La difusi - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

La difusi

Description:

Instituto Nacional para la Evaluaci n de la Educaci n Dr. Eduardo Backhoff Escudero Director de Pruebas y Medici n Programa Nacional de Educaci n 2001-2006 El ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:35
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 33
Provided by: dgeceSev
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: La difusi


1
La difusión de resultados y rendición de cuentas
  • Instituto Nacional para la Evaluación de la
    Educación

Dr. Eduardo Backhoff Escudero Director de Pruebas
y Medición
2
Creación del INEE
3
Programa Nacional de Educación 2001-2006
  • El Programa establece que "...la calidad del
    Sistema Educativo Nacional y sus componentes se
    apreciará objetivamente, gracias a mecanismos
    rigurosos y confiables de evaluación que serán
    independientes de las autoridades, cuyos
    resultados se difundirán y utilizarán para el
    mejoramiento de la calidad estos instrumentos de
    evaluación serán altamente valorados por
    maestros, directivos y la sociedad."

4
Decreto de creación del INEE
  • Organismo creado por Decreto Presidencial el 8 de
    agosto de 2002, que tiene como tarea ofrecer a
    las autoridades educativas y al sector privado
    herramientas idóneas para la evaluación de los
    sistemas educativos, en lo que se refiere a
    educación básica (preescolar, primaria y
    secundaria) y media superior.

5
Misión del INEE
  • Difundir, año con año y con la mayor objetividad
    posible, el estado que guarda la calidad de la
    educación en México.
  • Visión general del sistema educativo mexicano,
    los sistemas educativos estatales, los grandes
    subsistemas y modalidades.

6
Propósitos del INEE respecto al aprendizaje
  • Conocer el rendimiento académico de los
    estudiantes a niveles estatal y nacional, así
    como los factores de contexto que lo explican.
  • Emitir juicios de valor para apoyar la toma de
    decisiones documentada y hacer una rendición de
    cuentas a la sociedad mexicana sobre el estado
    que guarda la educación nacional.

7
PRODUCTOS EDITORIALES REALIZADOS POR EL INEE EN
EL PERIODO 2003-2006
8
Productos editoriales
  • Libros
  • Resúmenes ejecutivos
  • Cuadernos técnicos
  • Folletos Colección los temas de evaluación
  • Folletos varios
  • Breviarios

9
Libros
  • Propósito informar al público sobre Resultados
    de aprendizaje nacionales e internacionales
    Indicadores del SEN Opinión de expertos,
    Políticas de evaluación educativa, entre otros
    temas.
  • Tiraje de 700 a 250,000 ejemplares
  • Total 14

10
Libros (a)
  1. La Calidad de la Educación Básica en México,
    Primer Informe Anual 2003.
  2. Panorama Educativo 2003, Indicadores del Sistema
    Educativo Nacional.
  3. Documentos Institucionales.
  4. Memoria de las Ponencias de las Jornadas de
    Evaluación Educativa

11
Libros (b)
  1. La Calidad de la Educación Básica en México,
    Segundo Informe Anual 2004.
  2. Panorama Educativo 2004, Indicadores del Sistema
    Educativo Nacional.
  3. Resultados de las Pruebas PISA 2000 y 2003 en
    México, Habilidades para la vida en Estudiantes
    de 15 años.
  4. PISA para docentes

12
Libros (c)
  1. La Calidad de la Educación Básica en México,
    Tercer Informe Anual .
  2. Políticas y Sistemas de Evaluación Educativa en
    México, Avances, logros y desafíos.
  3. Políticas y Sistemas de Evaluación Educativa en
    México, Avances, logros y desafíos (versión en
    inglés).
  4. Estudio Comparativo de la Educación Básica en
    México 2000-200

13
Libros (d)
  1. Análisis de los resultados de la prueba nacional
    de aprovechamiento en Lectura en secundaria
    Estudio multinivel de logro y tendencias.
  2. Panorama Educativo 2005, Indicadores del Sistema
    Educativo Nacional

14
Resúmenes ejecutivos
  • Propósito informar al público en forma sintética
    sobre los resultados de la calidad del Sistema
    Educativo mexicano.
  • Tiraje de 2,000 a 15,000 ejemplares
  • Total 4

15
Resúmenes ejecutivos
  1. Resumen Ejecutivo de La Calidad de la Educación
    Básica en México, Segundo Informe Anual 2004.
  2. Resumen Ejecutivo de Resultados de las Pruebas
    PISA 2000 y 2003 en México, Habilidades para la
    vida en Estudiantes de 15 años.
  3. Resumen Ejecutivo Primeros Resultados de PISA
    2003, OCDE.
  4. Resumen Ejecutivo de La Calidad de la Educación
    Básica en México, Tercer Informe Anual 2005.

16
Cuadernos técnicos
  • Propósito difundir los resultados de diversos
    estudios e investigaciones, donde convergen
    aportaciones de especialistas en evaluación
    educativa de México y otros países.
  • Tiraje de 200 a 350 ejemplares
  • Total 18

17
Cuadernos técnicos (a)
  1. Los Resultados de las Pruebas PISA
  2. Factores que influyen en el logro académico de
    los estudiantes de primaria en México, 1998-2002
    Autor .
  3. Tres estudios sobre Determinantes Sociales del
    Rendimiento Escolar .
  4. Tercer Estudio Internacional de Matemáticas y
    Ciencias Naturales (TIMSS) Resultados en México
    en 1995 y 2000.
  5. Estudio sobre las desigualdades educativas en
    México la incidencia de la escuela en el
    desempeño académico de los alumnos y el rol de
    los docentes

18
Cuadernos técnicos (b)
  1. Evaluación inicial de los procesos de calibración
    y equiparación de las pruebas del proyecto de
    Estándares Nacionales.
  2. Factores asociados al aprendizaje del lenguaje y
    las matemáticas en 13 estados de México.
  3. Marginación y rezago educativo en México.
  4. Pruebas y rendición de cuentas.
  5. Acciones de evaluación en las instituciones
    públicas de Educación Media Superior .

19
Cuadernos técnicos (c)
  1. El Proyecto PISA su aplicación en México.
  2. La comparabilidad de los resultados de las
    pruebas nacionales de lectura y matemáticas,
    1998-2003 .
  3. Panorama educativo 2004, La edición 2004 de
    Education at a Glance de la OCDE .
  4. El diseño de sistemas de indicadores educativos
    consideraciones teórico-metodológicas.
  5. Sobre la difusión de resultados por escuela

20
Cuadernos técnicos (d)
  1. La telesecundaria mexicana desarrollo y
    problemática actual .
  2. Exámenes de la Calidad y el Logro Educativos
    (Excale) nueva generación de pruebas
    nacionales.
  3. La Educación Mexicana en Education at a Glance
    2005.
  4. Metodología para evaluar la calidad de las
    traducciones de las pruebas internacionales el
    caso mexicano de TIMSS-1995.
  5. Acerca de la Validez de los Exámenes de la
    Calidad y el Logro Educativos (Excale

21
Colección los Temas de la Evaluación
  • Propósito difundir en forma sintética los
    resultados de los estudios que realiza el INEE.
  • Tiraje 25,000 ejemplares
  • Total 16

22
Colección los Temas de la Evaluación (1)
  1. La educación indígena el gran reto
  2. Cómo está la educación secundaria en México?
  3. Qué es la calidad educativa?
  4. Cómo están en lectura nuestros estudiantes de 15
    años?
  5. Y en habilidades matemáticas cómo estamos?
  6. Qué es el INEE? Sus fines y estrategias al
    servicio de la sociedad

23
Colección los Temas de la Evaluación (2)
  1. Los alumnos evaluados por el INEE en las pruebas
    nacionales Cómo se obtienen las muestras?
  2. Excale Exámenes de la calidad y el logro
    educativos. Proceso de construcción y
    características básicas
  3. Preguntas y sentido de las respuestas en las
    pruebas nacionales
  4. Resultados de las pruebas nacionales de
    comprensión lectora y matemáticas por modalidad
    educativa
  5. Qué resultados obtuvieron las entidades
    federativas en las pruebas nacionales de
    comprensión lectora y matemáticas?

24
Colección los Temas de la Evaluación (3)
  1. Resultados de logro educativo, factores que
    explican los resultados
  2. México y su sistema educativo
  3. El sistema educativo mexicano en el contexto
    internacional
  4. Dimensiones del Sistema Educativo Nacional
  5. Comparando el 2000 con el 2005 en educación básica

25
Folletos
  • Propósito tienen como destinatarios a un público
    más general y heterodoxo, y se realizan en
    coedición con la Fundación EstePaís, quien los
    inserta en la revista del mismo nombre. Asimismo,
    nos hace llegar una edición de mil ejemplares,
    misma que enviamos a las autoridades educativas.
  • Tiraje 5,000 a 10,000 ejemplares
  • Total de folletos 10

26
Folletos (1)
  1. Hacia un nuevo paradigma para la evaluación
    educativa, La perspectiva del INEE
  2. Qué es el INEE?
  3. Qué hace a una escuela una buena escuela?
  4. México en el panorama educativo de la OCDE
  5. Nuestro compromiso

27
Folletos (2)
  1. La secundaria principal reto del Sistema
    Educativo Mexicano Aprender para el futuro
  2. Cómo saber si aprenden nuestros estudiantes?
  3. Balance de un lustro de avances y rezagos de la
    calidad educativa

28
Breviarios
  • Propósito describir, de manera sintetizada, los
    resultados de evaluación y estudios diversos que
    el INEE ha desarrollado, con la expectativa de
    abrir un espacio de reflexión sobre los grandes
    problemas nacionales en materia de educación y
    proporcionar elementos que fundamenten y
    enriquezcan las políticas educativas.
  • Total 4

29
Breviarios
  1. Mejorar la cobertura
  2. Mejorar los resultados de aprendizaje en
    educación básica
  3. Reformar la secundaria
  4. Equidad problema central de la educación básica

30
Conclusión
31
Política de difusión del INEE
  • Para apoyar la mejora de la calidad, es necesario
    hacer evaluaciones cada vez mejores y difundir
    los resultados, para que los demás actores los
    aprovechen para orientar mejor sus esfuerzos.
  • El INEE hará mejor su propósito si es apoyado por
    las diversas instancias federales y estatales.
  • Sin duda, el esfuerzo de la SEC veracruzana al
    publicar la serie para la docencia apunta en
    esta dirección de difusión, digna de elogio.

32
Gracias por su atención
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com