Alfredo Torres Rascon - PowerPoint PPT Presentation

1 / 11
About This Presentation
Title:

Alfredo Torres Rascon

Description:

Carro El ctrico Alfredo Torres Rascon David Tapia Carrillo Edgar Emir Soto Verduzco Jos Ernesto Hern ndez Torrecillas Judas Amavizca Ram rez – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:70
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 12
Provided by: io52
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Alfredo Torres Rascon


1
Carro Eléctrico
Alfredo Torres Rascon David Tapia Carrillo Edgar
Emir Soto Verduzco José Ernesto Hernández
Torrecillas Judas Amavizca Ramírez Ramón
Trujillo Parra
2
Descripción de los materiales que se utilizaran
Estructura
Tuvo redondo de aluminio de 2 in.
Es un material ligero, fácil de incorporar en
cualquier construcción. Resistente a la
corrosión.
Juntas de cruz.
Utilizadas para la dirección del automóvil.
Tonillos y otros materiales varios.
3
Dispositivos eléctricos.
4 Baterías de carro común. Para un total de 48
volts que alimentaran al motor eléctrico.
Motor de corriente directa de 48 volts 48 voltios
500 vatios de motor eléctrico con 8 mm 05T
dentada de la cadena de scooters eléctricos y
bicicletas. TIPO CepilloTensión 48 voltios de
corriente continuaVelocidad máxima 2500-3000
RPMIntensidad nominal 13,4 amperiosPIÑONES 8
mm O5T cadenaSALIDA 500 vatiosPESO 9,25
libras
4
Cable
Conductor eléctrico cuya alma conductora está
formada por una serie de hilos conductores o
alambres de baja sección, lo que le otorga una
gran flexibilidad3
Sistema de encendido El sistema de encendido se
encarga primordialmente de aportar la energía que
necesita el motor eléctrico.
Relés
Es capaz de controlar un circuito de salida de
mayor potencia que el de entrada.
5
Terminación
Asiento de automóvil adaptable
Volante Volante de aluminio forrado de 30 cm de
diámetro.
Llantas de 8 pulgadas.
Herramientas
Utilizadas para modificar la forma del material
según se ocupe.
Fresadora.
Otras herramientas de uso común.
Torno
6
Capacitaciones necesarias para la utilización del
equipo.
  • Capacitación sobre soldadura
  • Soldadura por arco
  • Soldadura a gas
  • Soldadura por resistencia
  • Soldadura por rayo de energía
  • Soldadura de estado sólido
  • Para escoger el mejor tipo de soldadura para la
    realización de nuestro proyecto.

Capacitación sobre el uso de la CNC Utilización
y uso de comandos comunes.
Curso sobre el control del motor
eléctrico. Para conocer la forma en que trabaja
correctamente el motor eléctrico, sus limitantes,
y tener una idea mas clara del control del motor
para definir el sistema de transmisión.
7
Actividades a realizar
8
ETAPA MECANICA Diseño El diseño es el pilar del
proyecto, ya que se deben tomar consideraciones
de todo tipo y se debe estar conforme con dicho
diseño para poder comenzar su construcción. Este
diseño se modificara probablemente varias veces
en el transcurso del proyecto debido a que se le
deben hacer pruebas. En esta etapa se consideran
dimensiones, forma de la estructura, cantidad de
partes y acabado final. Análisis Estructural
Para tener una estructura se debe tener un diseño
preliminar, que probablemente se vea modificado
debido a conveniencia de estructuras como
dimensiones, etc. En esta etapa se consideran
materiales, peso y dimensiones de estructura para
poderle aplicar un análisis y saber si soportara
nuestros requerimientos. Selección De
Mecanismos Una vez que se tiene un diseño y una
estructura, se puede comenzar con la selección de
mecanismos, etapa en la cual se decide de qué
manera se girará la dirección, fijación del eje,
mecanismo de aceleración, frenado, generación de
electricidad, etc. Construcción Del Prototipo
Cuando se tiene un diseño preliminar y
consideraciones especiales tomadas, se debe
construir un prototipo del proyecto general para
tener una idea más clara de lo que se desea
construir y analizar si cumple con lo
requerido. Pruebas Mecánicas Teniendo un
prototipo construido se le pueden hacer pruebas
principalmente mecánicas, en donde se verifica
que éste soporte peso, vibraciones, etc. Además
de que luzca de la manera que se desea. Este
prototipo puede ser a escala y las pruebas serian
proporcionales, pero nos darían un buen marco
para saber su comportamiento.
9
ETAPA ELECTRICA Selección de Motor Al
determinar los kilogramos que debe soportar la
estructura y la velocidad que debe alcanzar, se
puede realizar un análisis para conocer el torque
y las revoluciones que debe entregar el motor.
Con esta información se puede proceder a buscar
el que cumpla con las especificaciones. Análisi
s Eléctrico Al tener el motor se puede calcular
la potencia o voltaje que fluirá atreves del
sistema, y con esto podemos diseñar el circuito
general del prototipo. Diseño De Controlador
Teniendo el motor también debemos crear un
controlador, que nos regule el voltaje y el
comportamiento del motor que moverá nuestro
carro. Cableado Y Conexiones Según sea la
potencia requerida será el calibre necesario para
soportar tal potencia. Teniendo conocimiento de
esto, podemos comenzar el cableado e instalación
de pilas. Pruebas Eléctricas Una vez que se
cablea y conecta todo, se procede a hacer pruebas
eléctricas. Estas pruebas incluyen la
comprobación de carga-descarga y el tiempo total
de vida útil de las baterías, además de verificar
que no existan cortos circuitos.
10
ETAPA FINAL Y ENTRAGA Armado Final Una vez que
se tiene todo lo anterior, se procede a terminar
el armado, en el cual se agregan los componentes
finales, como serian las llantas, frenos,
volante, plásticos protectores en las baterías,
protecciones en cableado y carrocería. Pruebas
Finales Con el prototipo finalmente armado, se
pueden hacer pruebas reales en la escala real y
verificar que todo funcione correctamente antes
de declararlo funcional. Elaboración De
Manuales E Instructivos Cuando se comprueba que
es funcional, se deben elaborar manuales que
indiquen el modo de operación y las limitaciones
del proyecto para que el usuario no las
sobrepase. Entrega Y Capacitación A Usuarios
Finalmente se entregan los instructivos y se
ofrece una capacitación a los usuarios para
asegurar que se le dé buen uso y que no presente
problemas. Este es el último paso y en este se
puede saber el resultado final ya que el usuario
nos de su punto de vista y se haga la
retroalimentación.
11
Diagrama
Acciones que se tomarán para aminorar los tiempos.
Aquí todo el equipo trabajara en conjunto en la
misma funcionalidad y cuando esta se haya
completado el equipo pasa a trabajar en la
siguiente funcionalidad. De esta forma, todas las
tareas necesarias para completar el proyecto
serán desarrolladas en paralelo por el equipo,
entonces sí, estaremos disminuyendo el riesgo de
que la funcionalidad no sea entregada. Además,
este modelo se centra en la colaboración y la
comunicación del equipo, todos tienen el mismo
objetivo, todo el mundo está alineado y el
cliente recibirá características que están
verdaderamente listas.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com