El an - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

El an

Description:

El an lisis de pol ticas Helena Ram rez An lisis de pol ticas: definiciones investigaci n sistem tica de opciones de pol ticas alternativas recolecci n e ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:31
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 34
Provided by: hram1
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: El an


1
El análisis de políticas
  • Helena Ramírez

2
Análisis de políticas definiciones
  • investigación sistemática de opciones de
    políticas alternativas
  • recolección e integración de la evidencia a favor
    y en contra de cada opción
  • un enfoque de solución de problemas
  • la recolección e interpretación de la información
  • algún intento por predecir las consecuencias de
    cursos de acción alternativos

3
Análisis de políticas definiciones
  • Una disciplina aplicada que usa métodos múltiples
    de investigación y argumentación para producir y
    transformar información relevante para las
    políticas que pueda ser utilizada en escenarios
    políticos para resolver problemas públicos.

4
Tipos de análisis de políticas
  • Antes o después de que las políticas han sido
    implementadas
  • Antes anticipar los resultados de las políticas
    alternativas
  • análisis de políticas prospectivo
  • predictivo gt proyección de estados futuros según
    alternativas
  • prescriptivo gt recomendación de acciones
  • Después describir las consecuencias de las
    políticas
  • análisis de políticas descriptivo
  • retrospectivo gt Qué pasó?
  • evaluativo gt Se cumplieron los propósitos?

5
Tareas principales en el análisis de políticas
prospectivo
  • identificación y verificación de problemas
    complejos
  • comparación cuantitativa y cualitativa de formas
    alternativas de considerar el problema
  • organización de esta información en un formato
    que las autoridades normativas puedan usar cuando
    toman decisiones

6
Análisis de políticas un concepto amplio
  • es el proceso que reconoce las metas y los
    valores del cliente, de los individuos afectados,
    de grupos de ciudadanos, políticos, y unidades de
    gobierno
  • ofrece una explicación clara del asunto que se
    discute
  • establece criterios para evaluar las posibles
    políticas, los medios para generar y evaluar las
    políticas alternativas, las formas específicas de
    implementar estas políticas y cómo valorar los
    resultados del análisis

7
Qué constituye un buen análisis de políticas?
  • un buen análisis de políticas considera un
    problema importante de manera lógica, válida y
    replicable
  • ofrece información que pueden usar las
    autoridades normativas para adoptar políticas
    económicamente viables, técnicamente factibles,
    éticas y políticamente aceptables

8
El futuro del análisis de políticas
  • mayor participación de los grupos y los
    individuos afectados por las políticas
  • más apertura, visibilidad y transparencia
  • más énfasis en la negociación
  • un mayor reconocimiento explícito del papel que
    juegan los valores en todo el proceso de
    políticas
  • mayor presencia del tema de la ética del análisis
    de políticas

9
El analista
  • los analistas pueden trabajar en una agencia o
    ser parte de una organización externa como un
    grupo de consulta privado, una comisión, un
    equipo de pensamiento o una unidad universitaria
  • su trabajo incluye la producción de evidencia y
    argumentos para uso en los debates sobre la
    acciones gubernamentales
  • los ciudadanos informados pueden ser sus propios
    analistas de políticas

10
Tipos de analistas
  • los técnicos excelentes destrezas analíticas
    pero pocas destrezas políticas
  • los políticos más adaptados a la política que al
    análisis
  • los emprendedores mucha destreza analítica y
    política

11
Desafíos para el analista principiante
  • poner el conocimiento en práctica
  • aprender el funcionamiento de la agencia y el
    sistema político
  • lograr ser escuchado por las autoridades
    normativas (muchas veces el análisis es
    subestimado y subutilizado)
  • comprender la relación con el cliente (a menudo
    los factores políticos evitan que una alternativa
    técnicamente superior sea seleccionada)

12
El cliente debería
  • ayudar en la identificación de los problemas y
    los asuntos
  • delegar la responsabilidad y la autoridad para el
    estudio a un individuo o grupo específico
  • proporcionar personal y recursos fiscales
    adecuados
  • indicar un margen de tiempo para hacer el
    análisis
  • revisar objetivos, criterios de evaluación,
    alternativas y audiencias para ramificaciones
    políticas
  • revisar periódicamente el progreso
  • revisar y usar los resultados relevantes

13
Consideraciones éticas
  • Los planificadores, analistas y expertos
    enfrentan problemas éticos diariamente
    relacionados con
  • las implicaciones morales de los métodos
  • el contenido ético de los criterios incorporados
    en los modelos de decisión
  • la evaluación de las principales alternativas de
    políticas

14
Consideraciones éticas
  • los dilemas éticos o problemas morales surgen por
    los choques entre los principios éticos o
    morales
  • entre lealtades a los clientes, el interés
    público, la justicia, la equidad, la eficiencia,
    la ley y la autonomía profesional
  • un principio moral jala hacia una dirección y
    otro hacia otra, creando un conflicto de
    deberes

15
Consideraciones éticas qué hacer?
  • Lo importante es cómo hacer análisis de manera
    ética, que incluya cosas como
  • qué es lo que se debe hacer
  • qué es bueno
  • cuáles valores deben perseguirse
  • cuáles metas deben buscarse
  • en qué medida se sirve a un cliente en vez de al
    bien público o común

16
Valores en el análisis
  • quienes hacen políticas reconocen que su trabajo
    está lleno de valores y que hay límites para el
    conocimiento técnico
  • en el análisis, valor es una categoría de
    eventos preferidos como
  • paz en vez de guerra
  • altos niveles de empleo productivo en vez de
    empleo masivo
  • democracia en vez de despotismo
  • personalidades agradables y productivas en vez de
    destructivas

17
Análisis de políticas resultados
  • muchos esfuerzos de políticas gubernamentales no
    han tenido resultados visibles, como los
    programas para adolescentes y para reducir el
    consumo de drogas y alcohol
  • pero los programas del gobierno han tenido un
    impacto favorable en la vida de los americanos,
    por ejemplo, en la reducción de la pobreza y las
    mejoras en la salud
  • las políticas del gobierno han tenido un efecto
    más positivo de lo que se les quiere reconocer

18
El análisis de políticas en seis etapas
  • el análisis sistemático tiene su mérito
  • pero hay que admitir que la gente no actúa como
    los modelos dicen que deberían actuar
  • el método en seis etapas indica cómo deberían
    realizarse los análisis de políticas
  • no se sugiere que el analista de políticas deba
    seguir con rigidez los pasos en el modelo
    racional a menudo no es posible

19
El análisis de políticas en seis etapas
  • definición del problema
  • determinación de los criterios de evaluación
  • identificación de las alternativas
  • evaluación de las alternativas
  • comparación de las alternativas
  • valoración de los resultados

20
1. Definición del problema
  • no acepte la enunciación del problema inicial sin
    cuestionarlo puede ser solo la punta del
    iceberg o un problema que no está en manos de
    la autoridad normativa
  • a menudo el analista debe redefinir el problema
    durante el análisis en la medida que se
    transforma
  • es difícil porque los objetivos del cliente no
    son claros, o los objetivos enunciados parecen
    estar en conflicto
  • diferencias en la jerga entre el cliente y el
    analista

21
1. Definición del problema
  • Hay que entender las posiciones y la influencia
    de varios individuos y grupos
  • Quién está interesado en el problema?
  • Por qué?
  • Qué está en juego para ellos?
  • Qué poder tienen para afectar una decisión de
    políticas?
  • Después de considerar todos los posibles puntos
    de vista, se reducen rápidamente, usando un
    razonamiento sólido.

22
1. Definición del problema
  • El desafío es enunciar el problema
    significativamente, eliminar material
    irrelevante, decirlo con números, centrarse en
    los factores medulares y críticos y evitar la
    ambigüedad.
  • Después de este esfuerzo, el analista debería
    saber si un problema existe que puede ser
    resuelto por el cliente, ofrecer un primer
    enunciado detallado del problema y estimar el
    tiempo y los recursos que el análisis requeriría.

23
2. Determinación de los criterios de evaluación
  • Para comparar, medir y seleccionar entre
    alternativas, deben establecerse criterios de
    evaluación relevantes como
  • el costo y el beneficio neto
  • la efectividad y la eficiencia
  • la equidad
  • la facilidad administrativa
  • la legalidad
  • la aceptabilidad política

24
2. Determinación de los criterios de evaluación
  • Dónde obtiene el analista los criterios de
    decisión?
  • A veces el cliente los ofrece directamente como
    mediciones
  • el trabajo del analista es definir los criterios
    con suficiente especificidad para que su logro
    pueda ser medido
  • O indirectamente mediante una declaración de
    metas y objetivos
  • el analista debe deducir los criterios y
    confirmarlos con el cliente

25
2. Determinación de los criterios de evaluación
  • Al especificar los criterios de evaluación, el
    analista
  • aclara los valores, las metas, y los objetivos de
    las partes interesadas y afectadas
  • hace explícitos los resultados deseados y los no
    deseados
  • establece las reglas para comparar las
    alternativas
  • evita la tentación de racionalizar después las
    opciones preferidas

26
3. Identificación de las alternativas
  • el desafío aquí es evitar quedarse prematuramente
    con un número limitado de opciones
  • la alternativa de continuar con el status quo, o
    hacer modificaciones menores al status quo, es
    una opción
  • examinar las alternativas usadas por otros en
    situaciones análogas puede ofrecer otras
    percepciones del problema
  • no descartar alternativas poco convencionales lo
    que fue inaceptable ayer puede ser aceptable hoy

27
4. Evaluación de las alternativas
  • este es el paso principal del proceso, junto con
    la agrupación de políticas en estrategias y
    programas
  • cuáles son los impactos esperados de cada una de
    las políticas?
  • algunos problemas requieren análisis cuantitativo
    y otros análisis cualitativo la mayoría requiere
    ambos
  • también deben examinarse las opciones desde el
    punto de vista político

28
4. Evaluación de las alternativas
  • este paso puede revelar alternativas que
    satisfacen la mayoría o todos los criterios
    principales y puede revelar otras que pueden ser
    descartadas con poco análisis adicional
  • aquí también se puede descubrir que el problema
    ya no existe como había sido definido
  • aunque puede ser desestimulante encontrar nuevos
    ángulos del problema, es esencial volver a hacer
    el análisis

29
5. Presentación y comparación de las alternativas
  • una lista de alternativas, una enumeración de
    criterios y un informe del grado en que los
    criterios se cumplen con cada alternativa
  • esquemas de comparación de valores para resumir
    las ventajas y las desventajas de las
    alternativas (cuantitativo)
  • escenarios describiendo las alternativas, sus
    costos, quien gana y quién pierde en cada caso y
    las ramificaciones económicas, políticas, legales
    y administrativas de cada una

30
5. Presentación y comparación de las alternativas
  • algunos clientes prefieren un argumento fuerte
    para la mejor opción y a veces el analista puede
    querer subrayar una opción particular
  • una alternativa técnicamente superior no es igual
    a una alternativa políticamente viable -use el
    análisis de factibilidad política
  • se trabaja con presión de tiempo e incertidumbre
  • estas incertidumbres y los posibles efectos
    secundarios deben ser identificados

31
6. Monitoreo y evaluación de las políticas
implementadas
  • Aunque el analista no está involucrado en la
    implementación de la alternativa seleccionada, sí
    lo está en el desarrollo de los lineamientos y
    los procedimientos de implementación.

32
6. Monitoreo y evaluación de las políticas
implementadas
  • el análisis prospectivo puede mejorar si se sabe
  • cómo se realizan las evaluaciones después del
    programa
  • cómo y por qué fallan las políticas y los
    programas
  • con este conocimiento se puede diseñar el
    mantenimiento, el monitoreo y los procedimientos
    de evaluación de las políticas para prever
    algunas de estas fallas

33
Contenido
  • Análisis de políticas Definiciones
  • Tipos de análisis de políticas  
  • El futuro del análisis de políticas 
  • El analista  
  • Tipos de analistas  
  • Desafíos para el analista principiante 
  • El cliente debería
  • Consideraciones éticas 
  • Consideraciones éticas qué hacer?
  • Valores en el análisis  
  • Análisis de políticas resultados 
  • El análisis de políticas en seis etapas 
  • 1.definición del problema
  • 2.determinación de los criterios de evaluación
  • 3.identificación de las alternativas
  • 4.evaluación de las alternativas
  • 5.comparación de las alternativas
  • 6.valoración de los resultados
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com