ENFERMEDAD DIVERTICULAR DE COLON - PowerPoint PPT Presentation

1 / 32
About This Presentation
Title:

ENFERMEDAD DIVERTICULAR DE COLON

Description:

ENFERMEDAD DIVERTICULAR DE COLON Divert culo: Protrusi n sacular de la mucosa a trav s de la pared muscular del colon La protrusi n ocurre en las reas ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:119
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 33
Provided by: hog69
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: ENFERMEDAD DIVERTICULAR DE COLON


1
ENFERMEDAD DIVERTICULAR DE COLON
  • Divertículo
  • Protrusión sacular de la mucosa a través de la
    pared muscular del colon
  • La protrusión ocurre en las áreas débiles de la
    pared intestinal donde pueden penetrar los vasos
    sanguíneos
  • Habitualmente 510 mm de tamaño
  • Los divertículos son realmente
    pseudodivertículos (falsos divertículos), ya que
    contienen sólo mucosa y submucosa cubiertas de
    serosa

2
  • Enfermedad diverticular
  • Diverticulosis presencia de divertículos
    dentro del colon
  • Diverticulitis inflamación de un divertículo
  • Sangrado diverticular
  • Tipos de enfermedad diverticular
  • Simple 75 no tienen complicacionesligt
  • Complicada 25 presentan abscesos, fístulas,
    obstrucción, peritonitis, sepsis

3
Epidemiología
  • Prevalencia según la edad
  • Edad 40 5
  • Edad 60 30
  • Edad 80 65
  • Prevalencia según el género
  • Edad lt 50 Más común en el sexo masculino
  • Edad 5070 Leve preponderancia femenina
  • Edad gt 70 Más común en el sexo femenino

4
ETIOLOGIA-EVIDENCIAS
  • Mayor frecuencia con
  • poco contenido de fibras en la alimentación
  • Un elevado contenido de carne roja y un alto
    contenido total de grasa en la dieta están
    asociados con un aumento del riesgo de presentar
    enfermedad diverticular.
  • Este riesgo puede ser reducido con un alto
    contenido de fibras en la dieta, especialmente si
    es de origen celulósico (frutas y verduras)
  • No hay entre divertículos y el tabaquismo,
    cafeína y de alcohol
  • Aumento de ED complicada en pacientes que fuman,
    que reciben AINEs y Acetaminofeno (especialmente
    paracetamol), que son obesos y consumen dietas
    pobres en fibras
  • No hay una mayor frecuencia de la ED complicada
    en los pacientes que beben alcohol o bebidas
    cafeinadas.

5
  • Distribución
  • Compromiso sigmoideo 95
  • Sólo sigmoideo 65
  • Todo el colon 7
  • Próximo al sigmoides 4
  • Historia Natural
  • Asintomática 70
  • Evoluciona a diverticulitis 1525
  • Se asocia a sangrado 515

6
Enfermedad Diverticular
  • Clínica
  • Diverticulosis divertículos asintomáticos
  • Enf. Diverticular Con síntomas
  • Hemorragia digestiva baja
  • Diarrea crónica intermitente
  • Diverticulitis
  • Enf. Diverticular dolorosa crisis dolor en
    FII, mayor postprandeal o gases. (colon
    irritable?)

7
Tratamiento
  • Alto contenido en fibra, 20 a 30 grs. de cereales
    es necesario para tener un efecto terapéutico.

8
Diverticulitis
  • Inflamación divertículo y tejido pericolónico
  • 10 a 20 de los pacientes que conocen su
    enfermedad la desarrollan
  • Clínica A veces pobre en el anciano
  • Dolor intenso abdominal (FII), irritación
    peritoneal, fiebre, abdomen quirúrgico.
    Leucocitosis
  • Perforación absceso, neumaturia, fístulas
  • En diagnóstico útil Ecotomografía y TAC
  • Colonoscopía en frío confirmar patología y
    descartar neoplasia
  • 2230 de los individuos que presentan un primer
    episodio de diverticulitis presentarán un segundo
    episodio

9
Diverticulitis
  • Diagnóstico diferencial
  • Carcinoma de intestino pielonefritis
  • EII appendicitis
  • Colitis isquémica
  • Síndrome de colon irritable
  • Enfermedad inflamatoria pélvica

10
Tratamiento Médico
  • Dieta baja en residuos aguda
  • Antibióticos durante 714 días
    (Amoxicilina/Acido clavulánico, Trimetroprim-
    sulfametoxazol, o QuinolonaMetronidazol durante
    710 días)
  • Luego de iniciar el tratamiento, se espera
    mejoría en 4872 horas
  • Es importante cubrir contra E.coli y Bacteroides
    fragilis
  • Si no se observan mejorías en 4872 horas, buscar
    una colección intra-abdominal.
  • Tratamiento hospitalizado Pacientes con signos y
    síntomas severos (12 de los casos)

11
MANEJO QUIRÚRGICO
  • Cirugía de urgencia en complicaciones
  • Perforación libre con peritonitis generalizada
  • Obstrucción
  • Absceso no pasible de drenaje percutáneo
  • Fístulas
  • Deterioro clínico o ausencia de mejoría ante el
    manejo conservador
  • Cirugía de elección
  • 2 ó episodios de diverticulitis suficientemente
    severa como para determinar la hospitalización
  • Todo episodio de diverticulitis asociado a fuga
    de sustancia de contraste, síntomas obstructivos
    o incapacidad de diferenciar entre diverticulitis
    y cáncer.

12
Divertículos de colon
13
(No Transcript)
14
(No Transcript)
15
(No Transcript)
16
(No Transcript)
17
(No Transcript)
18
(No Transcript)
19
(No Transcript)
20
(No Transcript)
21
Constipación
  • Señalado como patología muy prevalente, no sería
    diferente en sujetos jóvenes que viejos.
  • Son más usuarios de laxantes 40 a 60 (efecto
    benéfico de purgación regular).
  • Necesidad de forzar deposición, con exageración,
    ansiedad.
  • Paciente define tránsito normal diferente de su
    médico

22
Constipación. Causas.
  • Percepción alterada
  • Dieta escasa fibra y líquido
  • Inactividad
  • Depresión, ansiedad y confusión
  • Drogas
  • antiácidos, antidepresivos, fierro,
    anticolinérgicos, diuréticos, narcóticos.
  • Otros cáncer, hipotiroidismo, enf. Anal,
    diabetes.

23
los analgésicos (morfina y la codeína).
  los tranquilizantes (alplazolam).
Medicamentos Algunas drogas producen
constipación
  los analgésicos (morfina y la codeína).
  los tranquilizantes (alplazolam).
  los antiácidos que contienen aluminio.
  los antihistamínicos.
  los diuréticos.
  los antidepresivos (fluoxetina, amitriptilina).
  los analgésicos-antiinflamatorios no esteroides naproxeno, diclofenac, ketoprofeno, fenoprofeno.
  los bloqueadores del calcio (verapamil).
  los antihipertensivos (clonidina, prazosin).
  los hipolipemiantes (colestiramina, lovastatin).
  los antiespasmódicos (atropina).
  antianémicos (sulfato ferroso).
  los antiácidos que contienen aluminio.
  los antihistamínicos.
  los diuréticos.
  los antidepresivos (fluoxetina, amitriptilina).
  los analgésicos-antiinflamatorios no esteroides naproxeno, diclofenac, ketoprofeno, fenoprofeno.
  los bloqueadores del calcio (verapamil).
  los antihipertensivos (clonidina, prazosin).
  los hipolipemiantes (colestiramina, lovastatin).
  los antiespasmódicos (atropina).
  antianémicos (sulfato ferroso).
Causas más Comunes de Constipación
   Insuficiente fibra en la dieta
   Insuficiente ingesta de líquidos
   Falta de ejercicio
   Medicamentos
   Síndrome de intestino irritable
   Cambios en el estilo de vida o de la rutina como embarazo, edad avanzada o viajes
   Abuso de laxantes
   Ignorar la urgencia evacuatoria
   Enfermedades específicas como esclerosis múltiple o lupus
   Problemas en el colon o recto
   Problemas con la función intestinal (Constipación crónica idiopática)
24
Clínica de la constipación
  • Defecación
  • Deposiciones infrecuentes
  • Dificultad en el paso
  • Sensación de evacuación incompleta
  • Evacuación Digital
  • Esfuerzo inefectivo
  • Dolor anal o perineal
  • Prolapso

25
Clínica
  • Abdomen
  • Distensión
  • Disconfor o dolor
  • General
  • Mal gusto en la boca
  • Cefalea
  • Nauseas
  • Malestar general

26
Constipación. Complicaciones.
  • Disfunción cardiaca y cerebrovascular
  • Insuficiencia coronaria
  • Arritmias
  • Síncope y TIA
  • Impactación fecal, pseudo diarrea
  • Megacolon
  • Vólvulo sigmoides
  • Colitis isquémica
  • perforación cecal
  • Anorectal
  • Prolapso rectal
  • Hemorroides
  • Uso y abuso de laxantes

27
Constipación. Manejo.
  • Corregir factores precipitantes y diagnóstico
    diferencial
  • Compromiso estado general, fiebre, sangre en
    heces, ameritan estudio
  • Fibra salvado, aún en normales, 6 a 20 gr. Bien
    tolerados, mejor que psyllium
  • Lactulosa si no tolera o falla con salvado
  • Discontinuar laxantes
  • Cisaprida retirado en USA por arritmias

28
Constipación. Impactación fecal.
  • Enemas salinos o fosfato de sodio (Fleet)
  • (No enemas jabonosos, por daño mucosa)
  • Proctoclisis y extracción manual de no tener
    respuesta ()
  • Soluciones orales sales de colon, Fleet oral con
    precaución.

29
Constipación
  1. La constipación a casi todo el mundo en algún
    momento.
  2. Mucha gente piensa que es constipada cuando, de
    hecho, su hábito intestinal es regular.
  3. La causa más común de constipación es la dieta
    pobre en fibra y la falta de ejercicio.
  4. Otras causas adicionales de constipación incluyen
    medicamentos, síndrome de intestino irritable
    (SII), abuso de laxantes y enfermedades
    específicas.
  5. Una historia clínica y un examen físico resultan
    generalmente los tests necesarios para el
    diagnóstico previo al tratamiento médico.
  6. En la mayoría de los casos, siguiendo algunos
    consejos simples se puede obtener ayuda para
    aliviar los síntomas y prevenir la constipación
    recurrente.

30
(No Transcript)
31
Recomendaciones en constipación
Seguir una dieta balanceada, rica en fibras
vegetales que incluya legumbres, salvado,
cereales integrales, frutas frescas y vegetales
Ingerir abundantes líquidos.
Ejercicios regulares.
Tomar un tiempo adecuado antes del desayuno o
merienda para una visita sin molestias al baño.
No ignorar la urgencia evacuatoria.
Entender que el hábito intestinal puede variar
dentro de la normalidad
En el caso de presentar cambios significativos o
prolongados en el hábito intestinal, concurrir al
médico
32
Criterios de No Funcional
  • Baja de peso
  • Síntomas Nocturnos
  • Sangre en las Deposiciones
  • Fiebre y CEG
  • Inicio post 45 años
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com