ORGANIZACIONES ENFOCADAS AL CLIENTE - PowerPoint PPT Presentation

1 / 79
About This Presentation
Title:

ORGANIZACIONES ENFOCADAS AL CLIENTE

Description:

Opini n que guardan los clientes de nuestro producto y de los competidores l deres en el marco de las necesidades del punto 1. VOZ DEL CLIENTE DR. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:66
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 80
Provided by: DR462
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: ORGANIZACIONES ENFOCADAS AL CLIENTE


1
QFD
MAESTRIA EN SISTEMAS MODERNOS DE MANUFACTURA
GERENCIA DE CALIDADQFD
2
IDENTIFICACION DE CLIENTES
  • Definición de clientes
  • Clientes en la cadena de suministro
  • Cadena de clientes
  • Relaciones con clientes
  • Información y retroalimentación
  • Clientes internos
  • Investigación de requerimientos (QFD)

3
DEFINICION DE QFD
  • Es una metodología que se usa para esquematizar
    el proceso de planeación de un producto (físico
    o servicio) que guía la asignación de recursos y
    cuya meta esencial es cumplir con las
    expectativas de los clientes considerando las
    limitaciones del sistema de producción e
    identificando las ventajas competitivas y las
    oportunidades de mejora.

4
DEFINICION DE QFD
QFD
QFD
  • QFD es un proceso de planeamiento que inicia con
    un estudio detallado de las necesidades o
    requerimientos del cliente colocando la
    información disponible en un conjunto de
    matrices.
  • Un equipo interdisciplinario determina los
    valores numéricos de las especificaciones
    técnicas y las acciones prioritarias a seguir con
    el fin de cumplir a cabalidad con lo expresado
    por el cliente. Puede ser usado para un nuevo
    producto o para mejorar uno existente

5
METODOLOGIA
  • Conjunto de pasos que secuencialmente van desde
    los requerimientos del cliente hasta la
    determinación de un plan de producción capaz de
    cumplir con tales requerimientos.

6
PLANEACION
  • Permite la planeación del producto o servicio
    desde su concepción hasta su ejecución y en
    ocasiones mas allá.

7
PRODUCTO Y SERVICIO
  • Se puede enfocar en manufactura a un producto
  • Se puede enfocar en servicios a uno o mas
    servicios.
  • Se enfoca en la relación cliente-proveedor.

8
EXPECTATIVAS
  • Expectativas de los clientes son aquellas
    aspectos que los clientes desean que se cumplan
    para satisfacer una necesidad o requerimiento
    actual o futuro.
  • Concepto de necesidad real versus necesidad creada

9
DESPLIEGUE DE LAFUNCION CALIDAD
QFD
QFD
  • OBJETIVOS
  • 1. Asistir al proceso de planeamiento de producto
    y proceso a través de una cerrada relación entre
    el proveedor y el cliente.
  • 2. Desarrollar productos que cumplan a cabalidad
    con los requerimientos de los clientes.
  • 3. Mejorar la comunicación entre las diversas
    áreas.
  • 4. Asignar prioridades a las mejoras de producto
  • 5. Asignar objetivos para cambios
    trascendentales en el producto
  • 6. Conocer las capacidades reales para enfrentar
    los retos del cliente

10
DESPLIEGUE DE LAFUNCION CALIDAD
QFD
QFD
  • BENEFICIOS
  • 1. Disminuye los cambios de diseño que son hechos
    en la fase inicial de desarrollo de producto
  • 2. Reduce el tiempo de desarrollo de producto
  • 3. Reduce los costos de pruebas
  • 4. Facilita el logro de la satisfacción del
    cliente.

11
DESPLIEGUE DE LAFUNCION CALIDAD
QFD
QFD
  • BENEFICIOS
  • 5. Promueve el trabajo en equipo
  • 6. Genera mas confianza en las decisiones de
    diseño
  • 7. Permite descubrir nuevos requerimientos de
    cliente
  • 8. Ayuda a documentar los procesos para ser
    usados en el futuro
  • 9. Puede usarse como medio de benchmarking

12
APLICACIONES
  • Desarrollo de nuevos productos
  • Mejora del diseño de productos actuales
  • Redefinición de requerimientos del cliente
  • Relaciones proveedor comprador en clientes
    internos y externos.

13
REQUISITOS
  • La organización debe tener en aplicación
    conceptos de TQM (problemas son del sistema,
    trabajo en equipos multidisciplinarios,
    orientación al diseño, aplicaciones de SPC y DOE.
  • Comunicación interdepartamental
  • Orientación a la prevención.
  • Deben existir medios para determinar la voz del
    cliente y para diagnosticar la capacidad para
    cumplir con ella.
  • Equipo debe estar convencido del proyecto y tener
    tiempo para llevarlo a cabo. No se trata de un
    tarea mas o de algo de moda.
  • Definir el alcance del proyecto

14
ENFOQUE DE CUATRO FASES
QFD
QFD
Requerimientos de producción
Características de Ingeniería
Características de las partes
Operaciones del Proceso
Atributos de cliente
Operaciones críticas del Proceso
Características críticas de las partes
Características críticas de Ingeniería
FASE IV Planeamiento de producción
FASE I Planeamiento de producto
FASE II Planeamiento de partes
FASE III Planeamiento de proceso
15
ENFOQUE DE CUATRO FASES
QFD
Características de producto
Requerimientos de clientes
Datos del cliente
Especificaciones de características
QFD
Características de los componentes
Características de producto
Especificaciones de producto
Especificaciones de las partes
Características del proceso
Características de los componentes
Especificaciones de componentes
Especificaciones de proceso
Control de producción
Características del proceso
Especificaciones de proceso
Especificaciones técnicas
16
ENFOQUE DE CUATRO FASES
QFD
QFD
Requerimientos de producción
Características de Ingeniería
Características de las partes
Operaciones del Proceso
Atributos de cliente
Características críticas de las partes
Operaciones críticas del Proceso
Características críticas de Ingeniería
  • Identificar componentes
  • críticos.
  • Identificar características
  • críticas de producto.
  • Generar especificaciones
  • para esas características
  • Determinar procesos
  • y flujos críticos
  • Determinar requerimientos
  • de equipo.
  • Establecer parámetros
  • críticos de proceso
  • Determinar
  • características
  • de proceso
  • Establecer métodos
  • de control de
  • proceso.
  • Establecer métodos
  • de inspección
  • Definir y priorizar
  • requerimientos
  • Analizar oportunidades
  • competitivas
  • Planear un producto
  • que reúna los
  • requerimientos
  • Identificar características
  • críticas

17
DESPLIEGUE DE LAFUNCION CALIDAD
QFD
  • PROCEDIMIENTO GENERAL
  • 1. Conocer y entender la voz del cliente.
  • 2. Investigar prioridades que los clientes
    tienen sobre las características y requerimientos
    fijados por ellos mismos.
  • 3. Desarrollar la matriz que tiene información
    del cliente.
  • 4. Desarrollar la matriz de características
    técnicas.
  • 5. Analizar esa matriz y escoger prioridades

QFD
18
DESPLIEGUE DE LAFUNCION CALIDAD
QFD
  • PROCEDIMIENTO GENERAL
  • 6. Comparar los conceptos de diseño propuestos
    sintetizando los mejores.
  • 7. Desarrollar la matriz de planeamiento de
    partes para los requerimientos prioritarios de
    diseño
  • 8. Desarrollar la matriz de planeamiento de
    proceso para los requerimientos prioritarios de
    proceso
  • 9. Desarrollar el gráfico de planeamiento de
    manufactura

QFD
19
DESPLIEGUE DE LAFUNCION CALIDAD
QFD
  • CONCEPTO BASICO
  • Traducción de las preferencias del cliente
    usando la Casa de la Calidad.
  • Voz del cliente
  • Características de ingeniería
  • Características de las partes
  • Planes de proceso
  • Requerimientos de producción

QFD
20
DESPLIEGUE DE LAFUNCION CALIDAD
QFD
QFD
  • EJEMPLO Carrocería de un automóvil
  • Voz del cliente
  • Quiere muchos años de duración sin focos de
    oxidación
  • Requerimientos de diseño ingenieril
  • No se quiere ningún foco de oxidación en tres
    años
  • Características de las partes
  • Ejemplo Pintura con una capa de 2 a 2.5 g/m2
  • Operaciones de manufactura (Plan de proceso)
  • Ejemplo Pintar partes por aspersión en tres
    capas
  • Requerimientos de producción
  • Tiempo de pintura 2 minutos
  • Temperatura ambiente 48-55 grados Centígrados

21
MATRICES DEL QFD
QFD
QFD
  • 1. Existen dos porciones de la matriz la
    horizontal que representa los requerimientos del
    cliente y la vertical que representa la
    información técnica asociada a los requerimientos
  • 2. Las matrices están interconectadas.
  • 3. QFD es una metodología de relación con el
    cliente, no un conjunto de matrices
  • 4. La forma en que se cuantifican las relaciones
    depende del analista y puede ser cualitativa o
    cuantitativa.
  • 5. El número de matrices depende de la
    complejidad del proyecto.

22
LA CASA DE LA CALIDAD
CORRELACION DE LOS COMOS
CLIENTES (VOZ DEL CLIENTE)
  • Qué es lo que los
  • clientes quieren?
  • Cómo se logrará la
  • satisfacción de los
  • requerimientos?
  • Cuántos de los comos
  • queremos lograr?
  • Porqué tenemos
  • ventajas competitivas?

QFD
COMOS
QUES VERSUS COMOS
QUES
QUES VRS PORQUES
CUANTOS
QFD
23
MATRIZ DE INFORMACION DEL CLIENTE (QUES)
(INGREDIENTES BASICOS)
Lo que los clientes dicen que son sus necesidades
Quejas recibidas del cliente
QFD
QFD
Evaluación por el cliente
Voz del cliente
Nivel de prioridad que los clientes asignan a
sus requerimientos
Como los clientes ubican nuestro producto en
relación con la competencia
24
CASA DE LA CALIDADEJEMPLO)
QFD
QFD
A
A Matriz de correlaciones BMatriz de
requerimientos técnicos C Matriz de
requerimientos del cliente D Matriz de
prioridades E Matriz de relaciones F
Matriz de quejas(opcional)
G Matriz de evaluaciones competitivas del
cliente H Matriz de aspectos técnicos
competitivos (opcional) I Matriz de metas
operacionales J Matriz de pesos
columnares
B
E
D
C
F
G
H
I
J
25
DESPLIEGUE DE LAFUNCION CALIDAD
QFD
QFD
  • PROCEDIMIENTO EN DETALLE
  • 1. Conocer y entender la voz del cliente a través
    de los atributos del cliente (CAs)
  • 2. Agrupar los CAs en grupos usando el consenso
    del equipo o usando alguna técnica estadística
    como regresión o algoritmos de clustering.
  • 3. Asignar a los CAs prioridades () que los
    clientes tienen sobre las características y
    requerimientos fijad os por ellos mismos. La suma
    de columna de prioridades debe ser 100.

26
DESPLIEGUE DE LAFUNCION CALIDAD
QFD
QFD
  • PROCEDIMIENTO EN DETALLE
  • 4. Obtener del cliente una evaluación del
    producto en relación con la competencia para cada
    uno de los CAs.
  • 5. Definir las características de ingeniería o
    técnicas que pueden afectar a uno más de un CA.
  • 6. Completar la matriz de relaciones donde se
    indica como cada característica de ingeniería
    afecta a cada atributo del clientes
  • 7. Establecer valores meta con sus
    correspondientes unidades de medición.

27
DESPLIEGUE DE LAFUNCION CALIDAD
QFD
QFD
  • PROCEDIMIENTO EN DETALLE
  • 8. Construir el techo de la casa de la calidad
    (matriz de relaciones
  • entre las características de ingeniería)
  • 9. Agregar aspectos de evaluación de cada
    característica técnica tales como dificultad
    técnica, importancia y costos estimados
  • 10. Utilizar la casa de la calidad para analizar
    el impacto de posibles decisiones o cambios en el
    diseño del producto.

28
LA VOZ DEL CLIENTE (QUES)(MATRIZ DE
REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE)
QFD
  • Identificación del cliente. Quién es el
    cliente?. Labor requiere de proceso largo y de
    gran esfuerzo
  • Demandas del cliente.
  • No todas provienen del cliente final
    (distribuidores)
  • Pueden provenir de regulaciones
  • Se expresan en forma cualitativa o descriptiva
  • Se puede usar un diagrama de afinidad para
    organizarlos
  • 3. Voz del cliente
  • Atributos del cliente son aspectos que el cliente
    ve en producto y expresa con adjetivos (bonito).

QFD
29
VOZ DEL CLIENTE
QFD
  • CUATRO ASPECTOS RELEVANTES
  • Necesidades reales de los clientes o prospectos
  • Grado de importancia que los clientes le asignan
    a cada una de las necesidades.
  • Principales quejas que plantean los cliente sobre
    el producto.
  • Opinión que guardan los clientes de nuestro
    producto y de los competidores líderes en el
    marco de las necesidades del punto 1.

QFD
30
VOZ DEL CLIENTE
QFD
  • COMO CONOCER LA VOZ DEL CLIENTE?
  • 1. Estudios de mercado (Correo, teléfono,
    Internet, etc.)
  • 2. Clínicas después de un diseño inicial o un
    cambio
  • 3. Grupos focales discusión abierta
  • 4. Entrevistas dirigidas a clientes importantes
  • 5. Captura de datos de medios de comunicación
  • 6. Datos existentes de experiencias anteriores
  • 7. Observación al ver al cliente usando el
    producto. Se anota lo que el cliente expresa
    positiva o negativamente del producto
  • 8. Vendedores, reportes de servicio, programas de
    entrenamiento, proveedores.

QFD
31
VOZ DEL CLIENTE
QFD
QFD
32
MINERIA DE DATOS
R2
Tecnología Bases de Datos
Estadística
Aprendizaje de Máquinas y AI
Visualización
Minería de datos
Reconocimiento de patrones
Ciencias de la información
Otras disciplinas
Computación alto rendimiento
33
KANSEI ENGINEERING
QFD
QFD
  • Término japonés que significa sentido psicológico
    o imagen de un producto.
  • Traducción de los sentimientos sicológicos del
    consumidor a elementos de diseño de producto.
  • Conjunto de alternativas de diseño que provoquen
    diversos sentimientos en los consumidores en
    diversos atributos.
  • Escala bipolar que usa términos opuestos
    simple-complejo, placentero-repulsivo para cada
    producto y cada atributo.
  • Ambos extremos se anotan en una línea y se le
    pide al consumidor que coloque una marca en el
    lugar que el cree que cae el producto siendo
    evaluado.

34
KANSEI ENGINEERING
QFD
QFD
  • Cada producto se evalúa en cada atributo usando
    la escala y luego se hace un análisis estadístico
    de cada atributo en cada producto, generando una
    distribución de productos para cada criterio.
  • Si en un determinado atributo todos los productos
    tiene una alta calificación es evidencia de la
    importancia para el cliente del citado atributo.
  • Aplica a productos que permiten comunicar
    atributos sensoriales.
  • Debe ser aplicado en el instante donde los
    cambios se pueden realizar.
  • Aplicación mas efectiva se ha dado en Mazda.

35
MATRIZ DE PRIORIDADES DE LOS REQUERIMIENTOS DE
CLIENTE
  • Pueden haber mas de 100 requerimientos de cliente
    asociados a mas de 130 consideraciones de
    ingeniería
  • Algunos requerimientos son mas importantes que
    otros por lo que es necesario determinar cuáles
    son. Se emplean escalas de 1 a 5 o de 1 a 9 con
    el número mayor como la mas alta prioridad. O a
    veces se usan escalas porcentuales que suman
    100.
  • Sumamente importante para enfocar el diseño del
    producto.
  • La idea es cumplir en primera instancia con
    aquellos requerimientos de mas alta prioridad.

QFD
36
MATRIZ DE EVALUACIONES COMPETITIVAS DEL CLIENTE
QFD
QFD
  • Evaluaciones representan una comparación de como
    ve el cliente el producto con respecto al de la
    competencia. Encuestas de mercado y
    benchmarking. Algunas veces puede ser opcional.
  • Se puede observar la posición del producto con
    respecto a los de la competencia.
  • Si es primer lugar implementar acciones para
    conservar esa posición.
  • Si está rezagado importante oportunidad de
    mejora.
  • Se usa alguna simbología (forma del producto por
    ejemplo) en una escala que va de débil a fuerte o
    de malo a bueno.

37
MATRIZ DE REQUERIMIENTOS TÉCNICOS (COMOs)
QFD
  • Requerimientos representan la traducción de la
    voz del cliente a requerimientos medibles
    (cantidades físicas)
  • Diagramas de causa-efecto para determinarlos.
  • Se llaman también características de diseño
  • Si tienen un signo negativo indica que debe
    reducirse y si es positivo lo contrario.
  • Pueden afectar uno o mas atributos del cliente.
  • Algunos pueden ser percibidos por el cliente
    (pintura, por ejemplo), otros no lo son
    (resistencia material, por ejemplo)

QFD
38
MATRIZ DE RELACIONES
  • Estas relaciones representan una evaluación de la
    fortaleza de la relación entre la voz del cliente
    y los requerimientos técnicos.
  • Se analizan aquellos que más impactan el
    cumplimiento de los atributos del cliente.
  • Puede ser de correlaciones
  • Si hay columnas o renglones vacíos se debe
    analizar la posibilidad de eliminarlos.
  • Se usa una escala simbólica. Ejemplo
    fuerte(9) ,media (3) y débil (1) .
  • Puede ser con ? para relaciones positivas o con X
    para relaciones negativas.

QFD
QFD
39
MATRIZ DE CORRELACIONES
  • Esta matriz evalúa la relación entre
    carcaterísticas.
  • Se puede hablar de correlaciones muy
    positivas(), positivas (), negativas (-) y muy
    negativas (--).
  • Puede usarse la nomenclatura de la matriz de
    relaciones.
  • Las correlaciones positivas se encuentran en las
    tecnologías que se refuerzan o respaldan entre
    si. Las correlaciones negativas se encuentran en
    requerimientos técnicos que están en conflicto
    entre si.

QFD
40
MATRIZ DE CORRELACIONES
  • Correlaciones positivas indican que la relación
    es proporcional.
  • Correlaciones negativas indican relación
    inversamente proporcional y en conflicto. Debe
    haber un punto de equilibrio.
  • Un cambio en una característica puede afectar
    positiva o negativamente el comportamiento de
    otras.

QFD
41
MATRIZ DE METAS OPERACIONALES
QFD
  • En el establecimiento de estas metas se escucha
    la voz del ingeniero y se representan las metas
    establecidas por la compañía para ser competente
  • Se incluyen innovaciones
  • Se puede incluir otras medidas de efectividad
  • Se consideran las limitaciones de manufactura
  • Se deben escoger las unidades de medición de cada
    característica de ingeniería
  • Se incluyen los valores meta

QFD
42
MATRIZ DE PESOS COLUMNARES
QFD
QFD
  • Estos pesos son una medida para evaluar
    prioridades basado en la fortaleza de la
    relaciones y los niveles de importancia.
  • Esta matriz es opcional.
  • Se puede obtener multiplicando el vector de
    prioridades por la matriz de relaciones. Para
    ello, la matriz de relaciones debe ser
    cuantificada.

43
FORMAS GRAFICAS DE AYUDA
QFD
QFD
  • Diagrama de afinidad
  • Diagrama de relaciones
  • Diagramas sistemáticos o de árbol
  • Diagramas matriciales
  • Matriz de análisis de datos
  • Diagramas dinámico de variables
  • Diagrama CPDP
  • Diagrama de causa-efecto
  • Diagrama de Pareto
  • Matrices Es No es

44
DIAGRAMA DE AFINIDAD
QFD
QFD
45
DIAGRAMA DE RELACIONES
QFD
QFD
46
DIAGRAMA DE ARBOL
QFD
QFD
47
DIAGRAMA SISTEMATICO (ARBOL)
QFD
QFD
48
DIAGRAMA DINAMICO DE VARIABLES
QFD
QFD
49
DIAGRAMA CPDP
QFD
QFD
50
EQUIPO QFD
QFD
QFD
  • Debe ser multifuncional y receptivo.
  • Tamaño de 6 a 8 personas para producto nuevo y de
    4 a 6 personas para mejoramiento de uno
    existente.
  • Conformado por Mercadeo, Ingeniería de planta,
    Manufactura, Servicio al cliente, Diseño de
    producto y Aseguramiento de la calidad en el caso
    de un producto nuevo.
  • En mejoras Mercadeo, Manufactura, Desarrollo de
    producto y aseguramiento de la calidad.
  • Enfoque experiencia y conocimiento no en
    posición
  • Tratar a todos los miembros de igual manera.
  • Mercados investiga necesidades, Desarrollo,
    Aseguramiento y Manufactura valoran
    disponibilidad de recursos (tiempo, dinero,
    personal, equipo, materiales, etc.) para
    afrontar requerimientos.

51
OPERACIÓN DEL EQUIPO QFD
QFD
QFD
  • El líder del equipo, nombrado por el mismo grupo,
    actúa como gerente de proyectos.
  • Se reúne a diario para discutir los avances y
    coordinar actividades
  • La mayor parte del trabajo ocurre fuera de las
    reuniones.
  • Debe haber consenso en sus decisiones
  • Se debe equilibrar el trabajo entre aspectos
    técnicos cuantitativos y aspectos cualitativos.

52
HABILIDADES DEL EQUIPO QFD
  • Deben tener entrenamiento en QFD
  • Deben conocer sobre las bases de investigación de
    mercado
  • Deben tener habilidades para entrevistar
  • Deben tener habilidades para construir encuestas
  • Deben conocer como trabajar en equipo
  • Deben conocer sobre herramientas y técnicas
    estadísticas (estadística descriptiva,
    inferencial, regresión y correlación, muestreo
    estadístico, diseño de experimentos)

QFD
QFD
53
DESPLIEGUE DE LAFUNCION CALIDAD
QFD
  • POSIBLES LIMITACIONES
  • 1. Requiere de mas trabajo en las etapas de
    planeamiento.
  • 2. Es difícil cambiar de dirección cuando el
    proyecto se inició
  • 3. Puede ser complicado de administrar
    (comunicación, documentación)
  • 4. Si no hay trabajo en equipo no se puede aplicar

QFD
54
PORQUE FALLA EL QFD?
QFD
QFD
  • El foco de interés del proyecto no es correcto.
  • No se establecieron bien las prioridades o estas
    cambian durante el desarrollo del proyecto
  • No existe un equipo de trabajo real
  • El grupo se centra demasiado en las matrices y
    no en la información que las genera.
  • Problemas de tiempo y presupuesto con falta de
    planeación.
  • No hay soporte de la alta dirección
  • Problema cultural
  • No se tiene orden en la recolección de información

55
PARA NO FALLAR
QFD
QFD
  • Limitar el proyecto a los recursos de la
    compañía.
  • Seleccionar el equipo idóneo.
  • Involucrar a la Alta Gerencia y Gerencias
    Intermedias
  • Revisar resultados con enfoque intuitivo.
  • Trabajar en forma flexible.
  • Utilizar matrices pequeñas (8x8).
  • Llevar minutas de cada reunión del grupo.
  • Basar criterios en interrelaciones claves.
  • Incentivar a los equipos.
  • Ser sensitivo al pensamiento del cliente cuando
    se pide información de la competencia.

56
CARACTERISTICAS DEL SOFTWARE
QFD
QFD
  • Uso de plantillas que representan las matrices.
  • Plantillas que funcionan como hojas de cálculo
    vinculadas.
  • Capacidad de analizar opciones de diseño
  • Ordenar bloques de información de acuerdo con
    categorías de importancia.
  • Capacidades gráficas
  • Simulación de alternativas
  • Capacidad de impresión de resultados

57
EJEMPLOS
58
TOMAR CAFÉ EN VASO DESECHABLE
59
TOMAR CAFÉ EN VASO DESECHABLE
60
TOMAR CAFÉ EN VASO DESECHABLE
61
REQUERIMIENTOS TECNICOS
  • Vaso permanece frío
  • Temperatura externa
  • Café permanece caliente
  • Flujo de pérdida de temperatura en f(t)
  • Sin derrames
  • Fuerza aplicada arriba
  • Pérdida de flujo vertical por impacto
  • Pérdida de flujo horizontal por impacto
  • Resistencia la apretar
  • Fuerza aplicada
  • Sin fugas
  • Porosidad del material

62
REQUERIMIENTOS TECNICOS
63
REQUERIMIENTOS TECNICOS
64
REQUERIMIENTOS TECNICOS
65
REQUERIMIENTOS TECNICOS (Benchmarking)
66
REQUERIMIENTOS TECNICOS (Competencias)
67
MATRIZ DE CORRELACIONES
0
X
0
0
X
0
POSITIVO (0) NEGATIVO (X)
0
0
X
0
0
0
X
X
0
68
0
X
0
0
X
0
CASA DE LA CALIDAD
0
0
X
0
0
0
X
X
0
69
PUERTA DE CARRO
QFD
QFD
  • Atributos primarios del cliente
  • Buena operación y uso
  • Adecuada apariencia
  • Atributos secundarios del cliente
  • Fácil de abrir y cerrar
  • Sistema de insulación
  • Agarradera
  • Tapicería interior
  • Limpieza
  • Acople
  • Atributos terciarios del cliente

70
COSTOS CON Y SIN QFD
QFD
QFD
71
CAMBIOS CON Y SIN QFD
QFD
QFD
72
ATRIBUTOS DEL CLIENTE
QFD
QFD
73
PONDERACION DE ATRIBUTOS
QFD
QFD
74
EVALUACION COMPETITIVA
QFD
QFD
75
CARACTERIS-TICAS DE INGENIERIA
QFD
QFD
76
RELACIONES
QFD
QFD
77
QFD
MEDIDAS
QFD
78
QFD
TECHO
QFD
79
QFD
CASA DE LA CALIDAD
QFD
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com