REUNION CONSULTIVA REGIONAL DE PLATAFORMAS NACIONALES DE RRD y DIALOGO SOBRE ADAPTACION A CAMBIO CLIMATICO, 20-22 de octubre, Panam - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

REUNION CONSULTIVA REGIONAL DE PLATAFORMAS NACIONALES DE RRD y DIALOGO SOBRE ADAPTACION A CAMBIO CLIMATICO, 20-22 de octubre, Panam

Description:

reunion consultiva regional de plataformas nacionales de rrd y dialogo sobre adaptacion a cambio climatico, 20-22 de octubre, panam plataforma nacional – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:37
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 11
Provided by: EIRDHaris4
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: REUNION CONSULTIVA REGIONAL DE PLATAFORMAS NACIONALES DE RRD y DIALOGO SOBRE ADAPTACION A CAMBIO CLIMATICO, 20-22 de octubre, Panam


1
REUNION CONSULTIVA REGIONAL DE PLATAFORMAS
NACIONALES DE RRD y DIALOGO SOBRE ADAPTACION A
CAMBIO CLIMATICO, 20-22 de octubre, Panamá
PLATAFORMA NACIONAL DE Republica Dominicana
Presentado por Nerys Vanderhorst
2
Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y
Respuesta

BASE LEGAL Ley 147-02 sobre Gestión de Riesgos
Decreto No. 932-03 que Aprueba el Reglamento de
Aplicación de la Ley 147-02.
3
Organigrama
CNPMR
Ley 147-02 Instancias del Sistema Nacional
Fondo Nacional de Emergencias
CNE
Comité Técnico Nacional de Prevención, Mitigación
y Respuesta
Sistema Integrado de Información de Gestión de
Riesgos
Centro de Operaciones de Emergencias (COE)
Equipo Consultivo Alerta Temprana Cambio
Climático Radio Comunicación Información
Pública Tsunamis Embalses de Presa
Comité Regional
Comité Provincial
Comité Municipal
4
Comité Técnico Nacional
Está contemplado en el Artículo 11 de la Ley
147-02 sobre Gestión de Riesgos, el cual
funcionara como organismo de carácter asesor y
coordinador de las actividades de reducción de
riesgos. Fue inaugurado el pasado mes de marzo,
con apoyo del Programa de Prevención y
Preparación para desastres, del PNUD. Este
Comité está integrado por funcionarios técnicos,
de 22 instituciones, designados como
representantes oficiales permanentes y
responsables de actualizar el Plan Nacional de
Gestión de Riesgos y el Plan Nacional de
Emergencia.
Instituciones que lo forman 1.Secretaria de
Estado de las Fuerzas Armadas 2.Policía Nacional
3.Secretaria de Estado de Medio Ambiente y
Recursos Naturales (SEMARN) 4.Secretaria de
Estado de Obras Publicas y Comunicaciones
(SEOPC) 5.Secretaria de Estado de
Educación 6.Secretaria de Estado de Industria y
Comercio 7.Secretaria de Estado de Salud Publica
y Asistencia Social (SESPAS) 8.Secretaria de
Estado de Interior y Policía 9.Oficina Nacional
de Defensa Civil 10.Cruz Roja Dominicana 11.Secret
aria de Estado de Planificación y Desarrollo
12.Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos
(INDRHI) 13.Instituto Nacional de Agua Potable y
Alcantarillados (INAPA) 14.Instituto Nacional de
la Vivienda (INVI) 15.Corporación Dominicana de
Empresas Estatales Eléctricas
(CDEE) 16.Dirección General de Minerías 17.Liga
Municipal Dominicana 18.Cuerpo de Bomberos de
Santo Domingo 19.Corporación de Acueductos y
Alcantarillados de Santo Domingo
(CAASD) 20.Ayuntamiento del Distrito Nacional
21.Oficina Nacional de Meteorología 22.Instituto
Sismológico Universitario
5
Principales actividades
  • Elaboracion de un reglamento de funciones
  • Elaboracion del presupuesto para sostenimiento
    del Comité
  • Existencia de grupos de trabajo con los ejes
    programaticos del Plan Nacional de gestion de
    Riesgo, que son
  • Fortalecer la reduccion y la prevision de los
    factores de riesgo
  • Mejoramiento de las practicas y los mecanismos
    para la alerta y respuesta.
  • Promover el desarrollo del conocimiento y
    evaluacion del riesgo y su socializacion
  • Formacion de recursos humanos, educacion
    capacitacion
  • Fortalecimiento de las capacidades
    interinstitucionales en gestion de riesgo.

6
Principales logros
  • Receptividad de los miembros
  • Reuniones mensuales fijas y las veces que sea
    necesario
  • Someter propuesta de gastos para el sostenimiento
    dentro del presupuesto nacional


7
Principales desafíos /obstáculos
  • Inmovilidad de los miembros del Comité
  • Reconocimiento publica de este Comité o
    plataforma
  • Aceptación oficial del comité dentro del
    presupuesto nacional del 2009
  • Construcción y reconstrucción en áreas
    tradicionalmente vulnerables


8
  • Visión a futuro de la Plataforma Nacional / Metas
    / Expectativas
  • Elaboracion de herramientas para la
    transversalizacion de la gestion de riesgo en la
    planificacion nacional
  • Establecer los comites municipales y provinciales
    de prevencion, mitigacion y respuesta ante
    desastres, en todo el pais.
  • Disponer de planes de emergencia y de gestion de
    riesgo a nivel local
  • Los criterios de reduccion de riesgos son
    incluidos en la planificacion y ejecucion de los
    programas de preparacion a desastres a todos los
    niveles.
  • Desarrollo de un programa de ordenamiento
    territorial

9
Lic. Luis A. Luna Paulino Mayor General F.A.D.
(DEM) Director Ejecutivo Defensa Civil
y Presidente Comisión Nacional de
Emergencias Telef. 809-472-8618 Fax
809-472-8622 Nerys Vanderhorst Secretaria
Ejecutiva de la Comisión Nacional de
Emergencia Telef. 809-472-0909 Ext.
233 809-854-2198 Mercedes Feliciano Coordinadora
del Comite Tecnico (Interina) Directora  Unidad
de Gestion del Riesgo a Desastres Universidad
Autonoma de Santo Domingo, UASD Tel. Ofic.
809-535-8273 Cel. 809-986-7828
10
Gracias
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com