesibilidad universal.

17
Igualdad de oportunidades 
  • La Sociedad, con sus responsables políticos,
    sociales y económicos, deben procurar un entorno
    y unos servicios concebidos de tal manera
    que vivamos en igualdad de condiciones respecto
    al resto de los ciudadanos.

18
Datos de interés
19
Qué tipos de diversidad funcional?
  • Diferencias de movilidad
  • Diferencias de destreza
  • Personas que no ven
  • Personas que ven poco
  • Personas que no oyen
  • Personas que oyen poco
  • Personas con diferencias de aprendizaje
  • Personas con dimensiones fuera de la norma

20
Por qué no arreglamos la discapacidad?
  • Nomenclatura Deficiencia -gt Discapacidad -gt
    Minusvalía ?gt Diversidad funcional
  • Habría que curar las deficiencias
  • Mito científico más avance, más cura, menos
    diversidad funcional
  • Realidad más avance, más cura, más diversidad
    funcional
  • La tecnología avanza mucho más rápido que el
    conocimiento científico

21
Qué Diferencias tenemos?
  • Diferencias de movilidad
  • Usuarios de muletas
  • Largas distancias y escaleras
  • Caminar en suelos resbaladizos
  • Usar los pies
  • Liberar las manos
  • Mantener el equilibrio
  • Usuarios de sillas de ruedas
  • Escaleras
  • Ancho de puertas y espacios interiores
  • Acceso a productos generales (coches, trenes,
    autobuses, etc.)
  • Alcanzar cosas altas

22
Qué Diferencias tenemos? - 1
  • Diferencias de destreza
  • Aprensión de objetos
  • Precisión
  • Personas que no ven
  • Orientación
  • Señales visuales
  • Personas que ven poco
  • Ver cosas pequeñas

23
Qué Diferencias tenemos? - 2
  • Personas que no oyen
  • Oír sonidos
  • Entender el lenguaje hablado
  • Entender el lenguaje escrito
  • Abstraer

24
Qué Diferencias tenemos? - 3
  • Personas que oyen poco
  • Oír a bajo volumen
  • Personas que no hablan
  • Hacerse entender
  • Personas que hablan mal
  • Hacerse comprender

25
Qué Diferencias tenemos? - 4
  • Personas con Diferencias de aprendizaje
  • Comprensión de lenguaje
  • Comprensión de indicaciones
  • Personas con dimensiones fuera de la norma
  • Tamaño de las cosas
  • Altura de las cosas

26
Participación de usuarios
  • Sólo los que lo viven saben lo que les pasa
  • Su consejo cuesta recursos
  • Su participación mejora las probabilidades de
    éxito
  • Es necesario encontrar un lenguaje común
  • No hay que mitificar a los usuarios. Son grupos
    humanos.

27
Diseño para todos
  • Los productos y servicios se diseñan y se pueden
    cambiar
  • Las capacidades y habilidades de las personas
    adultas no mejoran, cambian o empeoran
  • Concepto de diseño en el que se contemplan casi
    todas las necesidades
  • Las que no se puedan, hay que prever que habrá
    una ayuda técnica que las supla o compense
  • Proyecto FORTUNE

28
Principios del DpT
  • NCSU Center for Universal Design
  • Consejos para todos los productos

29
Principios del DpT 1
  • Uso equitativo El producto debe ser útil para
    cualquier grupo de usuarios. Hay que evitar la
    segregación y la estigmatización de los usuarios

30
Principios del DpT 2
  • Flexibilidad de uso - El diseño se debe adaptar a
    un amplio abanico de preferencias y capacidades
    individuales

31
Principios del DpT 3
  • Uso simple e intuitivo - El diseño debe ser fácil
    de utilizar y entender independientemente de la
    experiencia del usuario, su conocimiento, sus
    habilidades o su nivel de concentración

32
Principios del DpT 4
  • Información perceptible - El diseño debe
    comunicar la información perceptible al usuario
    de manera efectiva, independientemente de las
    condiciones ambientales o de sus habilidades
    sensoriales

33
Principios del DpT 5
  • Tolerancia al fallo - El diseñador debe minimizar
    los peligros y las consecuencias negativas de
    acciones erróneas o accidentales del usuario

34
Principios del DpT 6
  • Poco esfuerzo físico - El diseño se debe poder
    utilizar de manera eficiente, cómoda y con el
    esfuerzo mínimo posible

35
Principios del DpT 7
  • Tamaño, espacio para aproximación y uso - Se debe
    facilitar el espacio adecuado para acercarse,
    alcanzar, manipular y utilizar el diseño,
    independientemente del tamaño del cuerpo del
    usuario, su postura o su movilidad

36
Principios prácticos para productos
  • Controles
  • Fáciles de alcanzar
  • Suficientemente grandes
  • Superficie no deslizante
  • Que sobresalgan, mejor que que se hundan
  • Que requieran poca presión
  • Que no sean duales (presión y giro)
  • Espaciados mejor que apelotonados
  • De formas diferentes
  • Etiquetado claro

37
Principios prácticos para productos - 1
  • Estabilidad
  • Con base antideslizante
  • Productos estables que no tiendan a caerse
  • Accesorios
  • Fáciles de conectar y desconectar
  • Almacenamiento aparte

38
Principios prácticos para productos 2
  • Limpieza
  • Evitar cosas innecesarias que acumulen suciedad
  • Evitar bordes afilados
  • Portabilidad
  • Que se puedan levantar
  • Agarraderos colocados para poderlo asir
  • Buen equilibrio de peso y de formas

39
Principios prácticos para productos 3
  • Instrucciones
  • Buen tipo de letra claro y grande
  • Colocación clara
  • Color fuerte y fondo claro
  • Papel mate
  • Formatos alternativos

40
Por qué utilizar el diseño para todos?
  • Si quieres tus derechos, respeta los de los demás
  • Obligación legal irá cobrando fuerza
  • Mercado En EEUU es obligatorio
  • Demografía La población envejece
  • Innovación hay que adaptarse a los tiempos

41
Por qué utilizar el diseño para todos? - 1
  • Costes la concepción del diseño no incrementa
    los costes
  • Independencia para mayores y personas y personas
    con discapacidad
  • Egoísmo los productos serán mejores para ti
  • Beneficio lo que es mejor para todos no
    discrimina a nadie
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com