INTRODUCCION A LA PLANEACION. Juan Antonio del Valle Flores - PowerPoint PPT Presentation

1 / 15
About This Presentation
Title:

INTRODUCCION A LA PLANEACION. Juan Antonio del Valle Flores

Description:

INTRODUCCION A LA PLANEACION. Juan Antonio del Valle Flores El concepto de Planeaci n. La Planeaci n es una actividad intelectual, cuyo objeto es proyectar un ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:54
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 16
Provided by: Ing315
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: INTRODUCCION A LA PLANEACION. Juan Antonio del Valle Flores


1
INTRODUCCION A LA PLANEACION.Juan Antonio del
Valle Flores
2
El concepto de Planeación.
  • La Planeación es una actividad intelectual, cuyo
    objeto es proyectar un futuro deseado y los
    medios efectivos para conseguirlo.

3
Diagrama del Concepto de Planeación.
4
  Naturaleza de la Planeación
  • Es una actividad que supone la elaboración y
    evaluación de cada parte de un conjunto
    interrelacionado de decisiones,
  • antes de que se inicie una acción,
  • en una situación en la que se piense que a menos
    de que se emprenda tal acción, no es probable que
    ocurra el estado futuro que se desea y que
  • de adoptarse la acción apropiada aumentará la
    probabilidad de obtener un resultado favorable.

5
Planeación e Ingeniería.
  • A la Planeación se le puede aceptar como técnica
    para resolver problemas relacionados con sistemas
    creados por el hombre,
  • principalmente en las áreas de dirección,
    ingeniería y administración
  • problemas identificados al existir una
    discrepancia entre lo que se tiene y lo que se
    desea.

6
el ingeniero es un agente de desarrollo
  • Una parte de las decisiones a tomar en la
    Planeación caen dentro del ámbito de la
    ingeniería
  • una definición de ingeniería la identifica como
    el arte de traducir en realizaciones prácticas y
    concretas el conjunto de conocimientos
    científicos y tecnológicos relativo a una rama de
    las actividades humanas,
  • se desprende que el ingeniero es un agente de
    desarrollo importante por el cual se concretizan
    ciertos estados

7
Tipos de Problemas
  • Checkland reconoce dos tipos de problemas
  • los estructurados y los no estructurados.
  • A los primeros los describe como aquellos que se
    pueden enunciar explícitamente en un lenguaje tal
    que se implica la existencia de una teoría o
    procedimiento para su solución ( por ejemplo
    como se puede transportar "x" de "a" a "b" con
    un costo mínimo?).
  • El segundo tipo de problemas es aquel que se
    manifiesta en un sentimiento de molestia, pero
    que no se puede enunciar explícitamente sin que
    se simplifique demasiado la situación.

8
Los problemas estructurados
  • podrían definirse como "problemas con técnicas",
    pues se consideran problemas recurrentes hacia
    una estructura particular que, una vez
    reconocida, hace posible la elaboración de
    técnicas que pueden aplicarse a cualquier
    problema con esta forma, sin importar el
    contenido especifico.

9
TIPOS DE PLANEACION
10
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
  • Un Plan Estratégico está hecho de declaraciones
    interrelacionadas
  • La Declaración de Visión.
  • La Declaración de la Misión.
  • La Declaración de Valores.
  • La Declaración de la Valoración.
  • La Declaración de Metas/Objetivos.
  • La Declaración de la Estrategia.
  • La Declaración de los Resultados.

11
Planeación Normativa.
  • Tiene una orientación sistémica, participativa y
    fuertemente orientada hacia el futuro deseado, a
    los ideales o fines últimos.
  • El primer resultado del ejercicio de Planeación
    es el diseño de la imagen deseada, la cual es
    producto de los valores y estilos de la
    organización.
  • Los ideales conforman una serie de criterios para
    la selección de objetivos, se conciben como
    aproximaciones operativas de los ideales.
  • Posteriormente se definen las políticas,
    estrategias y tácticas que procuren lograr la
    imagen propuesta.

12
Planeación de investigación-acción.
  • Transforma el conocimiento en acción por medio de
    una secuencia ininterrumpida de relaciones
    interpersonales. Promueve el aprendizaje mutuo e
    efectivo mediante el dialogo de las personas
    interesadas. Se concentra en los cambios
    organizacionales con una orientación básica hacia
    la acción y la movilización de los recursos
    necesarios.
  • Ejemplo Metodología de los Sistemas Suaves

13
Planeación Prospectiva.
  • Ante un entorno cambiante e incierto, la
    Planeación prospectiva ha venido cobrando cada
    vez mayor importancia. Hoy día empresas,
    gobiernos e instituciones académicas de todos los
    países desarrollados y aún, un gran número de los
    menos desarrollados realizan o comisionan
    estudios de prospectiva de manera sistemática.
  • Los estudios de prospectiva, insumo de gran
    importancia y utilidad para los procesos de
    planeación, permiten entre otras cosas
  • Identificar tendencias y posibles cambios en
    ellas, así como la posible ocurrencia de eventos
    de gran impacto potencial sobre el futuro
  • Explorar futuros alternos, elaborando escenarios
    posibles y/o deseables del futuro
  • Identificar estrategias alternativas de largo
    plazo, detectando decisiones clave y estimando su
    posible efecto.

14
PARTES ESENCIALES DEL PROCESO DE PLANEAR
  • En el proceso de planear, las etapas básicas que
    debidamente organizadas, son necesarias
    desarrollar son las siguientes
  • -Formulación del problema.
  • -Identificación y diseño de soluciones.
  • -Integración del Plan y el Control de resultados.

15
Significado de PARADIGMA
  • En la ciencia un paradigma es un conjunto de
    realizaciones científicas universalmente
    reconocidas que, durante cierto tiempo
    proporcionan modelos de problemas y soluciones a
    una comunidad científica.
  • Un "paradigma" existe cuando un amplio consenso
    en la comunidad acepta los avances conseguidos
    con una teoría, creándose soluciones universales.
    Si se demuestra que una teoría es superior a las
    existentes, entonces se produce una "revolución
    científica" y se crean nuevos "paradigmas".
    (Enciclopedia Encarta).
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com