TEMA 3 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 32
About This Presentation
Title:

TEMA 3

Description:

LOS HUMANISMOS NO CRISTIANOS 1. EL HUMANISMO Que se entiende por humanismo? Los humanismos en la Edad Media y Moderna. 2. LOS HUMANISMOS NO CRISTIANOS El olvido ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:58
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 33
Provided by: Agus177
Category:
Tags: tema | humanismo

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: TEMA 3


1
TEMA 3
  • LOS HUMANISMOS
  • NO CRISTIANOS

2
ESQUEMA DE LA UNIDAD
  • 1. EL HUMANISMO
  • Que se entiende por humanismo?
  • Los humanismos en la Edad Media y Moderna.
  • 2. LOS HUMANISMOS NO CRISTIANOS
  • El olvido progresivo de Dios
  • (ss. XVIII y XIX)
  • - Los humanismos materialistas entre el siglo XX
    y XXI.

3
  • 3. ALGUNOS HUMANISTAS NO CRISTIANOS
  • Voltaire.
  • Darwin.
  • Marx.
  • Freud.
  • Nietzsche.
  • 4. MANIFESTACIONES ACTUALES DE LA INCREENCIA.
  • El Agnosticismo.
  • El secularismo laicista.
  • La ética civil.
  • El cristianismo a la carta.

4
VOCABULARIO
Teoría que afirma que la razón humana ni puede
demostrar la existencia de Dios ni puede
negarla. Es la antesala del ateísmo.

AGNOSTICISMO
Posición filosófica que admite la
existencia de Dios, pero sin necesidad de
religión revelada.
DEISMO
Orientación filosófica que consiste en
partir del hombre como horizonte y
perspectiva de cualquier otra indagación.
HUMANISMO
5
1. Qué se entiende por humanismo?
  • CONJUNTO DE DOCTRINAS QUE EXALTAN AL HOMBRE Y
    QUE HACEN DE ÉL EL EJE DE TODA REFLEXION
    CULTURAL.
  • ORIENTACION FILOSOFICA QUE CONSISTE EN PARTIR
    DEL HOMRE COMO ORIZONTE Y PERSPECTIVA PARA
    CUALQUIER PROYECTO CULTURAL, SOCIAL O POLITICO.

6
LA EDAD MEDIA
Comenzó a delinearse una nueva idea del ser
humano, al que se convierte en medida del
universo.

Empezó a romperse la unidad de la realidad
transcendente y la realidad sensible.

Se sentaron las bases del hombre moderno que es
definido como imagen, centro y modelo del
universo.

Los humanistas del renacimiento volvieron su
mirada y su sensibilidad a las formas y al
saber de la Antigüedad clásica.
A esta etapa, siglos XV y XVI, se la denomina
humanismo renacentista.
7
En los siglos XVIII y XIX se da un giro en la
reflexión humanista la atención centrada en el
hombre deriva, poco a poco, en un progresivo
olvido de Dios.
TEORIAS FILOSOFICAS.
Idealismo Continental
DESCARTES
Pienso, luego existo, antepone la razón del
hombre a la realidad, convirtiéndola en el último
criterio de la verdad.

Spinoza Leibniz Kant Hegel
Irán definiendo al hombre con las
características de la transcendencia dando a
la razón humana un valor absoluto y
colocando la voluntad del hombre como
fundamento de toda moral.

8
El Empirismo
Al negar la posibilidad de que el hombre
pueda transcender el conocimiento sensible, abre
el camino a la negación de todo aquello que
no sea material la existencia del alma
humana y la posibilidad de conocer a Dios.

LOCKE HOBBES HUME
Humanismo Materialista
A partir de la Ilustración se intenta sustituir
la base de la sociedad por diversas
ideologías, desde el idealismo hasta llegar
al materialismo, que a su vez da lugar a un
nuevo humanismo materialista.

FEUERBACH MARX
9
2. Algunos humanismos no cristianos
VOLTAIRE (1694-1778)
La Ilustración
Es un intento de fundar de nuevo los
conocimientos, las creencias y la
organización de la sociedad sobre
bases menos religiosas y más científicas.
Racionalista y anticristiana
Tuvo como vehículo la edición de la Enciclopedia,
obra sobre todo de dos ilustrados, DIDEROT y
D'ALEMBERT.
10
  • Sus escritos filosóficos tuvieron una gran
    influencia a base de simplificar sus ideas hasta
    que coincidieran con los gustos de la mayoría.
  • Su concepción del hombre es reduccionista el ser
    humano esta condicionado por una naturaleza que
    no comprende y por unos regímenes políticos que
    limitan su libertad.
  • Su postura sobre Dios hay Dios porque no hay
    reloj sin relojero, una forma de Deísmo.
  • Se demostró intolerante con el cristianismo. El
    odio a toda religión revelada, en particular al
    cristianismo.

11
CHARLES DARWIN (1808-1882)
Uno de los representantes clásicos de la teoría
de la evolución
La reproducción origina diferentes seres vivos
(variabilidad de la descendencia)
Como consecuencia de la lucha por la vida, se
produce la selección natural de los
individuos, que deriva en la supervivencia de los
más aptos.
Fue interpretado desde la aparición de su
obra, El origen del hombre, como la
demostración científica de un materialismo natura
lista que suponía el origen material del ser
humano.
El Evolucionismo
12
Según el materialismo naturalista
El hombre reducido a su componente animal
Lo que llamamos alma seria resultado del proceso
evolutivo
Las características especificas que definen a la
humanidad serian ejemplos de adaptación al medio,
y a la sociedad, un fenómeno de cooperación
para la supervivencia de la especie.

Esta teoría sobre el origen animal del hombre,
sin intervención de Dios, se difundió en los
ambientes científicos.

13
Es preciso distinguir entre la teoría científica
de la evolución y la corriente filosófica del
evolucionismo. La doctrina de la Iglesia
católica
Es compatible con la hipótesis científica del
origen del hombre.
No es compatible con un evolucionismo materialista
que niega la creación de la materia y del alma
humana por Dios.
14
KARL MARX (1818-1883)
Con el nace el socialismo marxista
La materia es el único principio, la única
realidad.
El ser humano eslabón más perfecto y
evolucionado de la materia.

Principio fundamental del materialismo histórico
Las realidades materiales y económicas son las
que explican las posiciones culturales,
científicas, artísticas, políticas y hasta
religiosas
15
INFRAESTRUCTURA
16
Es preciso acabar con el sistema de propiedad
privada Si se quiere poner fin A la
explotación del hombre por
el hombre.
Están organizadas por la
clase burguesa para defender el

sistema capitalista de producción que aliena al
hombre
(SUPERESTRUCTURA)


La familia, la moral, la economía, la religión,
etc. cumplen esta misión.

17
  • El único medio para acabar con el capitalismo es
    la lucha de clases, que llevara, mediante la
    revolución, al triunfo de los trabajadores, a la
    victoria de la clase obrera
  • Se establecería la dictadura del proletariado,
    que conduciría a un estado colectivista, sin
    clases sociales y sin propiedad privada.
  • De la alineación económica se deriva a su vez la
    religiosa, que es concebida como una existencia
    falseada (la religión es e opio del pueblo).

18
SIGMUND FREUD (1856- 1939)
Considerado el fundador de la moderna
psiquiatría.

Inicio un sistema terapéutico al que
llamó psicoanálisis.

Desarrollo su concepción del hombre como un ser
compuesto de tres planos


El súper ego, que es el resultado de la presión
social y moral sobre el ego.
El ello, un fondo inconsciente de
instintos regido por el principio del
placer.
El ego, un componente

consciente, que dirige
el aprendizaje
19
La pulsión primordial es la sexualidad, todo
deseo del hombre es una sublimación del deseo
sexual. Cuando el ego censura esas inclinaciones,
aparece la neurosis, ya que cuando el principio
de placer es reprimido termina reapareciendo de
forma enmascarada.
Ahogan en su interior sus inclinaciones básicas.
20
(No Transcript)
21
FRIEDRICH NIETZSCHE (1844-1900)
Su idea central es el valor supremo de la
voluntad de poder, de lo vital al máximo
Afirma el rechazo de la caridad o la
compasión.

Sus expresiones han dejado rastro en la historia
de la cultura contemporánea.

Con la muerte de Dios el Ser humano
conquistará su libertad.
Dios es el mayor enemigo de la libertad del hombre
22
(No Transcript)
23
Nietzsche enseña que los hombres son desiguales y
que los más fuertes están llamados a dominar
a los más débiles como si fueran esclavos.


24
(No Transcript)
25
3. Humanismos materialistas entre los siglos XX y
XXI.
Vivieron en el siglo XIX, pero su influencia
empieza a ser importante ya en el siglo XX.
DARWIN
MARX
NIETZSCHE
Bajan el listón en la calificación del
ser humano.

FREUD
No solo le quitan a dios, sino que le rebajan y
reducen su Existencia a pura vitalidad irracional
y problemática (corrientes existencialistas)
26
4. Manifestaciones actuales de la increencia.
Postula la existencia de un ser
transcendente que no podría revelarse y
del que nadie podría decir nada.

EL AGNOSTICISMO
El agnóstico no se pronuncia sobre la
existencia de Dios, manifestando que es imposible
probarla e incluso afirmarla o
negarla.
Puede representar un indiferentismo, una huida de
la cuestión última de la existencia de Dios, y
una pereza de la conciencia moral.

Equivale a un ateísmo práctico
27
EL SECULARISMO LAICISTA
En la situación cultural actual concurren una
serie de factores que han dado lugar al
secularismo
Este silencio sobre Dios en las diversas
manifestaciones de la vida ha dado lugar a un
laicismo radical.

Se piensa, se actúa y se vive como si Dios no
existiese.
Fenómeno nuevo en la mayoría de las naciones
occidentales donde la fe cristiana había sido
hasta ahora un elemento esencial en la vida de
los individuos, en la cultura y en la
convivencia social.
28
  • Juan Pablo II escribió que en Europa
  • El secularismo que esta contagiando a un amplio
    sector de cristianos que normalmente piensan,
    deciden y viven como se Cristo no existiera,
    lejos de apagar nuestra esperanza, la hacen más
    humilde y capaz de confiar solo en Dos. De su
    misericordia recibimos la gracia y el compromiso
    de la conversión
  • Ecclesia in Europa nº 26

29
LA ETICA CIVIL
Los partidarios del laicismo insisten en la
necesidad de establecer una ética civil, que
profesa unos contenidos mínimos y una amplia
tolerancia social.
Sus patrocinadores niegan a la Iglesia la
capacidad de emitir juicios éticos sobre algunos
aspectos de la convivencia social.

La religión con sus verdades y sus dogmas, se
presenta como un enemigo al que hay que rechazar.

Se condena la moral cristiana por intolerante y
se pretende sustituirla por una ética
consensuada democráticamente por el
voto.
30
(No Transcript)
31
EL CRISTIANISMO A LA CARTA
Con este nombre se suele denominar una practica
religiosa sin dogmas y sin moral, con los dogmas
que cada uno esta dispuesto a aceptar y aquellos
principios morales que están de acuerdo con las
propias convicciones éticas.
La fe catolica no se puede vivir por libre, sino
que el bautismo integra al creyente en
la comunidad de fieles que se denomina
Iglesia.

La Iglesia es elemento esencial de la fe, como
afirmo San Cipriano nadie puede llamar a Dios
Padre, sino Tiene a la Iglesia por Madre.
32
  • TEXTOS PARA LA REFLEXION
  • La selección natural y el programador
  • REMY CHAUVIN, Darwinismo. El fin de un mito,
    Madrid 2000.
  • La respuesta de Viktor Frankl a Freud.
  • VIKTOR FRANKL, Logoterapia y análisis
    existencial, Madrid, 2003
  • Es razonable ser agnóstico?
  • RENE LAURENTIN, Creo en Dios, Madrid, 1995.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com