Trastornos del desarrollo - PowerPoint PPT Presentation

1 / 18
About This Presentation
Title:

Trastornos del desarrollo

Description:

D ficit de Atenci n con Hiperactividad. Tema: Trastornos del Desarrollo. FALTA DE ATENCI N. IMPULSIVIDAD . ACTIVIDAD INCREMENTADA – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:79
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 19
Provided by: clasesenb
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Trastornos del desarrollo


1
Trastornos del desarrollo
2
Trastornos del Desarrollo
Déficit de Atención con Hiperactividad (criterios
diagnósticos)
Síndrome de Asperger (criterios diagnósticos)
Trastornos Generalizados del Desarrollo
Trastorno Autista (criterios diagnósticos)
Retardo Mental (criterios diagnósticos)
3
Déficit de Atención con Hiperactividad
Tema Trastornos del Desarrollo
4
Déficit de Atención con Hiperactividad (criterios
diagnósticos)
  • A. (1) o (2) Seis (o más) síntomas de
    DESATENCIÓN o HIPERACTIVIDAD que han persistido
    por lo menos durante 6 meses con una intensidad
    que es desadaptativa e incoherente en relación
    con el nivel de desarrollo.
  • B. Algunos síntomas de hiperactividad-impulsividad
    o desatención que causaban alteraciones estaban
    presentes antes de los 7 años de edad.
  • C. Algunas alteraciones provocadas por los
    síntomas se presentan en dos o más ambientes (p.
    ej., en la escuela o en el trabajo y en casa).
  • D. Deben existir pruebas claras de un deterioro
    clínicamente significativo de la actividad
    social, académica o laboral.
  • E. Los síntomas no aparecen exclusivamente en el
    transcurso de un trastorno generalizado del
    desarrollo, esquizofrenia u otro trastorno
    psicótico, y no se explican mejor por la
    presencia de otro trastorno mental (p. ej.,
    trastorno del estado de ánimo, trastorno de
    ansiedad, trastorno disociativo o un trastorno de
    la personalidad).

Tema Trastornos del Desarrollo
5
Síntomas de Desatención
  • A menudo
  • Tiene dificultades para mantener la atención en
    tareas o en actividades lúdicas
  • no presta atención suficiente a los detalles o
    incurre en errores por descuido en las tareas
    escolares, en el trabajo o en otras actividades
  • Parece no escuchar cuando se le habla
    directamente
  • No sigue instrucciones y no finaliza tareas
    escolares, encargos, u obligaciones en el centro
    de trabajo (no se debe a comportamiento
    negativista o a incapacidad para comprender
    instrucciones)
  • Tiene dificultades para organizar tareas y
    actividades
  • Evita, le disgusta o es renuente en cuanto a
    dedicarse a tareas que requieren un esfuerzo
    mental sostenido (como trabajos escolares o
    domésticos)
  • Extravía objetos necesarios para tareas o
    actividades (p. ej., juguetes, ejercicios
    escolares, lápices, libros o herramientas)
  • Se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes
  • Es descuidado en las actividades diarias

Trastorno de Déficit
6
Síntomas de Hiperactividad-Impulsividad
  • A menudo
  • Mueve en exceso manos o pies, o se remueve en su
    asiento
  • Abandona su asiento en la clase o en otras
    situaciones en que se espera que permanezca
    sentado
  • Corre o salta excesivamente en situaciones en que
    es inapropiado hacerlo (en adolescentes o adultos
    puede limitarse a sentimientos subjetivos de
    inquietud)
  • Tiene dificultades para jugar o dedicarse
    tranquilamente a actividades de ocio
  • Está en marcha o suele actuar como si tuviera
    un motor
  • Habla en exceso
  • Precipita respuestas antes de haber sido
    completadas las preguntas
  • Tiene dificultades para guardar turno
  • Interrumpe o se inmiscuye en las actividades de
    otros (p. ej., se entromete en conversaciones o
    juegos)

Trastorno de Déficit
7
Retardo Mental
Tema Trastornos del Desarrollo
8
Retardo mental (criterios diagnósticos)
  • A. Capacidad intelectual significativamente
    inferior al promedio un CI aproximadamente de 70
    o inferior en un test de CI administrado
    individualmente (en el caso de niños pequeños, un
    juicio clínico de capacidad intelectual
    significativamente inferior al promedio). (leve
    50-55 a 75) moderado (35-40 a 50-55) grave
    (20-25 a 35-40) profundo (menos de 20-25).
  • B. Déficit o alteraciones concurrentes de la
    actividad adaptativa actual (esto es, la eficacia
    de la persona para satisfacer las exigencias
    planteadas para su edad y por su grupo cultural),
    en por lo menos dos de las áreas siguientes
    comunicación, cuidado personal, vida doméstica,
    habilidades sociales/interpersonales, utilización
    de recursos comunitarios, autocontrol,
    habilidades académicas funcionales, trabajo,
    ocio, salud y seguridad.
  • C. El inicio es anterior a los 18 años.

Tema Trastornos del Desarrollo
9
Clasificación
Nivel Potencial escolar Susceptibilidad de formación laboral e integración social
Leve 50-55 a 75 9º grado en educación especial (educación media) Si
Moderado 35-40 a 50-55 6º grado en educación especial (educación básica) Si, aunque en la práctica es difícil que logré un empleo estable.
Grave 20-25 a 35-40 Habilidades adaptativas funcionales. Susceptibles de aprendizaje de técnicas laborales elementales, capaz de integrarse con ayuda en un medio protegido.
Profundo Menos de 20-25 Potencialidades de comunicación verbal o extraverbal elementales Dependiente para las actividades de la vida diaria, sus posibilidades de desarrollo están directamente relacionadas con las oportunidades que se les ofrece tanto en la familia como en la comunidad.
Tema Trastornos del Desarrollo
10
Trastornos generalizados del Desarrollo
Perturbación grave y generalizada en habilidades
de varias áreas del Desarrollo
  • Interacción social
  • Comunicación
  • Comportamientos, intereses y actividades
    estereotipados.

Tema Trastornos del Desarrollo
11
Trastorno Autista (criterios diagnósticos)
  • A. Un total de 6 (o más) ítems de (1) Alteración
    cualitativa en la interacción social, (2)
    Alteración cualitativa en la comunicación y (3)
    Patrones de comportamiento, intereses y
    actividades restringidas, repetitivas o
    estereotipadas, con por lo menos dos de (1), y
    uno de (2) y de (3)
  • B. Retraso o funcionamiento anormal en por lo
    menos una de las siguientes áreas, que aparece
    antes de los 3 años de edad (1) interacción
    social, (2) lenguaje utilizado en la comunicación
    social o (3) juego simbólico o imaginativo.
  • C. El trastorno no se explica mejor por la
    presencia de otro trastorno Generalizado del
    Desarrollo.

Tema Trastornos del Desarrollo
12
(1) Alteración de la interacción social
  • (a) Importante alteración del uso de múltiples
    comportamientos no verbales, como son contacto
    ocular, expresión facial, posturas corporales y
    gestos reguladores de la interacción social
  • (b) incapacidad para desarrollar relaciones con
    compañeros adecuadas al nivel de desarrollo
  • (c) ausencia de la tendencia espontánea para
    compartir con otras personas disfrutes, intereses
    y objetivos (p. ej., no mostrar, traer o señalar
    objetos de interés)
  • (d) falta de reciprocidad social o emocional
  • (e) ausencia de juego realista espontáneo,
    variado, o de juego imitativo social propio del
    nivel de desarrollo

Tema Trastornos Autista
13
(2) Alteración de la comunicación
  • (a) retraso o ausencia total del desarrollo del
    lenguaje oral (no acompañado de intentos para
    compensarlo mediante modos alternativos de
    comunicación, tales como gestos o mímica)
  • (b) en sujetos con un habla adecuada, alteración
    importante de la capacidad para iniciar o
    mantener una conversación con otros
  • (c) utilización estereotipada y repetitiva del
    lenguaje o lenguaje idiosincrásico
  • (d) ausencia de juego realista espontáneo,
    variado, o de juego imitativo social propio del
    nivel de desarrollo

Tema Trastornos Autista
14
(3) Patrones de comportamiento, intereses y
actividades restringidos, repetitivos y
estereotipados
  • (a) preocupación absorbente por uno o más
    patrones estereotipados y restrictivos de interés
    que resulta anormal, sea en su intensidad, sea en
    su objetivo
  • (b) adhesión aparentemente inflexible a rutinas o
    rituales específicos, no funcionales
  • (c) manierismos motores estereotipados y
    repetitivos (p. ej., sacudir o girar las manos o
    dedos, o movimientos complejos de todo el cuerpo)
  • (d) preocupación persistente por partes de objetos

Tema Trastornos Autista
15
(3) Patrones de comportamiento, intereses y
actividades restringidos, repetitivos y
estereotipados
  • (a) preocupación absorbente por uno o más
    patrones estereotipados y restrictivos de interés
    que resulta anormal, sea en su intensidad, sea en
    su objetivo
  • (b) adhesión aparentemente inflexible a rutinas o
    rituales específicos, no funcionales
  • (c) manierismos motores estereotipados y
    repetitivos (p. ej., sacudir o girar las manos o
    dedos, o movimientos complejos de todo el cuerpo)
  • (d) preocupación persistente por partes de objetos

Tema Trastornos de Asperger
16
(1) Alteración de la interacción social
  • (a) Importante alteración del uso de múltiples
    comportamientos no verbales, como son contacto
    ocular, expresión facial, posturas corporales y
    gestos reguladores de la interacción social
  • (b) incapacidad para desarrollar relaciones con
    compañeros adecuadas al nivel de desarrollo
  • (c) ausencia de la tendencia espontánea para
    compartir con otras personas disfrutes, intereses
    y objetivos (p. ej., no mostrar, traer o señalar
    objetos de interés)
  • (d) falta de reciprocidad social o emocional

Tema Trastornos de Asperger
17
Trastorno de Asperger (criterios diagnósticos)
  • A. Alteración cualitativa de la interacción
    social (al menos dos características).
  • B. Patrones de comportamiento, intereses y
    actividades restrictivos, repetitivos y
    estereotipados (al menos una característica).
  • C. El trastorno causa un deterioro clínicamente
    significativo de la actividad social, laboral y
    otras áreas importantes de la actividad.
  • D. No hay retraso general del lenguaje
    clínicamente significativo (p. ej., a los 2 años
    de edad utiliza palabras sencillas, a los 3 años
    de edad utiliza frases comunicativas).
  • E. No hay retraso clínicamente significativo del
    desarrollo cognoscitivo ni del desarrollo de
    habilidades de autoayuda propias de la edad,
    comportamiento adaptativo (distinto de la
    interacción social) y curiosidad acerca del
    ambiente durante la infancia.
  • F. No cumple los criterios de otro trastorno
    generalizado del desarrollo ni de esquizofrenia.

Tema Trastornos del Desarrollo
18
Otros Trastornos del Desarrollo
Trastornos del Aprendizaje (Lectura y Matemáticas)
Trastornos de Rett
Trastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos de la Comunicación
Trastorno Desintegrativo Infantil
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com