MELANIE KLEIN - PowerPoint PPT Presentation

1 / 15
About This Presentation
Title:

MELANIE KLEIN

Description:

melanie klein integrantes del equipo: alba cruz abigail c rdenas perla janeth gavi a flores mirna carolina guerrero ochoa esperanza montserrat l pez s nchez ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:164
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 16
Provided by: tamb3
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: MELANIE KLEIN


1
MELANIE KLEIN
  • INTEGRANTES DEL EQUIPO
  • Alba Cruz AbigailCárdenas Perla Janeth
  • Gaviña Flores Mirna Carolina
  • Guerrero Ochoa Esperanza Montserrat
  • López Sánchez Carmen Angélica
  • Monrroy Moreno Vianney
  • Rodríguez Alvarado Aarón Ricardo
  • Sandoval Arredondo Carlos

2
Melanie Klein
  • Nace el 30 de Marzo de 1882 en Viena.
  • Familia de origen judío.
  • A partir de la muerte de su madre y tras iniciar
    un tratamiento psicológico con Ferenczi comienza
    su interés en las obras de Freud, es así como se
    inicia en el estudio del Psicoanálisis.
  • Crea sus propias teorías orientadas al
    Psicoanálisis de los niños .
  • Klein es acusada de apartarse de los principios
    básicos del Psicoanálisis Clásico.
  • Se convierte en una de las grandes figuras del
    Psicoanálisis Contemporáneo.
  • Muere el 22 de Septiembre de 1960.

3
Periodo 1919-1932, Los Primeros descubrimientos
La técnica del juego y el análisis de los
niños.  
1927 Klein presenta ante Brutish Psychi-Analytical Society su trabajo análisis de simposium infantil.
1955 Klein, puntualiza en su artículo la técnica psicoanalítica del juego su historia y su significación.
Melanie Klein creía, que a para ese entonces, en
la existencia del súper yo temprano.
4
Del súper yo terrorífico al superyó benevolente
  • Klein propuso que el superyó se forma al inicio
    del complejo de Edipo, es más cruel que el
    superyó tardío de Freud, y proviene de que se
    proyectan los impulsos sádicos del niño.
  • El superyó existe desde el comienzo de la vida,
    formándose por la introyección de los objetos
    contradictorios, uno de cualidades protectoras y
    benevolentes (objeto parcial idealizado) y otro
    de características punitivas (objeto parcial
    persecutorio).

5
Las primeras hipótesis Superyó temprano. Complejo
de Edipo temprano
  • Las dos hipótesis mas importantes que Klein
    formulo en ese periodo son
  • la existencia de un superyó temprano, que
    primero ubica entre los 2 y 3 años y luego hace
    retroceder hasta el comienzo de la vida psíquica.
  • La idea del complejo de Edipo temprano, ubicado
    en los periodos pregenitales del desarrollo.
  • Ideas teóricas en las que trabajó Klein
  • Resalto que la agresividad posee un papel central
    tanto en el desarrollo psíquico temprano como a
    lo largo de la vida del sujeto.
  • Freud y Abraham supusieron que la libido
    evoluciona a través de pasos progresivos a los
    que llamaron fases de organización libidinal.
  • Los impulsos agresivos-pregenitales- se expresan,
    desde el comienzo de la vida, a través de
    fantasías inconscientes que están dirigidas hacia
    el cuerpo de la madre.
  • En los tratamientos de niños neuróticos y
    psicóticos, Klein describe una gran variedad de
    fantasías inconscientes
  • Diferencia de sexos desde que somos pequeños
  • Figura combinada de los padres.

6
Consolidación de la Teoría Kleiniana
METAPSICOLOGIA
Teoría de las Posiciones
Teoría del desarrollo temprano. Relación
Bebé-Madre.
Trampa emocional que esta perspectiva Expresión
mental de los instintos, se desarrolla por la
interacción de los objetos internos.
Hipótesis básicas
Las pulsiones se mezclan y ordenan entorno a las
relaciones Objeto-Fantasías/Angustias
Teoría Interpersonal
El elemento principal para entender el conflicto
psíquico es la ansiedad.
Impulsos de amor y odio, elementos definitorios
del conflicto psíquico y origen de la ansiedad.
7
Teoría de las posiciones
  • Klein concibe la posición esquizo-paranoide como
    una estructura que organiza la vida mental en los
    tres meses de vida y que son constituida por
  • 1- Ansiedad persecutoria. La angustia principal
    que sienta el yo es la de ser atacado.
  • 2- Relación de objeto parcial, con un pecho
    idealizado y otro persecutorio , que se perciben
    como objetos disociados y excluyentes.
  • 3- El yo protege de la angustia persecutoria con
    mecanismos de defensa intensos y omnipotentes.
    Ellos son la disociación, la identificación
    proyectiva, la introyeccion y la negacion.

8
  • Las defensas maniacas.
  • Pueden recurrir a ellas cuando en la
    posición depresiva el yo debe enfrentar
    sentimientos de culpa y de perdida que le
    resultan agobiantes. Se basan por la triada de
    triunfo, control omnipotente y desprecio. Se
    presenta con normalidad en el desarrollo para
    enfrentar los sentimientos de perdida.
  • La teoría de la envidia.
  • Los efectos inconscientes de la
    envidia interfieren intensamente con los
    procesos de gratitud normalidad.
  • La envidia los celos y la voracidad
    interfieren en la introyección del objeto bueno.
    Envidia odio contra otra persona que posee una
    cualidad deseada celos desea poseer a la
    persona amada y eliminar al rival voracidad
    quiere extraer todo lo bueno que posee el objeto.
  • Los impulsos envidiosos pueden ser
    elaborados y mitigados sin introyección del
    objeto bueno ha sido adecuada, lo que permite
    tolerar la culpa por el daño de los objetos y su
    reparación.

9
Consideraciones sobre la técnica
  • Su fin
  • Analizar conflictos y fantasías inconscientes,
    mediante una exploración sistemática de las
    transferencias. centrándose en las angustias del
    paciente, que exterioriza.

10
El nuevo modelo de la mente.
  • Basó su funcionamiento en los conceptos del mundo
    interno o mundo de los objetos internos y de
    fantasías inconscientes.
  • Los factores decisivos para el desarrollo mental
    son las emociones humanas y las fantasías que las
    expresan, con sus dos grandes tendencias, el amor
    y el odio.

11
Fantasías inconscientes y la teoría de las
posiciones
  • Fantasías inconscientes
  • Estas fantasías son en relación a un objeto que
    no es real y buscan la satisfacción de una
    pulsión instintiva
  • Los objetos pueden ser el pecho de la madre, la
    acción de darle de comer o de descuidarlo o
    cualquier relación madre-hijo
  • Posición esquizoparanoide (0 5 meses)
  • Relaciones con objeto parcial, ansiedad
    persecutoria, mecanismos de defensa como
    proyección, introyección y escisión.
  • Posición Depresiva (4 - 6meses)
  • Relaciones objeto total, ansiedad depresiva,
    mecanismos de defensa como defensas maniacas y
    reparación

12
  • El punto de vista genético
  • La teoría pulsional y la agresión
  • El paciente adulto repite relaciones
    transferenciales de las experiencias que vivió
    con los primeros vínculos objétales. Pudiendo
    convertir en un patrón que seguirá a lo largo de
    su vida.
  • Existen fantasías en el niño pequeño respecto a
    las relaciones de sus padres

13
Ansiedad Psicóticas y mecanismos primitivos.
  • Ansiedad semejante niños y pacientes en proceso
  • La teoría contribuyo para decir que los
    psicóticos eran accesibles con el psicoanálisis
    manteniendo el tratamiento clásico
  • Trasnferencia y contratransferencia
  • Identificación proyectiva
  • Status metapsicologico

14
  • El narcisismo en Klein.
  • Criticas la teoría kleiniana
  • Refutó la idea de narcisismo primario de Freud al
    no aceptar los procesos anobjetales.
  • Desde el comienzo de la vida mental existen
    objetos internos. Hay identificación del yo con
    el objeto idealizado interno.
  • La estructura narcisista es inestable ya que es
    producida por una disociación del yo.
  • Pulsión de muerte innata
  • Desarrollo biológico, anatómico y fisiológico
  • Traslado al primer año edad
  • Factores ambientales
  • No ahí diferencias

15
Integrantes del equipo
  • Pamela, Mario, Uriel, Rafael, Alelí, Victor y
    Karen.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com