TEORIA CIENTIFICA DE LA ADMINISTRACION - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

TEORIA CIENTIFICA DE LA ADMINISTRACION

Description:

TEORIA CIENTIFICA DE LA ADMINISTRACION FREDERICK WINSLOW TAYLOR Harrington Emerson Henry Ford TAYLOR PROPONE : PRINCIPIOS DE LA TEORIA CIENTIFICA DE TAYLOR ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:311
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 20
Provided by: ceci153
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: TEORIA CIENTIFICA DE LA ADMINISTRACION


1
TEORIA CIENTIFICA DE LA ADMINISTRACION
FREDERICK WINSLOW TAYLOR
Harrington Emerson
Henry Ford
2
Taylor propone
3
 PRINCIPIOS DE LA TEORIA CIENTIFICA DE TAYLOR
  • Planeación
  • Preparación
  • Ejecución
  • Control

4
Principios de eficiencia de Emerson
  • Trazar un plan objetivo y bien definido
  • Mantener disciplina
  • Mantener registros precisos, inmediatos y
    adecuados
  • etc.

5
Principios básicos de Ford
6
Principio de excepción
  • Según este principio, las decisiones más
    frecuentes deben reducirse a la rutina dejando
    los problemas más serios e importantes para los
    superiores

Taylor
7
APRECIACION CRÍTICA DE LA TEORIA DE LA
ADMINISTRACION CIENTIFICA
Regresar
8
ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACION
Fue básicamente desarrollada por dos ingenieros
durante el siglo XX , uno era americano y el otro
(Frederick Winlow Taylor), quien desarrollo la
escuela de administración científica y el otro
Henri Fayol desarrollo la teoría clásica
Administración científica
Énfasis de las tarea
Enfoque clásico de la administración
Énfasis en La estructura
Teoría clásica
9
ORÍGENES DEL ENFOQUE CLÁSICO DE LA ADMINISTRACIÓN
  • Son unas de las consecuencias de la revolución
    industrial.
  • Podrían resumirse en dos hechos genéricos.

El crecimiento acelerado y desorganizado de
las empresas
Exigió un enfoque científico y depurado que
sustituyese el empirismo y la improvisión
La necesidad de Aumentar la Eficiencia y
la Competitividad de Las empresas
Obtener mejor rendimiento de sus recursos y
Hacer frente a la competencia creciente
10
teoria clasica de la administración
  • En 1916 surgió la teoría clásica.
  • Concibe la organización como una estructura.
  • Objetivo aumentar la eficiencia de la
    organización.
  • Para Fayol los aspectos principales son tratados
    en los tratados de la división del trabajo,
    autoridad y responsabilidad, unidad de mando,
    unidad de dirección, centralización y jerarquía
    de cadena escalar.

11
Obra de Fayol
Henri Fayol (1841-1925) establece catorce
principios de la administración, dividió las
operaciones industriales y comerciales en seis
grupos que se denominan funciones básicas de la
empresa, las cuales son
12
(No Transcript)
13
(No Transcript)
14
(No Transcript)
15
(No Transcript)
16
Lo que hizo es desdoblar el primer elemento de
Fayol en tres distintas investigación, previsión
y plantación.
CONSTITUYE LA BASE DE CADA ORGANIZACIÓN CADA VEZ
QUE NO PUEDA DESARROLLARSE EN TORNO A LAS PERSONAS
17
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION CLASICA
  1. PRINCIPIO DE LA ESPECIALIZACION. Cada individuo
    debe de realizar una función cuanto fuese
    posible.
  2. PRINCIPIO DE AUTORIDAD las autoridades debes de
    ser claramente definidas, conocidas y reconocidas
    por todos desde la cima hasta cada individuo de
    base.
  3. PRINCIPIO DE AMPLITUD ADMINISTRATIVA cada
    superior debe de tener un numero adecuado de
    subalternos, dependiendo del nivel de cargo.
  4. PRINCIPIO DE DIFERENCIACION los deberes,
    autoridad y responsabilidad de cada cargo deben
    de ser definidos por escrito y comunicado a todos.

18
Evaluación critica a la teoría clásica
  • ENFOQUE SIMPLIFICADO DE LA ORGANIZACIÓN FORMAL
  • Conciben la organización en términos lógicos,
    formales, rígidos, y abstractos, sin dar la
    debida importancia al aspecto psicológico y
    social.
  • AUSENCIA DEL TRABAJO EXPERIMENTAL
  • Se caracteriza por la ausencia de un método
    rigurosamente científico, pues su método era
    empírico y concreto, basado en la experiencia
    directa y el pragmatismo.
  • EL EXTREMO RACIONALISMO EN LA CONSEPCION DE LA
    ADMINISTRACION
  • ve la eficiencia desde un punto de vista técnica
    y económica utilizando la organización como un
    medio para alcanzar la eficiencia máxima en los
    aspectos ya mencionados

19
Gracias
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com