ASOCIACI - PowerPoint PPT Presentation

1 / 20
About This Presentation
Title:

ASOCIACI

Description:

ASOCIACI N SDA Programa De Prevenci n Del Alcoholismo Juvenil NUESTRO LEMA: Somos tolerantes con la persona que toma una copa, o una copa de m s. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:172
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 21
Provided by: pc75257
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: ASOCIACI


1
ASOCIACIÓNSDA
  • Programa De Prevención
  • Del
  • Alcoholismo Juvenil

2
NUESTRO LEMA
  • Somos tolerantes con la persona que toma una
    copa, o una copa de más. También los alcohólicos
    alguna vez bebieron con esa moderación.
  • Pero
  • Qué les hizo cruzar la línea del alcoholismo?

3
SUBPROGRAMA 1
  • DE INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DIRIGIDO A LA
    POBLACIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO DE MADRID

4
SUBPROGRAMA 2
  • EDUCATIVO
  • Ámbito escolar alumnos, padre y educadores
  • Información y formación de mediadores sociales

5
SUBPROGRAMA 3
  • LIMITACIÓN DE LA OFERTA
  • Controles alcoholemia para conductores
  • Información y disuasión en establecimientos de
    distribución y venta de alcohol.

6
  • Nosotros en este proyecto nos vamos a centrar en
    desglosar el subprograma educativo, realizado en
    especial para la población joven de Madrid.

7
SUBPROGRAMA 2
  • MODULO 1 LA PUBLICIDAD
  • OBJETIVO GENERAL Dar información y recursos a
    los alumnos que les capaciten para analizar los
    mensajes publicitarios de bebidas alcohólicas.
  • METODOLOGÍA El modulo se desarrollará mediante
    una estrategia dinámica. El profesor partirá de
    los conocimientos y de las actitudes de los
    alumnos sobre el concepto de la publicidad, para
    ir desarrollando un pensamiento crítico sobre as
    técnicas publicitarias que promocionan las
    bebidas alcohólicas mediante la información y el
    desarrollo de las actividades de grupos de clase.

8
SUBPROGRAMA 2
  • MODULO 1 LA PUBLICIDAD
  • Primera Sesión
  • Objetivos
  • - Llegar a un consenso de clase sobre el concepto
    de publicidad.
  • - Recoger las opiniones de los alumnos sobre los
    efectos de ala publicidad en el consumo de
    alcohol.
  • Metodología
  • - Pensamiento circular sobre la palabra
    publicidad.
  • - Discusión grupal.
  • - Discusión en grupos pequeños.

9
SUBPROGRAMA 2
  • MODULO 1 LA PUBLICIDAD
  • Segunda Sesión
  • Objetivos
  • Definir el concepto de publicidad.
  • Relacionar las funciones más destacadas de la
    publicidad.
  • Clasificar las necesidades humanas y cómo la
    publicidad se sirve de ellas.
  • Metodología
  • - Exposición magistral de contenidos teóricos y
    actividad de grupos pequeños.

10
SUBPROGRAMA 2
  • MODULO 1 LA PUBLICIDAD
  • Tercera Sesión
  • Objetivos
  • Enumerar las características de las Técnicas de
    Comunicación Persuasivas, en relación al emisor,
    el mensaje y el receptor.
  • Relacionar los principales mecanismos de
    identificación entre el producto anunciado y las
    necesidades humanas de afecto y pertenencia.
  • Metodología
  • - Esta sesión combina las actividades de grupo
    sobre anuncios publicitarios con la exposición
    magistral sobre las características de las
    Técnicas de la Comunicación Persuasiva.

11
SUBPROGRAMA 2
  • MODULO 1 LA PUBLICIDAD
  • Cuarta Sesión
  • Objetivos
  • Describir las estrategias publicitarias en los
    anuncios de bebidas alcohólicas.
  • Analizar anuncios a partir de los distintos
    elementos que los constituyen.
  • Metodología
  • - Partiremos de las aportaciones que harán los
    grupos sobre el trabajo realizado en sus casas,
    para completarlos en la segunda parte de la
    sesión con los contenidos sobre estrategias
    publicitarias.

12
SUBPROGRAMA 2
  • MODULO 2 LA PRESIÓN DEL GRUPO
  • Primera Sesión
  • Objetivos
  • - Identificar la presión de grupo como un factor
    que modula y condiciona la conducta individual.
  • Metodología
  • Actividad de estimación de medidas.
  • Vídeo sobre presión de grupo.

13
SUBPROGRAMA 2
  • MODULO 2 LA PRESIÓN DEL GRUPO
  • Segunda Sesión
  • Objetivos
  • Llegar a una definición consensuada de grupo.
  • Reconocer los aspectos básicos de la estructura
    grupal.
  • Metodología
  • Pensamiento circular grupo.
  • Declaración de un jefe.

14
SUBPROGRAMA 2
  • MODULO 2 LA PRESIÓN DEL GRUPO
  • Tercera Sesión
  • Objetivos
  • - Identificar la estructura del propio grupo y la
    posición dentro del mismo.
  • Metodología
  • - Se desarrolla en torno a una actividad en la
    que se aplicarán los conocimientos de la sesión
    anterior.

15
SUBPROGRAMA 2
  • MODULO 2 LA PRESIÓN DEL GRUPO
  • Cuarta Sesión
  • Objetivos
  • - Describir las ventajas y desventajas de
    pertenecer a un grupo.
  • Metodología
  • - Se utiliza una metodología activa mediante el
    trabajo grupal, a partir del cual el profesor
    aportará la información teórica.

16
SUBPROGRAMA 2
  • MODULO 2 LA PRESIÓN DEL GRUPO
  • Quinta Sesión
  • Objetivos
  • - Adquirir recursos para decidir cuándo
    resistirse a la presión de grupo
  • Metodología
  • - Partiendo de los puntos de vista de los alumnos
    sobre estos aspectos, se les aportan los
    contenidos teóricos de la sesión.

17
SUBPROGRAMA 2
  • MODULO 2 LA PRESIÓN DEL GRUPO
  • Sexta Sesión
  • Objetivos
  • Diferenciar estrategias de conducta asertiva y no
    asertiva.
  • Identificar las características de cada una de
    ellas y sus consecuencias.
  • Dar respuestas asertivas ante una situación de
    presión de grupo.
  • Metodología
  • - A partir de los conocimientos y actitudes de
    los alumnos se construye un modelo de
    comportamiento asertivo para lo cual el profesor
    aportará el contenido informativo del módulo y
    optará por una de las actividades que se detallan
    al final del mismo.

18
SUBPROGRAMA 2
  • MODULO 3 LACULTURA DEL ALCOHOL
  • Primera Sesión
  • Objetivos
  • Detectar las actitudes y la información del grupo
    en relación al consumo de alcohol.
  • Describir la magnitud del problema del
    alcoholismo juvenil en nuestro país.
  • Metodología
  • - Se utilizan las técnicas del pensamiento
    circular y el debate, además de la aportación de
    la información epidemiológica.

19
SUBPROGRAMA 2
  • MODULO 3 LACULTURA DEL ALCOHOL
  • Segunda Sesión
  • Objetivos
  • - Identificar los factores externos que nos
    presionan hacia el consumo abusivo de alcohol.
  • Metodología
  • - Se integrará la información de la sesión
    primera en el modelo biopsicosocial, explicativo
    del consumo de sustancias.

20
SUBPROGRAMA 2
  • MODULO 3 LACULTURA DEL ALCOHOL
  • Tercera Sesión
  • Objetivos
  • Identificar el consumo abusivo de alcohol durante
    los fines de semana como una forma de dependencia
    hacia el mismo.
  • Identificar factores de protección y de riesgo.
  • Metodología
  • - Se centra en el desarrollo de 3 actividades
    sobra las que los alumnos harán un análisis.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com