PSIQUIATR - PowerPoint PPT Presentation

1 / 16
About This Presentation
Title:

PSIQUIATR

Description:

PSIQUIATR A. GENERALIDADES Dr. Manuel Isa as L pez Enfermedad Alteraci n m s o menos grave de la salud. Rompimiento del equilibrio biopsicosocial. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:40
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 17
Provided by: DrMan7
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: PSIQUIATR


1
PSIQUIATRÍA. GENERALIDADES
  • Dr. Manuel Isaías López

2
  • Enfermedad
  • Alteración más o menos grave de la salud.
  • Rompimiento del equilibrio biopsicosocial.
  • Salud
  • Estado en que el ser orgánico ejerce
    nor-malmente todas sus funciones.
  • Trastorno mental
  • Experiencia de malestar subjetivo o
    impe-dimento generalizado en la efectividad o
    funcionamiento social como resultado de la
    condición.

3
Áreas de trabajo de la psiquiatría.
  • Hospitales psiquiátricos pacientes psicóti-cos
    esquizofrenias, trastornos del afecto, trastornos
    "borderline".
  • Hospitales generales enfermedades
    psico-somáticas, trasplantes, cirugía plástica,
    tras-tornos de alimentación, Münchausen,
    hipo-condrias, etc.
  • Consulta externa tratamiento farmacológico,
    psicoterapia (individual, grupal, familiar, de
    pareja).
  •  

4
Campos de la psiquiatría
  • Psiquiatría orgánica tratamiento
    electro-convulsivo, tratamiento quirúrgico,
    trata-miento psicofarmacológico, implatación de
    estimulador vagal.
  • Psiquiatría dinámica psicoterapia
    psicoa-nalítica, psicoterapia conductista,
    terapia cognoscitiva conductista, teoría de
    sistemas.

5
Orientaciones psicodinámicas
  • Teoría del aprendizaje Skiner reflejos
    condicionados. ("adiestrar" "enseñar "for-mar).
  • Teoría psicoanalítica importancia de los afectos
    ("afecto, "emoción"). El desarro-llo humano
    deriva básicamente de la econo-mía de las
    emociones.
  • Relaciones interpersonales (objetales, con-cepto
    de "objeto").

6
Psiquiatría y Psicología
  • La Psicología estudia la conducta nor-mal y
    anormal en relación a sus moti-vaciones.
  • La Psiquiatría es una especialidad de la Medicina
    que se ocupa de los trastor-nos mentales.

7
Relación con otras disciplinas I
  • La Psicología se ocupa del estudio de la conducta
    desde el punto de vista de sus motivaciones.
  • Toda escuela de psicología surge de la
    epistemología.
  • La Epistemología se ocupa del estudio de cómo se
    produce el conocimiento.

8
Relación con otras discíplinas II
  • La Psicología se ocupa del estudio de la conducta
    desde el punto de vista de sus motivaciones.
  • La Ética se ocupa del estudio de la conduc-ta
    desde el punto de vista de su bondad o maldad.
  • El objeto material de la Psicología y de la
    Ética es el mismo. El objeto formal es distinto.

9
Relación de la Psicología III
  • La Psicología se ocupa del estudio de la conducta
    desde el punto de vista de sus motivaciones.
  • Más allá de la Psicología, la Teoría
    Psicoanalítica se interesa por el origen de las
    motivaciones de la conducta.

10
Tipología I
  • Empédocles aire (cálido, húmedo), tie-rra (frío
    y seco), agua (frío y húmedo).
  • Hipócrates sangre (sanguíneo), bilis negra
    (melancólico), bilis amarilla (colé-rico) y flema
    (flemático).
  • Kretschmer Asténico, atlético y píc-nico.

11
Tipología II
  • Sheldon. Endomórfico, mesomórfico,
    ectomórfico.  
  • Abraham. En relación al psicoanálisis oral,
    anal, fálico, genital.
  • Young. Introvertido, extrovertido
  • Fromm receptivo, explotador, mercantilista.

12
Niveles de integración de la conducta
  • Quimismos
  • Tactismos
  • Trofismos
  • Reflejos
  • reflejos condicionados
  • instintos
  • inteligencia y voluntad.

13
Factores de la conducta I
  • Físicos
  • Personales
  • Familiares
  • Escolares
  • Sociales

14
Factores de la conducta II
  • Físicos (genéticos temperamento, constitu-ción,
    apariencia, inteligencia, deficiencias,
    sobredotación)
  • Personales (antecedentes del individuo
    ca-rencias, traumas, pérdidas, mayor oportu-nidad
    de recursos sublimatorios, medio
    so-cio-económico-cultural).

15
Factores de la conducta III
  • Familiares actitudes, sistemas intrafami-liares,
    capacidad familiar para propiciar y alentar el
    desarrollo).
  • Sociales niveles escolar y cultural,
    orienta-ción del medio escolar en cuanto a
    posicio-nes sociales, religiosas, etc.,
    costumbres, tendencias, exigencias del medio
    social.

16
Conceptos
  • personalidad
  • carácter
  • rasgos de carácter
  • mecanismos defensivos
  • trastornos de carácter
  • trastornos de personalidad.
  • aparato psicológico
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com