HACIA UNA POLITICA DE DESARROLLO TECNOLOGICO QUE PROMUEVA LA COMPETITIVIDAD Y EL EMPLEO - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

HACIA UNA POLITICA DE DESARROLLO TECNOLOGICO QUE PROMUEVA LA COMPETITIVIDAD Y EL EMPLEO

Description:

Title: Presentaci n de PowerPoint Author: Manuel Beltran Gomez del Campo Last modified by: FORO CONSULTIVO Created Date: 1/27/2003 11:05:25 PM Document presentation ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:34
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 21
Provided by: ManuelBel
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: HACIA UNA POLITICA DE DESARROLLO TECNOLOGICO QUE PROMUEVA LA COMPETITIVIDAD Y EL EMPLEO


1
HACIA UNA POLITICA DE DESARROLLO TECNOLOGICO QUE
PROMUEVA LA COMPETITIVIDAD Y EL EMPLEO
2
ANTECEDENTES DE COMPITE, A. C.
El Comité Nacional de Productividad e Innovación
Tecnológica, A. C., es una asociación civil, sin
fines de lucro, creada en enero de 1997, dedicada
a ofrecer servicios de consultoría especializada
de alta calidad a las PYMES.
El objetivo de COMPITE, A. C., es promover la
productividad y la calidad en las pequeñas
empresas, e inducir la incorporación de nuevas
tecnologías que mejoren su competitividad y
calidad.
3
SERVICIOS
  • Reingeniería de procesos
  • Mejora Continua
  • Gestión Estrategia Organizacional de Servicio al
    Cliente
  • Gestión Servicios al paciente para hospitales
  • Integración Básica de Procesos
  • Optimización de Cambios de Modelo

Talleres COMPITE
  • Diagnóstico y Consultoría especializada en
    Sistemas de Gestión de Calidad ISO90002000
  • Consultoría para establecer sistemas de calidad
    en Hospitales

Consultoría en Calidad
  • Cursos especializados en desarrollo de
    ejecutivos.
  • Cursos especializados en materia de Calidad
  • Cursos de Productividad
  • Cursos especializados en materia de
    Responsabilidad Social

Capacitación Empresarial
4
SERVICIOS
Consultoría en Responsabilidad Social
  • Diagnóstico y Consultoría especializada en
    Responsabilidad Social e Integridad

Congresos
  • Congreso Internacional de Calidad para PYMES
  • Congreso Internacional de Responsabilidad Social
    en México

Diplomado
  • Gestión de la Calidad para PYMES

5
ACTIVIDADES 1997-2003
55,264 servicios a empresas
6
Taller de GESTIÓNResultados Promedio
- 45 Tiempo del proceso 88 Eficiencia 85
Capacidad de servicio 22 Índice de calidad -
63 Costo-Beneficio del servicio
INFORMACIÓN AL 31 DE DICIEMBRE03 Inició en
Septiembre de 2001.
7
Taller de Reingeniería de ProcesosResultados
Promedio
Incremento de la Productividad
72 Tiempo de respuesta - 45
Inventarios en proceso - 44 Espacio útil
en planta - 25
INFORMACIÓN AL 31 DE DICIEMBRE 03
8
  • EL DESARROLLO EMPRESARIAL ES UNA IMPORTANTE
    FUENTE DE CRECIMIENTO ECONOMICO, CREACION DE
    EMPLEOS Y MEJORA EN LA CALIDAD DE VIDA DE LA
    POBLACION
  • LOS MECANISMOS DE MERCADO POR SI MISMOS NO
    ASEGURAN UN CRECIMIENTO ECONOMICO CON EQUIDAD, ES
    NECESARIO ESTABLECER POLITICAS DE COMPETITIVIDAD
    EMPRESARIAL QUE COMPENSEN Y EQUILIBREN SUS
    EFECTOS
  • PRACTICAMENTE TODOS LOS PAISES DESARROLLADOS HAN
    TENIDO POR MUCHOS AÑOS POLITICAS DE APOYO (Y
    SUBSIDIO) A LA FORMACION Y DESARROLLO DE NUEVAS
    EMPRESAS, ESPECIALMENTE PEQUEÑAS, EN PARTICULAR
    ORIENTADAS AL DESARROLLO TECNOLOGICO.

9
PROGRAMAS DE APOYO AL DESARROLLO EMPRESARIAL
  • LOS PROGRAMAS DE APOYO DEBEN SER
  • DE MEDIANO Y LARGO PLAZO
  • INCLUYENTES, ESTO ES PROMOVER LA EFICIENCIA Y EL
    DESARROLLO TECNOLOGICO DE LOS SECTORES
    PRODUCTIVOS EXISTENTES ASI COMO LA CREACION DE
    NUEVOS
  • CREADORES DE NUEVAS VENTAJAS COMPARATIVAS ASI
    COMO CONSOLIDAR LAS EXISTENTES
  • OPORTUNOS, ESTO ES RESPONDER EN TIEMPO Y FORMA A
    LAS NECESIDADES DE LA SOCIEDAD, LOS EMPRESARIOS Y
    A LAS MODIFICACIONES A SU ENTORNO.

10
CRITERIOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS
PROGRAMAS DE APOYO
  • INTEGRACION DE LAS TAREAS DE DISEÑO Y DE
    EJECUCION DE LOS PROGRAMAS (NO SOLO DE APOYO
    ECONOMICO TAMBIEN DE ESTIMULOS, FINANCIAMIENTO,
    ETC)
  • COHERENCIA ENTRE OBJETIVOS DE POLITICA ECONOMICA
    Y RECURSOS (P.E. OBJETIVO MEJORAR LA
    COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES RECURSOS OTORGADOS
    MENOS DE 500 PESOS AL AÑO POR EMPRESA)
  • OPERADOR CON CAPACIDAD DE LIDERAZGO
  • CONTINUIDAD DE LOS PROGRAMAS Y LAS INSTITUCIONES
    (CREAR O COPIAR UN PROGRAMA ES RELATIVAMENTE
    FACIL, ES IMPOSIBLE COPIAR EL APRENDIZAJE
    INSTITUCIONAL PARA EJECUTARLO).

11
La importancia de las MIPYMES en el mundo
Las Micro, Pequeñas y Medianas empresas en mundo
participan en el PIB y en el Empleo de la
siguiente manera
(porcentaje)
PAIS PIB EMPLEO
México 52 72
Unión Europea 55 70
Estados Unidos 51 52
12
MIPYMES. Qué son y Porqué son importantes
Empresas 99.7
PIB (V.A.) 52.0
Empleo 71.9
Grande
Mediana
Pequeña
Micro
FUENTE Estimaciones SE con datos del INEGI
13
PRINCIPALES PROBLEMAS DE LAS PYMES
6. Adaptar sus productos al cliente
7. Información del mercado
8. Calidad de producto
9. Productividad
10. Administración de la empresa
1. Conseguir clientes
2. Contratar trabajadores calificados
3. Financiamiento
4. Conseguir proveedores
5. Obtener equipo
FUENTE Empresarialidad en economías emergentes,
BID, 2002
14
En 40 años, México no ha elevar
significativamente el ingreso per cápita de la
población
(miles de dólares de 1995)
50
Japón
45
40
Dinamarca
Noruega
Alemania
35
30
25
Francia
España
63x
20
Portugal
Corea
15
Israel
Argentina
Grecia
10
31x
México
5
0
1960
1962
1964
1966
1968
1970
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
15
Estudios Comparativos demuestran que los países
que invierten en ciencia y tecnología logran un
marcado crecimiento en el ingreso per cápita
  • La inversión en ciencia y tecnología, como del
    PIB, creció en
  • México 2 veces,
  • Brasil 4.5
  • España 5
  • Corea 9
  • El Ingreso per cápita se multiplicó en
  • (dólares corrientes)
  • México 3.8 veces
  • Brasil 6.3
  • España 7.4
  • Corea 25.4

Inversión en IDE como del PIB
Ingreso per Capita
20,000
16,500
3
2.6
España
15,000
2.5
12,600
Corea
2
Brasil
10,000
1.5
6,100
1.0
México
1
5,000
0.9
5,800
0.5
Ingreso en DLLS
0.4
0
PIB
0
año
año
1970
1980
1990
2000
1970
1980
1990
2000
16
Correlación entre Tecnología y Competitividad de
Negocios 2003
Posición Mundial Competitividad en Negocios
Fuente World Economic Forum Report 2003
17
Multiplicación y sinergia de recursos
GOBIERNO FEDERAL
GOBIERNO ESTATAL
GOBIERNO MUNICIPAL
TRABAJO CONJUNTO EN APOYO DE LAS MIPYMES
ORGANISMOS EMPRESARIALES
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
18
Herramienta para canalizar recursos de apoyo para
el desarrollo y consolidación de la MIPYME
Desarrollo del Conocimiento
Innovación Tecnológica
De las más de 40,000 MIPYMES que solicitaron
apoyos, solo se pudo atender a 12,767 es decir el
1.5 del total de empresas registradas en el IMSS.
19
La trilogía de la competitividad
Incremento de la inversión
Incremento De la Productividad
Incremento del Empleo
20
Pensando en el futuro el reto 2050
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com