EL PROCESO - PowerPoint PPT Presentation

1 / 32
About This Presentation
Title:

EL PROCESO

Description:

* * * * 6.1 CONCEPTO DE PROCESO CONTABLE 6.1.1 Las operaciones econ micas 6.2 FASES DEL PROCESO CONTABLE 6.2.1 Identificaci n de las operaciones 6.2.2 Recolecci n ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:51
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 33
Provided by: CarlosRo7
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: EL PROCESO


1
EL PROCESO CONTABLE
Prof. CPC. Jorge E. Del Castillo Pretell
2
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
TEMA 6
6. El Proceso Contable
6.1 CONCEPTO DE PROCESO CONTABLE 6.1.1 Las
operaciones económicas 6.2 FASES DEL PROCESO
CONTABLE 6.2.1 Identificación de las
operaciones 6.2.2 Recolección o captura de
información 6.2.3 Clasificación y registro 6.2.4
Resúmenes intermedios 6.2.5 Estados
financieros 6.3 Resumen del proceso contable
3
6.1 CONCEPTO DE PROCESO CONTABLE
Es el conjunto de actividades que permiten
incorporar a la contabilidad y expresar a través
de estados financieros las operaciones
económicas de una organización.
  •  

4
6.1.1 LAS OPERACIONES ECONÓMICAS
Son los hechos carácter interno o externo,
medibles en dinero, que afectan o modifican la
situación financiera y/o los resultados
financieros de una organización.  
5
6.2. FASES DEL PROCESO CONTABLE
  • IDENTIFICACIÓN
  • DE LAS
  • OPERACIONES

2. RECOLECCIÓN O CAPTURA DE INFORMACIÓN
5. ESTADOS FINANCIEROS
3. CLASIFICACIÓN Y REGISTRO
4. RESUMENES INTERMEDIOS
6
6.2.1. IDENTIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES
La contabilidad debe incorporar la totalidad de
las operaciones económicas que ocurran en una
organización
Operaciones basicas
RUTINARIAS
Operaciones de Apoyo
TIPOS DE OPERACIONES
NO RUTINARIAS
7
6.2.1.1. OPERACIONES RUTINARIAS
Aquellas que se presentan de manera frecuente y
uniforme en desarrollo de las actividades de la
organización
OPERACIONES RUTINARIAS
Deben ser planificadas
Planeación de Operaciones
Donde se deben definir los aspectos relacionados
con la incorporación de la información que ellas
originan a la contabilidad.
8
6.2.1.1. Operaciones Rutinarias
9
6.2.1.2. Operaciones no Rutinarias
Estas operaciones que igualmente deben ser
incorporadas a la contabilidad, en algunas
ocasiones requieren definirles procedimientos
específicos.
10
6.2.1.3. Aspectos a Definir de las Operaciones
QUE
INFORMACION REQUERIDA PARA EFECTUAR LOS ASIENTOS
CONTABLES ( Tipo y còdigo de la operaciòn,
partes qie intervienen, Documentos, còdigos y
claves que soportan la operaciòn, cuantìas, Fecha
y hora de la operaciòn)
COMO
MECANISMOS A TRAVÈS DE LOS CUALES SE REPORTARÀ
INFORMACIÒN A CONTABILIDAD (procesos en linea,
transmiciones Periòdcas, entrega en medios
magneticos, documentos impresos)
PERIODICIDAD CON QUE SE ENTREGARA LA INFORMACIÒN
A LA CONTABILIDAD. PUEDE SER DIARIA, SEMANAL,
O MAXIMO MENSUAL.
CUANDO
FUNCIONARIO RESPONSABLE DE ENTREGAR, REPORTAR
O TRANSMITIR LA INFORMACIÒN.
QUIEN
DEFINIDOS EN MANUALES DE FUNCIONES Y DE
CONTABILIDAD
11
6.2.2. Recolección o Captura de Información
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
A TRAVES DE LOS MEDIOS QUE PARA C/U DE LAS
OPERACIONES SE DEFINA
CAPTURA O RECOLECTA INFORMACIÓN
RESPONSABLE
DEBE ASEGURARSE QUE TODA LA INFORMACIÓN LLEGUE,
CON LAS CONDICIONE DE INTEGRIDAD, OPORTUNIDAD,
CONFIABILIDAD
12
6.2.2. Recolección o Captura de Información
LENGUAJE COMÚN (PROPIO DE LA OPERACIÓN)
INFORMACIÓN
TRADUCIDA A LENGUAJE CONTABLE (EN FORMA DE
ASIENTOS DE CONTABILIDAD)
13
6.2.3. Clasificación y Registro de la
Información
La información se clasifica y registra en
asientos de contabilidad
Esquema basado en el principio de la partida
doble, que permite registrar hechos económicos
de manera individual o colectiva, siempre que
se trate de hechos homogéneos.
ASIENTO DE CONTABILIDAD
14
6.2.3. CLASIFICACIÓN Y REGISTRO DE LA
INFORMACIÓN
LA PARTIDA DOBLE
Tiene dos convenciones que por si solas no tienen
ningún significado el debe y el haber. Estas
convenciones adquieren significado cuando en
ellas se registran las cuentas que permiten
clasificar y resumir las transacciones u
operaciones.
15
6.2.3. Clasificación y Registro de la
Información
Cuenta T
DEBE
HABER
El DEBE o cargo se coloca a la izquierda
El HABER se coloca a la derecha.  
Para realizar los asientos contables se combinan
las convenciones debe y haber con las cuentas
contables Las cuales pueden ser de las siguientes
clases de activo, de pasivo de patrimonio, de
ingreso, de costo y de gasto.
16
6.2.3. Clasificación y Registro de la
Información
Se registran operaciones que afecten la situación
financiera de la organización
Activos Pasivos Patrimonio
CUENTAS REALES O DEL BALANCE
Cuentas Contables
Se registran operaciones que afectan los
resultados financieros de la organización.
Ingresos Costos Gastos
CUENTAS DE RESULTADO, DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS O
NOMINALES
17
6.2.3. Clasificación y Registro de la
Información
  Las cuentas cumplen funciones similares a las
de las cajillas de un ordenador, es decir,
permiten agrupar en expresiones cortas
operaciones económicas homogéneas, lo que
finalmente conduce a que sea posible resumir en
estados financieros todos las operaciones
económicas de una organización.  
18
6.2.3. Clasificación y Registro de la
Información
ACTIVOS
PASIVOS
PATRIMONIO
CTAS X PAGAR
CAJA
CAPITAL
OBL. FINANCI.
BANCOS
UTILIDAD
CTAS X COBRAR
IMP. X PAGAR
RESERVAS
INVENTARIOS
OBLIG. LABORA
SUPERAVIT
P.P.E
TOTAL ACTIVOS
TOTAL PASIVOS
TOTAL PATRIMONIO
19
6.2.3. Clasificación y Registro de la
Información
Reglas básicas para afectar las cuentas contables
CUENTA DEBITO CRÈDITO
ACTIVOS Cuando surgen o aumentan Cuando disminuyen o desaparecen
PASIVOS Cuando disminuyen o desaparecen Cuando surgen o aumentan
PATRIMONIO Cuando disminuyen o desaparecen Cuando surgen o aumentan
INGRESOS cuando por alguna razón disminuyen o para cancelar su saldo al final del ejercicio Cuando surgen o aumentan
COSTOS Y GASTOS Cuando surgen o aumentan cuando por alguna razón disminuyen o para cancelar su saldo al final del ejercicio.
20
6.2.3. Clasificación y Registro de la
Información
CUENTA REGISTRO
CAJA Movimientos de existencias de dinero en efectivo.
BANCOS Movimientos y disponibilidades en cuentas corrientes en entidades banacarias.
INVENTARIOS Movimientos y existencias de mercancìas
CUENTAS POR PAGAR Las obligaciones, pagos y saldos pendientes con acreedores
21
6.2.3.1. El Asiento Contable
De la combinación de las convenciones debe y
haber con las cuentas surge el asiento contable.
Es la unidad mínima de registro de las
operaciones o transacciones de una
organización. En él se puede registrar una
operación o un conjunto de operaciones
homogéneas (de la misma operación) ocurridas en
un período máximo de un mes.
ASIENTO CONTABLE
22
6.2.3.1. El Asiento Contable
-  Clase o tipo de transacción, con indicación de
código de transacción si lo tuviere -  Fecha y
hora de la transacción, esta última si la
tuviere -  Documento que soporta la transacción,
si existe, o los códigos y claves que sustentan
la transacción en caso de transacciones
electrónicas. -  Nombre y código de las cuentas
que intervienen -  Valores débito y crédito que
afectan las cuentas que intervienen  
EL ASIENTO CONTABLE DEBE CONTENER LA SIGUIENTE
INFORMACIÓN
23
6.2.3.1. El Asiento Contable
  • CLASES DE ASIENTOS EN EL LIBRO DIARIO
  • Según la naturaleza de las operaciones que se
    registran se clasifican en
  • ASIENTO DE APERTURA.- Es el primer asiento que
    se registra en el libro diario y es el traslado
    de las cuentas del balance de inventario inicial
    (Activo, Pasivo y patrimonio) se realiza en el
    mes de enero de cada año.
  • ASIENTOS DE OPERACIONES.- Transacciones
    operacionales que se registran de acuerdo a los
    documentos, en forma cronológica.
  • Asiento simple.- asientos están conformados con
    una cuenta deudora y otra cuenta acreedora
  • Asientos compuestos.- Están conformados por dos o
    más cuentas deudoras y más de dos cuentas
    acreedoras.

24
6.2.3.1. El Asiento Contable
  • CLASES DE ASIENTOS EN EL LIBRO DIARIO
  • Según la aplicación de las cuentas se dividen
  • Asiento por naturaleza
  • Asiento (por destino) o transferencia
  • Asientos de centralización
  • Asiento de ajustes
  • Asiento de cierre
  • Asiento de reapertura

25
6.2.3.1. El Asiento Contable
Ejemplo
El 24 de septiembre a las 230 de la tarde se
compra un computador por S/. 2.,500.00 según
Comprobante de egreso No 1355. Se paga con cheque
del Banco de Crédito No 154698.
FECHA Y HORA CÓDIGO CUENTA DÉBITO CRÉDITO
Septiembre 24 230 p.m. 3361 1041 Equipo diverso Bancos Para registrar la compra de un computador IBM, según C.E. 1355 2,500.00 2,500.00
26
6.2.3 Resúmenes Intermedios
Dejar una memoria histórica de las operaciones
que efectúa una organización
A partir de los asientos contables se realiza un
proceso gradual de resumen de la información
Producir los estados financieros que permiten
informar a usuarios internos y externos acerca de
los recursos, sus usos, su relaciones de
propiedad, el resultado de las operaciones y los
cambios en los recursos.
OBJETIVOS
Los asientos contables se registran en dos clases
de libros libros auxiliares y libros
principales.
27
6.2.3 Resúmenes Intermedios
Se llevan para cada una de las cuentas, tanto de
balance como de resultado. Permiten registrar
para cada cuenta cada uno de los movimientos
débito y crédito que la han afectado durante un
período, e igualmente las variaciones que con
motivo de estos movimientos presenta el saldo.  
LIBROS AUXILIARES.
Permiten el resumen de las operaciones a partir
de los asientos contables.
El Libro de Inventarios y Balances.
El Libro Diario
LIBROS PRINCIPALES.
El Libro Mayor
28
6.2.3 Resúmenes Intermedios
Libro Diario . Se registran las partidas débito y
crédito que afectaron una cuenta durante un
período, es un libro de movimientos. El resumen
de movimientos del Libro Diario se traslada al
Libro Mayor y Balances.
29
6.2.3 Resúmenes Intermedios
Libro Mayor y Balances   Permite para cada cuenta
confrontar el saldo de inicio de un período con
el movimiento de ese mismo período para obtener
un saldo del final. El movimiento se obtiene de
la información que se traslada del Libro
Diario.   El Libro de Mayor es la fuente para
elaborar el Balance General y el Estado de
Ganancias y Pérdidas.
30
6.2.3 Resúmenes Intermedios
Asientos de cierre o de cancelación de cuentas de
resultado   Como paso previo a la elaboración del
los Estados Financieros se deben cancelar las
cuentas de resultado o de ganancias y pérdidas.
El procedimiento de cancelación es el siguiente
 
  • A las cuentas de resultado que presenten saldo
    débito (las de costos y gastos) se las hace un
    registro crédito por el saldo que presenten al
    último día del ejercicio (31 de diciembre). Con
    este procedimiento su saldo queda en cero.

31
6.2.3 Resúmenes Intermedios
  • A las cuentas de resultado que presenten saldo
    crédito (las de ingresos) se les hace un registro
    débito por el saldo que presenten al último día
    del ejercicio (31 de diciembre). Con este
    procedimiento su saldo queda en cero.
  • La diferencia entre el registro débito y el
    registro crédito es el resultado del ejercicio
    (utilidad o pérdida). Si los ingresos son mayores
    a los gastos hay utilidad, en caso contrario hay
    pérdida.

32
6.3. RESUMEN DEL PROCESO CONTABLE
REGISTROS AUXILIARES AREAS OPERATIVAS
LIBROS AUXILIARES CONTABLES
AREAS Y/O CONTABILIDAD
BALANCE GENERAL
ASIENTOS CONTABLES
OPERACIONES RUTINARIAS
REG. POR GRUPOS DE OPERACIONES HOMOGENEAS
LIBRO MAYOR Y BALANCES
OPERACIONES
LIBRO DIARIO
ESTADO DE RESULTADOS
CONTABILIDAD
ASIENTOS CONTABLES
OPERACIONES NO RUTINARIAS
REGISTRO INDIVIDUAL DE OPERACIONES
OTROS INFORMES
LIBROS AUXILIARES CONTABLES
REGISTROS AUXILIARES AREAS OPERATIVAS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com