Tecnolog - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Tecnolog

Description:

Instituto para la Calidad de la Educaci n Secci n de Post Grado Tecnolog as de Informaci n y Comunicaci n (TICs) Diplomado en Docencia Universitaria – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:193
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 63
Provided by: Vivi51
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Tecnolog


1
Tecnologías de Información y Comunicación
(TICs)Diplomado en Docencia Universitaria
Instituto para la Calidad de la EducaciónSección
de Post Grado
Modulo III
  • Mg. VELASQUEZ HUERTA, Robert Aldo
  • velaldo_at_hotmail.com

2
Mapa de presentación del Curso
3
Las Tecnologías de Información y Comunicación
4
Qué son las TICs?
5
Integración de las TICs
Recursos, procesos, servicios y herramientas
Procesos y elementos de las TICs
Información
Comunicación
Producción
Competencias,habilidades,destrezas,
conocimientos, actitudes paraintegrar lasTICs
en la educación
Creación y socialización del conocimiento
Investigación
Trabajo colaborativo
Producción de materiales educativos
6
Ventajas y desventajas de las TICS

Mayor comunicación Mayor administración y distribución del conocimiento. Mayores fuentes de conocimiento y oportunidades de investigación Aprendizaje colectivo Desarrollo de habilidades adicionales Crecimiento como personal Acceso y disponibilidad Brecha generacional y tecnológica Exceso y calidad de la información Facilidad para el plagio y fraude Alienación Costos
7
Tema ILas TICs para la Investigación
8
Actividad de investigación
  • Características
  • Utiliza dos o más fuentes de información
    verificables y fiables
  • Recolecta información para apoyar o demostrar una
    hipótesis
  • Selecciona, organiza y presenta la información
    con objetividad y coherencia.
  • Actividades
  • Búsqueda de información
  • Organización de la información recopilada
  • Representación gráfica del conocimiento
  • Acceso a información en otros idiomas
  • Revisión de documentos según criterios
  • Organización de las fuentes de información

9
Actividad de investigación
  • Recursos
  • Bases de datos educativos, fichas electrónicas
  • Bibliotecas virtuales
  • Sitios educativos en Internet
  • Enciclopedias, diccionarios digitales
  • Motores de búsqueda
  • Organizadores de la información
  • Marcadores sociales

10
Práctica 1Búsqueda de Información Científica
y Académica Google
11
1. Búsqueda de Información Científica y Académica
  • Google
  • Es el motor de búsqueda en Internet más grande y
    más usado.
  • Ofrece una forma rápida y sencilla de encontrar
    información en la Web
  • Ordena los resultados por importancia (pageRange)
  • Cuenta con motor de búsqueda para imágenes,
    artículos académicos y libros
  • No diferencia mayúsculas de las minúsculas, ni
    tildes.

http//www.google.com.pe/ http//images.google.com
.pe/ http//scholar.google.com.pe/ http//www.goog
le.com.pe/books
12
1.1 Búsqueda Básica
  • a). Búsqueda por palabra
  • Google buscará las páginas que tengan palabras
    iguales a la ingresada en el campo de búsqueda.
    No palabras que la contengan (internado,
    esfínter)
  • b). Búsqueda por palabras
  • Se debe emplear palabras claves
  • Se debe obviar palabras como la, al, el, un, de,
    y, a

13
1.2 Búsqueda con operadores
  • a). Uso de las comillas
  • Para buscar una expresión compuesta de dos o más
    palabras literalmente, se escriben los términos a
    buscar entre comillas.
  • Ejm. Congreso de la República
  • b). Operador
  • Permite excluir resultados de la búsqueda. Debe
    especificarse antes del término a obviar para que
    se busquen los resultados que no contengan la
    palabra especificada.
  • Ejm. "Guerra del Pacífico" Chile
  • c). OR o símbolo
  • Se usa comúnmente para buscar términos sinónimos
    o conceptos. Presenta los resultados por
    separadoEjm. Universidad OR Colegio

14
1.2 Búsqueda con operadores
  • d). Operador
  • Se utiliza para buscar incluyendo términos
    excluidos (a, un, la, el, etc.) o superflujos
    (com, http), también sirve como inclusión (AND)
  • Ejm. la republica com
  • e). AND
  • Permite la búsqueda con registros en los cuáles
    AMBOS términos están presentes. Ejm. Pobreza AND
    delito
  • f). Comodines
  • Se usa en sustitución de una(s) palabra(s), no de
    caracteres en las palabras
  • Ejm. La mujer en los

15
1.3 Búsqueda concretas
  • a). Preguntas
  • Google responde preguntas sin necesidad de
    comodines
  • Ejm. - Presidente del Ecuador
  • - Qué es un virus informático?
  • b). Definiciones
  • Funciona como un diccionario buscando
    definiciones de palabras.
  • Se emplea la palabra clave define seguido de la
    palabra
  • Ejm. defineaprendizaje
  • c). Dominios
  • Se usa para buscar información el sitios Web
    amplios
  • Se emplea la palabra clave site seguido del
    dominio y la palabra Ejm. sitemonografias.com
    aprendizaje siteaulablog.com aprendizaje
    (redes sociales)

16
1.3 Búsqueda concretas
  • d). Archivos
  • Buscar la información como archivos determinados
    (doc, pdf, xls,)
  • Se emplea la palabra clave filetype seguido del
    tipo de archivo y la palabra
  • Ejm. filetypepdf aprendizaje

17
Actividad 1
  • Realice la búsqueda de información científica o
    académica de 10 artículos relacionadas al área
    de estudio de su especialidad aplicando cada uno
    de los parámetros de búsqueda estudiados y
    elabore un directorio en Word consignado la
    siguiente información
  • Parámetros de la búsqueda y herramienta
  • Descripción de la página
  • - Titulo de la página
  • - Descripción de la página
  • - Dirección de la página

18
Práctica 2Almacenar, organizar y
compartirenlaces Delicious
19
1. Creación de la cuenta
  • Delicious
  • Servicio de gestión de marcadores sociales en la
    Web
  • Almacena y describe las fuentes de información
  • Clasifica los enlaces y fuentes de información
    por tags (etiquetas)
  • Posibilita compartir con otros usuarios los
    enlaces mediante nubes de tags

http//del.icio.us/
20
1. Creación de la cuenta
21
2. Acceso a la cuenta
22
3. Registro de enlaces/favoritos
23
3. Registro de enlaces/favoritos
24
4. Suscribirse a una etiqueta
25
5. Generar código tag
26
Actividad 2
  • Realice el registro y organización de los enlaces
    de las páginas Web con la información buscada en
    la práctica N 01 Búsqueda de información
    científica y académica en Internet
  • Considere la siguiente información en sus
    enlaces
  • Titulo de la página
  • Dirección URL de la pagina
  • Notas o descripción de la página
  • Etiquetas (tags)
  • Informe la dirección de su cuenta de enlace al
    profesor a través de una mail a
    .aquiles_unmsm_at_hotmail.com
  • ejemplo Participante Aldo Velásquez Huerta
  • Enlaces http//del.icio.us/robaldo

27
Práctica 3Actividades de aprendizaje con
información de Internet WebQuest
27
28
WebQuest Definiciones
es una actividad de aprendizaje por
descubrimiento guiado utilizando los recursos de
la Web, implicando indagación e investigación en
la que parte, o toda la información con la que
interaccionan los alumnos, proviene de Internet
(Dodge,1999
es una actividad didáctica que propone una
tarea factible y atractiva para los estudiantes y
un proceso para realizarla durante el cual, los
alumnos harán cosas con información analizar,
sintetizar, comprender, transformar, crear,
juzgar y valorar, crear nueva información,
publicar, compartir, etc. (Adell,2003)
29
WebQuest Aplicaciones
Dodge (2001) aconseja su utilización de las
WebQuests en tres momentos
  • Cuando los alumnos acuden a fuentes de datos y
    extraen aquella información que consideran
    relevante (recepción de información).
  • Cuando se necesita valorar, comprender,
    decidir... (transformación de información).
  • Cuando los alumnos deben crear un producto
    innovador a partir de la información asimilada
    (producción de información).

30
WebQuest Aplicaciones
  • Pueden aplicarse en una clase (short term
    WebQuest) o varias clases (long term WebQuest).)
  • Para desarrollar un tema corto específico, o
    tratar todo un módulo de aprendizaje.
  • Se aplica para desarrollar actividades de
    investigación con información de la Internet en
    la formación a distancia y/o presencial

31
WebQuest Componentes
Introducción (Situación Problemática)
Tarea (Actividad a realizar)
Recursos (Lista de materiales)
Proceso (Pasos a realizar)
Evaluación (Criterios de valoración)
Conclusión (Resumen de la experiencia)
32
WebQuest Elaboración
  • Introducción
  • Es la sección inicial de una WebQuest. Su
    función es proveer al estudiante información
    básica sobre el tema , el objetivo y el contenido
    de la actividad que se va desarrollar, de manera
    que lo contextualice, lo oriente, y lo estimule a
    leer las demás secciones.
  • Escriba un párrafo corto para presentar la
    lección o actividad.
  • Si la actividad implica la adopción de roles o se
    desarrolla en un determinado contexto, establezca
    aquí los detalles.

33
WebQuest Elaboración
  • Introducción
    WQ Estadística e Investigación
  • En nuestras actividades diarias siempre nos
    encontramos con información que nos proporcionan
    datos sobre diferentes aspectos como los
    poblacionales, preferencias políticas,
    económicas, las que se nos presentan como tablas
    y gráficos. La estadística es la ciencia que se
    encarga de recoger, clasificar, resumir y
    analizar los datos. Existen muchos campos en los
    que se usa y diariamente se hacen múltiples
    estudios encaminados a mejorar la vida de la
    gente o a informar a los demás de temas que
    pueden ser de su interés.
  • La estadística como herramienta en los
    diferentes campos del conocimiento apoyando en la
    recolección, organización y el análisis de datos
    para comprender los problemas y apoyar la toma de
    decisiones. En el campo de la investigación se
    constituye en un instrumento para organizar la
    información científica y tomar decisiones acerca
    de ella. Por lo que es necesario comprender los
    aspectos y metodologías que comprende la
    estadística.

34
WebQuest Elaboración
  • Tarea
  • Tarea se debe solicitar al estudiante presentar
    los resultados de su investigación mediante un
    producto concreto que debe generar con la ayuda
    de diferentes herramientas informáticas y de
    otros recursos. El producto puede ser, entre
    otros, una presentación multimedia, un informe
    escrito, o un Mapa Conceptual, que le exija hacer
    algo con la información que consultó y aplicarla
    de alguna manera.
  • Describa exacta y claramente cuál será el
    resultado final de la actividad que los alumnos
    van a llevar a cabo
  • Si el producto final implica utilizar alguna
    herramienta (ej. la Web, video, procesador de
    textos), menciónelo en este apartado.

35
WebQuest Elaboración
  • Tarea
  • Se pretende comprender la naturaleza e
    importancia de la estadística en el proceso de
    ejecución de las investigaciones, para ello
    deberán elaborar en grupos de cinco estudiantes
    un resumen y mapa conceptual para su exposición
    sobre los siguientes aspectos
  • Cómo la estadística permite obtener información
    de muestras representativas?Cómo apoya la
    investigación en las mediciones de las variables
    en la investigación?Qué importancia y técnicas
    se aplican en el procesamiento y la presentación
    de la información?
  • Qué relación tiene la inferencia estadística y
    las conclusiones de la investigación?El resumen
    debe elaborarse utilizando un procesador de
    textos, guardándose en archivo de documento de
    Word Microsoft, utilizando como fuente Times New
    Román a 12 puntos. Los mapas conceptuales se
    podrán elaborar programas como CmapToos u otro
    programa.

36
WebQuest Elaboración
  • Procesos
  • Es la secuencia de pasos o subtareas que el
    estudiante debe ejecutar de manera lógica y
    ordenada para resolver la Tarea de una WebQuest y
    alcanzar el objetivo final. Cada subtarea supone
    un reto para el estudiante, y le exige utilizar
    diferentes competencias y habilidades.
  • Presente la descripción detallada y enumerada de
    los pasos a seguir para resolver la tarea
  • Se puede proporcionar también una guía sobre cómo
    organizar la información recogida
  • Se puede incluir los roles que debe cumplir cada
    uno de los participantes.

37
WebQuest Elaboración
  • Procesos
  • Cada grupo tendrá a su vez que seguir los
    siguientes pasos
  • 1. Individualmente buscar información
    complementaria sobre el tema elegido. (textos,
    imágenes, mapas, enlaces a páginas web
    relacionadas)
  • 2. Grupalmente seleccionar y analizar la
    información necesaria para la construcción del
    resumen.
  • 3. Elegir la estructura y organización de los
    contenidos del resumen.
  • 4. Elaborar el resumen y los mapas mediante el
    empleo de programas informáticos
  • 5. Presentar y exponer el resumen mediante los
    mapas construidos

38
WebQuest Elaboración
  • Recursos
  • Son una lista de sitios Web que el profesor ha
    seleccionado como los más adecuados para
    desarrollar la WebQuest y que contienen
    información valida y pertinente para realizar
    efectivamente la tarea.
  • Esto permite que el estudiante acceda fácilmente
    a la información y que conozca cómo, cuándo y
    para qué, debe utilizarla.
  • Se presenta una lista de recursos de la Internet
    con su descripción y dirección
  • Se puede presentar recursos que no provienen de
    la Internet

39
WebQuest Elaboración
  • Recursos
  • Biblioteca de la institución
  • Ávila, R. (1985) Estadística Aplicada a la
    Investigación. Lima Editorial Universitaria.
    Pérez, L. (SF) Estadística Básica para Ciencias
    Sociales y Educación. Lima Editorial San Marcos.
  • Recursos en Internet
  • Estadística como apoyo a la investigación.
  • http//guajiros.udea.edu.co/fnsp/cvsp/Muestreo
    .pdf Investigación y estadística.
  • http//www.epiredperu.net/epired/ppts/curso_es
    tadistica-scsf/estadistica-scsf-01.pdf
    Conceptos básicos de Investigación y
    Estadísticas.
  • http//ponce.inter.edu/cai/reserva/lvera/CONCEP
    TOS_BASICOS.pdf

40
WebQuest Elaboración
  • Evaluación
  • La Evaluación de una WebQuest es generalmente es
    formativa, para orientar el logro de los
    objetivos de aprendizaje establecidos. Se puede
    emplear una matriz de evaluación (rubric), que es
    un listado de aspectos específicos y
    fundamentales cuantificables, con base en unos
    criterios de desempeño definidos, el aprendizaje,
    los conocimientos y las competencias logrados por
    el estudiante durante el desarrollo de la
    WebQuest
  • Describa a los alumnos cómo se evaluará su
    realización o producto final.
  • Especifique si habrá o no una nota común para el
    trabajo en grupo y otra para el trabajo
    individual.
  • Presente los aspectos a evaluar en su WebQuest
    (rubrica)

41
WebQuest Rubrica de evaluación
Se recomienda seguir los siguientes pasos para su
diseño
  • Identificar las categorías o aspectos que se van
    a valorar
  • Determinar los grados de consecución normalmente
    se asignan tres o cuatro grados. Fomenta hábitos
    de investigación en los alumnos
  • Elaborar el conjunto de características o
    indicadores que se van a evaluar estos describen
    los rasgos específicos que reflejan los distintos
    niveles de consecución con respecto a cada una de
    las categorías. Si alguno de los indicadores
    tiene más importancia que otros, se asignarán
    valores porcentuales diferentes

42
WebQuest Rubrica de evaluación
http//rubistar.4teachers.org/index.php
43
WebQuest Elaboración
  • Evaluación
  • Una vez finalizado el proceso se evaluará el
    trabajo realizado por cada grupo aplicando la
    siguiente rubrica de evaluación.
  • La nota final será el resultado de la suma de
    las puntuaciones obtenidas en los cuatro
    apartados y multiplicada por 0.833

44
WebQuest Elaboración
  • Conclusión
  • Es un comentario o idea final que resume los
    aspectos más importantes tanto del tema que se
    trabajó como de los resultados de la actividad
    que se llevó a cabo durante el desarrollo de la
    WebQuest.
  • Escriba un par de frases que resuman lo que los
    alumnos habrán aprendido y adquirido al completar
    esta actividad o lección.

45
WebQuest Elaboración
  • Conclusión
  • El desarrollo del presente ha permitido
    comprender la importancia que tiene la
    estadística para expresar los datos de la
    investigación en forma de tablas y gráficas
    sacando conclusiones a partir del cálculo de
    parámetros estadísticos como la media, mediana,
    moda, etc. y principalmente interpretarlos para
    demostrar las hipótesis formuladas.

46
WebQuest Elaboración
7. Página del profesor y Créditos Es un listado
de fuentes de las que a hecho uso en la Webquest
ya sean imágenes, texto o sonido, programas
proporcionando enlaces a la fuente original.
Exprese los agradecimientos a los proveedores
de estos recursos o de algún otro tipo de ayuda.
La información está basada en diversos sitios Web
de la red Internet. Asimismo agradecemos las
pautas recomendadas para la elaboración de
WebQuest -Rubrica para evaluar WebQuest
http//webquest.sdsu.edu/ -Aula Tecnológica Siglo
XXI www.aula21.net
47
WebQuest Herramientas
  • phpWebQuest
  • Herramienta gratuita para elaborar y publicar
    WebQuest fácilmente (www.webquest.org/demo.htm)
  • Instant WebQuest
  • Herramienta para publicar y elaborar en línea
    WebQuest gratuita (http//instantprojects.org/webq
    uest/main.php/)
  • 1,2,3 tu WebQuest
  • Herramienta de elaboración on line de aula 21
    (www.aula21.net/wqfacil/webquest.htm)
  • Edutic WQ
  • Herramienta para la publicación de WebQuest.
    (www.edutic.ua.es)

48
Editor WebQuest On Line
http//www.aula21.net/Wqfacil/webquest.htm Paso
1 Opciones de la WQ
48
49
Editor WebQuest On Line
Paso 2 Introducción
49
50
Editor WebQuest On Line
Paso 3 Tarea
50
51
Editor WebQuest On Line
Paso 4 Proceso
51
52
Editor WebQuest On Line
Paso 5 Recursos
52
53
Editor WebQuest On Line
Paso 6 Evaluación
53
54
Editor WebQuest On Line
Paso 7 Conclusión
54
55
Editor WebQuest On Line
Paso 8 Créditos
55
56
Editor WebQuest On Line
Paso 9 Crear WebQuest
56
57
Editor WebQuest On Line
Paso 9 Crear WebQuest
57
58
Editor WebQuest On Line
Paso 10 Guardar WebQuest. Para su publicación en
la Web o impresión
58
59
Actividad 3
  • Generar una WebQuest para el desarrollo de
    actividades de investigación académica de una
    asignatura, guardándolo como página Web para su
    posterior publicación. Considere los siguientes
    elementos y aspectos.
  • Datos informativos
  • Introducción
  • Tarea
  • Procesos
  • Recursos
  • Evaluación
  • Conclusiones
  • Créditos
  • Introduzca imágenes para los elementos que
    considere necesario

59
60
Tema IILas TICs para la Producción de Material
Educativo
61
Actividad de Producción
  • Características
  • Adaptar y crear recursos de enseñanza utilizando
    software y recursos Web.
  • Actividades
  • Producción de documentos
  • Producción de material educativo
  • Presentación de la información
  • Recursos
  • Colección de recursos (imágenes, sonidos, videos)
  • Editor de libros
  • Generador de actividades educativas
  • Generador de contenidos educativos
  • Recursos Web 2.0

62
El maestro enseña más con lo que es, que con lo
que dice teoría
Gracias
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com