Curso de Equipos y Efectividad Organizacional - PowerPoint PPT Presentation

1 / 13
About This Presentation
Title:

Curso de Equipos y Efectividad Organizacional

Description:

Title: Modelos de Consultor as Subject: Equipos Efectivos Author: Bernardo Lara Last modified by: Bernardo Lara Created Date: 6/2/1998 6:51:11 PM – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:29
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 14
Provided by: Bernar133
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Curso de Equipos y Efectividad Organizacional


1
Curso de Equipos y Efectividad Organizacional
Modelos de Consultoría en Desarrollo
Organizacional Humano (Equipos Efectivos)
  • Bernardo Lara
  • Profesor de Equipos y Efectividad Organizacional,
  • Consultor de Desarrollo Humano Organizacional
  • MADE UCA

2
Un Proceso de Formación de Consultores
Presentación del Módulo en Síntesis
Presentación Personal
Perfil Deseable de Habili- dades del Consultor
Efectivo
Autoconciencia del Perfil Real de Consultor
Objetivos y Contenidos Plan de Aprendizaje/Formaci
ón
Asesoría a Procesos de Diagnóstico, Cambio e
Integración Organizacional
Procesos Psicosociales Entrar en
Confianza Diagnóstico Problema Lograr
Acuerdo Solución de Problemas
Asesoría Experta a Procesos de Indagación -
Diálogo y Discusión.
3
Objetivos de Sesión sobre Modelos de Consultoría
  • Al finalizar el módulo los participantes habran
    tenido la oportunidad de
  • Aclarar el papel del Consultor de D.O.
  • Analizar Modelos de Consultoría y reflexionar
    cuándo usar uno u otro.
  • Autodiagnosticar el grado de 7 tipos de
    habilidades de Consultoría (47 items).

4
Que es ser consultor de D.O. Integral?
  • Haga un diagrama mental en base a las ideas que
    tiene

5
Perfil de Consultor Deseable de D.O.
Tiene independencia Credibilidad técnica.
Vocación de servicio
Sabe manejar sus emociones, enojo, ansiedad,
amor... Es perseverante.
Asesora y genera cambio de mentalidad(líder)
Usa Marco de referencia integral para análisis/
resolución problemas
Es Mentor, tutor, facilitador a todo nivel.
Logra cambios en trabajo de personas
Asesora en Direc- ción -Moti vación,
Sabe manejar- se en la organiza- ción y sus
recursos
Es ético(a) siempre
Posee herramientas polifacéticas, actualizado
6
Una perspectiva del papel del Consultor (Chris
Argyris)
  • es un papel de servir, de educador, de aportar
    conocimientos técnicos, administrativos,
    conseguir y/o dar información valida para que el
    cliente tome las mejores decisiones para su
    bienestar.

7
La relación de consultoría es..
  • una negociación continua ganar-ganar
  • El cliente aprende del consultor a aprender, y a
    mejorar su efectividad.
  • El consultor aprende con cada nueva experiencia
    de consultoría si registra las observaciones, las
    reflexiones, las conceptualiza, diseña proyectos,
    los evalua y saca conclusiones para mejorar
    constantemente.

8
Tipos de consultoría
  • Consultoría servicial, par de manos, aporta
    experticia a pedido del cliente y este paga para
    no hacer este trabajo (esta es la consultoría que
    más se hace en El Salvador)

Lo que crea necesitar se lo hacemos por un
precio competitivo y buena calidad
con oportunidad
9
Tipos de consultoría Consultoría de proceso
(Edgar Schein)
  • Facilitador de aprendizaje psicológico-social ,
    de dar orientación y herramientas sobre el cómo
    resolver problemas , el contenido y los
    valores dependen del cliente.
  • Neutralidad axiológica(valores), pues se asume
    que el dueño del sistema cliente, tiene que
    responder a sus grupos constitutivos
    accionistas, clientes, empleados.. no al
    consultor.
  • El consultor escoge empresas compatibles con su
    código ético.

Apoya en los procesos psico- lógicos social de
solución de problemas
10
Consultoría Re-educadora en Modelos Normativos de
Organización
  • Consultoría que aporta conocimientos
    normativamente, le dice al cliente lo que debe
    hacer de acuerdo con la ciencia y ética
    organizacional. Se le da información valida, se
    le orienta con la experiencia de otras
    empresas...(C. Argyris)

11
Modelos I Control unilateral(C.Argyris)
Objetivos gobernadores
Estrategias de Acción
  • 1. Defina metas y trate de alcanzarlas
    unilateralmente
  • 2. maximice la ganancia y minimice Perdidas.
  • 3. Minimice generar o expresar sentimientos
    negativos.
  • 4. Sea racional y poco emocional.
  • 1. Diseñe y maneje el ambiente para estar en
    control.
  • 2. Sea propietario y controla dor de la tarea.
  • 3. Protejase a sí mismo unilateralmente.
  • 4. Proteja a otros unilateralmente.

Consecuencias en Conducta 1. El actor visto a
la defensiva. 2. Dinamicas de grupo
/interper- sonal defensivas. Normas defensivas
Consecuencias en aprendizaje 1. Se cierra a
cambiar 2.Aprendizaje simple 3. no verifican las
teorías .
12
Modelo II- Control conjunto(C.Argyris)
Objetivos
Estrategias de Acción
  • 1. Información Valida
  • 2. Escogencia libre, con información válida.
  • 3. Compromiso a la opción y constante revisión de
    implantación
  • 1. Diseñe situaciones en que participantes sean
    causantes del éxito (psiquicamente).
  • 2. La Tarea es controlada conjuntamente.
  • 3. La protección del sí mismo es una tarea
    conjunta y orientada al crecimiento.

Consecuencias conducta 1. actor es visto como
minima mente defesivo(facilitador) 2. Dinámicas y
relaciones mini mamente defensivas.
Consecuencias aprendizaje 1. Procesos
disconfirmables 2.Aprendizaje de doble ciclo 3.
Verificación pública de teoría.
Consecuencias Calidad de vida 1. Calidad más
positiva de vida (autenticidad y libre opción) 2.
Efectividad grande en resolver problemas y tomar
decisiones
13
Autoconciencia de Habilidades del Profesional en
el Proceso de la Consultoría
  • I- Habilidades Psico-sociales(durante todo el
    proceso)
  • II- Entrar en Confianza y Diagnosticar
  • III-Lograr Acuerdos con el Sistema Cliente.
  • IV-Facilitar la Solución de Problemas
  • V- Puesta en Marcha de las Soluciones.
  • VI-Evaluación y Seguimiento.
  • (Respondan cada uno al cuestionario y resuman sus
    necesidades de aprendizaje, estudien Modelos
    Mentales, P. Senge y Desarrollo y Solución de
    Problemas)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com