Curso de redes Ethernet (2) - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Curso de redes Ethernet (2)

Description:

Business Support Unit Curso de redes Ethernet (2) Contenido. 8. Capa 3: Protocolos. 9. Capa 4: Capa de transporte. 10. Capa 3: Capa de aplicaci n. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:36
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 73
Provided by: AntonioCa81
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Curso de redes Ethernet (2)


1
Curso de redes Ethernet (2)
  • Business Support Unit

2
Curso de redes Ethernet (2)
  • Contenido.
  • 8. Capa 3 Protocolos.
  • 9. Capa 4 Capa de transporte.
  • 10. Capa 3 Capa de aplicación.
  • 11. TCP/IP.

3
8. Capa 3 Protocolos.
4
8. Capa 3 Protocolos.
  • Índice.
  • 8.1 Dispositivos de la Capa 3.
  • 8.2 Comunicación de red a red.
  • 8.3 Conceptos ARP avanzados.
  • 8.4 Otros servicios de la capa de red.

5
8.1 Dispositivos de la Capa 3.
  • Routers.
  • Es un dispositivo de internetworking.
  • Transporta paquetes de datos entre redes,
    basándose en las direcciones de la Capa 3
    (direcciones IP).
  • Un router tiene la capacidad de tomar decisiones
    inteligentes para obtener la mejor ruta para la
    entrega de los datos a su destino.
  • Conectan dos o más redes, cada una de las cuales
    debe tener un número exclusivo, que se incorpora
    a la dirección IP que se le asigna a cada
    dispositivo conectado a sea red.
  • La conexión de un router con una red se denomina
    interfaz ó puerto.

6
8.1 Dispositivos de la Capa 3.
  • Direcciones de la Capa 3.
  • Los puentes y los switches usan direcciones
    físicas (direcciones MAC).
  • Los routers usan direcciones IP (direcciones
    lógicas).
  • Las direcciones MAC las asigna el fabricante de
    la NIC.
  • Las direcciones IP se implementan por software
    (administradores de red).

7
8.2 Comunicación red a red.
  • Métodos de asignar direcciones IP.
  • Existen dos métodos de asignación de direcciones
    IP
  • Direccionamiento estático.
  • Se le configura a cada dispositivo un dirección
    IP.
  • Direccionamiento dinámico.
  • La direcciones las asigna automáticamente un
    servido.
  • Existen varios métodos para asignar
  • Protocolo de resolución de direcciones inversa
    (RARP).
  • Protocolo BOOTP.
  • Protocolo de configuración dinámica del host
    (DHCP).

8
8.2 Comunicación red a red.
  • Componentes IP claves.
  • Protocolo ARP.
  • Para poder comunicar, el dispositivo emisor
    necesitan tanto la dirección IP como la dirección
    MAC de los host destino.
  • TCP/IP tiene un protocolo (ARP), que puede
    solicitar la dirección MAC de otro hosts.
  • Protocolo ICMP.
  • Un dispositivo usa este protocolo para informar
    al emisor, de que hay un problema.
  • Petición de eco o de respuesta de eco (ping).

9
8.2 Comunicación red a red.
  • Función del protocolo ARP.
  • Un paquete de datos debe de contener una
    dirección MAC destino y una dirección IP destino.
  • Dispositivo mantiene tablas que contienen todas
    las direcciones MAC y direcciones IP de los otros
    dispositivos (tablas ARP).
  • Las tablas ARP se guardan en memoria RAM.
  • Cada host en la red mantiene su tabla ARP.
  • Cuando un origen determina la dirección IP de un
    destino, el origen consulta su tabla ARP.

10
8.2 Comunicación red a red.
  • Petición ARP.
  • Cuando un host no puede ubicar una dirección MAC
    para el destino, el host inicia un proceso
    denominado petición ARP.

Direcciones físicas Direcciones IP
00-00-0a-30-d6-ec 196.52.10.2
??-??-??-??-??-?? 196.52.10.3
??-??-??-??-??-?? 196.52.10.4
??-??-??-??-??-?? 196.52.10.5
??-??-??-??-??-?? 196.52.10.6
196.52.10.3
196.52.10.4
196.52.10.2
196.52.10.5
196.52.10.6
11
8.2 Comunicación red a red.
  • Gateway por defecto.
  • Para que un dispositivo se pueda comunicar por
    otro dispositivo en la red.
  • La dirección IP del gateway por defecto debe
    encontrarse en el mismo segmento de red que el
    host origen.
  • Si no se ha definido ningún gateway por defecto,
    la comunicación solo se puede realizar en el
    propio segmento de red lógica del dispositivo.

12
8.3 Otros servicios de la capa de red.
  • Servicios no orientados a conexión.
  • La mayoría de los servicios de red usan un
    sistema de entrega no orientado a conexión.
  • Cada servicio maneja los paquetes por separado y
    lo envían a través de la red.
  • Los paquetes pueden tomar distintas rutas para
    atravesar la red.
  • No se hace contacto con el destino antes de que
    se envíe el paquete (correo postal).

13
8.3 Otros servicios de la capa de red.
  • Servicios de red orientados a conexión.
  • Se establece una conexión entre origen y destino
    antes de que se transfieran los datos (sistema
    telefónico).

14
8.3 Otros servicios de la capa de red.
  • IP y la capa de transporte.
  • IP es un sistema no orientado a conexión.
  • Maneja cada paquete de forma independiente.
  • Cada paquete puede recorrer distintas rutas.
  • Algunos paquetes se pueden perder.
  • IP se basa en la protocolo de la capa de
    transporte para determinar si los paquetes se han
    perdido y solicitar que se vuelvan a transmitir.
  • La capa de transporte también tiene la
    responsabilidad de colocar los paquetes
    nuevamente en el orden correcto.

15
9. Capa 4 Capa de transporte.
16
9. Capa 4 Capa de transporte.
  • Índice.
  • 9.1 La capa de transporte.
  • 9.2 TCP y UDP.
  • 9.3 Métodos de conexión TCP.

17
9.1 La capa de transporte.
  • Propósito de la capa de transporte.
  • La frase Calidad de servicio se usa a menudo
    para describir el propósito de la Capa 4 (capa de
    transporte).
  • Sus funciones principales son transportar y
    regular el flujo de información desde el origen
    hasta el destino de manera confiable y precisa.

18
9.1 La capa de transporte.
  • Protocolos de la capa 4.
  • El protocolo TCP/IP consta de dos protocolos que
    funcionan en la capa 4 del modelo OSI
  • TCP
  • UDP

19
9.2 TCP y UDP.
  • Protocolos de la capa 4 (TCP).
  • Ofrece un circuito virtual entre aplicaciones de
    usuario.
  • Forma parte de la pila de protocolos TCP/IP.
  • Características
  • Orientado a conexión.
  • Confiable.
  • Divide los mensajes salientes en segmentos.
  • Reensambla los mensajes en la estación destino.
  • Vuelve a enviar lo que no se ha recibido.
  • Reensambla los mensajes a partir de segmentos
    entrantes.

20
9.2 TCP y UDP.
  • Protocolos de la capa 4 (UDP).
  • Transporta datos de manera no confiable entre
    hosts.
  • Características
  • No orientado a la conexión.
  • Poco confiable.
  • Transmite mensajes (datagramas).
  • No ofrece verificación de software para la
    entrega de segmentos .
  • No reensambla los mensajes entrantes.
  • No utiliza acuses de recibo.
  • No proporciona control de flujo.

21
9.2 TCP y UDP.
  • UDP y TCP.

DNS
TFTP
HTTP
DHCP
Ping
FTP
SMTP
SNMP
TCP
UDP
IP
Internet
LAN
22
9.3 Número de puertos.
  • Números de puertos.
  • La números de puerto (socket) se usan para enviar
    información a las capas superiores.
  • Un puerto es un número de 16 bits, por lo que
    pueden existir hasta 65536 puertos en cada host.
  • Tanto TCP como UDP usan números de puertos.
  • Se usan para mantener un seguimiento de las
    distintas conversaciones que atraviesan la red al
    mismo tiempo.
  • Los números de puertos conocidos se describen en
    la RFC1700.
  • Algunos puertos se reservan tanto en TCP como en
    UDP, aunque no los usen las aplicaciones.

23
9.3 Número de puertos.
  • Números de puertos.

FTP TELNET SMTP DNS FINS SNMP
TCP TCP TCP UDP UDP UDP
23
21
25
53
9600
161
24
9.3 Número de puertos.
  • Números de puertos.
  • Los números de puertos asignados tienen los
    siguientes intervalos
  • Los números inferiores a 255, se usan para
    aplicaciones publicas.
  • Los números de 255 al 1023 son asignados a
    empresas para aplicaciones comerciales.
  • Los números superiores a 1023 no están regulados.

25
9.3 Número de puertos.
  • Diagrama de conexión.

HTTP (navegador Web)
HTTP (servidor Web)
Capa de aplicación
mensaje HTTP
TCP (puerto mayor de 1024)
TCP (puerto 80)
Capa de transporte
segmento TCP
IP (dirección IP privada ó Publica dinámica)
IP (dirección IP publica estática)
IP (dirección IP publicas)
Capa de red
datagrama IP
Ethernet (dirección física)
Ethernet (dirección física)
Ethernet (dirección física)
Capa de enlace
trama Ethernet
UTP CAT 5 en ambas redes
Capa física
UTP CAT 5
UTP CAT 5
Red 1
Red n
secuencia de bits
Secuencia de n routers
Cliente
Servidor
26
10. Capa 3 Capa de aplicación.
27
10. Capa 7 Capa de aplicación.
  • Índice.
  • 10.1 La capa de aplicación.
  • 10.2 Sistemas de denominación de dominio.
  • 10.3 Aplicaciones de red.
  • 10.4 Ejemplos de la capa de aplicación.

28
10.1 La capa de aplicación.
  • Procesos de aplicación.
  • La capa de aplicación (capa 7) soporta el
    componente de comunicaciones de una aplicación.
  • Es responsable de
  • Identificar y establecer la disponibilidad de los
    socios de comunicación deseada.
  • Sincronizar las aplicaciones cooperativas.
  • Establecer acuerdos con respecto a los
    procedimientos para la recuperación de errores.
  • Controlar la integridad de los datos.

29
10.1 La capa de aplicación.
  • Procesos de aplicación.
  • Es la capa OSI más cercana al sistema final.
  • No brinda servicios a ninguna otra capa OSI.
  • Brinda servicios a los proceso de aplicación que
    se encuentran fuera del modelo OSI.
  • Proporciona una interfaz directa a las
    aplicaciones de red (WWW, correo electrónico,
    FTP, etc.).
  • Proporciona una interfaz indirecta a las
    aplicaciones independientes (hojas de calculo,
    finsgateway, etc.).

30
10.2 Sistemas de denominación de dominio.
  • Problemas al usar direcciones IP.
  • Internet se basa en un esquema de
    direccionamiento jerárquico.
  • Esto permite el enrutamiento basado en clases de
    direcciones.
  • Esto crea un problema para el usuario para
    asociar la dirección IP con el sitio Internet.
  • Para poder asociar el contenido de un sitio con
    su dirección, se desarrollo un sistema de
    denominación de dominio.

31
10.2 Sistemas de denominación de dominio.
  • Sistema de denominación de dominios.
  • Un dominio es una colección de nodos relacionados
    de alguna manera.
  • El nombre de un dominio es una serie de
    caracteres y/o números, generalmente un nombre o
    abreviatura, que representa la dirección numérica
    de sitio de Internet.

32
10.2 Sistemas de denominación de dominio.
  • DNS (Servidor de nombres de dominios).
  • Se creo para facilitar la ubicación de dominios.
  • DNS organiza los nombres de los nodos en un
    jerarquía de dominios.
  • Dependiendo de su localización los nodos pueden
    ser de primer, segundo o tercer nivel.
  • Existen más de 200 dominios de primer nivel.
  • org Organizaciones no comerciales.
  • mil Nodos militares.
  • com Compañías u organizaciones con fines
    comerciales.
  • edu sitios de educación.
  • gov sitios gubernamentales.

33
11. Servicios de la capa de aplicación
34
11. Servicios de la capa de aplicación.
  • Contenido.
  • 11.1 TCP/IP.
  • 11.2 Conjunto de protocolos TCP/IP.
  • 11.3 Aplicaciones de la capa de aplicación.

35
11.1 TCP/IP.
  • TCP/IP.
  • El protocolo TCP/IP esta a un nivel superior del
    tipo de red empleada.
  • Funciona de forma transparente a cualquier tipo
    de red.
  • Funciona a un nivel inferior de los programas de
    aplicaciones (navegador Web, correo electrónico,
    etc.) particulares de cada sistema operativo.

36
11.1 Conjunto de protocolos TCP/IP.
  • TCP/IP.
  • Protocolos de la capa de red.
  • ICMP (Protocolo de mensajes de control ).
  • Comando PING.
  • Servicios de la capa de aplicación
  • Servidor DHCP.
  • Servidor de nombres de dominio (DNS).
  • Transferencia de ficheros (FTP).
  • Servidor de Correo (SMTP y POP3)
  • Servidor de sincronización de red (SNTP).

37
11.3 Protocolos de la capa de red (ICMP).
  • ICMP (Protocolo de mensajes de control).
  • Debido a que el protocolo IP no es fiable, los
    datagramas pueden perderse o llegar defectuosos a
    su destino.
  • El protocolo ICMP se encarga de informar al
    origen si se ha producido algún error durante la
    entrega de su mensaje.
  • No solo se encarga de notificar errores, sino que
    también transporta distintos mensajes de control.
  • El ICMP únicamente informa de incidencias en la
    red y no toma ninguna decisión, esto será
    responsabilidad de las capas superiores.

38
11.3 Protocolos de la capa de red (ICMP).
  • Solicitud y respuesta de eco.
  • Se utilizan para comprobar que existe
    comunicación entre 2 hosts a nivel de la capa de
    red.
  • Estos mensajes compruebas que la capa física
    (cableado), acceso al medio (tarjetas de red) y
    red (configuración IP) están correctas.
  • No dicen nada de la capa de transporte y
    aplicación, que podrían estar mal configuradas.
  • La recepción de mensajes de correo electrónico
    puede fallar aunque exista comunicación IP con el
    servidor de correo.

39
11.3 Protocolos de la capa de red (ICMP).
  • Comando PING.
  • La orden ping envía mensajes de solicitud de eco
    a un host remoto e informa de las respuestas.
  • Cgtping 197.0.0.1
  • Haciendo ping a 197.0.0.1 con 32 bytes de datos
  • Respuesta desde 197.0.0.1 bytes32 tiempolt1m
    TTL128
  • Respuesta desde 197.0.0.1 bytes32 tiempolt1m
    TTL128
  • Respuesta desde 197.0.0.1 bytes32 tiempolt1m
    TTL128
  • Respuesta desde 197.0.0.1 bytes32 tiempolt1m
    TTL128
  • Estadísticas de ping para 197.0.0.1
  • Paquetes enviados 4, recibidos 4,
    perdidos 0
  • (0 perdidos),
  • Tiempos aproximados de ida y vuelta en
    milisegundos
  • Mínimo 0ms, Máximo 0ms, Media 0ms

40
11.3 Protocolos de la capa de red (ICMP).
  • Respuestas del comando PING.
  • Tiempo de espera agotado (Time exceeded) nos
    indica que un host destino no existe o no esta
    correctamente configurado.
  • Host destino inaccesible (Destination
    unreachable) si al intentar acceder a un host de
    una red distinta a la nuestra y no existe un
    camino para llegar hasta él.
  • Error probablemente estén mal instalados los
    protocolos TCP/IP de nuestro host.

41
11.4 Servidor DHCP.
  • DHCP.

42
11.4 Servidor DHCP.
  • DHCP (Protocolo de configuración de host
    dinámico).
  • DHCP centraliza y administra la asignación de
    información de la configuración del TCP/IP para
    asignar direcciones IP a hosts configurados para
    usar DHCP.
  • La implementación de DHCP elimina muchos errores
    asociados a la configuración manual del TCP/IP.

43
11.4 Servidor DHCP.
  • DHCP (Protocolo de configuración de host
    dinámico).
  • Cada vez que un cliente se inicia, es enviada la
    información del direccionamiento IP desde un
    servidor DHCP, incluyendo
  • Dirección IP.
  • Mascara de subred.
  • Valores opcionales (gateway por defecto,
    dirección del DNS, dirección del servidor de
    nombre del NetBIOS).
  • Si el cliente acepta los parámetros enviados, los
    datos del direccionamiento IP son arrendados al
    cliente por un periodo de tiempo especifico.

44
11.4 Servidor DHCP.
  • DHCP (Protocolo de configuración de host
    dinámico).
  • El servidor DHCP puede soportar tres tipos de
    asignación de direcciones
  • Asignación automática en la cual DHCP asigna una
    dirección IP permanente a un cliente.
  • Asignación dinámica DHCP asigna una dirección IP
    a un cliente por un periodo de tiempo especifico.
  • Asignación manual la dirección IP de un cliente
    es asignada por el administrador de la red y DHCP
    solo es utilizado para transmitir la dirección
    asignada el cliente.

45
11.4 Servidor de nombres de domino (DNS).
  • DNS

46
11.4 Servidor de nombres de domino (DNS).
  • Servicio de nombre de dominio.
  • Las direcciones IP no son tan fáciles de recordar
    como los nombres ? asociar (nombre, dirección IP)
  • Antiguamente se utilizaba el fichero
    /etc/hosts, que estaba centralizado en un
    servidor con la relación de todos los nombres de
    forma exhaustiva y para utilizarlo, se realizaban
    periódicamente copias a los servidores locales.
  • Inconvenientes el manejo de /etc/hosts es un
    procedimiento poco escalable, genera mucho
    tráfico en el servidor, inconsistente con las
    copias locales y con facilidad aparecían nombres
    duplicados

47
11.4 Servidor de nombres de domino (DNS).
  • Qué es la resolución de nombres de host?
  • Es proceso de conversión de un nombre de hosts a
    una dirección IP.
  • El método estándar de resolución de nombres es
  • Nombre de host local.
  • Fichero HOST.
  • DNS.
  • El método especifico de Microsoft para la
    resolución de nombres es
  • WINS.
  • Broadcast local.
  • Fichero LMHOSTS
  • DNS.

48
11.4 Servidor de nombres de domino (DNS).
  • Servicio de nombre de dominio.
  • El servicio de nombres de dominio se basa en un
    esquema jerárquico que permite asignar nombres,
    basándose en el concepto de dominio, utilizando
    para su gestión una base de datos (BBDD)
    distribuida. Adaptado en 1983.
  • Las consultas al DNS son realizadas por los
    clientes a través de las rutinas de resolución
    (resolver o resolvedor o resolutor, según
    algunas traducciones). Estas funciones son
    llamadas en cada host desde las aplicaciones de
    red.
  • Las funciones resolver sirven para hacer
    peticiones e interpretan las respuestas de los
    servidores de nombres de dominio de
    Internet.

49
11.4 Servidor de nombres de domino (DNS).
  • DNS (sistema de nombre de dominio).
  • Implementa la jerarquía de nombres
  • Basado en
  • Una sintaxis para los nombres y unas reglas de
    delegación de autoridad
  • Un sistema de computación distribuido que
    relaciona nombres y direcciones
  • Ventajas
  • Desaparece la carga excesiva la información esta
    distribuida por toda la red
  • No hay Duplicidad de Nombres los dominios están
    controlados por un único administrador (Pueden
    existir nombres iguales pero en dominios
    diferentes)
  • Consistencia de la Información está distribuida
    y es actualizada automáticamente sin intervención
    de ningún administrador.

50
11.4 Servidor de nombres de domino (DNS).
  • Nombres de dominio.
  • Nombre de dominio secuencia de menos de 255
    caracteres, formada por etiquetas separadas por
    puntos (cada etiqueta inferior a 63 caracteres
    RFC 1034) de forma jerárquica o por niveles
    (comenzando el nivel superior por la derecha).
    Cada dominio es un índice en la BBDD del DNS.
  • un sufijo de nombre de dominio también es un
    nombre de Dominio
  • ntserver.dev.microsft.com
  • ntserver.dev.microsft.com ? nombre de dominio de
    un ordenador
  • dev.microsft.com ? nombre de dominio de un grupo
  • microsft.com ? nombre de dominio de Microsoft.
  • com ? nombre de dominio de una organización
    comercial.

51
11.4 Servidor de nombres de domino (DNS).
  • Espacio de nombres de dominio.
  • Un dominio define diferentes niveles de autoridad
    en una estructura jerárquica.
  • Lo más alto de la jerarquía es llamado dominio
    raíz (root).
  • Para referirse al dominio raíz se utiliza el
    signo del punto ..
  • Los niveles se clasifican en
  • Dominios de primer nivel ó dominio raíz.
  • Dominios de segundo nivel.
  • Dominios de tercer nivel ó nombres de hosts.

52
11.4 Servidor de nombres de domino (DNS).
  • Nivel de dominios.
  • Dominios de primer nivel.
  • com, edu, org, net, gov, mil, num, arpa, códigos
    de países de dos letras (es, us, ru, uk, etc.).
  • Dominios de segundo nivel.
  • Pueden contener host o otros dominios llamados
    subdominios.
  • Por ejemplo
  • dominio microsoft.com
  • subdominio dev.microsft.com -gt
    ntserver.dev.microsft.com
  • Dominios de tercer nivel o nombres de hosts.
  • Son los nombres de los host dentro de un dominio,
    y son añadidos iniciando en nombre del dominio.
  • fileserver.microsoft.com

53
11.4 Servidor de nombres de domino (DNS).
  • Esquema de un DNS.

(.)
com
(org)
omron.com
microsoft.com
linux.org
eu.omron.com
www.omron.com
ftp.microsoft.com
www.microsoft.com
ftp.linux.org
www.linux.org
54
11.4 Servidor de nombres de domino (DNS).
  • Asociación de nombres de dominio con direcciones.
  • Para asociar nombres de dominio a direcciones IP
    se utilizan servidores de nombres.
  • Se utiliza este nombre tanto para los programas
    como para los ordenadores donde se ejecutan.
  • Los servidores de nombre se organizan,
    conceptualmente, según una estructura de árbol.
  • Físicamente, los servidores están en
    localizaciones arbitrarias.
  • Cuando les llega un nombre a resolver lo envían
    al servidor adecuado del siguiente nivel.
  • Cada servidor conoce qué servidores.

55
11.4 Servicios de la capa de aplicación (FTP).
  • FTP.

56
11.4 Servicios de la capa de aplicación (FTP).
  • FTP (Protocolo de transferencia de ficheros).
  • Protocolo Aplicación sobre TCP (RFC 959).
  • Acceso y transferencia de archivos.
  • Modelo cliente servidor.
  • Puertos fijos (21 20).
  • Conexión de control (login Telnet) conexión
    de datos (gestión de transf.)
  • El servidor autentifica al cliente antes de
    permitir la transferencia.
  • El enlace está orientado a conexión ambos hosts
    deben estar activos y ejecutando TCP/IP.

57
11.4 Servicios de la capa de aplicación (FTP).
  • Descripción
  • Las conexiones fiables se realizan con TCP
  • Emplea dos conexiones la primera es para el
    login y TELNET y la segunda es para gestionar la
    transferencia de datos.
  • El usuario que inicia la conexión asume la
    función de cliente
  • En ambos extremos del enlace, la aplicación FTP
    se construye con intérprete de protocolo (PI), un
    proceso de transferencia de datos, y una interfaz
    de usuario
  • La interfaz de usuario se comunica con el PI, que
    está a cargo del control de la conexión.
  • En el otro extremo de la conexión, el PI, además
    de su función de responder al protocolo TELNET,
    ha de iniciar la conexión de datos.
  • Los DTPs (procesos de transferencia de datos) se
    ocupan de gestionar la transferencia de datos.

58
11.4 Servicios de la capa de aplicación (FTP).
  • Descripción.

59
11.4 Servicios de la capa de aplicación (FTP).
  • Operaciones.
  • Conexión a un host remoto
  • Open Selecciona el host remoto de inicia la
    sesión con el login
  • User Identifica al ID del usuario remoto
  • Pass Autentifica al usuario
  • Site Envía información para proporcionar
    servicios específicos para ese host
  • Selección de un directorio
  • cd (change directory) y lcd (Local change
    directory)
  • Listado de ficheros disponibles para una
    transferencia
  • dir, ls
  • Especificación del modo de transferencia
  • Mode el fichero tiene estructura de registros o
    es un flujo de bytes.
  • Block respeta las separaciones lógicas entre
    registros.
  • Stream El fichero se trata como un flujo de
    bytes (por defecto)
  • Type Conjunto de caracteres usado para los
    datos.
  • ASCII, EBCDIC Traducción (si fuera necesario)
    ASCII-EBCDIC.
  • Image bits contiguos empaquetados en bytes de 8
    bits.
  • Copiar ficheros de o al host remoto
  • Get Copia del host remoto al host local.

60
11.4 Servidor de correo electrónico.
  • Correo electrónico.

61
11.4 Servidor de correo electrónico.
  • Arquitectura.
  • Servidor de correo entrante.
  • Reciben correo del exterior.
  • Servidor de correo saliente.
  • Separado del servidor de correo entrante por
    cortafuegos interno.
  • ISPs servidor adicional para gestión de correo
    saliente de usuarios.
  • Buzones de usuario.
  • Mantener correo de un usuario en una misma
    maquina.
  • Alias
  • Base de datos LDAP.
  • IMAP o POP.
  • Envió de correo al equipo de los usuarios.

62
11.4 Servidor de correo electrónico.
  • Protocolo SMTP.
  • SMTP ? Simple Mail Transfer Protocol
  • Protocolo Simple para Transferencia de Correo
  • Objetivo envío de correo de manera fiable y
    eficiente
  • Independiente del sistema de transmisión
  • Requiere canal de datos fiable y ordenado
  • Especificación RFC 821
  • Modelo
  • Comando del cliente ? respuesta del servidor
    (código de retorno)
  • Puerto TCP/25

63
11.4 Servidor de correo electrónico.
  • Protocolo SMTP.

64
11.4 Servidor de correo electrónico.
  • SMTP Funcionamiento.
  • Usuario petición de envío de correo.
  • Emisor SMTP establece conexión TCP con receptor
    SMTP (final o intermedio).
  • Secuencia de comandos/respuestas.
  • Establecimiento del canal HELO-EHLO.
  • Quién envía el mensaje MAIL/OK.
  • Destinatario del mensaje RCPT/OK.
  • Se pueden negociar varios receptores, y sólo se
    envía una copia del mensaje a un mismo host.
  • Envío datos DATA/OK.
  • Cierre del canal QUIT.
  • Otras verificación de usuario, expansión de
    listas, envío al terminal.

65
11.4 Servidor de correo electrónico.
  • Protocolos cliente (POP3).
  • Los clientes de correo electrónico en PC se
    suelen conectar a un servidor de correo cercano
    (de su proveedor) para enviar mensajes.
  • Los clientes de correo electrónico de PC usan el
    protocolo POP o IMAP para traer los mensajes
    entrantes.
  • POP3 ? Post Office Protocol - Version 3
  • RFC 1725
  • Acceso de usuario a buzón de correo remoto
  • Autentificación
  • Manipulación
  • Recepción de correo en máquinas conectadas
    eventualmente.

66
11.4 Servidor de correo electrónico.
  • POP3 diagrama de estados.
  • Comandos ? Respuestas (OK -ERR).
  • Estados del protocolo.
  • Autorización.
  • Tras el inicio de la conexión (TCP/110).
  • El cliente debe identificarse (usuariocontraseña)
    .
  • Transacción.
  • Manipulación del buzón de correo mediante
    comandos específicos.
  • Actualización.
  • Tras comando QUIT, cierre de la sesión de manera
    ordenada.

67
11.4 Servidor de correo electrónico.
  • POP3 diagrama de estados.

68
11.4 Servidor de correo electrónico.
  • Servidor de correo.

Mundo exterior
SMTP
SMTP
Servidor de correo
Servidor de correo saliente
Servidor de correo entrante
Almacén de mensajes
Servidor MSA
SMTP
POP
NFS ó disco local
Clientes
69
11.4 Servidor de sincronización de red (SNTP).
  • SNTP.

70
11.4 Servidor de sincronización de red (SNTP).
  • Servidor de sincronización de red (SNTP).
  • El SNTP se usa para sincronizar los relojes de
    los hosts a una misma hora de referencia.
  • Puerto 123 (RFC 2030).
  • El NTP necesita algún reloj de referencia para
    definir la hora real de operación.
  • Existen más de 175.000 hosts con servicios de
    reloj en Internet.

71
11.4 Servidor de sincronización de red (SNTP).
  • Servidores.

Nombre Dirección IP Localización
time-a.nist.gov 129.6.15.28 NIST, Gaithersburg, Maryland
time-b.nist.gov 129.6.15.29 NIST, Gaithersburg, Maryland
time-a.timefreq.bldrdoc.gov 132.163.4.101 NIST, Boulder, Colorado
time-b.timefreq.bldrdoc.gov 132.163.4.102 NIST, Boulder, Colorado
time-c.timefreq.bldrdoc.gov 132.163.4.103 NIST, Boulder, Colorado
utcnist.colorado.edu 128.138.140.44 University of Colorado, Boulder
time.nist.gov 192.43.244.18 NCAR, Boulder, Colorado
time-nw.nist.gov 131.107.1.10 Microsoft, Redmond, Washington
nist1.datum.com 209.0.72.7 Datum, San Jose, California
nist1.dc.certifiedtime.com 216.200.93.8 Abovnet, Virginia
nist1.nyc.certifiedtime.com 208.184.49.9 Abovnet, New York City
nist1.sjc.certifiedtime.com 208.185.146.41 Abovnet, San Jose, California
72
Curso de redes Ethernet (2)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com