Pol - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Pol

Description:

La estabilidad de las m s relevantes regulaciones ambientales, ... fase del ciclo pol tico m s investigada Se reconocen los outputs del sistema pol tico ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:94
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 61
Provided by: 90068
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Pol


1
Política Ambiental
  • Paticipación Ciudadana y Construcción Social del
    Ambiente

Profesor Mario González Gutiérrez Centro de
Estudios para el Desarrollo Sustentable Universida
d Bolivariana-Chile
2
Definiciones
  • Qué es Política Ambiental?
  • Es un Novum, una novedad o un nuevo campo del
    análisis político.
  • Se inicia en Europa y USA entre los 60 y los 70.
  • Una nueva forma de protección del ambiente
  • Una nueva forma de mitigar los problemas
    ambientales

3
Definiciones
  • Si decimos que la Política Ambiental es una nueva
    forma de mitigar los problemas ambientales,
    entonces....
  • Existe una vieja forma de mitigarlos?

4
La mitigación y la protección ambiental tiene
tradición en nuestros países
  • Existen desde largo tiempo
  • Ministerios de Salud,
  • Servicios sanitarios
  • Sistemas de agua potable etc...
  • Nos queda igualmente una pregunta, que trataremos
    de responder en el curso de la materia
  • Existe una Política Ambiental más allá del
    Estado?

5
La actual concepción de la Política Ambiental
  • Del lado del Estado
  • La Política Ambiental es una acción directa del
    Estado, entre los afectados (organizaciones) y
    causantes.
  • Más allá del Estado
  • La Política Ambiental es también una visión
    ampliada de la conformación del juego político y
    ocupa las regulaciones judiciales estatales.

6
Objetivos de la Política Ambiental
  • Identificar la situación de los problemas
    ecológicos
  • Formular soluciones en el mediano y largo plazo
  • Concreción instrumental a través de programas,
    con personas, materiales y recursos de
    información
  • Imponer esta política en la ejecución
    administrativa

7
La Política Ambiental utiliza los tres conceptos
básicos del análisis político
  • La red política
  • El escenario político
  • El ciclo político

8
La red política en Política Ambiental
  • Designa a la totalidad de los actores en la
    realización de una determinada política, así como
    a la estructura de sus relaciones recíprocas

9
La red política en Política Ambiental
  • A la red política pertenecen todos los actores
    involucrados. Dentro de ellos encontramos
  • Las instituciones estatales
  • Los funcionarios estatales
  • Los representantes de los intereses económicos
  • Los institutos de investigación y ONGs.
  • Los grupos de interés social y por último
  • Las iniciativas ciudadanas

10
La red política en Política Ambiental
  • Todos los actores siguen siempre una lógica de
    la negociación.
  • En esta lógica todos los actores participantes
    están interesados en conseguir un éxito completo
    o un resultado aceptable para cada uno de los
    sectores.

11
La red política en Política Ambiental
  • Las redes políticas se pueden diferenciar según
  • Su grado de alcance
  • El grado de exclusividad o las posibilidades de
    acceso a dicha red

12
La red política en Política Ambiental
  • Según su grado de alcance significa
  • Si se trata de una red temática para un trabajo y
    un resultado concreto. (p.e. el problema político
    de los derechos de agua en la comuna de
    Santiago).
  • O de todo un campo político (p.e. protección del
    agua, contaminación del aire).

13
La red política en Política Ambiental
  • Según el grado de exclusividad o las
    posibilidades de acceso a dicha red significa
  • Si es una red abierta y se presenta por ejemplo
    con muchos actores cambiantes (ejemplo Curso de
    Ecología de UNIDA)
  • O si es una red cerrada estrecha, densa (desde un
    punto de vista de su especialización, ejemplo
    ONG. ecoceanos).

14
La red política en Política Ambiental
  • Crítica a la conformación de las redes
  • Se excluyen a veces muchos intereses sociales
  • Se excluye por consiguiente la participación
    ciudadana

15
La red política en Política Ambiental
  • Sin embargo, hace ya un largo tiempo que ha
    surgido un movimiento de protección ambiental
  • Fuerte, profesional y apoyado en la ciudadanía

Que rompe la exclusión a partir de la generación
de lo que en Política Ambiental se reconoce como
La estructura básica trilateral
16
La red política en Política Ambiental
  • La estructura básica trilateral

administración estatal
organizaciones ambientales
destinatarios (industriales) de la política
ambiental
17
El escenario político en Política Ambiental
  • A través de la red política caracterizamos a los
    actores políticos.
  • Pero la estructura general de sus relaciones se
    lleva a cabo en un campo político
  • Por lo tanto el escenario político es y designa
    al conflicto concreto y al proceso de consenso
  • Consentimiento o acuerdo, especialmente el de
    todas las personas que componen una corporación,
    dos o más partidos políticos, un grupo social,
    etc.., en torno a un tema de interés general

18
El escenario político en Política Ambiental
  • El escenario político se puede desarrollar, de
    forma
  • Armónica
  • Consensual o
  • Altamente conflictivo y polarizado

19
El escenario político en Política Ambiental
  • Reconocemos también dentro del escenario
    político
  • Los objetivos políticos de los diferentes
    actores
  • Las estrategias políticas y las medidas
    políticas tomadas al respecto
  • La valoración de los actores respecto de sus
    costos y beneficios

20
El escenario político en Política Ambiental
  • Pero el escenario político, es fundamentalmente
    cambiante, porque cambian
  • Las opiniones y los intereses de los actores
  • Y con esto también pueden cambiar las relaciones
    entre ellos.
  • Este cambio nos proporciona la idea de proceso
  • Este proceso se llama Ciclo Político

21
El ciclo político en Política Ambiental
  • El ciclo político lo grafica Windhorf-Héritier
  • Cuando un problema entra como tal en la
    conciencia pública, y es definido como problema
    de relevancia en base a las exigencias de
    determinados grupos y a las concepciones
    valóricas dominantes.
  • Es puesto en la agenda de las decisiones
    políticas y es acompañado de discusiones y
    procesos de negociación entre diferentes grupos.
  • El problema así, es elevado a la toma de una
    decisión política-administrativa obligatoria que,
    en un proceso de ejecución experimenta sus
    deformaciones concretas, a través de los diversos
    actores políticos y administrativos, grupos
    sociales y organizaciones así como de los
    ciudadanos en particular.
  • Los resultados políticos concretos y los efectos
    (que científicamente pueden ser investigados
    evaluación) provocan finalmente una reacción
    política de aprobación o rechazo que guía a la
    continuación, cambio o finalización de dicha
    política. (Windhorf-Héritier 1987)

22
El ciclo político en Política Ambiental
  • En resumen en el ciclo político se distinguen
    las siguientes fases
  • Percepción y formulación del problema
  • La conformación de agendas
  • La decisión y formulación política
  • La ejecución administrativa (implementación)
  • La valoración de los resultados (evaluación) y
  • La reformulación política o su finalización.

23
El ciclo político en Política Ambiental
  • Percepción y formulación del problema
  • Los problemas ambientales no existen en sí mismo
    sino que necesitan ser percibidos por los actores
    políticos.
  • Así pueden ser considerados como problemas
    políticos y ser tomados como tal por los grupos
    sociales, instituciones e individuos.
  • En política y en especial en Política Ambiental
    existe también, un área a la cual llamamos.
  • área de la no decisión

24
El ciclo político en Política Ambiental
  • Área de la no decisión representa
  • La renuncia sistemática y por largo tiempo a
    tomar decisiones.
  • Y también la renuncia, no casual a la negociación.

Pero, en la fase Percepción y formulación del
problema lo importante es reconocer
25
El ciclo político en Política Ambiental
  • Percepción y formulación del problema
  • Cuándo y dónde fue informado por primera vez el
    problema y para que grupo objetivo? (p.e. en que
    medios, en que tipo de conferencia, en que tipo
    de crisis)
  • Qué actor tomó el tema y lo puso en el orden del
    día político?
  • Cómo fue informado? Fueron disimuladas o
    embellecidas por ejemplo algunas informaciones?
  • Fueron dicho sólo algunos fenómenos o también
    fueron analizadas sus causas?

Esta es la fase de inicio de la definición del
problema y se cuenta como una de las fases menos
analizada
26
El ciclo político en Política Ambiental
  • Conformación de agendas
  • Es una especie de orden del día político en el
    cual deben ser tratados tanto los viejos y los
    nuevos problemas. Los que se muestran
    rutinariamente, o por única vez.
  • Los actores participantes, pueden definir
    aspectos de contenidos, pero también pueden
    forzar, impedir y/o reprimir, sus intereses y
    posiciones de poder.
  • Esta fase es un proceso de aprendizaje para los
    actores sobre como se deben formular los
    programas.

27
El ciclo político en Política Ambiental
  • La decisión y formulación política
  • Es la fase del ciclo político más investigada
  • Se reconocen los outputs del sistema político
    administrativo (resoluciones, ordenanzas y
    normas). Es importante reconocer el punto de
    partida y los efectos de dichos outputs.
  • Es también importante reconocer la motivación y
    la sustancia de las decisiones.
  • Puede tratarse de políticas simplemente
    simbólicas que tiene fuertes repercusiones
    financieras, personales o institucionales
    (sonrisa de mujer)
  • Los programas son intentos de una búsqueda de
    soluciones operativas

28
El ciclo político en Política Ambiental
  • La ejecución administrativa (implementación)
  • Esta fase describe el trabajo y la implementación
    de los programas.
  • Es una de las fases más investigadas o
    reconocidas. Se refiere al cómo se implementa un
    determinado programa.
  • Los resultados de las investigaciones dan paso a
    la evaluación por parte de los estamentos
    directivos.

29
El ciclo político en Política Ambiental
  • La valoración de los resultados (evaluación)
  • Cuando el problema deja de existir ya no es
    necesario un programa
  • En la política ambiental, es esta una regla.
  • Es mucho más probable que determinados programas
    se cambien por otros a ser formulados nuevamente.
  • Es también una regla o una fuerte tendencia el
    mantenerse en los problemas.

30
El ciclo político en Política Ambiental
  • La reformulación política y finalización
  • En esta fase se decide la reformulación de los
    programas
  • En base a la evaluación efectuada por los
    diversos actores
  • En esta fase la burocracia permite en base a su
    propia evaluación la reformulación o la
    finalización de dichos programa.

31
La Política Ambiental hoy
  • La actual política ambiental está orientada
    preferentemente de forma reactiva a la defensa de
    los peligros y perjuicios más agudos y,
  • Esta preocupación se relaciona sobre todo a los
    elementos propiamente ecológicos, que sufren daño
    ambiental (aire, agua, suelo etc.)

En fin una Política Ambiental reactiva
32
La Política Ambiental hoy
A este respecto la preocupación de la Política
Ambiental actualmente se subdivide en
  • Protección sobre las emisiones (de ruidos, y de
    la limpieza del aire)
  • La protección de las aguas
  • La protección de los materiales peligrosos
  • El evitar la producción de basura y su
    disposición final
  • La protección de la naturaleza y el suelo
  • Y en los países con energía atómica. La
    protección contra la radioactividad y la
    seguridad de los reactores nucleares

33
La Política Ambiental hoy
En cambio una Política Ambiental Preventiva se
relaciona, por sobre todo
  • Con el descubrir el porqué de los problemas
  • Se preocupa de otros campos políticos incluso
    sobre cómo se genera la propia Política
    Ambiental.
  • Se ocupa por ejemplo de cómo debe ser una
    correcta y justa política ambiental en las áreas
    de
  • Una Política Ambiental de Transporte
  • Una Política Ambiental de Energía
  • Una Política Ambiental de los recursos
    naturales
  • Una Política Ambiental de Producción Limpia
  • Una Política Ambiental Agraria o
  • Una Política Ambiental de Desarrollo Urbano.

34
La Política Ambiental hoy
En términos generales una Política Ambiental
Preventiva
  • Debe llevar adelante un diagnóstico de los
    problemas ambientales
  • Debe detallar las medidas técnicas en contra de
    dichos problemas
  • Debe saber cuál es la relación con los
    mecanismos sociales que regularmente intervienen
    en ellos.
  • Se debe fijar y estudiar los aspectos sociales
    de un cambio de orientación en la política
    ambiental
  • Debe poder descubrir el cómo determinados
    problemas, se relacionan a determinados
    intereses, al poder y a la forma que toma la
    información.
  • La política ambiental que no se preocupa de
    estas dimensiones de la problemática ambiental,
    permanece en principio ingenua y
  • Permanece limitada sólo a dar solución a los
    problemas de forma reactiva y de la gestión de
    las crisis.

35
Los principios de la Política Ambiental
En política ambiental se han desarrollado, desde
los años 70, tres principios
  • El Principio del Causante
  • El Principio de la Cooperación y
  • El Principio de la Prevención

36
Los principios de la Política Ambiental
El Principio del Causante
En la mayoría de los países es reconocido como el
principio según el cual, el causante de un daño
ambiental, debe pagar también sus costos
(polluter-pays principle o el principio de quien
contamina paga).
Sin embargo todavía existe una fuerte crítica
debido a que se hace necesario por los bienes
comunes, poner atención al llamado principio de
la compensación pública según el cual los costos
generales no están a veces debidamente cubiertos
por el causante.
37
Los principios de la Política Ambiental
El Principio de la Cooperación
  • Este principio incluye a los más importantes
    actores sociales que conforman la sociedad
  • Su inclusión está orientada a encontrar un
    acuerdo para la realización de objetivos
    políticos ambientales.
  • Con este principio se intenta aprovechar al
    máximo los recursos de los propios actores
    políticos ambientales en pos de conseguir
    objetivos de mitigación o de prevención ambiental

38
Los principios de la Política Ambiental
El Principio de la Prevención
  • Principio conocido como de la previsión
    ambiental.
  • Principio ligado estrechamente a que el hombre
    debe abstener de realizar o llevar adelante
    eventos que merezca dudas,respecto de su relación
    con en ambiente.
  • Su máxima sería Ante la duda abstente.

39
Los principios de la Política Ambiental
A propósito de los principios
  • Los dos primeros principios cumplen su efecto
    sólo cuando en la práctica se conforma un
    determinado instrumentario (p.e. la
    internalización de los costos en impuestos o la
    cooperación en forma soluciones a las
    negociaciones entre algunos actores).
  • Por último está claro, que en vista de
    conseguir el Principio de la Prevención, este
    debe ser a través de una política ambiental
    estratégica, elaborada en el sentido de una
    planificación preventiva de largo plazo.

40
Las estrategias de la Política Ambiental
Requerimientos
  • La realización de programas de largo plazo
    supone poseer cierta capacidad estratégica.
  • Capacidad estratégica significa disponer de una
    capacidad de gestión y de coordinación en el
    largo plazo.Ya que una planificación estratégica
    requiere dar solución a un complejo conjunto de
    problemas.

41
Las estrategias de la Política Ambiental
Restricciones
  • Que hacemos cuando no disponemos de capacidad
    estratégica?
  • En primera instancia se debe asegurar su
    posibilidad de realización y puesta en marcha.
  • Esta falta de capacidad estratégica, podría
    revertirse a través de la aplicación de una
    estrategia de orientación múltiple
  • Las partes pueden apelar a los principios
    generales (como los arriba mencionados) y de esta
    forma sustituir el manejo estratégico.

42
Las estrategias de la Política Ambiental
43
Las estrategias de la Política Ambiental
Sobre la Estrategia de mitigación o reparación
  • Es la mera reparación de los daños ambientales
    conocidos o el logro de sus equilibrios
    compensatorios (indemnización por daños)
  • El segundo nivel conforma la protección
    ambiental continua y las medidas de disposición
    final (end of pipe treatment)
  • Una parte de los problemas aparece solucionada
    a través de la aplicación técnica ambiental
    continua

44
Las estrategias de la Política Ambiental
Sobre la Estrategia de la Prevención Una
Estrategia de Política Ambiental preventiva se
asienta principalmente en innovaciones que son
dirigidas y basadas en
  • Una tecnología probada
  • Una tecnología limpia
  • Una tecnología de bajo impacto
  • Una tecnología de bajo riesgo para el ambiente

45
La valoración de las estrategias de la Política
Ambiental
Debemos realizarnos las siguientes preguntas
  • La aplicación del programa político ha
    conducido efectivamente a lograr los efectos
    perseguidos? (Criterio de la Efectividad)
  • Los efectos perseguidos están en alguna medida
    en relación con los costos empleados? (Criterio
    de Eficiencia)
  • Repercuten las medidas políticas ambientales
    de forma tal que ningún grupo social participa?
    (Criterio de la Igualdad o de la Justicia)
  • En que medida el programa de gestión se ha
    mostrado como políticamente realizable? (Criterio
    de la Realización Política)
  • Las medidas introducidas pueden llegar a buen
    término, en vistas de sus efectos definitivos o
    pueden ser reducidas a una mera capacidad de
    control para la seguridad y la mejoría de la
    situación? (Criterio de la Finalidad política)
  • Es sustentable el objetivo a lograr en vistas
    del proceso de crecimiento industrial y
    económico? (Criterio de Futuro)

46
Los Instrumentos de la Política Ambiental
Se definen como
la totalidad de todas las medidas y
posibilidades de gestión de los actores políticos
ambientales para la concresión de los objetivos y
estrategias ambientales
47
Los Instrumentos de la Política Ambiental
Se dividen en los siguientes grupos como
  • Instrumentos de Orden Jurídico
  • Instrumentos de Planificación Ambiental
  • Instrumentos Económicos
  • Instrumentos Cooperativos
  • Instrumentos Participativos
  • Instrumentos Informativos

48
Los Instrumentos de la Política Ambiental
Grado de intensidad regulativa del estado
49
Política Ambiental Preventiva
Una política ambiental preventiva depende
esencialmente de tres aspectos a considerar
  • Obtener efectividad con las normativas,
    prohibiciones, y sanciones, en las áreas de
    peligro, y en las áreas que requieren standard
    medioambiental mínimo
  • Como hacer más caro a los causantes los riesgos
    ambientales y
  • Hacer más fuerte la posición de los afectados en
    los aspectos jurídicos, políticos y de
    información.

50
Los actores de la Política Ambiental
3 consideraciones generales
  • La Política Ambiental no es un resultado sólo de
    los actos estatales, sino que es un resultado de
    la negociaciones entre los intereses estatales y
    todos los negociadores (actores) sociales.
  • El análisis en Política Ambiental no puede
    renunciar a las influencias de los actores
    políticos ambientales.
  • La influencia de los actores o de los grupos de
    actores se extiende por todas las fases de la
    negociación política.

51
Los actores de la Política Ambiental
La influencia de los actores relevantes. Algunos
criterios a considerar
  • Los intereses de los actores participantes
  • El poder y los recursos de negociación que se
    encuentran a su disposición para hacer prevalecer
    sus intereses así como,
  • Las estructuras de las condiciones de su
    accionar. Las que pueden ser divididas en
    aspectos tales como
  • La política institucional
  • La información y el conocimiento y
  • Los factores económicos

52
Los actores de la Política Ambiental
Los intereses de los actores relevantes. Algunos
criterios
  • Los intereses del causante
  • Son los intereses en el mantenimiento de su
    propia capacidad de daño ambiental, con lo cual
    puede obtener alguna posibilidad de no hacerse
    cargo de los costos. Es su defensa en contra de
    la medidas tomadas por políticas ambientales.
  • Los intereses de los afectados
  • Se orientan por lo general a la reducción del
    daño ambiental. Por consiguiente se encuentran,
    básicamente en contra de los intereses del
    causante, ya sea en sus objetivos finales como
    primarios.
  • Los intereses de los organismos de ayuda
  • Están organizados para obtener de la superación
    de los problemas ambientales un posible
    utilización que puede ser económica, política,
    o incluso psicológica.

53
Los actores de la Política Ambiental
Los recursos a tener en cuenta en la
negociación. El siguiente listado da un vistazo a
los esenciales recursos para la negociación que
marcan decididamente el peso de los actores en
Política Ambiental.
  • La capacidad financiera
  • Los recursos humanos
  • Las posibilidades de influir jurídicamente
  • La competencia especializada (saber de expertos)
  • Disponiblidad de información
  • Capacidad de articulación
  • El grado de organización
  • La capacidad de conflicto
  • La capacidad de asociación (relevantes
    asociados, lobbistas)
  • Potencial de apoyo, de amenaza, canje (poder en
    el mercado, influencia en los electores,
    recaudación fiscal, peso y oferta del mercado
    laboral)
  • Potencial de movilización pública (de los
    propios miembros y los indirectos sobre los
    medios de comunicación)

54
Los actores de la Política Ambiental
El Estado política y ambientalmente visto como
causante y parte de la solución
El Estado, en los países industrializados, se vió
forzado bajo la presión de los acontecimientos
ambientales, y tuvo que gestar de ahí su propia
Política Ambiental. En ciencia política se
reconoce este hecho como el modelo de la
iniciativa que viene de dentro (inside initiative
model)
En cambio en nuestro países nuestra Política se
ha gestado por requerimientos de la política
ambiental mundial. En ciencia política se
reconoce este hecho como el modelo de la
iniciativa que viene de fuera (outside initiative
model)
55
Los actores de la Política Ambiental
Los empresarios como actores de las políticas
ambientales
  • Tienen las mismas contradicciones que el Estado
  • Se diferencian según el ramo industrial
    (importadoras/exportadoras)
  • Tratan de mantener autonomía en las
    negociaciones, en especial con el Estado
  • Tendencia de empresarios ecológicos o de RSE

56
Los actores de la Política Ambiental
Las iniciativas ciudadanas
  • Es un campo político muy bien visto en la
    percepción ciudadana,
  • Han sido un importante factor en la generación
    de la política ambiental
  • En Chile y en América Latina en general han
    estado asociadas al mundo que surge entre el
    Estado y el Mercado
  • Se asocian al 3er sector y al apoyo técnico de
    las ONGs

57
Los actores de la Política Ambiental
El ciudadano como parte afectada de los problemas
Por regla general cada ciudadano participa como
afectado de los problemas ambientales (reducción
de su calidad de vida psíquica y física).
Pero también causante (comportamientos en el
consumo) de los mismos en el procesos políticos
ambientales
58
Los actores de la Política Ambiental
Existen encuestas sobre conciencia ambiental en
los ciudadanos que documentan
  • Que la protección ambiental es vista como una de
    las tareas más importante del estado.
  • Que existe una alta disposición para la
    superación de problemas ambientales como también
    para que las víctimas puedan presentar pruebas.
  • Que existe una confusión entre los problemas
    ambientales comunicados (subjetivos) y los
    directos (objetivos), y que en su percepción se
    justifican por la gran influencia de los medios
    de comunicación.
  • La estabilidad de las más relevantes
    regulaciones ambientales, sobre las sociales va
    más allá de las fronteras de los partidos
    políticos

59
Los actores de la Política Ambiental
Las ONGs, en Chile y A.L. podemos tipificarlas
según
  • Aquellas que plantean posiciones tradicionales
  • Organizaciones que esgrimen como concepto
    fundamental el apoliticismo
  • Organizaciones que esgrimen como concepto
    fundamental el economicismo
  • Organizaciones que esgrimen como concepto
    fundamental el intrumentalismo
  • Organizaciones que esgrimen como concepto
    fundamental el tecnocratismo
  • Organizaciones que esgrimen como concepto
    fundamental el contrapuntismo
  • Organizaciones que esgrimen como concepto
    fundamental el ecologismo
  • Aquellas que plantean posiciones y actitudes
    coyunturales
  • Organizaciones que esgrimen como concepto
    fundamental el institucionalismo
  • Organizaciones que esgrimen como concepto
    fundamental el juridicismo
  • Organizaciones que esgrimen como concepto
    fundamental el privatismo
  • Aquellas que plantean posiciones y actitudes
    futuras
  • Organizaciones que esgrimen como concepto
    fundamental el mundialismo
  • Organizaciones que esgrimen como concepto
    fundamental el oenegeismo
  • Organizaciones que esgrimen como concepto
    fundamental el bilateralismo
  • Organizaciones que esgrimen como concepto
    fundamental el sustentabilismo

60
La Política Ambiental y su desarrollo hoy
En general podemos clasificar en 4 fases su
actual desarrollo
  • Fase antes de 1970 La industria trata
    relativamente autónoma los problemas ambientales
    en su esfera institucional
  • Fase (1970-1982) El estado interviene bajo la
    presión de los intereses ambientales organizados
  • Fase (1983-1992) La industria y el estado
    cooperan conjuntamente bajo la presión de los
    intereses ambientales
  • Fase (1992-hoy) El estado, la industria y las
    organizaciones ambientales cooperan entre ellos
    en una relación triangular mutua, como cuarto
    grupo de actores actúan los empresarios y las
    organizaciones económicas con especial intereses
    en la protección ambiental de las industrias.
    (seguros, capitalistas verdes etc.)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com