Qu - PowerPoint PPT Presentation

1 / 14
About This Presentation
Title:

Qu

Description:

SHERPA ROMEO Art. 8: Compromiso de publicaci n en abierto de sus resultados de investigaci n en el repositorio institucional (hasta 2 puntos) . – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:35
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 15
Provided by: AntonioM95
Category:
Tags: romeo | sherpa

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Qu


1
Qué es y para qué sirve el Archivo de E-Prints UCM
  • 17 de diciembre de 2009

2
Punto de partida
  • En las últimas décadas se produce una fuerte
    especialización, crecimiento exponencial del
    número de investigadores y proliferación de
    títulos de revistas científicas.
  • Las sociedades científicas y editores académicos,
    originariamente responsables de la publicación
    científica, se ven desbordados por la creciente
    complejidad del proceso editorial dando lugar a
    la aparición de los editores comerciales.
  • La aparición de éstos en la escena de la
    comunicación científica y la concentración en un
    número reducido de marcas comerciales, trae
    consigo el aumento de los precios (muy por encima
    del IPC) y la consiguiente dificultad
    presupuestaria de las Bibliotecas para su
    contratación.
  • Preocupación de los organismos de financiación y
    responsables de la política científica ante la
    dificultad y carestía del acceso a la
    investigación financiada, paradojicamente, con
    fondos públicos.
  • Paralelamente, investigadores comienzan a
    utilizar Internet asumiendo nuevos hábitos de
    comunicación científica sin restricciones de
    acceso ni límites de difusión que suponen un
    complemento al sistema tradicional de
    publicación.

3
La respuesta el movimiento de acceso abierto
  • En este contexto nace el movimiento Open
    Access. Budapest Open Access Initiative.
  • Su principal objetivo es garantizar a los
    investigadores un acceso mayor y más rápido a la
    información como lectores y una mayor visibilidad
    e impacto como autores.
  • Para las instituciones supone la optimización de
    la difusión, acceso y preservación de la
    investigación generada por sus investigadores y,
    por tanto, una mejora de sus indicadores de
    calidad investigadora.
  • El movimiento de Acceso Abierto ha sido apoyado
    oficialmente por los responsables de las
    políticas científicas y Universidades de gran
    cantidad de países Declaración de Berlín.

4
La doble vía
  • El movimiento se materializa a través de dos
    estrategias
  • Vía dorada publicar los artículos en revistas de
    acceso abierto. DOAJ Portal de Revistas
    Científicas UCM
  • Revistas puras
  • Revistas híbridas. Sistema autor paga
  • Vía verde auto-archivo en un repositorio de
    acceso libre (Institucional o temático) Open
    Doar, EPrints UCM
  • Ambas vías son complementarias, paralelas al
    proceso tradicional de publicación en revistas
    científicas, ambas tienen como objetivo mejorar
    la eficacia de los canales de comunicación
    científica

5
Las instituciones
  • Las Universidades, Consejos de Investigación y
    Agencias financiadoras van definiendo sus
    políticas respecto al movimiento ROARMAP
  • Se pretende que la investigación financiada con
    fondos públicos sea de acceso libre en Internet.
    Las soluciones intermedias permiten la
    convivencia con el sistema tradicional de
    publicación científica.
  • Recomendación
  • Mandato con embargo.
  • Mandato
  • El European Research Council (ERC) impone desde
    el 17 de diciembre de 2007, el mandato de
    depositar los documentos previos y resultados de
    la investigación que financia en un repositorio
    abierto dando un margen de no más de 6 meses a 1
    año desde su publicación.
  • La Comunidad de Madrid se ha sumado a esta misma
    iniciativa europea.

6
European Research Council
  • Toda la documentación previamente evaluada por
    expertos resultante de un proyecto de
    investigación financiado por el ERC, deberá ser
    depositada en un archivo abierto institucional o
    temático permitiendo su acceso libre dentro de
    los 6 meses siguientes a su publicación.

7
Nuestro entorno
  • Resolución 16 de mayo 2008 de convocatoria de
    ayuda para la realización de proyectos de
    investigación en el Marco del Programa de
    Creación y Consolidación de Grupos de
    Investigación. UCM
  • Art. 3.3 el equipo de investigación deberá
    faciltar la publicación en abierto de sus
    resultados de investigación en el repositorio
    institucional...donde podrá realizar el
    autoarchivo o depósito tanto de los documentos de
    trabajo, resultados de experimentos etc, que se
    vayan generando en el proyecto, como de las
    comunicaciones a congresos y artículos
    científicos teniendo en cuenta, en su caso, para
    estos últimos, las condiciones establecidas por
    las editoriales en relación con el autoarchivo en
    repositorios de acceso abierto. SHERPA ROMEO
  • Art. 8 Compromiso de publicación en abierto de
    sus resultados de investigación en el repositorio
    institucional (hasta 2 puntos).

8
Ventajas para los autores
  • Mayor y más fácil acceso al documento.
  • Mayor visibilidad en la red (Google, buscadores
    especializados, proveedores de servicios)
  • Una más amplia difusión.
  • Como consecuencia, mayor posibilidad de ser
    citado.
  • Aumento del índice de impacto.
  • Garantía de una URL estable para enlazar el
    documento REUTILIZACIÓN
  • Garantía de conservación y perdurabilidad del
    documento electrónico y gestión del trasbase a
    los nuevos formatos que vayan apareciendo en el
    futuro.

9
Ventajas para la Institución
  • Es una herramienta de gestión coherente para la
    captura, identificación, almacenamiento y
    recuperación de sus contenidos digitales.
  • Suponen un medio de romper el ciclo de
    compartimentos individuales de conocimiento,
    ofreciendo un espacio común de almacenamiento con
    acceso para todos.
  • Ofrece la difusión más amplia posible de la
    producción intelectual digital generada por una
    institución incrementando la visibilidad y el
    prestigio de la Institución.
  • Mejora de los indicadores de calidad
    investigadora de la Institución.

10
Repositorio Institucional de E-Prins UCM
  • E-Prints UCM es el Archivo Institucional Abierto
    de la Universidad Complutense de Madrid.
  • Su propósito es poner a disposición de la
    comunidad científica el texto completo del
    proceso y los resultados de la investigación
    generados por el colectivo docente e investigador
    de la UCM para que sean más visibles, accesibles
    y recuperables al tiempo que se garantice su
    preservación a largo plazo.
  • Eprints UCM acepta cualquier documento científico
    inédito o publicado que haya sido generado por
    los profesores e investigadores de la Universidad
    Complutense en su tarea investigadora.

11
Instrucciones de auto-archivo
  • Los Repositorios de Acceso Abierto se basan en el
    procedimiento de auto-archivo de los contenidos
    digitales por parte de los autores.
  • Para ello hay que seguir los siguientes pasos
  • Registrarse como usuario en el servidor de
    E-Prints.
  • Acceder a su área de usuario y pinchar sobre el
    enlace Depositar un nuevo documento
  • Rellenar los campos de descripción del documento
    que el sistema nos va solicitando.
  • Enviar el documento en formato electrónico.
  • Formatos recomendados HTML, pdf, doc.
  • El documento lo recibe el editor del Archivo,
    quien, una vez comprobado la corrección del
    envío, coloca el documento en el servidor. En
    caso de que haya encontrado algún error (ausencia
    de algún dato importante por ej palabras clave
    etc.) el editor remite al autor un mensaje para
    que sea subsanado antes de colocar
    definitivamente el documento.

12
Qué se deposita
  • Los E-Prints son copias electrónicas de
    documentos científicos.
  • Pre-prints No publicados o no revisados
  • Post-prints Publicados o revisados

Artículos Documentos de trabajo
Libro Sección de libro
Ponencia de un Congreso Tésis
Patente Datos de investigación
Materiales docentes
13
Presentación del documento
  • Siguiendo la Norma UNE 50-133-94, la imagen de la
    derecha muestra los elementos básicos de
    identificación que deben aparecer en todo
    artículo científico
  • Título. Debe ser representativo del contenido del
    trabajo.
  • Autores. Bien identificados nombre, apellidos y
    filiación institucional o lugar de trabajo.
  • Resúmenes y palabras clave. Cada artículo deberá
    estar precedido por un resúmen en el idioma
    original del trabajo y otro en un idioma de
    amplia difusión tras cada uno de los cuales
    seguirán palabras clave representativas del
    contenido del artículo. Ambos deben ser
    suficientemente representativos del contenido del
    documento para permitir su posterior búsqueda
    automatizada.
  • Fecha. Deberá indicarse la fecha de finalización
    del trabajo.

14
Enlaces de interés
  • Budapest Open Access Iniciative (BOAI)
  • La Declaración de Berlín sobre Open Access, 22 de
    octubre de 2003
  • DOAJ (Mayor Directorio en Internet de revistas
    Open Access)
  • OAIster (buscadorde Archivos Abiertos de la
    Universidad de Michigan)
  • OpenDOAR (Directorio de Repositorios de Acceso
    Abierto, realizado por las Universidades de
    Nottingham, UK y Lund, Suecia)
  • ROAR (Registro de Repositorios de Acceso Abierto)
  • ROARMAP (Registry of Open Access Repository
    Material Archiving Policies)
  • SHERPA ROMEO (Condiciones de auto-archivo de
    principales editoriales)
  • RECOLECTA (REBIUN Y FECYT)
  • E-CIENCIA (Buscador de Archivos abiertos de la
    CAM)
  • Universia (Biblioteca de recursos de aprendizaje
    y literatura académica)
  • Dulcinea
  • Buscarepositorios
  • SCOAP3, SCOAP3 (España)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com