21. LA EUCARIST - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

21. LA EUCARIST

Description:

21. LA EUCARIST A COMO SACRIFICIO 1. La Santa Misa, verdadero Sacrificio Dios Nuestro Se or fue preparando, durante siglos, el momento el Sacrificio del G lgota y ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:54
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 24
Provided by: Fern242
Learn more at: https://mercaba.org
Category:
Tags: eucarist | misa | santa

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: 21. LA EUCARIST


1
21. LA EUCARISTÍA COMO SACRIFICIO
2
1. La Santa Misa, verdadero Sacrificio
  • Dios Nuestro Señor fue preparando, durante
    siglos, el momento el Sacrificio del Gólgota y la
    institución de su renovación.
  • Se anunciaba simbólicamente en los sacrificios de
    la antigua ley y, sobre todo, en la inmolación
    del cordero pascual.
  • Su ofrecimiento en toda la tierra lo anuncia así
    el profeta Malaquías en todo lugar se ofrece a
    mi nombre un Sacrificio humeante y una ofrenda
    pura.

3
  • La Eucaristía es sacramento y sacrificio
  • "Eucaristía significa acción de gracias, y
    designa el sacramento del Cuerpo y de la Sangre
    del Señor.
  • La Eucaristía es un Sacrificio "Esto es mi
    cuerpo, que es entregado por vosotros... Este es
    el cáliz de mi Sangre, que es derramada por
    vosotros" (Lc 22,19-20 cfr.

4
  • La última Cena y el sacrificio del Calvario
    forman una unidad.
  • En la última Cena, Nuestro Señor instituyó el
    sacramento por el que había de re-presentarse
    (hacerse presente de nuevo) el Sacrificio de la
    Cruz.
  • La última Cena fue la anticipación sacramental
    del sacrificio de la Cruz .

5
  • "Eucaristía" significa también la "celebración de
    la Eucaristía la celebración en la que Cristo
    se hace presente por la consagración y se ofrece
    por nosotros renovando el Sacrificio del
    Calvario.
  • En la Eucaristía Cristo entrega el mismo cuerpo
    que ha entregado por nosotros en la Cruz, y la
    misma sangre que ha derramado por muchos en
    remisión de los pecados.
  • El sacrificio de Cristo y el sacrificio de la
    Eucaristía son un único sacrificio

6
  • Esta celebración litúrgica se llama Santa Misa.
  • La esencia del Sacrificio de la Misa es la
    Consagración del pan y del vino, que re-presentan
    de modo incruento el Sacrificio cruento de Cristo
    en la Cruz.
  • Nadie puede quitar o añadir nada de lo que ha
    sido establecido por la Iglesia en la Liturgia de
    la Santa Misa.

7
  • La liturgia de la Eucaristía se desarrolla
    conforme a una estructura fundamental que se ha
    conservado a través de los siglos hasta nosotros
  • Comprende la liturgia de la Palabra (hasta el
    Ofertorio), y la liturgia eucarística (a partir
    del Ofertorio).
  • La Liturgia de la Palabra y la liturgia
    eucarística constituyen un solo acto de culto.

8
  • La Santa Misa es el memorial de la Pascua de
    Cristo, la actualización y la ofrenda sacramental
    de su único sacrificio, en la liturgia de la
    Iglesia.
  • En el sentido de la Sagrada Escritura, el
    memorial no es solamente el recuerdo de los
    acontecimientos del pasado.
  • Cuando la Iglesia celebra la Eucaristía, hace
    memoria de la Pascua de Cristo y ésta se hace
    presente el sacrificio que Cristo ofreció de una
    vez para siempre en la cruz, permanece siempre
    actual.

9
  • Cuantas veces se renueva en el altar el
    sacrificio de la cruz se realiza la obra de
    nuestra redención porque en la Cruz, Cristo se
    ofreció a sí mismo como víctima inmaculada a Dios
    Padre por el Espíritu Santo.
  • Este sacrificio fue la realización de su perfecta
    obediencia a la voluntad del Padre Cristo se
    hizo "obediente hasta la muerte y muerte de Cruz"
    (Philip 2,8).

10
  • Para esto había asumido nuestra naturaleza para
    identificar la voluntad humana con la voluntad
    divina.
  • NS. Jesucristo reparó con su obediencia la
    desobediencia de Adán, y ofreció una satisfacción
    perfecta por todos nuestros pecados.
  • Lo que se realiza en la Santa Misa es el
    ofrecimiento de este mismo sacrificio, que se
    renueva en el altar, al hacerse Cristo presente
    en la Eucaristía .

11
  • El ministro del Sacrificio Eucarístico es el
    sacerdote, que actúa in nomine et in persona
    Christi.
  • Para consagrar válidamente, debe tener la
    intención de hacer lo que hace la Iglesia.
  • El sacerdote, en la Santa Misa, no actúa como
    puede hacerlo el presidente de una asamblea
    humana, sino que representa a Cristo Cabeza de la
    Iglesia (in persona Christi Capitis).

12
2. Fines y frutos de la Santa Misa
  • La Santa Misa tiene los mismos fines que el
    Sacrificio de la Cruz estos son
  • latréutico (honrar y adorar a Dios)
  • eucarístico (dar gracias a Dios)
  • propiciatorio (desagraviar a Dios por nuestros
    pecados)
  • impetratorio (pedir a Dios sus dones y sus
    gracias).

13
  • La Iglesia ofrece el sacrificio eucarístico en
    comunión con la santísima Virgen María y haciendo
    memoria de Ella así como de todos los santos y
    santas.
  • En la Eucaristía, la Iglesia, con María, está
    como al pie de la cruz, unida a la ofrenda y a la
    intercesión de Cristo.

14
  • Participan de los frutos de la santa Misa, de
    manera diversa toda la Iglesia el sacerdote que
    celebra y los que, unidos con él, concurren a la
    celebración eucarística los que, sin asistir a
    la Misa, se unen al sacerdote que celebra y
    aquellos por quienes la Misa se aplica, que
    pueden ser vivos o difuntos.

15
  • El Santo Sacrificio del altar se puede aplicar
    por todos aquellos a quienes pueda aprovechar,
    vivos o difuntos.
  • El estipendio es la limosna que se da al
    sacerdote que aplica la Misa por una intención.
  • Al recibir el estipendio el sacerdote queda
    obligado a aplicar la Misa por esa intención.

16
3. La Santa Misa es acción de Cristo y de la
Iglesia
  • La Iglesia, que es el Cuerpo de Cristo, participa
    en la ofrenda de su Cabeza.
  • Con Él, ella se ofrece totalmente.
  • Se une a su intercesión ante el Padre por todos
    los hombres.
  • En la Eucaristía, el sacrificio de Cristo es
    también el sacrificio de los miembros de su
    Cuerpo.

17
  • La vida de los fieles, su alabanza, su
    sufrimiento, su oración y su trabajo se unen a
    los de Cristo y a su total ofrenda, y adquieren
    así un valor nuevo.
  • El sacrificio de Cristo presente sobre el altar
    da a todas las generaciones de cristianos la
    posibilidad de unirse a su ofrenda.

18
  • El cristiano pone en ejercicio su sacerdocio real
    ofreciendo a Dios todas sus obras en unión con
    Cristo en el altar esta es una manifestación
    capital del "alma sacerdotal".
  • La participación de los fieles consiste ante todo
    en unirse interiormente al Sacrificio de Cristo
    que el sacerdote ofrece en el altar.

19
  • No puede decirse en modo alguno que los fieles
    "concelebren" con el sacerdote, ya que sólo él
    actúa in persona Christi.
  • Pero sí que concurren a la celebración del
    Sacrificio, por el sacerdocio común, recibido en
    el Bautismo.

20
  • Esta participación interior se ha de manifestar
    en la participación exterior en la comunión (en
    estado de gracia), en las respuestas y en las
    oraciones que los fieles rezan con el sacerdote
    en las posturas y también, a veces, en la
    realización de algunos ritos, como la
    proclamación de las lecturas o la oración de los
    fieles.

21
  • Los fieles, al participar en el Sacrificio
    eucarístico, se ofrecen ellos mismos con Cristo.
  • Todas nuestras acciones cobran valor redentor en
    la medida en que están unidas al Sacrificio de
    Cristo.
  • Los fieles deben procurar que la Santa Misa sea
    de verdad centro y raíz de su vida interior,
    ordenando hacia ella todo su día el trabajo y
    todas sus acciones.

22
  • Las Misas sin asistencia de pueblo tienen también
    carácter público y social.
  • Sus efectos se extienden a todo lugar y tiempo.
  • De ahí la gran conveniencia de que los sacerdotes
    celebren todos los días, aunque no asista
    físicamente ningún fiel.

23
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com