Un paso adelante en RSE - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Un paso adelante en RSE

Description:

La finalidad de la empresa incluye tambi n el promover el desarrollo integral del ser humano Se debe abordar el tema desde una perspectiva estrat gica Se consigue ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:84
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 46
Provided by: dcu6
Learn more at: http://www.fechac.org
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Un paso adelante en RSE


1
Un paso adelante en RSE
  • La norma mexicana NMX-SAST-004-IMNC-2004
  • Directrices para la implementación de un sistema
    de gestión de responsabilidad social

2
En México, hay poca confianza en que las
instituciones funcionen en beneficio de la
sociedad
3
Qué demanda la sociedad a la empresa?
  • Cumplimiento con obligaciones sociales
  • Responsabilidad económica (rentabilidad)
  • Responsabilidad legal
  • Sensibilidad a las demandas de la sociedad
  • Rápidas respuestas a las demandas
  • Compromiso de un ejercicio responsable de sus
    funciones sociales
  • Metas que propicien el bien de la sociedad en el
    largo plazo
  • Crecimiento de sus trabajadores
  • Cuidado del medio ambiente
  • No discriminación

4
Qué se espera de las empresas?
  • Producción eficiente de bienes y servicios
  • Obtención de ganancias
  • Respeto a las leyes
  • Generación de un clima de trabajo que estimule la
    realización
  • Creatividad de los trabajadores mientras ganan el
    sustento familiar
  • Continuidad de la empresa
  • Respeto al medio ambiente
  • Desarrollo de la técnica

5
También existen iniciativas nacionales
Sector público
  • Código de ética del Presidente Fox
  • SEFUPU Empresa transparente
  • Norma mexicana de RSE

Sector privado
  • Concamin
  • Aval
  • Compite
  • ALIARSE (Cemefi)
  • Fechac

6
Algunos estándares de RSE
  • SA 8000
  • WRAP
  • COMPITE A.C.
  • OCDE
  • ISO 28000 en 2008
  • Global Reporting Initiative
  • AA 1000
  • Norma mexicana Directrices para la
    implementación de un sistema de gestión de
    responsabilidad social

7
Áreas de la NMX de RSE
  • Derechos Humanos
  • Derechos Laborales
  • Medioambiente
  • Anticorrupción
  • Aspectos sociales

8
Contenido
  1. Objeto y campo de aplicación
  2. Referencias normativas
  3. Términos y definiciones
  4. Directrices para la implementación de un sistema
    de gestión de responsabilidad social
  5. Bibliografía
  6. Concordancia con normas internacionales

9
1. Objeto y campo de aplicación
  • Alcance incluyente con normas, programas y
    regulaciones nacionales e internacionales para
  • Actuar de manera transparente tanto interna como
    externamente
  • Desarrollar, implementar y mantener políticas y
    procedimientos, con base en directrices de
    responsabilidad social para manejar las
    actividades que estén bajo su control o
    influencia
  • Demostrar a las partes interesadas que sus
    políticas, procedimientos y prácticas están en
    conformidad con las directrices de este sistema
    de gestión
  • Crear en las organizaciones un compromiso cívico
    ciudadano

10
2. Referencias normativas
  • NMX-CC-9000-IMNC-2000
  • NMX-SAA-14001-IMNC-2002
  • NMX-SSA-1450-IMNC-2004

11
3. Términos y definiciones
  • Entre otros
  • Responsabilidad social compromiso continuo de
    una organización en las preocupaciones sociales
    más allá de los señalamientos legales, a
    comportarse de manera ética y contribuir al bien
    común y al desarrollo económico de la sociedad,
    respetando el entorno y mejorando la calidad de
    vida del personal y sus familias

12
3. Términos y definiciones
  • Política de responsabilidad social
  • Declaración realizada por la organización de sus
    intenciones, principios y valores en relación con
    su desempeño social y que proporciona un marco
    para el establecimiento y desarrollo de sus
    objetivos y metas sociales.

13
3. Términos y definiciones
  • Aspecto social Elemento de las actividades,
    productos y servicios de una organización que
    puede interactuar con la sociedad, basado en los
    principios, responsabilidades y valores bajo los
    cuales opera y que son aplicables a sus partes
    interesadas.

14
3. Términos y definiciones
  • Desarrollo sostenible o sustentable Tipo de
    desarrollo que satisface las necesidades del
    presente sin poner en riesgo las posibilidades
    propias de las futuras generaciones.
  • Impacto social Cualquier cambio positivo o
    negativo en la sociedad resultado de los aspectos
    sociales de la organización.

15
4. Directrices para la implementación de un
sistema de gestión en RS
  • Establecer, implementar y mantener un sistema de
    gestión de RS, generando evidencia del
    cumplimiento de los elementos de RS.

16
4.1 Principios
17
La conducción de una organización es guiada por
sus valores convertidos en una política que
procure el bien común
a) Valores éticos
18
Porqué la ética en las empresas?
  • Relación con los principios que permiten
    seleccionar, jerarquizar, armonizar y
    operacionalizar los valores
  • Se inscribe en la libertad para decidir
  • Empieza donde terminan las normas.
  • La ética es para
  • Hacer más humano al ser humano
  • Conquistar una vida mejor
  • Elevar e integrar la autoestima, la solidaridad
    y la participación

19
Porqué el buen comportamiento en los negocios?
  • La finalidad de la empresa incluye también el
    promover el desarrollo integral del ser humano
  • Se debe abordar el tema desde una perspectiva
    estratégica
  • Se consigue mediante la práctica de conductas
    éticas de las personas y de la organización

20
Qué son los valores
  • Expresan lo que el ser humano quiere
  • es lo que se quiere para ser lo que se quiere ser
  • Conforman modelos mentales
  • no vemos las cosas como son, vemos las cosas como
    somos

21
La importancia de la ética del directivo
  • Desde su función toma decisiones que condicionan
    la de otros
  • Cuando fija objetivos
  • Cuando establece políticas
  • Cuando idea un sistema de control o
  • Implementa procedimientos para que otros alcancen
    sus cometidos

22
b) Beneficio mutuo con las partes interesadas.
23
Es necesario pasar delantagonismo a la
convergencia
BIEN INDIVIDUAL
BIEN COMUN
ANTAGONISMO DE ACTORES
CONVERGENCIA DE ACTORES
24
Se transforman las relaciones de antagónicas a
convergentes
LA EMPRESA SOMOS TODOS SE CONSTITUYE EL CAPITAL
SOCIAL
25
c) Liderazgo.
Los líderes establecen la unidad de propósito y
la orientación de la organización. Ellos deberían
crear y mantener un ambiente de trabajo en el
cual el personal podrá llegar a involucrarse
totalmente para el logro de los objetivos de la
organización.
26
c) Liderazgo.
El convencimiento y el compromiso del líder en el
proceso de implementación del sistema de gestión
de responsabilidad social es el elemento crucial.
Él marca la pauta e inspira un comportamiento
cívico y responsable hacia todas las personas
interesadas en la organización
27
d) Participación del personal
El personal a todos los niveles, es la esencia de
una organización y su total compromiso posibilita
que sus habilidades sean usadas para beneficio de
la organización
28
e) Enfoque basado en procesos
Un resultado deseado se alcanza más
eficientemente cuando las actividades y los
recursos relacionados se gestionan como un
proceso
29
Modelo de Responsabilidad Social como proceso
ENTRADA
SALIDA
CLIIENTE
CLIENTE
Respeto a derechos humanos
Honestidad Desarrollo
Empleado
Seguridad salud y apoyo comunitario
Información oportuna y transpa-rente
Sociedad
Establecimiento de valores en la Organización
Mejora del sistema
Rentabili- dad
Gestión diligente
Accionistas
Elaboración de Objetivos de Responsabilidad Socia
l
Aspecto laboral Derechos humanos Sociedad y
Anticorrupción Medio Ambiente Rentabilidad
Análisis de datos
Desarrollo Antico- rrupción
Liderazgo
Proveedor
Establecimiento de criterios
Programa de Responsabilidad Social
CalidadSatisfacción
Cliente
Lealtad
CODIGO DE CONDUCTA
Preserva- ción
Medio ambiente
TOMA DE CONCIENCIA
Respeto
Carlos Osuna
30
f) Enfoque de sistema para la gestión
Identificar, entender y gestionar los procesos
interrelacionados como un sistema, contribuye a
la eficacia u eficiencia de una organización en
el logro de sus objetivos.
31
g) Mejora continua
32
Mapa estratégico de la empresa
Comité Nacional de Productividad e Innovación
Tecnológica, A.C. Prohibida su reproducción
33
4. Directrices para la implementación de un
sistema de gestión de RS
4.1 Generalidades 4.2 Política de
responsabilidad social 4.3 Planificación 4.4
Implementación y operación 4.5 Verificación y
acción correctiva 4.6 Revisión por la dirección
34
4.1 Generalidades
La organización debería establecer, implementar y
mantener un sistema de gestión de responsabilidad
social, generando evidencias de cumplimiento
35
4.2 Política de responsabilidad social
  • Debe incluir un compromiso
  • Con sus valores (prevención a la discriminación,
    corrupción y cohecho)
  • Con la mejora continua y el desarrollo sostenible
  • Marco de referencia para el establecimiento de
    objetivos y metas de la organización.

36
4.3 Planificación
4.3.1 Identificación de aspectos e impactos de
responsabilidad social 4.3.2 Requisitos legales y
otros 4.3.3 Objetivos 4.3.4 Programa de
responsabilidad social
37
4.4 Implementación y operación
4.4.1 Estructura y responsabilidad 4.4.2
Formación, toma de conciencia y competencia 4.4.3
Consulta y comunicación 4.4.4 Documentación
38
4.4 Implementación y operación
4.4.5 Control de la documentación 4.4.6 Control
de operación 4.4.7 Preparación y respuesta a
emergencias
39
4.5 Verificación y acción correctiva
4.5.1 Medición y vigilancia del desempeño 4.5.2
Acciones correctivas y preventivas 4.5.3
Registros 4.5.4 Auditoria
40
4.6 Revisión por la dirección
La alta dirección debería revisar periódicamente
el sistema de gestión de responsabilidad social,
la cual debería estar documentada y considerar
la necesidad de cambios.
41
Anexo A Aspectos de RS con relación a las partes
interesadas
  1. Derechos humanos
  2. Medio ambiente
  3. Proveedores
  4. Clientes
  5. Competidores
  6. Inversionistas/Accionistas
  7. Impacto a la sociedad
  8. Autoridades

42
Anexo A Aspectos de RS con relación a las partes
interesadas
  • Personal
  • Aspectos laborales
  • Empleo
  • Seguridad e higiene
  • Horarios de trabajo
  • Percepciones
  • Prácticas disciplinarias y estímulos
  • Infraestructura y ambiente laboral
  • Trabajo forzado
  • Libertad de asociación y derecho a negociación
    colectiva
  • Discriminación
  • Acoso

43
Primeros pasos
  • Adhesión al Pacto Mundial de la ONU
  • Diagnóstico de la organización con relación a la
    Norma mexicana de RS
  • Establecer objetivos de RS para la empresa

44
Siguientes pasos
  1. Elaboración de un programa de trabajo para
    implementación de la norma (planeación)
  2. Consultoría especializada para la implementación
    con preauditoría
  3. Auditoría por tercera parte
  4. Certificación por tercera parte

45
La RSE en el mundo de hoy
  • Una empresa será socialmente responsable cuando
    sea capaz de compartir la vida y la historia de
    una sociedad, celebrando en cada acción la
    dignidad humana y respondiendo éticamente a los
    desafíos de su propio devenir. Con esfuerzos
    éticos firmes y sostenidos se generará dentro de
    la empresa un sistema de resistencia, un antídoto
    al mismo modelo que hoy la incluye y del cual
    ella depende, que creará las condiciones de
    posibilidad para la aceleración de los procesos
    de regeneración de nuevas estructuras sociales,
    más justas y solidarias. No habrá progreso
    verdadero mientras sigan existiendo brechas entre
    los hombres, y estas brechas que hoy nos alejan
    se reducen operando éticamente en el contexto,
    con trabajo y compromiso. En palabras de Gandhi
    No podremos construir un mundo diferente si nos
    mantenemos indiferentes.
  • Bajo esta óptica la RSE tiene grandes
    posibilidades de ser la semilla del buscado
    cambio. Si no, serán sólo buenas intenciones,
    filantropía new age o una nueva jerga del
    management.
  • Federico SeineldinCEO Openware
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com