UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Description:

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIER A DE SISTEMAS E INFORM TICA UNIDAD DE POST GRADO Planeamiento y Administraci n Estrat gica de ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:50
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 11
Provided by: angelfire9
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


1
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E
INFORMÁTICAUNIDAD DE POST GRADO
Planeamiento y Administración Estratégica de
tecnologías de la información basados en la
definición y establecimiento de factores claves
de éxito para mejorar la gestión del Área de
informática de instituciones del Sector Publico
Roodwin Bahamonde Melendrez
TEORIA DE TESIS III
Octubre, 2006
2
Agenda
  • Problemática
  • Objetivos
  • Hipótesis
  • Método de Validación
  • Índice de Marco Teórico

3
Problemática
El Área de Informática de instituciones del
sector público, es el órgano encargado de
planificar, organizar, dirigir y evaluar la
aplicación racional de las tecnologías de
información para satisfacer las necesidades de
información que permitirán cumplir la misión
institucional1
Los objetivos institucionales de las entidades
públicas, son establecidos por el Plan
Estratégico Institucional, estos objetivos,
sirven de base para la elaboración del Plan
Estratégico de Tecnologías de la Información en
el cual se dan a conocer las estrategias propias
de la Gerencia, que luego son desplegados para su
desarrollo o ejecución mediante los Planes
Operativos Anuales.
1Consolidado obtenido de Metodologías ONGEI Guía
de Buenas Prácticas de los Gerentes de Sistemas
págs. 17-18 http//www.ongei.gob.pe/publica/metodo
logias/5161.pdf
4
Problemática
Problema General
De la evaluación del cumplimiento de los Planes
Operativos, se ha determinado que la gran mayoría
de las instituciones del sector Público, logran
un bajo nivel de cumplimiento de lo trazado en el
Plan Operativo, en consecuencia tampoco se logra
cumplir efectivamente con los objetivos trazados
en el Plan Tecnológico y por añadidura el
incumplimiento del Plan Estratégico Institucional.
  • Muchas de las Áreas de Informática, no disponen
    de una metodología, herramienta o modelo de
    gestión que permita establecer los objetivos
    estratégicos de Tecnología de la Información para
    la institución tampoco monitorear el
    cumplimiento de los objetivos trazados en los
    Planes Operativos, ni examinar la evolución de la
    estrategia a mediano y largo plazo.
  • Los exámenes y controles de auditoria interna y
    externa aplicados a las gestiones anuales de la
    Áreas de Informática, concluyen en observaciones
    o hallazgos acerca del bajo nivel de cumplimiento
    de objetivos trazados en el plan estratégico de
    tecnología de la información y los planes
    operativos, y recomiendan la subsanación de las
    mismas en el siguiente periodo para cumplir los
    objetivos trazados.

5
Problemática
  • Muchos de los encargados de las Gerencias de
    Informática de las entidades del sector público,
    no tienen establecidos los factores claves de
    éxito de la gestión de su área situación que no
    permite establecer prioridades para las
    actividades y proyectos considerados en el plan
    operativo anual ni el plan estratégico de
    tecnologías de la información y desencadena un
    bajo nivel de cumplimiento de lo trazado.
  • Las expectativas de los directivos de las
    instituciones del sector público, sobre el
    alcance de los objetivos planteados en el Plan
    Operativo que están relacionados a la tecnología
    de la informáticos, son mayores que los
    alcanzados y entregados por el Área de
    Informática, aspecto que afecta la eficacia del
    Área de tecnología y resta credibilidad

6
Objetivos
Objetivo General
El presente trabajo de tesis, tiene como objetivo
el proponer una metodología o modelo de gestión
basados en la definición y establecimiento de
factores claves de éxito para el planeamiento y
administración estratégica de tecnologías de la
información en las instituciones del sector
público buscando mejorar la gestión del Área de
Informática.
  • Definir y establecer los factores claves de éxito
    para la formulación del plan estratégico de
    tecnologías de la información así como su
    alineamiento al plan estratégico institucional
    del sector público.
  • Determinar y establecer los factores claves de
    éxito para el exitoso despliegue de la estrategia
    en planes operativos anuales, así como un
    efectivo seguimiento, control y retroalimentación
    conducentes a la buena gestión del área de
    informática institucional.
  • Proponer la integración e interrelación de los
    factores claves de éxito determinados para el
    desarrollo del planeamiento y dirección
    estratégica, en una metodología o modelo de
    gestión que mejore la gestión de la gerencia o
    área de informática de las instituciones del
    sector público.

7
Hipotesis
Una metodología o modelo de gestión basados en la
definición y establecimiento de factores claves
de éxito para el planeamiento y administración
estratégica del área de informática de las
instituciones del sector público, permitirá
mejorar su gestión, logrando el cumplimiento de
los planes estratégicos de tecnologías de la
información y planes operativos trazados..
  • El establecimiento de factores claves de éxito
    para el alineamiento con la estrategia
    institucional y el planeamiento estratégico de
    tecnologías de la información, perfeccionará su
    formulación de las Areas de Informática de
    instituciones del Sector Público.
  • Un despliegue de estrategias de tecnologías de la
    información basado en factores claves de éxito,
    permitirán una efectiva formulación, control,
    seguimiento y retroalimentación de los planes
    operativos logrando mejorar la gestión de las
    Areas de Informática de instituciones del Sector
    Público.
  • La aplicación de un modelo de gestión que integra
    y articula los factores claves de éxito para el
    planeamiento y dirección estratégica de las
    tecnologías de la información, mejorará la
    obtención de resultados en la gestión de las
    Areas de Informática de instituciones del Sector
    Público.

8
Método de Validación
La validación de la hipótesis planteada, se
efectuarán mediante la comparación de los
resultados de gestión obtenidos en un periodo sin
la aplicación de la metodología o modelo de
gestión contra los resultados obtenidos luego de
aplicarlo durante un periodo similar. Los
resultados de gestión analizará elementos de la
formulación y ejecución de los planes operativos
como adquisiciones, acciones ejecutadas,
ejecución de proyectos, cumplimiento de
presupuesto, servicios de mesa de ayuda, horas de
capacitación planteadas en un año contra los
resultados sobre los mismos parámetros luego de
aplicar el modelo de gestión propuesto. La
institución en la cual se validará la hipótesis
sería la Gerencia de Informática de
Superintendencia Nacional de los Registros
Públicos (SUNARP)
9
Índice de Marco Teórico
  • Planeamiento Estratégico Institucional
  • Planeamiento Estratégico de Tecnologías de la
    Información
  • Alineamiento Estratégico de Tecnología e
    Institucional
  • Dirección Estratégica
  • Modelos de Planeamiento
  • Modelos de Dirección Estratégica
  • Cuadro de Mando Integral
  • Factores Críticos de Éxito
  • Seguimiento y control Estratégico

10
Mapeo de Tésis
Desarrollo coordinado
1) Planeamiento Estratégico Institucional
2) Planeamiento Tecnológico
Directiva MEF
Estrategia y Sistema de Información
Modelo de Alineamiento Estratégico
3) Alineamiento Estratégico
Directiva PCM PETI
4) Despliegue de la Estrategia
Directiva PCM Plan Operativo
Administración Estratégica
5) Plan Operativo Anual
Planificación a nivel Corporativo
Factores Críticos de Exito
Procesos Clave
Se traduce en
Proyectos TI
Indicadores
Presupuesto
COBIT
Cuadro de Mando Integral
6) Seguimiento y Control
NAGU
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com