Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

CURSO DE INDUCCI N PARA DIRECTORES SECRETARIA ADMINISTRATIVA Unidad de Desarrollo Administrativo Introducci n Proporcionar a los mandos superiores informaci n ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:29
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 57
Provided by: AdrianaAl8
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
CURSO DE INDUCCIÓN PARA DIRECTORES SECRETARIA
ADMINISTRATIVAUnidad de Desarrollo
Administrativo
2
Introducción
  • Proporcionar a los mandos superiores
  • información básica de las características de la
    administración de la UG
  • herramientas fundamentales para el apoyo en la
    planeación y gestión de servicios
  • constitución orgánica de institución y de las
    áreas involucradas
  • oferta de servicios de las direcciones y
    departamentos
  • beneficios derivados de la información
  • ubicación y contenido de las misma
  • Sistemas Operativos desarrollados

3
Misión
  • Construir, preservar y compartir el conocimiento
    con el fin de contribuir a la formación integral
    del Ser Humano, la preservación de su entorno y
    la construcción y consolidación de una sociedad,
    democrática, justa y libre.

4
Visión
  • Una universidad pública modelo dentro de un
    sistema estatal de educación superior
  • Abierta a todas las posibilidades académicas.
  • Con presencia en todo el estado.
  • Con apertura nacional e internacional al
    intercambio académico.
  • Líder en pensamiento y organización.
  • Que conforme personas de la más alta calidad
    académica y humana.
  • Que contribuya al desarrollo social, científico y
    tecnológico del estado.
  • Que desarrolle y brinde servicios académicos de
    docencia, investigación y extensión con calidad
    y apego a los valores.
  • Que brinde a sus colaboradores un ambiente
    propicio para el desarrollo académico y
    administrativo.
  • Que tenga salud financiera
  • Que cuente con infraestructura y recursos
    necesarios para atender el avance del conocimiento

5
Valores
  • Los valores esenciales que sustentan nuestra idea
    de universidad son
  • búsqueda y promoción de la verdad,
  • educación,
  • construcción y promoción de los valores humanos,
  • compromiso social,
  • universidad pluralista y
  • preservación, promoción, y difusión del
    patrimonio cultural de la humanidad y de la
    cultura nacional.

6
Organigrama Administrativo
7
Secretaria AdministrativaOrganigrama general
8
Secretaria AdministrativaOrganigrama general
9
Dirección Financiera Organigrama General
10
Dirección Financiera Organigrama funcional
-CONTROL DE PRESUPUESTO ORDINARIO, PROSAA,
PIFI, CONVENIOS. -VALIDACIÓN DE REQUISICIONES,
Control de BECAS
11
Dirección Financiera Módulo financiero
  • Con el Módulo Financiero . . . .
  • La Dirección Financiera tiene un Sistema de
    información que responde de manera eficiente y
    oportuna a la gestión y trámite de recursos de
    las Unidades Académicas y Administrativas

12
Dirección Financiera Módulo financiero
  • Y le permite . . .
  • Desconcentrar los procesos de trámite y gestión
    de los recursos
  • Transparentar el uso de los recursos por medio
    del acceso a la información
  • Permitir la gestión más eficiente de cada tipo de
    recurso por parte de las unidades

13
Dirección Financiera Módulo financiero
  • Su objetivo es apoyar a las unidades Académicas y
    Administrativas para que puedan acceder en línea
    al sistema de información de la Dirección
    Financiera de manera que puedan efectuar
  • Captura y consulta de solicitudes
  • Consulta de movimientos y saldos
  • Consulta de la situación presupuestal
  • Transferencia de partidas presupuestales
  • Emisión de cheques
  • Compartir información con las unidades de apoyo
    académico y administrativo
  • Ayuda a los niveles ejecutivos para la toma de
    decisiones oportuna con la información necesaria

14
Dirección Financiera Módulo financiero
  • Las Unidades (Uso y participación en el sistema)
  • Integración de códigos por medio de conceptos
  • Compromiso de recursos en la misma solicitud
  • Transferencia en cuentas que lo permitan
  • Procesamiento del documento al momento de
    capturarse
  • Integración del documento con impresión para
    firmas y pendientes de comprobar, si es necesario
  • Formato único de documentos

15
Dirección Financiera Módulo financiero
  • Estándares utilizados
  • Código Programático de 35 posiciones (PRONAD)
  • Claves de convenios SEP
  • NUA de alumnos (Dirección de Administración
    Escolar)
  • Número de Empleado (Dirección de Recursos
    Humanos)
  • Claves de documentos internos SP / SF / OR / RE
    / RI

16
Dirección Financiera Módulo financiero
  • En el Rediseño de Procesos
  • Se tiene
  • Generación de solicitudes en Internet para todas
    las dependencias
  • Consultas por Internet
  • Movimientos en Internet sujetos a autorización
  • Notificación vía e-mail
  • Comunicación por Messenger
  • Emisión de cheques por parte de las unidades que
    lo requieran
  • Formato único para documentos de entrada
  • Administración presupuestal en línea.

17
Dirección Financiera Módulo financiero
  • Para el acceso al Módulo Financiero, se solicita
    al Director Financiero, en oficio donde se citan
    los datos de la (s) persona (s) que se le (s)
    concede (n) derechos para el uso del módulo,
    especificando el I. P. de la computadora asignada
    a la persona que se le dan derechos por el
    titular de la unidad. El formato del oficio esta
    en la información general que contiene el propio
    módulo.
  • El Módulo Financiero se encuentra en la página
  • www.siia.ugto.mx

18
Dirección Financiera Módulo Catálogos del Código
Programático
  • Módulo interactivo que persigue que el usuario
    del Módulo Financiero, conozca de una manera
    teórica y práctica la forma como se estructura el
    Código Programático Presupuestal.

19
Dirección Financiera Módulo Catálogos del Código
Programático
  • Donde se identifica a todos y cada uno de los
    elementos que integran un código
  • Fondo
  • Fondo
  • Subfondo
  • Subsubfondo
  • Cuenta Contable
  • Rubro
  • Clasificación
  • Cuenta
  • Subcuenta
  • Subsubcuenta
  • Identificación del Área
  • Unidad Responsable
  • Función

20
Dirección Financiera Módulo Catálogos del Código
Programático
  • Código Programático Presupuestal
  • Programa Presupuestal
  • Fuente de Financiamiento u organismo otorgante
  • Subprograma Presupuestal o forma de asignación
    presupuestal
  • Prioridad Institucional (programas prioritarios
    en el PLADI)
  • Subprioridad (Identifica programas prioritarios y
    proyectos dentro del PLADI)
  • Objetivo (Conjunto de actividades encaminadas a
    producir resultados)
  • Año de asignación (Año en que fueron autorizados
    y otorgados los recursos)

21
Dirección Financiera Módulo Catálogos del Código
Programático
  • El Código Programático Presupuestal es usado para
    toda gestión o aplicación de recursos, con el
    conocimiento y familiarización de la clave, se
    identifican tipo y características del
    presupuesto.
  • El Módulo Catálogo del Código Programatico se
    encuentra en la página
  • www.siia.ugto.mx

22
Dirección de Recursos Humanos Organigrama General
23
Dirección de Recursos Humanos Organigrama
funciona
24
Módulo de Recursos Humanos.
  • En el Módulo de Recursos Humanos, el Director de
    la Unidad puede realizar consultas del personal
    asignado a su Dependencias sobre
  • Nombramientos, Deducciones, Kardex, Percepciones
    y Becas.
  • Ver los pagos de los trabajadores e imprimir los
    recibos de pagos.
  • Contratos de tu unidad o dependencia y ahora
    también la posibilidad de renovarlos en línea.
  • Tabuladores Académico, Administrativo, Técnico
    Académico, Beca al Desempeño Académico, Guardias,
    Deducciones y Percepciones. Todos estos siempre
    estarán actualizados conforme surjan
    modificaciones.

25
Módulo de Recursos Humanos.
  • En el Módulo de Recursos Humanos, el Director de
    la Unidad puede realizar consultas del personal
    asignado a su Dependencias sobre
  • Nombramientos, Deducciones, Kardex, Percepciones
    y Becas.
  • Ver los pagos de los trabajadores e imprimir los
    recibos de pagos.
  • Contratos de tu unidad o dependencia y ahora
    también la posibilidad de renovarlos en línea.
  • Tabuladores Académico, Administrativo, Técnico
    Académico, Beca al Desempeño Académico, Guardias,
    Deducciones y Percepciones. Todos estos siempre
    estarán actualizados conforme surjan
    modificaciones.
  • Listado de las prestaciones, requisitos, formatos
    y la información de quien está encargado del
    trámite en esta Dirección.
  • Calendarios de corte de Nomina y Contratos además
    imprimir los calendarios de corte.
  • (Información sobre elección y desarrollo de
    personal)

26
Módulo de Recursos Humanos.
  • Para obtener acceso al Módulo de Recursos
    Humanos, es necesario tener una cuenta en el
    SIIA, de no ser así, el Titular de la Unidad,
    dirige un oficio al Jefe de la Unidad de Sistemas
    de Información y Cómputo solicitando la
    asignación de una cuenta de usuario en la
    aplicación del Módulo del SIIA
  • El Módulo de Recursos Humanos se encuentra en la
    página
  • www.siia.ugto.mx

27
Dirección de Servicios Generales Organigrama
funcional
28
Dirección de Servicios Generales Organigrama
funcional
DIRECCION DE SERVICIOS GENERALES
COORDINACIÓN
DEPARTAMENTO DE SERVICIOS GENERALES
29
Dirección de Servicios Generales Módulo
Departamento de Adquisiciones
  • Para el Departamento de Adquisiciones una de las
    principales tareas es el de surtir a las unidades
    de la Universidad de Guanajuato, equipamiento de
    toda índole, desde los materiales de consumo
    básico para uso cotidiano hasta equipo de alta
    tecnología para la investigación y la docencia.

30
Dirección de Servicios Generales Módulo
Departamento de Adquisiciones
  • Permite
  • La consulta en línea del precio de artículos de
    consumo
  • Conocer el costo de los artículos bajo la
    modalidad de compra directa
  • La unidad afecta directamente el sistema de
    Dirección Financiera, comprometiendo sus recursos
    para realizar la compra
  • Participación directa de las unidades
  • Otorga transparencia y seguridad en el proceso de
    compra
  • Surtir la mercancía el mismo día que se solicita
    en unidades locales y al día siguiente de su
    solicitud en unidades foráneas.

31
Dirección de Servicios Generales Módulo
Departamento de Adquisiciones
  • Los procesos que incluye el Módulo son
  • Recepción de requisiciones (Vía Web)
  • Autorización de las requisiciones en liga con la
    Dirección Financiera
  • Compromiso de artículos del almacén con base en
    requerimientos
  • Salida de artículos del almacén según
    surtimientos
  • Cotización de requisiciones de compra directa y
    tabla comparativa de la misma
  • Generación de ordenes de compra con base en
    proveedor seleccionado
  • Generación de solicitudes de pago según ordenes
    de compra surtidas
  • Administración del documento en trámite por parte
    del Jefe de Departamento

32
Dirección de Servicios Generales Módulo
Departamento de Adquisiciones
  • Objetivos del módulo
  • Mejorar la calidad y rapidez en el servicio
  • Tener un mejor control de entradas y salidas de
    almacén
  • Tener un mejor control del gasto de las unidades
  • Abatir costos en la prestación del servicio de
    surtimiento
  • Realizar adquisiciones con apego a la legalidad
  • Respetar las políticas presupuestales
  • Integrarse con otros módulos

33
Dirección de Servicios Generales Módulo
Departamento de Adquisiciones
  • Licitaciones Electrónicas
  • El sistema permite consultar en una página de
    Internet
  • La información de licitaciones
  • Dar seguimiento al procedimiento de contratación
  • Consulta gratuita de las bases de licitaciones
  • Generación de formatos para el pago en banco
  • Facilita la participación de proveedores de todo
    el país

34
Dirección de Servicios Generales Módulo
Departamento de Adquisiciones
  • Para la asignación de cuentas de usuarios
  • Los interesados deben presentar un oficio llamado
    Solicitud de cuenta de usuario SIIA, formato
    contenido en la página principal del Sistema
    Integral de Información Administrativa SIIA
  • www.siia.ugto.mx

35
Dirección de Servicios Generales Módulo
Departamento de Transportes
  • Las funciones principales del Departamento de
    Transportes son
  • La atención de las solicitudes de servicio de
    transportación
  • El mantenimiento de la flotilla vehicular en
    óptimas condiciones
  • Mantener actualizadas las bitácoras de los
    vehículos

36
Dirección de Servicios Generales Módulo
Departamento de Transportes
  • Sistema de Gestión de Solicitudes de Servicio
  • Es un sistema que esta incorporado al Sistema
    Integral de Información Administrativa (SIIA)
  • Se pretende mejorar la calidad y rapidez del
    servicio
  • Obtener un mejor control de las solicitudes
  • Evitar duplicidad de funciones
  • El Módulo de Transportes se encuentra en la
    página
  • www.siia.ugto.mx

37
Dirección de Servicios Generales Módulo
Departamento de Mensajería
  • Permite el registro y seguimiento de documentos
    enviados por otras instancias vía la mensajería
    interna de la universidad.
  • El Módulo de Mensajería contempla una extensión
    en plataforma Web para brindar servicio de manera
    ágil y automatizada a las unidades.
  • Evita la duplicidad de funciones
  • Mejor control de envíos
  • Ofrecer un medio seguro y confiable de los envíos
    de documentos normales y de valor

38
Dirección de Servicios Generales Módulo
Coordinación de Mensajería
  • El enlace de la Coordinación de Mensajería se
    encuentra en el portal de SIIA de la Universidad
    en la dirección
  • Para la asignación de cuentas de usuarios
  • Los interesados deben presentar un oficio
    llamado Solicitud de cuenta de usuario SIIA,
    formato contenido en la página principal del
    Sistema Integral de Información Administrativa
    (SIIA)
  • El Módulo Coordinación de Mensajería se encuentra
    en la página
  • www.siia.ugto.mx

39
Coordinación General de Telecomunicaciones y
Cómputo Organigrama Funcional
40
Coordinación General de Telecomunicaciones y
Cómputo Módulo de Telefonía.
  • Coordinación de servicio de redes de voz y datos.
  • Entra sus funciones en los siguientes servicios
  • Planeación, administración y asesoría de los
    servicios de redes locales (LAN)
  • Planeación, administración y asesoría de servicio
    de redes de vos (Telefonía)

41
Coordinación General de Telecomunicaciones y
Cómputo Módulo de Telefonía.
  • Algunos servicios que proporciona
  • Asesoría en la planeación e instalación de
    sistemas telefónicos en las dependencias UG
  • Asesoría en la instalación, mantenimiento y
    compra de infraestructura de telefonía
  • Integración y desarrollo de los proyectos en
    infraestructura de cableado estructurado y
    conectividad
  • Análisis de tráfico en las líneas de la UG
  • Proyecto de crecimiento de la infraestructura de
    telefonía
  • Análisis de servicios de larga distancia y
    telefonía celular
  • Entre otros. . . . . .

42
Coordinación General de Telecomunicaciones y
Cómputo Módulo de Telefonía
  • Objetivos
  • Establecer la comunicación entre las dependencias
    de la Universidad de Guanajuato
  • Proporcionar los servicios básicos de
    telecomunicaciones
  • Administrar y monitorear el gasto en las líneas
    telefónicas de la UG

43
Coordinación General de Telecomunicaciones y
Cómputo Módulo de Telefonía
  • Para la asignación de cuentas de usuarios
  • Los interesados deben presentar un oficio llamado
    Solicitud de cuenta de usuario SIIA, formato
    contenido en la página principal del Sistema
    Integral de Información Administrativa (SIIA)
  • www.siia.ugto.mx

44
Unidad de Desarrollo AdministrativoOrganigrama
Funcional
45
Unidad de Desarrollo Administrativo Módulo de UDA
  • Es la vía de comunicación de los Secretarios y
    Coordinadores Administrativos para apoyarlos en
    el desarrollo de sus funciones.
  • Contiene información de las áreas de conforman la
    unidad
  • Inducción y Desarrollo
  • Calidad y Procesos
  • Control de Riesgos

46
Unidad de Desarrollo Administrativo Módulo de UDA
  • El acceso a esta pagina se tiene en el portal del
    SIIA, no requiere de autorización previa ni
    solicitud de registro de usuario por tratarse de
    información general de los Secretarios
    Administrativos y de las unidades de la
    Universidad de Guanajuato.
  • El Módulo de Unidad de Desarrollo Administrativo
    se encuentra en la página
  • www.siia.ugto.mx

47
Coordinación SIIASistema Integral de Información
Administrativa
  • El Sistema de Información Institucional es uno de
    los programas estratégicos del Plan de Desarrollo
    Institucional 2002 2010, donde las
    características del sistema se centran en cuanto,
    a la calidad, accesibilidad y oportunidad para la
    toma de decisiones.
  • El SIIA proporciona diversos servicios a los
    alumnos, personal académico y administrativo a
    través de sus diferentes módulos, servicios tales
    como trámites, consultas en línea y obtención de
    reportes en plataforma web a través del Sistema
    Institucional de Gestión Administrativa (SIGA).

48
Coordinación SIIASistema Integral de Información
Administrativa
  • Se han eficientado los procesos Financieros, de
    Recursos
  • Humanos, Administración Escolar, Servicios
    Generales y
  • Superación del Personal Académico con los
    módulos
  • instalados en cada una de las áreas respectivas.
  • Otros Módulos desarrollados
  • Administración escolar
  • Tutorías
  • COSUPERA
  • Evaluación Docente
  • Indicadores Estratégicos
  • Base Única de Datos
  • Gestión de Asuntos y
  • Ordenes de Servicio para soporte Técnico

49
Otros Módulos desarrollados
  • La Dirección de Administración Escolar tienen
    contemplado implementar estudios de trayectoria
    escolar y de egresados, para lo local ha
    desarrollado un instrumento auxiliar contenido en
    el Módulo correspondiente proporciona a los
    alumnos, personal académico y administrativo
    información académica para el control escolar
    está integrado como parte del SIIA y se localiza
    en la misma página.
  • www.siia.ugto.mx

50
Otros Módulos desarrolladosTutorías
  • La Dirección de Docencia busca propiciar el
    desarrollo del estudiante mediante la extensión
    del Programa de Tutoría Académica
  • Ofrece apoyo académico para que el alumno culmine
    sus estudios con excelencia y en el plazo
    previsto.
  • Lograr los objetivos de formación establecidos en
    la Misión Institucional como en los planes y
    programas de estudio.
  • El proyecto permite capacitar a los tutores y
    generar instrumentos para la evaluación del
    proceso.
  • Su uso y aprovechamiento se orienta a los Alumnos
    y Personal Académico.
  • Este Módulo es un componente más del Sistema
    Integral de Información Administrativa (SIIA), y
    se encuentra en la misma página

51
Otros Módulos desarrolladosCOSUPERA
  • La Coordinación de Superación del Personal
    Académico con la participación de las direcciones
    de Docencia, Desarrollo Estudiantil, Apoyo
    Académico y el Centro de Vinculación con el
    Entorno (VEN), mantienen el programa de educación
    continua y actualización.
  • Además que el Módulo COSUPERA ofrece los
    programas de
  • Formación de profesores
  • Evaluación de profesores
  • Educación continua y actualización
  • Este Módulo se encuentra en el Sistema Integral
    de Información Administrativa (SIIA), y encuentra
    en la página
  • www.siia.ugto.mx

52
Otros Módulos desarrolladosEvaluación Docente
  • Con el uso del módulo se podrá realizar la
    Evaluación de Docentes por ciclo académico
  • Evaluación al docente por el estudiante.
  • Evaluación del docente por el Secretario
    Académico o Coordinadores de área.
  • Auto evaluación del mismo docente.
  • Ventajas de las evaluaciones vía web
  • No tener que hacerlo en papel
  • Facilidad para el reporte de resultados.
  • Como parte del Sistema Integral de Información
    Administrativa (SIIA), se encuentra en la página
  • www.siia.ugto.mx

53
Otros Módulos desarrolladosIndicadores y Datos
Estadísticos
  • Contempla la información relativa a indicadores
    en los siguientes aspectos
  • Indicadores Institucionales a una fecha de corte.
  • Indicadores Dinámicos al día de hoy para uso no
    oficial
  • Datos Estadísticos Históricos
  • Es información relativa a
  • Personal
  • Alumnos
  • Biblioteca
  • Información anual de 1998 a 2003
  • Como parte del Sistema Integral de Información
    Administrativa (SIIA), se encuentra en la página
  • www.siia.ugto.mx

54
Otros Módulos desarrolladosBase de Datos Única
  • Módulo Base de Datos Única
  • Contiene datos generales de las entidades que
    conforman la Universidad de Guanajuato,
    clasificación, datos específicos de las unidades
    y directorio.
  • Como parte del Sistema Integral de Información
    Administrativa (SIIA), se encuentra en la página
  • www.siia.ugto.mx

55
Otros Módulos desarrolladosMódulo Institucional
de Gestión de Asuntos
  • Módulo Institucional de Gestión de Asuntos
  • El módulo permite el registro y seguimiento de
    documentos enviados por otras instancias vía
    mensajería interna o de instancias externas a la
    Universidad de Guanajuato. Permite a los usuarios
    capturar los diferentes asuntos o tareas que les
    son turnadas. Permite además tener indicadores
    del tiempo de atención de los asuntos y el flujo
    que tiene que seguir para ser resuelto, para
    control de atención y sus tiempos.
  • Como parte del Sistema Integral de Información
    Administrativa (SIIA), se encuentra en la página
  • www.siia.ugto.mx

56
Otros Módulos desarrolladosMódulo de Ordenes de
Servicio para Soporte Técnico
  • Módulo de Ordenes de Servicio para Soporte
    Técnico
  • Es de uso exclusivo del personal de la Secretaria
    Administrativa, el cual refleja la atención de
    las solicitudes que recibe la Unidad de Sistemas,
    Informática y Computo.
  • Como parte del Sistema Integral de Información
    Administrativa (SIIA), se encuentra en la página
  • www.siia.ugto.mx
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com