WiMax: Est - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

WiMax: Est

Description:

WiMax: Est ndar IEEE 802.16 Aspectos T cnicos de la Interface Aire para sistemas fijos de acceso Inal mbrico de Banda Ancha Universidad Central de Venezuela – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:100
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 37
Provided by: MariaE162
Category:
Tags: wimax | est | radio | wimax

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: WiMax: Est


1
WiMax Estándar IEEE 802.16 Aspectos Técnicos de
la Interface Aire para sistemas fijos de acceso
Inalámbrico de Banda Ancha
  • Universidad Central de Venezuela
  • Facultad de Ciencias
  • Escuela de Computación
  • Profesora Ana Verónica Morales
  • amorales_at_ciens.ucv.ve

2
AGENDA
  • Introducción
  • Qué es Wimax?
  • Propósito
  • Un poco de historia
  • Características Técnicas de 802.16e
  • Como funciona 802.16e?
  • Relación entre 802.16a y WiMax

3
Introducción
  • Necesidad de mejorar el alcance y tazas de datos
    que ofrecen las WLAN.
  • Maduración de un estándar para la segunda
    generación de redes inalámbricas de área
    metropolitana.
  • IEEE 802.16 marca la pauta para una expansión y
    eficaz desarrollo a nivel mundial del acceso
    inalámbrico de banda ancha, la cual provee
    conexiones a redes de alta velocidad a través de
    un punto fijo.

4
Qué es WiMax?
  • WiMAX (Worldwide Interoperability for Microwave
    Access, Interoperabilidad Mundial para Acceso por
    Microondas) es un estándar de transmisión
    inalámbrica de datos (802.16d y 802.16e) diseñado
    para ser utilizado en redes de área metropolitana
    o MAN.

5
Propósito
  • Permite el rápido despliegue mundial de productos
    BWA Multi-Proveedores innovadores, Rentables e
    Ínter operables.
  • Reemplazar o competir directamente con el
    Internet por cable y el ADSL.
  • Facilita la competencia en el acceso a Banda
    Ancha proveyendo alternativas para BWA Wireline.
  • Impulsa la asignación del espectro
    radioeléctrico.
  • Acelera la comercialización de los sistemas de
    BWA.

6
(No Transcript)
7
Un poco de Historia
  • En el año 1998 la IEEE designó un grupo de
    trabajo que desarrollara un estándar para
    permitir la conexión inalámbrica de área
    metropolitana.
  • En el año 2001 fue concluido el estándar 802.16
    que definía la especificación de la Interfase
    Aire para las redes inalámbricas de área
    metropolitana WMAN.
  • La culminación del IEEE 802.16 anunció la entrada
    del acceso inalámbrico de Banda Ancha como una
    nueva y mejor herramienta para enlazar a los
    hogares y negocios a través del core de las redes
    de telecomunicaciones mundiales.

8
Un poco de Historia
  • La primera versión del estándar P802.16 lanzada
    en Marzo del 2002 tenía como principales
    características
  • Trabajaba en las bandas de Frecuencia 10-66Ghz.
  • Requría LOS con las Radio Base .
  • Alcanza tasas de datos superiores a los 120Mbps.
  • Entorno adaptado a dar servicio a las
    aplicaciones PMP (Point-Multipont) desde pequeñas
    oficinas/hogares y oficinas (SOHO) a través de.
  • Define una Interfase aire conocida como
    WirelessMAN-SC.
  • Las señales Multicaminos son insignificantes.

9
Un poco de Historia
  • En abril del 2003 se lanza la segunda versión
    conocida como P802.16a y entre sus principales
    características se tienen
  • Utilización de una banda de frecuencia licenciada
    más baja y estrecha 2-11Ghz.
  • Soporta escenarios con/sin LOS.
  • La red está conformada por múltiples BS
    transmisoras/receptoras
  • Las BS pueden dar servicio hasta 200 estaciones
    suscriptoras (SS)
  • Pueden dar cobertura y servicio a edificios
    completos.
  • Requieren más relevancia las señales multicamino.
  • Requiere el soporte de técnicas avanzadas de
    administración de energía.

10
Un poco de Historia
  • Adicionalmente en Enero de 2003 también se
    publica 802.16c/d los cuales tienen como
    finalidad especificar la interoperabilidad de
    direccionamiento, proveyendo los detalles de los
    perfiles del sistema y especificando las
    opciones de combinación como las bases para las
    pruebas de conformidad e interoperabilidad.
  • El WiMax Forum presentó en Julio del 2003 en el
    WACA Conference las primeras de éstas pruebas.
  • 802.16c está relacionado con los protocolos, las
    estructuras e la suite de pruebas y el propósito
    de las pruebas.
  • 802.16d involucra los protocolos no cubiertos en
    C, y crea el sistema de perfiles.

11
Un poco de Historia
  • Posteriormente es lanzada la segunda revisión
    conocida como P802.16b en el año 2004, entre sus
    características encontramos
  • Opera en la banda libre de los 5-6Ghz.
  • Fue denominada WirelessHUMANTM (Wireless
    High-Speed Unlicensed Metropolitan) Area Network
  • La naturaleza de estas bandas introducen
    interferencia adicional y problemas de
    coexistencia.
  • Se introducen regulaciones para limitar la
    potencia irradiada.
  • Soporta OFDM, ARQ.
  • Modo de acoplamiento Topología Opcional,
    Comunicaciones suscriptor-suscriptor.
  • Se introducen mecanismos en la capa física y MAC
    como la selección dinámica de frecuencia (DFS).

12
Nomenclatura de la Internase Aire
13
Un poco de Historia
  • La última revisión del Estándar fue lanzada al
    mercado en diciembre del 2006 802.16e, entre sus
    principales características encontramos
  • Agrega Alta Movilidad al estándar.
  • Interoperabilidad con las redes WiFi.
  • Está basado en la concepción de la red celular.
  • Optimización para la selección de los canales de
    radio dinámicamente.
  • Provee soporte para Handoff y Roaming.
  • Utiliza SOFDMA (Scalable Orthogonal Frequency
    Division Multiplexing Access).

14
Un poco de Historia
  • Está basado en técnicas de modulación
    Multi-Portadora y Sub-Canalización.
  • Los proveedores de servicio que desarrollaron
    802.16e sólo pueden utilizar la red para proveer
    servicios fijos.
  • Opera en las bandas de frecuencia 2.3-2.5Ghz.
  • La certificación comenzó a mediados del 2006.
  • Se espera que los primeros productos certificados
    se encuentren disponibles en el primer trimestre
    de 2007.

15
Características técnicas de 802.16e
  • Su amplio radio de cobertura (Aproximadamente
    50Km) puede proveer de BWA a
  • Un pequeño núcleo rural
  • Una urbanización de viviendas
  • Un parque empresarial situado en la periferia de
    una ciudad
  • Pueblos no tan pequeños
  • Campus universitarios
  • Barriadas de grandes ciudades

16
Red Mallada Todos conectados contra todos
17
Características técnicas de 802.16e
  • Divide la portadora en 256 subportadoras de ondas
    de radio.
  • Cada BS (estación base) cubre un radio de 50 km.
  • Transmitiendo datos a 75 Mbps.
  • Da soporte a miles de usuarios finales con
    velocidades hasta 20 MHz.
  • La interconexión entre todas las BS es totalmente
    Wireless.
  • Proporciona accesos concurrentes.
  • Utiliza la tecnología portátil LMDS ó Local
    Multipoint Distribution Service (Sistema de
    Distribución Local Multipunto).

18
(No Transcript)
19
Como Funciona 802.16e?
  • El proveedor despliega una red de estaciones base
    (BS).
  • Cada BS tiene antenas emisoras/receptoras capaces
    de soportar el servicio de unas 200 estaciones
    suscriptoras (SS).
  • SS situadas dentro de un radio de unos 50 Km.
  • Entre BS y SS pueden existir obstáculos físicos,
    como montañas, que impidan su visión directa.
  • Las SS actúan como repetidores mediante una
    antena exterior de wifi normal, que cubre un
    radio de unos cuatrocientos metros.
  • dentro de los cuales puede conectarse
    simultáneamente múltiples PCs

20
Ventajas de WiMax
  • Para cubrir un país del tamaño de Venezuela, se
    necesitan menos de un centenar de BS a costos
    relativamente bajos en comparación con los que
    ameritar las redes ADSL ó Cableadas por Fibra.
  • Sólo se requiere un sencillo control central de
    las claves de acceso a la red.
  • La existencia de acuerdos sobre el modo de
    repartirse la tarifa del usuarios entre los
    proveedores territoriales del servicio.
  • Permite que el abonado tenga conexión inmediata y
    sin gasto adicional, en cualquier punto del país
    cubierto por WiMax, sea su domicilio habitual, su
    segunda vivienda, o durante sus desplazamientos
    de trabajo y ocio.

21
Ventajas de WiMax
  • Capacidad de escalabilidad de la red mientras que
    el número de clientes crece.
  • La adición fácil de nuevos sectores apoyados en
    Flexibilidad de canales maximizando la capacidad
    de la célula.
  • Flexibilidades del ancho de banda del canal para
    soportar el espectro asignado, tanto licenciado,
    como no licenciado.
  • Eficiencia de escalabilidad del protocolo MAC
    desde un suscriptor hasta cientos de
    suscriptores.
  • Convergencia con el resto de las tecnologías
    existentes.
  • Técnicas avanzadas para mejorar la eficiencia sin
    LOS (MIMO).

22
Ventajas de WiMax
  • Implementación de QoS.
  • Implementación de MAC con TDMA dinámico
    (Grant/Request) para soportar nuevos servicios
    sensibles a la latencia como voz ó video .
  • Diferenciación de niveles de servicio permitido
    con la asignación de ancho de banda bajo demanda
  • T1/E1 para empresas
  • Best Effort residencial
  • Ayuda al despliegue de la banda ancha de ultima
    milla Inalámbricamente como complemento de la
    tecnología Wi-Fi.
  • Los proveedores de servicio pueden el utilizar
    equipamiento ya instalado de 802.16 para entregar
    T1/E1 ó conectividad a la red a velocidades
    superiores a sus puntos de acceso Wi-Fi.

23
Relación entre 802.16a y WiMax
  • Interoperabilidad entre IEEE 802.16a y su
    homologo ETSI el estándar HIPERMAN. Esto se logra
    con la creación del Sistema de Perfiles.
  • Pensando en los proveedores de equipos el WiMax
    Forum a decido
  • Enfocarse en los perfiles de la capa Física OFDM
    del estándar 802.16a.
  • Está capa física combinada con non-optional MAC,
    asegura una base uniforme para todas las
    implementaciones WiMax
  • Inicialmente se definieron tres perfiles del
    sistema
  • Cobertura para la banda 5.8Ghz exentas de
    licencia, así mismo la de 2.5 y 3.5Ghz.
  • Se ha planificado incluir otros perfiles para la
    banda de 2.3Ghz y otras.

24
(No Transcript)
25
Relación entre 802.16a y HIPERMAN
  • Comparten la misma capa Física y MAC.
  • El WiMax Forum activa ambos estándares para
    asegurar que sean estándares globales para las
    WMAN.

26
Relación entre 802.16a y 802.16e
  • 802.16e ha sido desarrollado como una extensión
    del estándar ya aprobado 802.16a.
  • El principal propósito de 802.16e es agregar
    capacidades de movilidad al estándar ya
    desarrollado 802.16a, el cual fue diseñado para
    operar de manera fija.
  • 802.16e no intenta competir con la tecnología
    telefónica de 3G o sus sucesores, principalmente
    es una extensión de los servicios.

27
Arquitectura de Capas 802.16
28
(No Transcript)
29
(No Transcript)
30
(No Transcript)
31
(No Transcript)
32
(No Transcript)
33
(No Transcript)
34
(No Transcript)
35
(No Transcript)
36
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com