Conducta Sanitaria en escuelas - Calidad del agua - - PowerPoint PPT Presentation

1 / 15
About This Presentation
Title:

Conducta Sanitaria en escuelas - Calidad del agua -

Description:

Proyecto de Mejoramiento de la Calidad del Agua en Centro Am rica Conducta Sanitaria en escuelas - Calidad del agua - Medir la conducta sanitaria escolar ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:96
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 16
Provided by: SECD2
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Conducta Sanitaria en escuelas - Calidad del agua -


1
Proyecto de Mejoramiento de la Calidad del Agua
en Centro América
Conducta Sanitaria en escuelas - Calidad del agua
-
2
Objetivos del proyecto piloto
  • Medir la conducta sanitaria escolar
  • Comportamiento en el uso y consumo del agua.
  • Uso, operación y mantenimiento de las
    instalaciones sanitarias.
  • Organización, participación, educación y
    conocimientos.
  • Identificar puntos críticos a considerar dentro
    de un plan de trabajo.
  • Mejorar la conducta sanitaria en escuelas.

3
Etapas del proyecto piloto
Mejorar las conductas sanitarias
ACTUAR (PLAN DE TRABAJO)
IDENTIFICAR Y PRIORIZAR PROBLEMAS
CARACTERIZAR
4
Componentes de la conducta sanitaria escolar
Estudiantes, docentes y padres de familia
Conducta Sanitaria Escolar
Administración y docencia
Infraestructura
5
Factores a tener en cuenta
Conocimientos.
Actitudes.
Factores de predisposición
Costumbres y/o creencia.
Disponibilidad de instalaciones.
Factores facilitadores
Suministro confiable.
Conocimientos.
Cooperación de los padres.
Factores de refuerzo
Actitudes inculcadas en el hogar.
6
Algunas situaciones comunes a evaluar
  • Capacitación inadecuada de los profesores.
  • Ausencia del servicio de abastecimiento de

agua y saneamiento.
  • Acceso inadecuado a materiales de enseñanza


apropiados.
  • La educación en salud o higiene no es una

materia sujeta a evaluación y no se incluye
los cursos.
  • Supervisión inadecuada y falta de seguimiento.

7
Identificando algunas variables de la CSE
Comportamientos en el uso y consumo del agua
Calidad del agua de bebida
Lavado de manos
Uso racional del agua
Uso, operación y mantenimiento de las
instalaciones sanitarias
Uso y operación adecuados de los servicios
higiénicos
Organización, participación, educación y
conocimientos
Nivel de organización de la escuela
Desarrollo de campañas educativas
Incorporación del tema en cursos
Conocimiento de calida del agua y saneamiento.
8
Herramientas de recojo de información
  • Encuesta para niños y niñas de primaria sobre

comportamientos en el uso y consumo de agua.
  • Encuesta para alumnos y alumnas de secundaria

sobre comportamientos en el uso y consumo de agua.
  • Ficha de observación de instalaciones sanitarias.
  • Ficha de observación sobre acceso de agua en el
    aula.
  • Encuesta sobre organización y participación.
  • Encuesta sobre educación (conocimientos).
  • Entrevista al personal de mantenimiento.

9
Etapas del Proyecto piloto
Mejorar las conductas sanitarias
ACTUAR (PLAN DE TRABAJO)
IDENTIFICAR Y PRIORIZAR PROBLEMAS
CARACTERIZAR
10
Presentación y análisis de los resultados
Puntos críticos
  • Paso 1
  • Cálculo porcentual de alumnos por alternativa de
    pregunta, estadística total de la escuela, por
    alumos, por turno y sexo.
  • Paso 2
  • Resaltar valores más significativos.
  • Paso 3
  • Relacionamos datos obtenidos con variables
    evaluadas. Conclusiones.

Prioridad
Temas a desarrollar
11
Etapas del Proyecto piloto
Mejorar las conductas sanitarias
ACTUAR (PLAN DE TRABAJO)
IDENTIFICAR Y PRIORIZAR PROBLEMAS
CARACTERIZAR
12
Creando condiciones favorables
  • Compromiso y promoción de la provisión de
    instalaciones de

abastecimiento de agua y saneamiento.
  • Formular objetivos a corto y mediano plazo.
  • Coordinar la cooperación interinstitucional.
  • Crear un ambiente propicio a través de campañas
    educativas

en higiene para asegurar el buen uso de las
instalaciones.
  • Institucionalizar la capacitación de los
    profesores.
  • Promover la legislación escolar.

13
Planificando mejoras
  • Implementación de mejoras en los diseños para

instalaciones de abastecimiento de agua y
saneamiento.
  • Adecuación del curriculum y desarrollo de ayudas

de enseñanza en calidad del agua y saneamiento.
  • Capacitación y apoyo a profesores.

Tener conocimiento y conciencia real de la
relación agua,
saneamiento, hábitos de higiene y salud.
  • Actividades piloto campañas educativas,
    murales, etc.

14
Características de las escuelas a seleccionar
Requerimientos
  • Interés del comité de administración escolar.
  • Participación activa de alumnos.
  • Que el cambio sea una necesidad sentida.

15
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com