Tumores de Ovario - PowerPoint PPT Presentation

1 / 53
About This Presentation
Title:

Tumores de Ovario

Description:

Tumores de Ovario Dra Alma Iris Ortiz M Fibroma Tumor de C lulas de Sertoli - Leidig En todos los grupo de edades pero mas fc en j venes. Representan – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:96
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 54
Provided by: clasesyli
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Tumores de Ovario


1
Tumores de Ovario
  • Dra Alma Iris Ortiz M

2
Embriología
3
Resumen embriológico del Ovario
Gónada indiferenciada Gónada indiferenciada
1-EPITELIO CELOMICO ( Epitelio superficial) 1-EPITELIO CELOMICO ( Epitelio superficial)
Revestimiento celomico ? T. Muller.( Trompas y útero) Revestimiento celomico ? T. Muller.( Trompas y útero)
( Endosalpinx, endometrio y endocervix)
2-CORDONES SEXUALES 2-CORDONES SEXUALES
Mujer ? Epitelio folicular?Cells Granulosa
Hombre ? Tubulos Seminíferos
3-CÉLULAS GERMINALES P. 3-CÉLULAS GERMINALES P.
Mujer ? Ovocitos
Hombre ? Cells de Sertoli
4-MEAENQUIMA 4-MEAENQUIMA
Mujer ? Cells de las Tecas
Hombre ? Cells intersticiales de Leydig
4
Tumores de Ovarios Generalidades
  • Comunes durante la edad reproductiva(2/3)
  • Frecuencia de 1.4 9.9 de las consultas
    ginecologicas.
  • El 80 Benignos y 20 Malignos.
  • Ca Ovario ocupa el 3er lugar de los canceres
    ginecológicos con la tasa de mortalidad más
    elevada.
  • T. Benignos max. incidencia 20- 44 años.
  • T. Malignos max. incidencia 45- 60 años.

5
Tumores de Ovarios Generalidades
  • El T. Ovario representa uno de los mayores
    desafíos diagnostico y Tx. Para el ginecólogo.
  • El ovario por su origen embriológico puede
    desarrollar tumores histológicos muy variados.
  • Principales T.O. que se presentan en las primeras
    décadas de la vida son Teratomas, cistoadenomas
    serosos y micinosos , quistes luteos.

6
Clasificación de los Tumores de Ovarios
  • Tumores No Neoplásicos
  • 1- Quistes Funcionales.
  • Tumores Neoplásicos
  • 1- T. Epiteliales. (80).
  • 2- T. Estromales (10).
  • 3- T. Células Germinales..(5).

7
Tumores No Neoplásicos
  1. Quistes de inclusión germinal.
  2. Quistes folicular.
  3. Quistes del cuerpo Luteo.
  4. Luteoma del Embarazo.
  5. Quistes Luteínicos de la teca.
  6. Sd. Ovario Poliquistico.
  7. Quistes Endometriosico.
  8. Quistes Simples.

8
Tumores Neoplásicos(Clasificación de los
tumores ováricos OMS)
  • Tumores ováricos primarios
  • T. Epiteliales.
  • T. Cordones sexuales primitivos.
  • T. Células Germinales.
  • T. Cord. Sexuales y Cells Germinales.
  • T. Ováricos no Específicos.
  • Tumores ováricos secundarios
  • T. Krukenberg.

9
Quistes de Inclusión Germinal
  • Pequeñas formaciones quísticas múltiples(1-2mm)
    diseminadas en la superficie del ovario.
  • Originados en islotes del epitelio superficial.
  • Contenido seroso, revestido por Ep. Cúbico
    similar al del ovario o epitelio ciliado
    salpingioide.
  • Frecuentes y numerosos en la menopausia.
  • Asintomático , no funcionales y carecen de
    importancia.

10
Quiste folicular
  • Se desarrollan por sobre estimulación de la
    hipófisis sobre el ovario.(3.5 10 cm)
  • Único de contenido liquido seroso, superficie
    interna lisa y pared delgada, constituida por
    granulosa y teca interna.
  • Derivan
  • F. preovulatorio (NL) ? Estrogeno.
  • F. posovulatorio (L) ? Progesterona
    .
    Andrógenos
  • F. atrésico ? Andrógenos

11
Quistes del cuerpo Luteo
  • Se produce por una hemorragia excesiva durante la
    ruptura folicular en la ovulación por
    sobreproducción de HL.
  • Cuerpo Luteo quistico / Quiste del cuerpo Luteo.
  • Es unilateral, de pared amarilla festoneada
    formada por cells luteinicas granulosas, de
    contenido hemorrágico.
  • Secreción mantenida de Progesterona ?
    descamacion irregular y prolongada del
    endometrio. ( f. Arias-Stella)

12
Luteoma del Embarazo
  • Proceso poco frecuente en forma de focos de
    hiperplasia nodular tecoluteinica.
  • Patogenia ? exesiva estimulacion gonadotrofica.
  • Macroscópicamente Nódulos 3-4cm ,sólidos, únicos
    o múltiples en uno/ambos ovarios de color
    amarillo intenso
  • Histológicamente constituidos por cells
    tecoluteinicas.

13
Quistes Luteínicos de la Teca
  • Constituyen una respuesta a la secreción de gran
    cantidad de GCH por el trofoblasto por Mola
    h./Coriocarcinoma o Tx inadecuado con
    gonadotrofinas , citrato de clomifeno.
  • Son bilaterales con numerosas cavidades quisticas
    3-4 cm, que corresponden a folículos maduros con
    sus tecas luteinizadas con contenido liquido. (
    ovario 10-15 cm dm).
  • No requieren cirugía.

14
Sd. Ovario poliquistico
  • Aumento de volumen de ambos ovarios (3-5v lo nl)
    .
  • Cápsula albugínea gruesa, fibrosa y múltiples
    folículos dilatados con luteinización de la Teca
    interna y a veces del estroma .
  • Sd. Stein-Levental
    amenorrea s, obesidad e hirsutismo.
  • ? factor liberador de HLpor hipotalamo ? ? HL ?
    luteinizacion de todos los foliculos ? sint.
    Ovarico de Andrógenos ? Conversión periferica
    a Estrona ? ? HL

15
Ovario poliquistico
16
Quistes Endometriosicos
  • Común en las mujeres de los 20- 40 años de
    edad.
  • Asociados a endometriosis pélvica.
  • Pueden ser únicos o múltiples y contienen una
    papilla acchocolatada.
  • La pared tiene islotes de endometrio,
    hemosiderina, ceroide y tej. fibroso.
  • No tienen ningún efecto endocrino.

17
Quistes Simples
  • Derivados del Epitelio superficial del ovario.
  • Tapizados por epitelio cuboideo a veces con
    células cilíndricas ciliadas o de tipo tubarico.
  • Son pequeños menos de 1 cm y que de ellos derivan
    los T. epiteliales del ovario.

18
Clasificación de T. Epiteliales del Ovario
BENIGNOS TUMORES SEROSOS MALIGNOS BENIGNOS TUMORES SEROSOS MALIGNOS
Cistoadenoma Seroso Adenofibroma y Cistoadenofibroma S. Adeno-Cistoadenofibroma S. proliferante. Carcinoma Seroso BPM. Carcinoma Seroso. Adeno-Cistoadenofibroma S. maligno.
TUMORES MUCINOSOS TUMORES MUCINOSOS
Cistoadenoma Mucinoso Adenofibroma y Cistoadenofibroma M. Adeno-Cistoadenofibroma M proliferante. Carcinoma Mucinoso BPM. Carcinoma Mucinoso. Adeno-Cistoadenofibroma M. maligno
TUMORES ENDOMETROIDES TUMORES ENDOMETROIDES
1 T.endometroide típico 1 T.endometroide típico
Adenofibroma y Cistoadenofibroma benigno endometroide. Adenofibroma y Cistoadenofibroma endometroide proliferante. Carcinoma Endometroide BPM. Carcinoma Endometroide.
2T. Mesodérmico Mixto (Mulleriano) 2T. Mesodérmico Mixto (Mulleriano)
Adenofibroma. Adenosarcoma T. homologo mesodérmico mixto. T. heterologo mesodérmico mixto.
3T Células Claras.
Adenofibroma y Cistoadenofibroma Células Claras. Adeno -Cistoadenofibroma proliferantes Células Claras. Carcinoma de cells claras BPM. Carcinoma de cells claras.
TUMOR DE BRENNER TUMOR DE BRENNER
T. Brenner típico, metaplasico y proliferante T. Brenner BPM. T. Brenner Maligno.
CARCINOMA NO CLASIFICABLE CARCINOMA NO CLASIFICABLE
19
Frecuancia de los subtipos histologicos T.
Epiteliales
  • T. Serosos ......... 60 - 70 .
  • T. Mucinosos ......... 15 .
  • T. Endometrioide...... 15 .
  • T. Brenner ......... 1 - 2 .
  • T. Células Claras...... 2 .

20
CISTOADENOMA SEROSO
21
CISTOADENOMA SEROSO PAPILAR
22
TUMOR SEROSO PAPILAR LIMITROFE
23
CARCINOMA SEROSO
24
CISTOADENOMA MUCINOSO
25
CISTOADENOMA MUCINOSO
26
CISTOADENOCARCINOMA NUCINOSO
27
TUMOR ENDOMETROIDE
28
Clasificación Tumores Estromales de los Cordones
Sexuales Primitivos
29
Tumor de Células de la Granulosa
  • El más común de los cord. sexuales de
    diferenciación ? . F. Adulto F 95
    Edad30- 70 años
  • F. juvenil.
  • Productores de Estrógenos Sd Hiperestrogenico
  • Niñas ? Pubertad precoz.
  • Adulto edad fértil ? Tx Menstruales.
  • Postmenopausa ? Metrorragia.
  • Varían de tamaño, son unilaterales 95,
    generalmente sólidos, color amarillo.
  • Compuesto de cells de la granulosa
    (cuerpos de Call -Exner).
  • Potencial maligno y de recurrencia.

30
Tumor de Células de la Granulosa
31
Tecoma
  • Manos frecuentes que los de la cells granulosa.
  • Presentes en la postmenopausia.
  • Productores de Estrógenos ( Dif. ? ).
  • Sangrado uterino anl ? Carcinoma endometrial
  • Varían de tamaño, unilaterales y benignos.
  • T. sólidos con zonas quisticas.
  • Constituido por cells fusiformes con
    características de cells tecales

32
Tecoma
33
Fibroma
  • Tamaño variable ( mm ? grandes masas).
  • Cualquier edad de la vida ( Edad media).
  • T. solidó benigno mas frecuente del ovario, color
    blanco mate y unilateral.
  • Histológicamente ? Proliferación fibromatosa.
  • No producen ninguna hormona
  • Sd de Meigs ( ascitis e hidrotórax lt 1 ).

34
Fibroma
35
Tumor de Células de Sertoli - Leidig
  • En todos los grupo de edades pero mas fc en
    jóvenes.
  • Representan lt 0.5 TO. de comportamiento benigno.
  • Tamaño variable, superficie polilobular con areas
    amarillentas y zonas quisticas al corte.
  • Histologicamente complejo y polimorfico por
    tener distintos elementos embriologico de la
    gónada masculina.
  • Son productores de Andrógenos ? Virilización.

36
Tumor de Células de Sertoli - Leidig
37
Ginandroblastoma
  • Son tumores con las 2 líneas de diferenciación ?
    /? .
  • Son muy raros con síntomas funcionales de ambas
    líneas.
  • Ej. ? Tumor de cells Granulosa y Sertoli.
  • De comportamiento benigno.

38
Ginandroblastoma
39
Androblastoma tubular
  • Poco frecuente con estructuras tubulares similar
    a los tubulos testiculares pero sin epitelio
    germinal.
  • Estos tubos están constituido por cells de
    sertoli.
  • Morfológicamente son de diferenciación en sentido
    masculino pero endocrinologicamente son neutros o
    feminizantes.
  • Es homologo de T. testiculares que producen
    feminización.

40
Clasificación Tumores de las Células Germinales
41
Disgerminoma
42
Tumor del seno Endodérmico
43
Carcinoma Embrionario
  • T. alto grado de malignidad, homologo del CET.
  • Frecuente en niñas, adolescentes y adultas
    jóvenes (EP 15ª).
  • Masa grande 17cm , solidó, unilateral, con áreas
    hemorrágicas y de necrosis.
  • Encapsulado, color rosado grisáceo, blando y
    friable.
  • Constituido por cells grandes de carácter
    embrionario con marcada atipia.
  • ? niveles de a feto proteína/ niveles altos de
    GCH.

44
Poliembrioma
  • T. muy raro de las cells germinales de alta
    malignidad, por lo general unilateral.
  • Se presenta como un tumor compuesto asociado a
    otros T. de cells germinales ( Teratoma Maduro).

45
Coriocarcinoma
  • Es muy raro y debe distinguirse
  • T. primitivo del ovario ( mujeres jóvenes ).
  • Coriocarcinoma Gestacional Primitivo del ovario.
  • T. de gran tamaño, unilateral, solidó, rojizo de
    aspecto hemorrágico, friable con zonas de
    necrosis.
  • Constituido por cells del citotrofoblasto y
    sinciciotrofoblasto.
  • Productor de GCH.

46
Teratoma Quístico Maduro
47
Quiste Dermoide
48
Estruma Ovarii
  • Teratoma benigno poco frecuente en el que
    predomina exclusivamente el crecimiento de tej.
    Tiroideo.
  • Capas de ser funcionante y producir un
    Hipertiroidismo o hiperplasia nodular difusa como
    la Gl. Tiroides.
  • T. multiquistico de tamaño variable , de aspecto
    similar a un bocio adenomatoso con cavidades de
    contenido coloide.
  • Histológicamente corresponde a tej. Tiroideo
    revestido por epitelio cúbico con contenido
    coloide acidófilo.
  • Se acompaña de ascitis y pude producir implantes
    en el epiplón sin carácter maligno.

49
Tumor Carcinoide
  • Son tumores muy raros que pueden corresponder
  • T. metastático de un carcinoide de otro sitio
    primario ( peor pronostico ).
  • Carcinoide puro primario del ovario ( mejor p.)
  • Tiene la estructura de un carcinoide del A.
    digestivo y puede ser funcional y producir
    serotonina.

50
Clasificación Tumores Ováricos no Específicos
51
Tumores Ováricos Secundarios
  • Constituyan el15 20 t. malignos del ovario.
  • Metástasis más frecuente al ovario son
  • 1-Aparato digestivo Estomago e intestino.
  • T. Krukemberg
  • 2-Carcinoma de mama.
  • Generalmente son tumores sólidos de diámetro
    variable, 80 bilaterales, cuyo cuadro
    histológico esta relacionado con el t. primitivo.

52
(No Transcript)
53
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com