PR - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

PR

Description:

Title: PowerPoint Presentation Last modified by: Puerto Created Date: 1/1/1601 12:00:00 AM Document presentation format: Presentaci n en pantalla – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:25
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 19
Provided by: ugrEspue
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: PR


1
PRÁCTICA 2
  • FICHAS
  • ECONOMIA DEL TRABAJO

2
FICHA ENCUESTA POBLACIÓN ACTIVA
  • Gloria Muela Aranda.
  • Belén Moreno Maldonado

3
FICHA ENCUESTA POBLACIÓN ACTIVA
  • QUIEN LO PUBLICA www.ine.es/infoine
  • DIRECCION www.ine.es/prensa/epa-prensa.htm
  • QUE TIPO DE INFORMACIÓN TE PROPORCIONA
  • - Serie histórica de la EPA.
  • - Metodología.
  • - Cuestionario.
  • - Resultados detallados.
  • PERIOCIDAD Trimestral.
  • DESDE QUE AÑO ESTA DISPONIBLE LA INFORMACIÓN
    2003
  • DATOS DE INTERES
  • La población activa ha incrementado en 180.300
    personas durante el tercer trimestre de 2003
    respecto al trimestre precedente y se ha situado
    en 18.932.400.
  • La ocupación ha alcanzado un nuevo máximo
    historico con 16.817.800.
  • El numero de parados ha aumentado en 29.600
    personas hasta una cifra total de 2.114.600.

4
FICHA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA ANDALUCIA.
DATOS 2002
  • QUIEN LA PUBLICA Instituto de Estadística de
    Andalucía.
  • DIRECCIÓN www.juntaandalucia.es.
  • QUE TIPO DE INFORMACIÓN TE PROPORCIONA
  • Tasas de desempleo por nivel de formación
    alcanzado y sexo.
  • Tasas de paro por nivel de formación alcanzado y
    sexo.
  • Distribución de los hogares por tipologia de
    actividad económica del hogar.
  • Tasas de salarización por sexo y rama de
    actividad,
  • Tasas de temporalidad de los asalariados por
    sector publico o privado en que trabajan y grupo
    de edad.
  • Distribución de los ocupados por tipo de jornada
    y sexo.
  • PERIOCIDAD Trimestral

5
INDICE DE COSTES LABORALES
  • Eva Gallardo Jaén
  • Francisco José Monge García

6
FICHA INDICE DE COSTES LABORALES
  • PUBLICACIÓN INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
  • DISPONIBILIDAD EN INTERNET WWW.INE.ES/INFOINE
  • PERIOCIDAD Y AÑO DE INICIO TRIMESTRAL E INICIADA
    EN ESPAÑA
  • EN EL 2001
  • OBJETIVO Nos ofrece distintas definiciones
    relacionadas con los costes laborales totales
    (entre ellas las de coste laboral, salarial,
    trabajador, jornada laboral, etc...)y también nos
    muestra una encuesta sobre el tema en cuestión y
    por último nos ofrece un ranking sobre el coste
    laboral total por comunidad autónoma en el
    segundo cuatrimestre del 2003(por trabajador y
    mes.
  • EJEMPLO DATO DE INTERÉS- El coste laboral de las
    empresas crece un 4,6 en el segundo trimestre
    respecto al mismo período de 2002. - El coste
    laboral por hora de trabajo efectiva crece un
    8,4. - Madrid tiene el coste laboral más alto.
    - El mayor coste laboral es el de la industria,
    con un coste total medio por trabajador y mes de
    2278,41 euros.

7
DIFERENCIA SALARIAL ENTRE HOMBRES Y MUJERES
  • MONICA A MONSERRAT DE LEON
  • ALICIA GUERRA RIJO
  • VANESSA 1º A

8
FICHA "DIFERENCIA SALARIAL ENTRE HOMBRES Y
MUJERES"
  • Quién lo publica Clara Velásquez Garzón
    (Universidad del País Vasco)
  • Disponibilidad en Internet www.novosinvestigador
    es.com/articulos_pdf/Velasquez.pdf
  • Periocidad y año de inicio año 2000
  • Objetivo Analizar si se presenta discriminación
    salarial por género en el mercado laboral
    colombiano, cuál es su magnitud y cuáles sus
    principales determinantes.
  • Observaciones hemos elegido esta página porque
    nos muestra un estudio muy detallado sobre el
    tema elegido realizando un análisis, general e
    intra-ocupacional, de las diferencias salariales
    entre hombres y mujeres en Colombia

9
ENCUESTA DE ESTRUCTURA SALARIAL
  • Mª ENCARNACIÓN ARCOYA ALVAREZ
  • ROCIO GUERRERO LOPEZ

10
ENCUESTA DE ESTRUCTURA SALARIAL
  • PUBLICA FUENTES ESTADISTICAS
  • DISPONIBILIDAD www.fuentestadisticas.com/numero22
    /pag31.html
  • AÑO DE INICIO Enero de 1997
  • OBJETIVO Nos da un avance de la Encuesta
  • OBSERVACIONES Al ser un avance de la Encuesta la
    información podía cambiar respecto de la Encuesta
    ya realizada.
  • EJEMPLO DATO DE INTERES Con respecto a la
    anterior página hay que indicar que en esta se
    dice que se han tomado como referencia más de
    175.000 trabajadores de entre 19.000
    establecimientos.
  • PUBLICA FUENTES ESTADISTICAS
  • DISPONIBILIDAD www.fuentestadisticas.com/numero22
    /pag31.html
  • AÑO DE INICIO Enero de 1997
  • OBJETIVO Nos da un avance de la Encuesta
  • OBSERVACIONES Al ser un avance de la Encuesta la
    información podía cambiar respecto de la Encuesta
    ya realizada.
  • EJEMPLO DATO DE INTERES Con respecto a la
    anterior página hay que indicar que en esta se
    dice que se han tomado como referencia más de
    175.000 trabajadores de entre 19.000
    establecimientos
  • PUBLICA eumed.net
  • DISPONIBILIDAD www.eumed.net/tesis/hs/003594_5.pd
    f
  • AÑO DE INICIO 1995
  • OBJETIVO Presentar las características de la
    estructura de salarios pactados en la negociación
    colectiva de ámbito sectorial en España.
  • OBSERVACIONES Extenso documento con tablas que
    nos muestran datos de interés.
  • EJEMPLO DATO DE INTERES Tabla 10

11
CENTRAL DE BALANCES DEL BANCO DE ESPAÑA
  • ADAL GARCÍA PUEYO
  • SILVIA RODRÍGUEZ DE LA SIERRA LÓPEZ

12
PRÁCTICA CENTRAL DE BALANCES DEL BANCO DE ESPAÑA
  • NOMBRE Y FUENTE www.bde.es/central/cenbal.htm
  • QUIÉN LA PÚBLICA el Banco de España
  • DISPONIBILIDAD EN INTERNET la información,
    esencialmente concentrada en la Web del Banco de
    España, de fácil accesibilidad y completos
    contenidos. Innumerables referencias en otros
    tipos de Web de carácter financiero.
  • PERIODICIDAD Y AÑO DE INICIO la Web se actualiza
    diariamente. La web se registró en el presente
    año, 2003, pero desconocemos si existía algún
    tipo de sistema de información electrónica,
    noticias o de publicación en la red previas, que
    perteneciesen al Bando de España.
  • OBJETIVOS la web del Banco de España proporciona
    información de carácter económico y bursátil
    entre los que se encuentra una completa base de
    datos con contenidos como la Central de Balances,
    entre otras. Los contenidos de esta página van
    desde una sala de prensa actualizada a diario con
    la información más relevante de la actualidad
    política y económica, nacional e internacional
    información de carácter interno sobre el propio
    Bando de España (sobre su funcionamiento y
    competencias) y un completo espectro de servicios
    orientados al público en general ( archivos
    históricos, registros oficiales,).
  • Asimismo, incorpora una definición respecto al
    concepto Central de Balances, aludiendo a la
    misma en los términos de recopilar y mantener
    información económico- financiero sobre la
    actividad de las empresas no financieras
    españolas para mejorar el conocimiento del
    subsector de sociedades no financieras.
  • Entre sus principales objetivos, destacan el
    obtener información de avance, en base a
    encuestas trimestrales, disponer de información
    sobre operaciones financieras del subsector de
    sociedades no financieras, mantener bases de
    datos acerca de empresas, comportamientos
    empresariales, efectos de la política monetaria
    facilitar a las empresas colaboradoras
    información sectorial, agregada y homogénea y
    difundir dicha información para el uso de otros
    analistas ajenos al Bando de España.

13
OTRAS WEBS RECOMENDADAS www.centraldebalancesdean
dalucia.org Información estadística sobre los
balances a nivel autonómico (por ejemplo el
Instituto Estadístico Aragonés, Instituto Canario
de Estadística,), y acceso a los balances de
otras comunidades, organismos internacionales
(como el Bando Central Europeo, Fondo Monetario
Internacional, ONU,) y otras Centrales de
Balances (Central de Balances de
Registros Mercantiles, Central de Balances de
Actividades Empresariales de Andalucía,) a tener
en cuenta. Sobre la Central de Balances del Bando
de España se hace referencia en diversas Web de
carácter informativo, analítico o de actualidad
económica y financiera, como son www.expansiondir
ecto.com/edicion/noticia/02c24582c1322472c00.ht
ml www.informatica-juridica.com/anexos/anexo394.as
p www.labolsa.com/noticias/20010801185833 COMENTAR
IO PERSONAL La información acerca de la Central
de Balances del Banco de España se concentra,
sobretodo, en la web de dicho organismo en la
cual se puede localizar información completa de
carácter económico y financiero con un completo
apartado en el cual se explica qué es la Central
de Balances de España, sus contenidos, sus
funciones y mecanismos de actuación. Mención
aparte, merecen las diversas referencias a dicha
Central, que se hacen en las Web de diversos
diarios o portales electrónicos de carácter
económico, en los cuales se cuelgan datos o
noticias procedentes de dicha Central de
Balances. A nuestro juicio, es la Web del Banco
de España, la única que explica detenidamente qué
es y cómo funciona dicha Central. En el resto de
Web se da por hecho que se conoce qué es este
organismo y cómo funciona a la hora de colgar
información procedente del mismo. Ello justifica
que no incorporemos otras páginas puesto que en
su contenido, básicamente, se limitan a hacer
referencias o colgar noticias o datos extraídos
de los publicados en la página del Bando de
España en su apartado referente a la Central de
Balance.
14
ENCUESTA SOBRE ESTRATEGIAS EMPRESARIALES
  • Irene Huertas Valdivia

15
FICHA "ENCUESTA SOBRE ESTRATEGIAS
EMPRESARIALES"
  • QUIÉN LA PUBLICA "FUNDACIÓN SEPI Y MINISTERIO DE
    CIENCIA Y TECNOLOGÍA"
  • DISPONIBILIDAD EN INTERNET http//www.funep.es/P
    IE/ESEE/esee1.htm
  • PERIODICIDAD Y AÑO DE INICIO PERIODICIDAD
    ANUAL DESDE 1990
  • OBJETIVO ANALIZAR LA EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LA
    INDUSTRIA MANUFACTURERA ESPAÑOLA A TRAVÉS DE UNA
    SERIE DE VARIABLES (ACTIVIDAD, DECISIONES DE LAS
    EMPRESAS...), Y GENERAR INFORMACIÓN
    MICROECONÓMICA DE PANEL.
  • OBSERVACIONES GRAN REPRESENTATIVIDAD MEDIA
    ANUAL DE 1840 EMPRESAS ENCUESTADAS.
  • REFLEJA INFORMACIÓN SOBRE LAS ESTRATEGIAS
    LLEVADAS A CABO POR EMPRESAS EN MATERIA DE
    PRECIOS, GASTOS DE ID...
  • EJEMPLO DATO DE INTERÉS
  • LA EVOLUCIÓN DEL EMPLEO DE 1991 A 2001 PRESENTA
    VALORES PORCENTUALES MAYORES EN LAS EMPRESAS
    INDUSTRIALES DE MENOS DE 200 EMPLEADOS QUE EN LAS
    ORGANIZACIONES DEL MISMO SECTOR QUE TIENEN A MÁS
    DE 200 TRABAJADORES COMO PLANTILLA.

16
ENCUESTA SOBRE ESTRATEGIAS EMPRESARIALES
  • David García Olmedo
  • Sara Vargas Santos
  • Ana P. Concepción Herrera

17
CONTENIDOS DEL CUESTIONARIO DE LA ESEE a)
ACTIVIDAD, PRODUCTOS Y PROCESOS DE FABRICACIÓN
incluye algunas características de la empresa y
de sus operaciones, como son sus establecimientos
industriales y no industriales, su forma jurídica
y algunas participaciones significativas en su
capita social, actividad y características de los
productos manufacturados, tecnología utilizada.
b) CLIENTES Y PROVEEDORES recoge información
relacionada con el tipo de clientes de la
empresa, el destino final de los productos que
manufactura, canales de distribución empleados,
actividades de promoción comercial,
características de los proveedores y contratación
de servicios. c) COSTES Y PRECIOS aporta
información sobre los precios pagados por la
empresa y sobre la política de precios de venta.
d) MERCADOS SERVIDOS recoge información 
relacionada con los mercados servidos por la
empresa, de forma que supongan en conjunto, al
menos, el 50 de sus ventas totales y queden
identificados por líneas de productos, tipo de
clientes, ámbito geográfico u otras
características. La información se refiere a la
cuota de mercado de la empresa, al número de
competidores y la cuota de los principales, a la
variación experimentada por los precios durante
el año y los motivos de dicho cambio. e)
ACTIVIDADES TECNOLÓGICAS recoge preguntas
relacionadas con actividades de ID, registro de
patentes, innovaciones de producto y de proceso y
pagos e ingresos por licencias y asistencia
técnica. f) COMERCIO EXTERIOR exportaciones e
importaciones, distribución por  áreas
geográficas y vías de acceso a los mercados
internacionales. g) EMPLEO personal ocupado en
la empresa, composición según tipos de contrato,
categorías y titulación y otros datos dirigidos a
determinar la jornada efectiva de trabajo durante
el año. h) DATOS CONTABLES esta última parte
incorpora tres bloques de información. El primero
es un resumen de partidas de la cuenta de
pérdidas y ganancias. El segundo recoge el valor
de las inversiones en inmovilizado material. El
tercero es un resumen de las partidas más
importantes del balance de la empresa. 4.-
Periodicidad y año de inicio La ESEE tiene su
origen en un acuerdo suscrito en el año 1990
entre el Ministerio de Industria y Energía,
actualmente Ministerio de Ciencia y Tecnología, y
la Fundación Empresa Pública (hoy Fundación
SEPI), que se ha responsabilizado de su diseño y
control de la realización a través del Programa
de Investigaciones Económicas. 5.-
Objetivos Conocer y analizar en profundidad la
evolución temporal del sector. Generar
información microeconómica de panel adaptada a la
especificación y contraste de modelos
econométricos derivados de la teoría
económica. 6.- Ejemplo de interés Véase
www.ftp.funep.es/ESEE/inf01texto.pdf
18
DAVIDDDDDDDDDD
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com