Diplomado en Bases de Datos Modulo V (Seguridad en Bases de Datos) - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Diplomado en Bases de Datos Modulo V (Seguridad en Bases de Datos)

Description:

Diplomado en Bases de Datos Modulo V (Seguridad en Bases de Datos) M.C. Meliza Contreras Gonz lez mcontreras_at_cs.buap.mx Sistema generador de listas de asistencia de ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:67
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 26
Provided by: Presentatio155
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diplomado en Bases de Datos Modulo V (Seguridad en Bases de Datos)


1
Diplomado en Bases de DatosModulo V (Seguridad
en Bases de Datos)
  • M.C. Meliza Contreras González
  • mcontreras_at_cs.buap.mx

2
Sistema generador de listas de asistencia de
eventos
3
Sistema generador de listas de asistencia de
eventos
  • Objetivos
  • El objetivo general de la presente tesis es
    proporcionar un sistema que genere de forma
    automática las listas de asistencia que se
    requieren para la comprobación de la asistencia a
    eventos de distinta índole.

4
Sistema generador de listas de asistencia de
eventos
  • Los objetivos específicos
  • 1)Registro del evento a calendarizar con fecha de
    inicio y término, duración y horario, organismo
    organizador, nombre del evento y ponentes y cupo.
  • 2)Generación de las listas de asistencia del
    evento tanto con asistentes o en blanco.
  • 3)Generación del concentrado de asistencias para
    ponderar el porcentaje de asistencia.

5
Sistema generador de listas de asistencia de
eventos
  • Alcances y limitaciones
  • El sistema requiere la administración de los
    usuarios
  • Administrador
  • Coordinador de evento
  • La generación de las listas y concentrado de
    asistencias deben realizarse de forma dinámica
    es decir debe contemplar que el número de
    asistencias por evento puede ser variable así
    como el número de asistentes.
  • El sistema debe estar disponible para acceder a
    las listas en línea e imprimirlas, así como debe
    permitir el llenado e impresión del concentrado
    de asistencia.
  • Las listas y concentrados de asistencia deben
    estar disponibles para imprimirse o exportarse al
    formato pdf.

6
Sistema de seguimiento de créditos de deudores de
un negocio.
7
Sistema de seguimiento de créditos de deudores de
un negocio.
  • Objetivos
  • El objetivo general de la presente tesis es
    proporcionar un sistema que permita administrar
    el historial de deuda de clientes morosos de un
    negocio para evitar el mayor número de perdidas
    para el mismo.

8
Sistema de seguimiento de créditos de deudores de
un negocio.
  • Los objetivos específicos
  • 1) Registro del cliente moroso con datos de
    localización como dirección, correo electrónico,
    celular y teléfono.
  • 2)Registro de la deuda del cliente donde aparezca
    el monto total y los abonos realizados por fecha.
  • 3)Generación de reportes de los clientes con
    mayor deuda

9
Sistema de seguimiento de créditos de deudores de
un negocio.
  • Alcances y limitaciones
  • El sistema requiere la administración de los
    usuarios
  • Administrador
  • Gerente del negocio
  • Cliente moroso
  • El sistema debe ser centralizado y seguro de
    manera que sólo el gerente pueda agregar abonos y
    el cliente moroso pueda consultar su historial de
    deuda.
  • La generación de reportes debe ser flexible a las
    necesidades del gerente, es decir, los reportes
    podrán realizarse por fecha, por cliente, o por
    un rango de adeudo.

10
Sistema generador de oficios basado en cartas
modelo.
11
Sistema generador de oficios basado en cartas
modelo.
  • Objetivos
  • El objetivo general de la presente tesis es
    proporcionar un sistema que genere de forma
    automática oficios basados en información de
    campos específicos para la realización de trámites

12
Sistema generador de oficios basado en cartas
modelo.
  • Los objetivos específicos
  • 1) Registro de los oficios con los campos que
    debe llevar como a quien va dirigido, asunto,
    fecha, quien emite el oficio, lema y campos de la
    tabla de información del cuerpo del oficio.
  • 2) Registro de la tabla de información del cuerpo
    del oficio.
  • 3) Generación de la carta modelo a partir del
    cruce de la tabla de información con los campos
    del oficio.

13
Sistema generador de oficios basado en cartas
modelo.
  • Alcances y limitaciones
  • El sistema requiere la administración de los
    usuarios
  • Administrador
  • Coordinador de gestión
  • El sistema debe permitir la generación de la
    tabla de información con los elementos que el
    coordinador de gestión requiera para la emisión
    del oficio.
  • El sistema debe generar automáticamente los
    oficios pertinentes con la tabla de información
    indicada por el coordinador de gestión.
  • Cada coordinador de gestión sólo puede alterar la
    plantilla de los documentos modelo de su autoría.
  • El sistema no debe ser centralizado y podrá
    consultarse desde cualquier máquina con acceso a
    internet.
  • Los oficios generados deben estar disponibles
    para imprimirse o exportarse al formato pdf.

14
Sistema de administración de existencias de un
negocio.
15
Sistema de administración de existencias de un
negocio.
  • Objetivos
  • El objetivo general de la presente tesis es
    proporcionar un sistema que administre los
    productos que oferta un negocio de manera que se
    puedan consultar los faltantes y se muestre
    gráficamente los productos que se encuentran por
    agotarse mediante indicadores de urgencia.

16
Sistema de administración de existencias de un
negocio.
  • Los objetivos específicos
  • 1) Registro de los productos por categoría, marca
    y proveedor y existencia.
  • 2) Generación de Reportes de existencias por
    producto, categoría, marca y proveedor.
  • 3) Generación de gráficas con indicadores de los
    productos que requieran adquirirse de forma
    urgente o necesaria.

17
Sistema de administración de existencias de un
negocio.
  • Alcances y limitaciones
  • El sistema requiere la administración de los
    usuarios
  • Administrador
  • Gerente
  • Dependiente
  • El sistema debe ser centralizado pues el negocio
    no tiene sucursales.
  • La generación de reportes debe ser flexible para
    establecer los criterios a mostrar para que el
    gerente pueda analizar la situación de faltantes
    minuciosamente desde varias perspectivas, es
    decir, producto, categoría, marca y proveedor.
  • Para el manejo de gráficas debe emplearse rojo
    para indicar adquisición urgente, amarillo o
    ámbar para sugerir compras en un tiempo futuro y
    verde en el caso de que no se registren faltantes
    significativos.

18
Sistema de información de recomendación de
libros.
19
Sistema de información de recomendación de libros
  • Objetivos
  • El objetivo general de la presente tesis es
    proporcionar un sistema que permita realizar un
    seguimiento sobre libros de distintas disciplinas
    y editoriales para así considerar para consulta y
    uso los más recomendados.

20
Sistema de información de recomendación de libros
  • Los objetivos específicos
  • 1) Registro del libro considerando el título,
    autor, isbn, áreas relacionadas
  • 2) Registro del recomendador considerando nombre,
    cargo, teléfono de contacto o celular, correo
    electrónico,empresa, carrera, experiencia en el
    área.
  • 3) Generación de recomendación del libro
    considerando en que cursos pueden ser empleados,
    aspectos relevantes de la obra, que elementos le
    faltan por cubrir.
  • 4) Historial de recomendaciones.
  • .

21
Sistema de información de recomendación de
libros
  • Alcances y limitaciones
  • El sistema requiere la administración de los
    usuarios
  • Administrador
  • Publico
  • Recomendador
  • El sistema requiere almacenar la información del
    libro, el recomendador y debe permitir que el
    público pueda consultar la información de acuerdo
    a un área de interés.
  • El sistema debe llevar un contador de
    recomendaciones para que el público pueda cotejar
    entre publicaciones con contenido similar cuál se
    ajusta más a sus necesidades

22
Metodología (Primer Avance)
  • En la primera etapa, el alumno realizará las
    siguientes actividades que conforman el primer
    avance de tesis
  • 1. Realización del protocolo de tesis.
  • 2. Redacción del marco teórico.
  • 3. Realización de la especificación de
    requerimientos
  • 4. Generación de los casos de uso y diagramas
    para el análisis del sistema.
  • 5. Redacción del capítulo de análisis del sistema
  • 6. Diseño del modelo entidad relación, diagrama
    relacional y normalización de la Base de datos.
  • 7. Redacción de la primera parte del capítulo de
    diseño del sistema

23
Metodología (Segundo Avance)
  • En la segunda etapa, el alumno realizará las
    siguientes actividades que conforman el segundo
    avance de tesis
  • 1. Implementación en MySQL del modelo relacional.
  • 2. Diseño de la interfaz del sistema
  • 3. Redacción de la segunda parte del capítulo de
    diseño del sistema
  • 4. Implementación de la conexión de Mysql con
    PHP
  • 5. Implementación de las funcionalidades del
    sistema
  • 6. Redacción de la primera parte del capítulo
    implementación y pruebas

24
Metodología (Tercer Avance)
  • En la tercera etapa, el alumno realizará las
    siguientes actividades que conforman el tercer
    avance de tesis
  • 1. Analizar las vulnerabilidades de seguridad del
    sistema
  • 2. Implantar las estrategias de seguridad del
    sistema.
  • 3. Generación de pruebas del sistema
  • 4. Redacción de la segunda parte del capítulo
    implementación y pruebas
  • 5. Redacción del capítulo de las conclusiones

25
Gracias !!!
  • M.C. Meliza Contreras González
  • mcontreras_at_cs.buap.mx
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com