ORGANIZADORES DE INFORMACION - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

ORGANIZADORES DE INFORMACION

Description:

MAPAS MENTALES Los Mapas Mentales son una popular herramienta de generaci n de ideas y una t cnica de aprendizaje de ordenamiento de ideas y sus interconexiones. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:326
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 40
Provided by: conta338F
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: ORGANIZADORES DE INFORMACION


1
  • ORGANIZADORES DE INFORMACION

2
  • ORGANIZADORES DE INFORMACION
  • - CONCEPTO
  • Fue creado para guiar a los
    estudiantes a aprender y a
    organizar los materiales de aprendizaje.
  • Son procedimientos a seguir en la
    representación del conocimiento,
    organización de los materiales de
    aprendizaje o para encontrar
    procedimientos para la solución de problemas.
  • Son una forma de representar
    gráficamente la relación que se
    establece entre diversos conceptos.

3
  • 2.- IMPORTANCIA
  • Permiten ordenar conceptos previos
    que conoces, comprender el significado de los
    nuevos que aprendes, relacionar los
    conceptos con los previos, clasificar y
    jerarquizar conceptos claves y relevantes.
  • Son valiosos para construir
    conocimiento y desarrollar habilidades de
    pensamiento de orden superior, ya que permiten
    procesar, organizar y priorizar nueva
    información, identificar ideas erróneas y
    visualizar patrones e interrelaciones entre
    diferentes conceptos.

4
  • 3.- FINALIDAD
  • Es ayudar a la comprensión de
    los conocimientos que el estudiante tiene
    que aprender.
  • Organizar y representar información en forma
    visual que debe incluir conceptos y relaciones
    que al enlazarse arman proposiciones.

5
MAPAS MENTALES
  • Los Mapas Mentales son una popular herramienta de
    generación de ideas y una técnica de
    aprendizaje de ordenamiento de ideas y sus
    interconexiones. Puede ser utilizado para
    ordenar gráficamente los conceptos articulados a
    un tema central, o para tratar con otros
    conceptos o temas.

6
MAPAS MENTALES
  • Se utiliza para la generación, visualización,
    estructura, y clasificación taxonómica de las
    ideas, y como ayuda interna para el estudio,
    organización, solución de problemas, toma de
    decisiones y escritura.

7
MAPA MENTAL
  • Diferencias respecto al Mapa Conceptual
  • El mapa mental es un diagrama que se construye de
    manera personal o grupal utilizando palabras
    clave, colores, lógica, ritmo visual, números e
    imágenes
  • El mapa conceptual se centra en conceptos, se
    estructura de manera jerárquica, iniciando con
    el-los conceptos gruesos a los particulares, con
    conectores específicos (proposiciones).

8
MAPA MENTALES
  • Consejos para el uso de Mapas Mentales. Proceso
  • Algunos consejos genéricos para crear un buen
    mapa mental
  • Coloque la idea principal en el centro.
    Preferiblemente una foto de ella
  • Utilice las porciones de espacio, permitiendo que
    pueda agregar cosas más adelante.
  • Utilice colores y mayúsculas cuando sea útil.
    Personalice el mapa.
  • Busque las relaciones.

9
MAPA MENTAL
10
(No Transcript)
11
Mapa conceptual
  • El mapa conceptual es una técnica creada por
    Novak (1988) quien lo define como

Definición
12
sencilla y poderosa en potencia para ayudar a los
estudiantes a aprender y a los profesores a
organizar el material.
Una estrategia
para ayudar a captar el significado de los
materiales usados.
Un método
esquemático para representar el conjunto de
significados conceptuales.
Un recurso
13

Herramienta grafica para la rápida comprensión y
aprendizaje del conocimiento, que permite
transmitir con claridad mensajes conceptuales.
14
Objetivo inmediato
que le permitirá un aprendizaje significativo en
la elaboración de trabajos de investigación,
resúmenes, síntesis y esquemas.
Los alumnos aprenderán a hacer uso adecuado de
los esquemas
15

Elementos del mapa conceptual
Conceptos
Proposiciones
Palabras-enlace
16
1. Conceptos
  • Indican el significado, atributos o
    características de ciertos Objetos, hechos o
    relaciones.
  • Son concretos y definidos.
  • Deben estar enmarcados en recuadros o elipses.

17
2. Proposiciones
  • consta de dos o más términos conceptuales
    (conceptos) unidos por palabras (palabra-enlace)
    para formar una unidad semántica que tiene valor
    de verdad.
  • afirma o niega algo de un concepto.

18
3. Palabras-enlace
  • son las palabras que se usan para unir los
    conceptos y señalar el tipo de relación existente
    entre ambos.
  • Cuando el mapa se vuelve más complejo, pueden
    aparecer relaciones cruzadas.
  • Se apoyan en líneas, facilitan la visualización
    de las relaciones y la jerarquía de conceptos.

19
CARACTERÍSTICAS
  • Jerarquización Los conceptos están puestos por
    orden de importancia y aparecen una sola vez.

20
Proceso de jerarquización conceptual o
exclusividad.
  • Determinar las ideas fundamentales del texto
    (relación de conceptos)
  • Seleccionar los conceptos clave
  • Pensar sobre la posible relación que hay, o
    puede existir, entre los conceptos y decidir
    los enlaces.
  • Reducir las palabras enlace al mínimo necesario
  • Ordenar los conceptos desde los más generales
    (inclusores) a los más específicos
    (inclusivos), haciendo la representación
    gráfica o mapa conceptual

21
  • Selección El mapa contiene lo más importante o
    significativo de un mensaje, tema o texto.
  • Impacto visual modo simple y vistoso, se usan
    mayúsculas para los términos conceptuales y se
    enmarcan con elipses.

22
Los mapas conceptuales como técnicas de
evaluación educativa
  • 1. Verificar las proposiciones (relación de los
    conceptos con las palabras - enlace apropiado)
    son relaciones válidas o no?
  • 2. Observar la jerarquización (si los conceptos
    más generales incluyen a los más específicos)
  • 3. Darse cuenta de las relaciones cruzadas, que
    muestran relaciones entre los conceptos
    pertenecientes a diferentes partes del mapa
    conceptual.

23
Como se elabora un mapa conceptual?
  • Se elige un tema, para leer y obtener un mapa
    conceptual.
  • Identifica las ideas principales y secundarias.
  • Se elabora una lista de conceptos.
  • Se realiza una selección de los conceptos.
  • Se colocan los conceptos encerrándolas en
    óvalos.
  • Colocar líneas y enlazar los conceptos.
  • Suscribe las proposiciones para completar las
    ideas.
  • Utilizar diferentes colores para diferenciar
    las ideas.

24
Diferencias respecto al Mapa Mental
  • Para muchas personas las dos técnicas pueden
    parecer similares, pero gran parte de su
    diferencia estriba en la capacidad visual del
    mapa mental y las conexiones que realiza.
  • El mapa mental busca y exige imágenes para su
    construcción.
  • Las imágenes y dibujos tienen varias funciones,
    algunas nemotécnicas, otra para reducir las
    palabras manteniendo un concepto o idea compleja.
  • Se sabe que las imágenes conectan rápidamente con
    otras ideas afines, por lo que parte de la
    potencia del mapa mental está en su capacidad
    visual de generar nuevas conexiones y retener las
    ideas.

25
(No Transcript)
26
MAPA SEMANTICO
27
QUE ES UNA MAPA SEMANTICO?
  • Es una Técnica para organizar gráficamente la
    información dentro de categorías pertenecientes a
    un tema central.
  • ... una estructuración categórica de la
    información
  • ... diagramas que ayudan a ver como se relacionan
    las palabras entre sí y activan el conocimiento
    previo
  • ... los más utilizados en aula, especialmente en
    actividades de aprendizaje y repaso

28
CARACTERISTICAS
  • Son menos rígidos en cuanto a su ejecución
    (dibujo, colores, elipses)
  • Hacen hincapié en la activación del conocimiento
    previo y en la discusión como técnica que mejora
    la composición y la comprensión
  • Favorecen el pensamiento divergente

29
  • Es motivador a todas las edades
  • El profesor tiene un carácter menos directivo y
    el estudiante uno más activo
  • Facilita la comprensión y la memorización
  • Permite a los profesores hacer pruebas
    diagnósticas para elegir la instrucción más
    adecuada en lugar de suponerla

30
COMO SE ELABORAN?
  • 1. Lluvia de ideas en relación a un tema
    determinado
  • 2. Las ideas se recogen en un papelote de fácil
    visión para todos, de esta manera se activan los
    saberes previos que traen.
  • 3. Se reconoce la estructura del tema a ser
    tratado especificando los elementos que la
    componen. Puede ayudar a usar las siguientes
    preguntas Qué, Cómo, cuándo, Dónde, quiénes? (
    según la naturaleza del tema a tratar
  • 4. Se coloca el nombre del tema en el centro de
    una circunferencia .
  • 5. Debajo de las ? Se coloca la información que
    los estudiantes han buscando en libros u otras
    fuentes.
  • 6. Se recoge los aportes de los grupos a través
    de sus mapas y se consolida la información en
    uno nuevo

31
COMO SE APLICAN
  • A nivel personal auto análisis, a revisar el
    pasado y proyectar objetivos futuros, a ayudar a
    que los otros se auto analicen
  • A nivel familiar aplicado a la narración de
    cuentos en el grupo familiar.
  • A nivel educacional aplicando al dominio del
    pensamiento y de tomar notas a la actividad de
    preparar y escribir ensayos, exámenes y proyectos
    o informes.

32
  • En la enseñanza, los mapas mentales permiten a
    los maestros hacer vivir este proceso de manera
    más estimulante, más entretenida y eficaz.
  • La cartografía mental es especialmente
    recomendada en educación especial ya que es
    particularmente útil para ayudar a quienes tienen
    dificultades en el aprendizaje.
  • A nivel profesional y de negocios Los mapas
    mentales se aplican para las reuniones de
    trabajo, para las conferencias, para la dirección
    de una empresa.

33
  • Los mapas semánticos permiten
  • Desarrollo del vocabulario
  • Mapa semántico pre y post lectura
  • Técnica de estudio
  • Detalles complementarios

34
EJEMPLO
35
CUADRO SINOPTICO
  • Dentro de las muchas técnicas de estudio con
    las cuales los estudiantes cuentan, una de las
    preferidas a la hora de estudiar solos consiste
    en la elaboración de un cuadro sinóptico. Se
    trata de una herramienta muy útil, pues sintetiza
    la información de manera ordenada y jerárquica, y
    permite ser ampliado para ir agregando datos a
    medida que aparecen en los textos.

36
  • Cómo elaborar un cuadro sinóptico?
  • Lo primero que hay que hacer es recopilar la
    información que se pretende volcar en el cuadro.
    Es preferible utilizar más de una fuente, tanto
    para cotejar los datos de una y otra como para
    completar la información proporcionada por cada
    una. Se elige el tema central y se establecen los
    criterios según los cuales se organizará la
    información.

37
  • Qué formas adoptan los cuadros sinópticos?
  • Un cuadro sinóptico puede estar formado tanto
    por filas y columnas como también por una serie
    de conceptos mayores de los cuales se desprenden
    flechas o llaves. Lo más importante del cuadro
    sinóptico es que la información aparezca bien
    ordenada, y que permita la ampliación posterior.

38
(No Transcript)
39
  • VENTAJAS
  • Una de las ventajas más claras es que ayuda a
    recuperar información.
  • Otra ventaja es que nos permite establecer
    comparaciones.
  • una ventaja significativa a los estudiantes con
    buena memoria visual, debido a que organiza
    sistemáticamente la información de manera que sea
    más fácil de recordar.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com