EL CAMINO DE SANTIAGO - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

EL CAMINO DE SANTIAGO

Description:

el camino de santiago unidad de pioneros chongori etapas monumentos itinerario imprescindible mapas etapa 1 ponferrada-villafranca del b. 22 7km. etapa 2 villafranco ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:91
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 33
Provided by: DavidLa169
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: EL CAMINO DE SANTIAGO


1
EL CAMINO DE SANTIAGO
  • UNIDAD DE PIONEROS CHONGORI

ETAPAS
MONUMENTOS
ITINERARIO
IMPRESCINDIBLE
MAPAS
2
ETAPA 1
  • PONFERRADA-VILLAFRANCA DEL B.
  • 227Km.

DESCRIPCIÓN
ETAPAS
3
ETAPAS
ETAPA 1
4
ETAPA 2
  • VILLAFRANCO DEL B- O CEBREIRO.
  • 30.2Km.

DESCRIPCIÓN
ETAPAS
5
ETAPA 2
ETAPAS
6
ETAPA 3
  • O CEBREIRO-SAMOS.
  • 29.5Km.

DESCRIPCIÓN
ETAPAS
7
ETAPAS
ETAPA 3
8
ETAPA 4
  • SAMOS-PORTOMARIN.
  • 334Km.

DESCRIPCIÓN
ETAPAS
9
ETAPA 4
ETAPAS
10
ETAPA 5
  • PORTOMARIN-PALAS DE REY.
  • 245Km

DESCRIPCIÓN
ETAPAS
11
ETAPAS
ETAPA 5
12
ETAPA 6
  • PALAS DE REY-ARZUA
  • 287Km.

DESCRIPCIÓN
ETAPAS
13
ETAPA 6
ETAPAS
14
ETAPA 7
  • ARZUA-MONTE DO GOZO.
  • 346Km.

DESCRIPCIÓN
ETAPAS
15
ETAPA 8
ETAPAS
16
ETAPA 8
  • MONTE DO GOZO-SANTIAGO.
  • 45Km.

DESCRIPCIÓN
ETAPAS
17
ETAPA 8
ETAPAS
18
ETAPAS
ETAPA 1
ETAPA 2
ETAPA 3
ETAPA 4
ETAPA 5
ETAPA 6
ETAPA 7
ETAPA 8
19
MAPAS
MAPA 1
MAPA 2
20
MAPAS
21
MAPAS
22
MONUMENTOS
CRUCEIRO DE LAMEIROS
CASTILLO TEMPLARIO PONFERRADA
CATEDRAL DE SANTIAGO
IGLESIA DE O CEBREIRO
23
CASTILLO TEMPLARIO(PONFERRADA)
  • Fue en la segunda mitad del siglo XII cuando la
    Orden del Temple desarrolló la fortaleza,
    originariamente un castro prerromano, ubicada en
    una de las colinas e hizo de Ponferrada plaza
    fuerte, donde recaló el un creciente flujo del
    peregrinaje.
  • Después de que en 1312 se disolviera el castillo
    ha ido pasando por diversos dueños la propia
    corona y destacadas familias señoriales, que
    engrandecen el conjunto, para luego caer en el
    abandono. Los siglos XIX y XX fueron nefastos por
    los muros y pabellones que fueron derribados en
    guerra y en tiempos de paz.
  • Qué ver El conjunto en su totalidad.
  • Horario Cierra lunes y domingos por la tarde.El
    resto de la semana abre de 10 a 14 h y de 17 a 21
    h.

MONUMENTOS
24
EL CRUCEIRO DE LAMEIROS
  • Antes del llegar a Ligonde se encuentra el
    cruceiro de Lameiros (1670), donde los cuatro
    lados de la base representan al calvario o a la
    muerte de Jesús (martillo, clavos, espinas y
    calaveras), mientras que en la cruz asombra el
    relieve de la maternidad o la vida.
  • Ligonde tuvo un importante hospital, del que se
    conserva un libro de cuentas. En el año 1811 se
    practicaron diligencias contra los deudores de
    este centro benéfico. Se ubica en la finca que da
    frente a la carretera que viene de Monterroso,
    hoy dedicada a pastizal. Una cruz de piedra
    recuerda este hito jacobeo.

MONUMENTOS
25
LA IGLESIA DE O CEBREIRO
  • O Cebreiro es el pueblo que da la bienvenida al
    peregrino en Galicia. Su fundación se remonta al
    siglo XI. En 1962 se realizó una reconstrucción
    con la que O Cebreiro ha tomado su imagen actual.
  • El templo consta de tres naves separadas por
    pilares y rematada en triple cabecera. La
    climatología ha influido en la escasez de vanos y
    el grosor de los muros. En el interior destacan
    la capilla de San Benito, dedicada a los monjes
    fundadores y la capilla del Milagro. Aquí están
    el Cáliz del Santo Grial en el que según la
    tradición se recogió la sangre de Cristo y
    también una famosa Talla de la Virgen. Conserva
    también la pila bautismal, a la izquierda de la
    entrada, de cuando todavía se celebraba el
    bautismo por inmersión. Al lado de esta iglesia
    se encuentra la Hospedería de San Giraldo de
    Aurillac construida sobre los restos del antiguo
    hospital de Peregrinos.
  • Qué ver La pila bautismal, donde se realizaban
    los bautismos por inmersión hasta el siglo XIII.
    La capilla del Santo Milagro, donde se encuentra
    una talla románica de Santa María La Real y donde
    se obró el milagro, al convertirse físicamente en
    la consagración el pan y el vino en la carne y
    sangre de Jesucristo. A los pies del altar el
    sepulcro del párroco Elías Valiña, gran impulsor
    del Camino de Santiago y fallecido en 1989.

MONUMENTOS
26
CATEDRAL DE SANTIAGO
  • El rey Alfonso II el Casto de Asturias y el
    obispo Teodomiro mandaron edificar en el siglo IX
    el primer santuario sobre la tumba de Santiago.
    Alfonso III el Grande construyó a finales del
    mismo siglo una basílica mucho más bella, que el
    apodado Almanzor, visir musulmán de Al-Andalus,
    destruyó en el año 997. Aunque no violó la tumba
    del Apóstol, se apropió de la campana llevándola
    hasta Córdoba con prisioneros cristianos. Cuando
    Fernando III venció a los musulmanes en 1236,
    prisioneros islámicos la llevaron de vuelta dos
    siglos más tarde.
  • Alrededor del año 1000 la catedral fue
    reconstruida por Alfonso V, pero como se había
    quedado pequeña comenzaron los trabajos de
    ampliación con el obispo Diego Peláez en 1078.
    Una parte fue consagrada en 1105 y el resto en
    1211. En siglos sucesivos se realizaron nuevas
    obras hasta culminar con la fachada barroca, que
    es del siglo XVIII, que comenzó en 1715 Antonio
    Monroy sobre la antigua catedral de la que aún se
    puede admirar su proverbial Pórtico de la Gloria.
  • Qué ver La Puerta de las Platerías, la más
    antigua de la catedral, que muestra en sus
    tímpanos las tentaciones de Cristo y las escenas
    de la Pasión.El Pórtico de la Gloria, un
    soberbio conjunto escultórico donde destaca el
    parteluz con la figura del apostol Santiago. El
    famoso botafumeiro, un incensario del siglo XIX
    que los tiraboleiros columpian por el transepto
    en la festividad de Santiago, a diario en Año
    Santo y en misas solemnes.
  • Horario El museo catedralicio abre de 10,30 a
    13,30 y de 16 a 19 h.

MONUMENTOS
27
ITINERARIO
L M X J V DIA 14 S DIA 15 INICIAMOS EL CAMINO EN PONFERRADA Y LLEGADA A VILL. DEL BIERZO D DIA 16 VILL. DEL BIERZO Y VAMOS RUMBO A O CEBREIRO.
DIA 17 O CEBREIRO LO DEJAMOS POR LA MAÑANA Y NOS DIRIGIMOS A TRICASTELA DIA 18 TRICASTELA PARA SARRIA DIA 19 SARRIA A PORTOMARIN DIA 20 DIA DE DESCANSO. DIA 21 PORTOMARIN PARA PALAS DE REY DIA 22 PALAS DE REY Y MARCHAMOS PARA ARZUA DIA 23 ARZUA LO DEJAMOS EN EL CAMINO Y MARCHAMOS PARA MONTE DO GOZO
DIA 24 SALIDA DEL MOTE DO GOZO Y LLEGADA A SANTIAGO DE COMPOSTELA DIA 25 -VISITA A LA MISA DEL APOSTOL. -VUELTA AL CAMPAMENTO DIA 26 DIA 27 DIA 28 DIA 29 DIA 30
28
COSAS IMPRESCINDIBLES
DOCUMENTACIÓN
ROPA
MATERIAL INDIVIDUAL
CALZADO
29
DOCUMENTACIÓN
  • El DNI o pasaporte.
  • La tarjeta de la seguridad social o semejantes.
  • La credencial del peregrino.

IMPRESCINDIBLE
30
ROPA
  • Saco de dormir.
  • Forro polar o abrigo y chalequito o sudadera.
  • Chuvasquero o capa.
  • Camisetas (8 más o menos para la marcha).
  • Pantalones cortos (3 más o menos para la
    marcha).
  • Pantalones largos (2 más o menos para la
    marcha).
  • Linterna.
  • Ropa de baño (dos prendas).
  • Aislante.
  • Ropa interior.

IMPRESCINDIBLE
31
CALZADO
  • Botas que no sean nuevas y con las que se
    encuentre cómodo para andar.
  • Para el refugio y la tarde, unas sandalias o
    unas deportivas cómodas.

IMPRESCINDIBLE
32
MATERIAL INDIVIDUAL
  • Una toalla (pequeña, a ser posible).
  • UNA CAMISETA ROJA LISA.(APARTE DEL UNIFORME)
  • Sombrero o gorra.
  • Botella pequeña de agua que iremos rellenando en
    las fuentes potables.
  • Juego de cubiertos, taza y plato.
  • Bolsa de aseo.
  • Un pequeño cuaderno de notas y algo para
    escribir.
  • Y , por supuesto, mucho ánimo y buen humor.

IMPRESCINDIBLE
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com