Desarrollo de Productos Lic. En Marketing - PowerPoint PPT Presentation

1 / 34
About This Presentation
Title:

Desarrollo de Productos Lic. En Marketing

Description:

Desarrollo de Productos Lic. En Marketing Unidad 2 Evidencia de fallas y Factores claves de xito en Desarrollo de Productos Eduardo F. Navarro (MBA) – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:54
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 35
Provided by: ena70
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Desarrollo de Productos Lic. En Marketing


1
Desarrollo de ProductosLic. En Marketing
  • Unidad 2
  • Evidencia de fallas y Factores claves de éxito
    en Desarrollo de Productos
  • Eduardo F. Navarro (MBA)
  • Pablo Pérez (MBA)

2
Agenda de Unidad 2
  • Unidad 2 (2 clases) Evidencia y Causas raíz de
    las fallas en Desarrollo de nuevos productos.
  • Introducción de los 3 pilares en que se debe
    basar la innovación 1 Estrategia, 2 personas,
    el ambiente y la cultura organizacional y 3
    procesos y metodologías.
  • Errores más comunes en el desarrollo de nuevos
    productos. Evidencia
  • Causas raíz de las fallas o factores claves de
    éxito encuadrados en los 3 pilares fundamentales.
    Desarrollo básico de los mismos.
  • Caso Shouldice Hospital. HBS

3
Para qué buscamos implementar mejores prácticas
en Desarrollo de Productos Objetivo
  • Para una organización es altamente beneficioso
    contar con una serie de mejores prácticas en 3
    áreas fundamentales (cultura y estrategia
    recursos humanos y procesos y metodologías)
    porque le permitirá conseguir con mayor
    seguridad
  • Un portafolio de productos
  • adecuado a sus capacidades tecnológicas y humanas
    y
  • a los nichos de mercado donde le es conveniente
    actuar (mayor aceptación),
  • que cumple con expectativas de rentabilidad,
  • con ciclos de vida más largos y
  • que respeta medio ambiente y contribuye al
    mejoramiento del grupo social donde se mueve la
    organización

4
Para qué buscamos implementar mejores prácticas
en Desarrollo de Productos Objetivo (cont.)
  • 2) Un flujo (pipeline) de proyectos de nuevos
    productos en desarrollo
  • con alta certidumbre en atributos finales y
    momento de finalización,
  • que se desarrollan en forma eficiente (tiempo y
    dinero),
  • con mínimo nivel de conflictividad dentro de la
    organización,
  • que generan motivación y compromiso de
    involucrados y
  • que tienen una alta tasa potencial de éxito (ver
    atributos en 1)

5
Performance de las organizaciones en desarrollo
de productosPara recordar
  • Una investigación realizada en 2003 por la
    American Productivity and Quality control
    (AQPC) en Estados Unidos indica que
  • solo el 56 de los nuevos productos alcanzan sus
    objetivos económico-financieros y
  • solo uno de cada dos son lanzados al mercado a
    tiempo.
  • Es muy típico encontrar a las compañías
    debatiéndose en idas y vueltas, marchas y
    contramarchas y tiempos que parecen nunca
    terminar, para dar con un producto que logre ser
    exitoso en el mercado.

6
Innovación en productos - Por qué es tan
complejo ponerla en práctica?
  • La innovación en productos es realmente un tema
    apasionante, sin embargo, representa un gran
    desafío para las organizaciones y las personas
    involucradas en esta actividad.
  • Por qué?
  • Tiene un grado de incertidumbre intrínseco y es
    bastante riesgosa porque trabaja mirando al
    futuro pero sin conocer la exactitud de la
    reacción de los consumidores o usuarios a esa
    nueva creación.

7
Innovación en productos - Por qué es tan
complejo ponerla en práctica? (cont.)
  • Por qué?
  • Es una actividad de alta complejidad porque
    requiere importantes dosis de
  • creatividad,
  • compromiso y coordinación. La dificultad para
    este punto radica en que
  • se está trabajando con varias áreas funcionales
    diferentes
  • guiadas cada una por un jefe distinto,
  • que utilizan metodologías diversas y a veces
    contrapuestas de trabajo
  • la gente que conformará estos posibles equipos
    puede ser bastante heterogénea en sus formaciones
    profesionales y en consecuencia en su visión de
    cómo hacer las cosas
  • en muchos casos la gente que participa o
    participará lo hará en un régimen a tiempo
    parcial y esto implica una competencia con el
    trabajo funcional y
  • los resultados son a un futuro no inmediato, con
    lo cual les costará ver la utilidad de cambiar.
  • A estos temas se le suman causas que caen en
    áreas típicamente difíciles, como la
    comunicación, diversos temas de cultura,
    estrategia, RRHH, etc.

8
Innovación en productos - Por qué es tan
complejo ponerla en práctica? (cont.)
  • Por qué?
  • durante las etapas de los proyectos de desarrollo
    deberán cubrirse campos tan diversos como
  • probar si es funcional para los usuarios
    potenciales o para el objetivo buscado,
  • encontrar la formulación correcta o tecnología
    sobre la que se basa,
  • pensar y diseñar su aspecto estético o imagen,
  • analizar el aspecto legal y regulatorio y
  • las cuestiones productivas.
  • Y no debemos olvidarnos también de los recursos
    materiales involucrados que son fundamentales a
    la hora de hacer realidad ese nuevo producto.

9
Innovación en productos Por qué es tan complejo
ponerla en práctica?
  • Las organizaciones desconocen las mejores
    prácticas o suelen tener problemas para
    aplicarlas en sus procesos principales y en los
    recursos humanos.
  • Usualmente hay varias razones subyacentes a esta
    situación
  • el apego al status quo y las prácticas utilizadas
    históricamente, especialmente cuando éstas
    probaron ser efectivas en cierta forma
  • y la fuerte estructura funcional, aún existente
    en gran cantidad de organizaciones, que choca con
    las pequeñas estructuras matriciales y de
    carácter colaborativo (equipos de proyectos) que
    es necesario adoptar para el desarrollo de
    productos. A pesar de ser vital para las
    organizaciones, no se le suele prestar la debida
    atención, al igual que a los equipos
    multidisciplinarios (EMP) dedicados a planificar
    y ejecutar los proyectos de nuevos productos.

10
Innovación en productos Evidencias de fracaso
  • Las siguientes preguntas están planteadas desde
    el punto de vista de lo que el CEO o un alto
    ejecutivo debería analizar para entender si su
    función de innovación esta trabajando
    correctamente y produce buenos resultados
    (Recordar de slide previo Objetivos principales
    de desarrollo de nuevos productos)
  • Al presentárseles las propuestas de nuevos
    productos, se encuentran Usted y el comité de
    alta gerencia decidiendo qué proyectos de
    desarrollo aprobar y cuáles no, en base al mejor
    criterio de cada miembro y al debate del grupo en
    cada reunión puntual pero sin aplicar una serie
    de criterios previamente analizados y
    consensuados?
  • Los tiempos de desarrollo de los productos
    resultan muy prolongados para sus necesidades en
    cuanto a lanzamiento de productos al mercado?

11
Innovación en productos Evidencias de fracaso
  1. Una vez planteado y acordado el escenario de
    implementación (especialmente en términos de
    tiempos) de un desarrollo de producto, existe
    alta incertidumbre sobre las fechas reales de
    terminación del mismo?
  2. Es habitual que aparezcan problemas inesperados
    en diferentes etapas que no se esperaban y que no
    tienen alternativas de solución previamente
    pensadas?
  3. Cuando el desarrollo de los productos está
    llegando a las etapas finales, es frecuente que
    los atributos de productos coincidan solo
    parcialmente con lo esperado por los
    Departamentos de Marketing y/o la Alta Gerencia
    de la compañía u organización?
  4. Suelen existir, en etapas avanzadas del
    desarrollo, cambios de relevancia a los atributos
    que el producto debe tener, debiendo volver atrás
    y repetir trabajos ya realizados?

12
Innovación en productos Evidencias de fracaso
  • Encuentra Usted que una parte importante de
    productos en desarrollo se encuentran en un
    círculo vicioso, envueltos en un ir y venir de
    decisiones cambiantes, que nos les permiten
    llegar al mercado en el tiempo requerido para
    suplir la demanda y batir a sus competidores? Se
    suelen encontrar con mucha frecuencia casos de
    proyectos de nuevos productos que son
    discontinuados en etapas avanzadas de desarrollo?
  • Ya sea generado por una respuesta positiva a los
    tres puntos anteriores o por otras razones
    propias de la organización en cuestión es clave
    hacerse las siguientes preguntas en relación con
    las personas involucradas a tiempo parcial o
    total- en los desarrollos de nuevos productos
  • Es habitual que existan tensión y conflictos
    casi permanentes entre estas personas y el
    departamento solicitante de los nuevos productos
    y/u otros niveles de la organización? Se los
    suele encontrar desmotivados con bajo nivel de
    energía (síndrome de brazos caídos), de
    autodesafío y de expectativas?

13
Innovación en productos Evidencias de fracaso
  • Ya sea generado por una respuesta positiva a los
    tres puntos anteriores o por otras razones
    propias de la organización en cuestión es clave
    hacerse las siguientes preguntas en relación con
    las personas involucradas a tiempo parcial o
    total- en los desarrollos de nuevos productos
  • Existe una sensación bastante habitual de
    frustración porque el lanzamiento de nuevos
    productos se vuelve un objetivo en extremo
    difícil de alcanzar?
  • Suelen experimentar una sensación de descontento
    porque se los hace responsables de no lograr la
    terminación exitosa de los proyectos?
  • A nivel macro durante el proceso de desarrollo y
    en su tarea diaria, los involucrados, tienen
    dificultades para conseguir un plan analizado y
    consensuado de ejecución del proyecto, para
    encontrar respuesta a sus dudas y a la
    organización de sus tareas y para actualizarse y
    debatir sobre el avance de los proyectos?

14
Innovación en productos Evidencias de fracaso
  1. Se manifiestan conflictos en los colaboradores
    sin encontrar una instancia de
    mediación/moderación- generados por la dualidad
    de tareas provenientes de su área funcional y de
    las generadas por los proyectos de nuevos
    productos? Suelen tener prioridad las
    actividades del área funcional sobre las de
    desarrollo de productos?
  2. Nota usted que sus clientes están insatisfechos
    o que las últimas introducciones al mercado han
    tenido una baja demanda? El producto no es bien
    recibido en el mercado o por el público objetivo
    o produce gran cantidad de reclamos y/o tiene un
    bajo nivel de demanda?
  3. En cuanto a las presentaciones y los productos
    parciales de cada etapa del desarrollo, percibe
    que la calidad de los entregables y de las
    alternativas generadas (por ej. en el caso de
    alternativas de prototipos) y la creatividad, a
    lo largo de las etapas de desarrollo, son pobres
    y no alcanzan un estándar mínimo necesario para
    asegurar un producto futuro con un alto nivel de
    diferenciación y con características distintivas
    en el mercado?

15
Innovación en productos Evidencias de fracaso
  1. En la misma línea pero en la etapa inicial de
    generación y evaluación de ideas de nuevos
    productos, percibe también pobreza en la
    creatividad y fallas y/o profundidad en el
    fundamento y respaldo de esas ideas por parte de
    los departamentos encargados de la etapa de
    Ideación y Conceptualization?
  2. Tiene Usted y otros miembros de la alta
    gerencia, la sensación y lo ha comprobado en
    casos reales, que existe como norma un alto grado
    de desorganización, desorden, falta de una
    estructura organizacional y un bajo nivel de
    formalización en los diferentes desarrollos de
    productos? (Tener cuidado con confundir desorden
    como norma con las típicas marchas y
    contramarchas, las equivocaciones y la
    exploración hasta llegar a algo aceptable como
    alternativa, que son naturales al proceso de
    innovación. Este es un proceso naturalmente
    iterativo porque trabaja sobre la creación de
    algo que no existía antes).

16
Resumen evidencia de fallas en desarrollo de
productos
  • Al analizar y responder esta serie de preguntas,
    se podrá conocer la situación en la que la
    organización se encuentra.
  • Resumiendo las fallas en el desarrollo de
    nuevos productos se manifiestan generalmente con
    fenómenos de
  • escasa cantidad de lanzamientos y bajo nivel de
    éxito
  • pobre nivel creativo y calidad de los productos
    finales y de los subproductos intermedios del
    proceso de desarrollo,
  • así como tiempos excesivos para hacerlos
    realidad
  • desorganización y falta de eficiencia/optimización
    y, por último,
  • alta conflictividad y desmotivación en el grupo
    humano involucrado en esta tarea.

17
Resumen evidencia de fallas en desarrollo de
productos
  • El desafío a alcanzar será entonces
  • Contar con un portafolio de productos exitoso
    sumado a un flujo (pipeline) de productos en
    desarrollo con un potencial de suceso mayor (ver
    slide al inicio de este capítulo para ampliar)
  • Conseguido en un entorno de relaciones humanas y
    sinergias positivas, donde el crecimiento se
    verifica también, a nivel profesional y personal,
    para los individuos participantes.

18
Causas raíz de las fallas o Factores claves de
éxito
  • Las causas raíz del fracaso en el desarrollo de
    productos
  • Son aquellas que provocan las fallas y la pobre
    performance.
  • Serán las que los líderes de la organización
    deberán evitar, modificar o implementar para
    mejorar los resultados de los procesos de
    desarrollo.
  • Puestas en lenguaje positivo, serán todas
    aquellas herramientas y prácticas que,
    implementadas y funcionando correctamente, se
    constituyen en los factores claves de éxito.
  • Se pueden organizar en tres categorías
  • Factores relacionados con la estrategia
  • Factores relacionados con las personas, el
    ambiente y la cultura organizacional
  • Factores relacionados con los procesos y las
    metodologías
  • Para más información sobre este tema ver
    Capítulo 1 en Kahn, Kenneth B., Editor, The PDMA
    Handbook of New Product Development

19
Causas raíz de fallas o Factores claves de éxito
Categoría Estrategia
  • Los puntos de esta categoría dan un sentido de
    dirección, liderazgo y apoyo de la organización
    hacia los involucrados.
  • Existe una estrategia tecnológica y de nuevos
    productos?
  • Ésta debe guiar a la compañía en la búsqueda y la
    selección de los productos a desarrollar
  • Se aprovechan las Competencias core?
  • Los productos desarrollados deben estar basados y
    aprovechar la tecnología, las capacidades, las
    fortalezas y el conocimiento ya existentes en la
    organización.

20
Causas raíz de fallas o Factores claves de éxito
Categoría Estrategia
  • Se busca una orientación internacional, de
    diferenciación y de excelencia en el producto y
    en todas las etapas del desarrollo?
  • Aunque el producto esté, en principio, pensado
    para el mercado local, dará espacio para exportar
    y ampliar horizontes más fácilmente y se creará
    una barrera más difícil de franquear para los
    competidores externos que pretendan entrar en
    nuestro nicho.
  • Son los mercados más atractivos los que se busca
    atacar con las nuevas ideas de productos?
  • Mercados atractivos mercados grandes y en
    crecimiento, con fuerte necesidad de clientes y
    poca competencia.
  • Los productos orientados a estos mercados son más
    exitosos (Cooper, 2001).

21
Causas raíz de fallas o Factores claves de éxito
Categoría Estrategia
  • Se utiliza correctamente la gestión de
    portafolio de productos (Portfolio Management)?
  • Existen puntos de aprobación (o gates) a lo
    largo del proyecto?
  • En la selección de los nuevos productos a
    desarrollar, se aplica siempre una serie de
    criterios previamente analizados, consensuados y
    preestablecidos que cubra todas las áreas o
    puntos que debe cumplir ese proyecto para
    incorporarse al portafolio de la organización?
  • Se desechan realmente los proyectos que no
    cumplen?
  • Se analizan y planifican con anticipación los
    nuevos productos que deberán ir completando una
    cartera ideal para los próximos años
    (roadmapping)?

22
Causas raíz de las fallas Causas raíz de las
fallas Estrategia
  • Están incorporados la Innovación y el desarrollo
    de productos en la agenda permanente de la alta
    dirección?
  • Se deben definir y seguir métricas y objetivos y
    ellos deben "vivir" y "comportarse" alineados con
    la cultura y los objetivos de innovación.
  • Uno de los principales inhibidores de la misma es
    la incongruencia entre el decir y el
    hacer.(McKinsey)
  • La alta gerencia respalda con los recursos
    necesarios al desarrollo de productos?
  • Si no existe el compromiso y la dedicación de los
    altos ejecutivos para con esta función, ni
    siquiera valdría la pena intentar implementar las
    mejores prácticas de las otras categorías

23
Factores de éxito- Categoría Personas, ambiente y
cultura organizacional
  • Los siguientes son los elementos que constituyen
    las estructuras real (equipos), psicológica y
    cultural para que el esfuerzo de desarrollo sea
    un éxito.
  • Existe una estructura matricial con equipos
    multidisciplinarios dedicada especialmente al
    desarrollo de nuevos productos?
  • Representantes a tiempo parcial o total- de
    todas las áreas funcionales involucradas
  • Designados por la duración completa del proyecto
    y realmente responsables por los resultados de su
    trabajo.
  • Alto nivel de cooperación entre miembros evitando
    la típica confrontación entre diferentes áreas
    funcionales
  • Están convencidos los integrantes de la alta
    gerencia y los jefes de las áreas funcionales de
    que el trabajo dedicado a nuevos productos (que
    podrá restar tiempo a sus tareas habituales)
    tiene igual prioridad que las responsabilidades
    del área funcional? Se comunicó a cada uno de
    los miembros?
  • Los involucrados reconocen y tienen designado un
    líder que gestione el esfuerzo en forma integral?
  • Elegido por su inteligencia emocional (Excelente
    manejo de las relaciones interpersonales con
    perfiles diferentes y con el/los clientes
    internos, habilidad para motivar) así como por
    sus habilidades de negocio y de organización
    (visión sistémica, visión de negocio, pro
    actividad y creatividad)
  • Entrenado en las metodologías de Project
    Management, desarrollo de productos, negociación
    y manejo de conflicto.
  • En síntesis, alguien que sea hábil en el campo
    comercial y de operaciones.

24
Factores de éxito- Categoría Personas, ambiente y
cultura organizacional
  • Gestión de los flujos de información.
  • Las redes sociales están en auge y tienen un alto
    impacto para esta actividad.
  • Hacer un estudio de las redes formales e
    informales de la organización es muy beneficioso.
  • Es fundamental que la información fluya
    libremente por la red, que sus integrantes
    interactúen permanentemente y romper posibles
    "cuellos de botella" (suelen estar en quienes
    deberían actuar como líderes y promotores).
  • La diversidad de perfiles en las redes es un
    pilar de la innovación porque genera una
    fertilización cruzada de ideas en todas las
    etapas.
  • Esto permitirá generar mayor número de
    soluciones, mejorar su calidad y ponerlas en
    práctica más rápidamente.
  • Habilidades de negociación.
  • El entrenamiento de la organización en
    Negociación Creativa (o también llamada de la
    Escuela de Harvard) y en el manejo de conflictos
    será de gran ayuda para mantener un mejor clima
    laboral y avanzar más rápidamente sobre las
    soluciones.

25
Factores de éxito- Categoría Personas, ambiente y
cultura organizacional
  • Existe un ambiente -cultura y clima de trabajo-
    propicio para innovar? El respaldo (sponsorship)
    de la alta gerencia para con esta actividad y
    para los proyectos específicos es el adecuado?
  • Fomento y respaldo de toma de riesgos y accionar
    intraemprendedor
  • Empowerment a los miembros de los equipos en la
    toma de decisiones
  • Se evita el micromanagement de la alta gerencia
    en los proyectos de desarrollo?
  • Son abiertas a todos los involucrados las
    reuniones de revisión de los proyectos, incluso
    algunas con la alta gerencia?
  • Se reconoce la labor de los equipos de proyectos
    y no se castigan los errores. El miedo al fracaso
    es uno de los principales inhibidores. Sin
    embargo, esto es más sencillo de decir que de
    hacer. Para que realmente pueda desterrarse el
    miedo al fracaso, el concepto debe bajar desde la
    alta dirección.
  • Festejar los logros. Es importante festejar los
    logros de los equipos. No sólo porque esto es
    honesto con quienes se han esforzado, sino
    también porque potencia el interés para los
    próximos desarrollos. Y nunca hay que dejar de
    combatir la negligencia y analizar
    concienzudamente los errores.

26
Factores de éxito- Categoría Personas, ambiente y
cultura organizacional
  • Respetar los procesos y los tiempos.
  • Para cumplir con las expectativas del cliente,
    brindando la solución a las necesidades
    investigadas y además haciéndolo mejor que la
    competencia, apostando a un alto nivel de calidad
    y reduciendo, en lo posible, el costo final.
  • Es altamente recomendable no "estresar" el
    proceso de desarrollo y acortar o dejar de
    realizar etapas fundamentales, que puedan poner
    en peligro el nivel de excelencia del producto en
    cuestión.
  • Al tratarse de una iniciativa que fluye de arriba
    hacia abajo (CEO, equipo directivo y gerentes
    medios), un liderazgo fuerte que incentive,
    acompañe y proteja a los empleados es el mejor
    predictor de la calidad del desempeño en
    innovación.

27
Causas raíz de las fallas Procesos y
metodologías
  • 1.3) Área de prácticas relacionadas con los
    procesos y las metodologías
  • ? Se realizan actividades de investigación de
    mercado y se las encara con profundidad?
  • ? Existe un Proceso de Desarrollo de Nuevos
    productos consensuado con las áreas involucradas?
  • ? Este proceso es efectivamente utilizado, desde
    la generación de la idea hasta el lanzamiento,
    como base fundamental de todo nuevo producto a
    desarrollar?
  • ? Ha sido comunicado y discutido con los
    involucrados y la alta gerencia, consiguiendo su
    respaldo para el uso permanente?
  • ? El proceso de desarrollo ha sido armado con
    gates o aprobaciones (metodología stage-gate
    creada por Cooper3) rigurosas al final de cada
    etapa principal, para no seguir adelante si algo
    es erróneo y evitar retrabajos que cuestan
    dinero, tiempo y conflictos?
  • ? Se han determinado y consensuado los criterios
    de pasa/no pasa para cada gate?
  • ? Nos hemos asegurado de que el análisis y la
    decisión de seguir adelante (o no) sea efectuado
    por personas de un nivel superior que no posean
    un conflicto de intereses con lo realizado y
    presentado en esa ocasión?
  • ? Al comienzo de cada proyecto, se realiza un
    análisis de riesgos con la intervención de todos
    los involucrados? El análisis incluye pensar y
    documentar formas de mitigar los riesgos y sus
    consecuencias?

28
Factores de éxito- Categoría Procesos y
metodologías
  • Los puntos en esta categoría son fundamentales
    para dar eficiencia y dinámica al proceso de
    desarrollo y conseguir los resultados buscados
  • Investigación de mercado encarada con profundidad
  • Realizado desde el inicio y no como un chequeo
    luego de haber avanzado en prototipos
  • Con foco en conocer y entender al cliente.
  • Determinar qué quiere o necesita su cliente y/o a
    qué problemas se enfrenta (Técnica de utilidad
    Problem based concept generation) y de ahí
    derivar la idea o concepto de su nuevo producto.
    Muchos fracasos se dan por imponer productos
    que nunca se supo si alguien los quería.
  • Consultar a sus potenciales clientes durante el
    desarrollo las veces que sea necesario para
    determinar si el futuro producto evoluciona de
    acuerdo a las necesidades/gustos del mismo.

29
Factores de éxito- Categoría Procesos y
metodologías
  • Existe un Proceso de Desarrollo de Nuevos
    productos consensuado con las áreas involucradas?
  • Es efectivamente utilizado, desde la generación
    de la idea hasta el lanzamiento, como base
    fundamental de todo nuevo producto a desarrollar?
  • Parte de un análisis profundo de la empresa, de
    lo que cada área debe realizar para el desarrollo
    de un producto y las dependencias e
    interrelaciones entre las actividades de cada una
    de ellas?
  • Ha sido consensuado con las áreas que trabajarán
    con el proceso en el futuro y la alta gerencia?
    Se ha conseguido su respaldo para el uso
    permanente (involucramiento -buy-in)?.
  • Ha sido armado con gates o aprobaciones
    (metodología stage-gate creada por Cooper3)
    rigurosas al final de cada etapa principal, para
    no seguir adelante si algo es erróneo y evitar
    retrabajos que cuestan dinero, tiempo y
    conflictos?
  • El solapamiento de actividades permite acortar el
    tiempo total del proceso
  • Crear un área dedicada a la gestión de los
    proyectos de nuevos productos
  • Esta área actuará como líder y coordinadora de
    los esfuerzos de desarrollo desde el surgimiento
    de la idea hasta el primer lote industrial o
    incluso hasta la campaña de lanzamiento.
  • Utilizará algún software de gestión de proyectos
  • Fuente de información para todos los niveles de
    la organización
  • Lograr una disposición espacial de oficinas que
    promueva y simplifique la interacción diaria de
    los miembros de los equipos entre sí y con su
    líder

30
Causas raíz de las fallas Procesos y
metodologías
  • Evaluación integral del proyecto. Realizar una
    evaluación integral del proyecto antes de
    comenzar el desarrollo evitará pérdidas de tiempo
    y dinero y tensiones en la organización.
  • Cuestiones típicas a analizar
  • Está la idea alineada con la estrategia y
    filosofía de la empresa? Están claros los
    atributos que hacen a este producto único y
    diferente del resto de la competencia? El
    mercado es atractivo?
  • Es factible desarrollarla y luego producir con
    la tecnología y conocimientos disponibles para la
    organización?
  • Cuáles son las inversiones a realizar?
  • Están disponibles, a un costo aceptable, las
    fuentes de aprovisionamiento de materias primas y
    materiales de empaque?
  • Hay que recurrir a un tercero para fabricar el
    producto?
  • Las regulaciones nos condicionan en algún
    sentido?
  • Es rentable? Existe la capacidad para
    financiarlo?
  • Para la evaluación económica-financiera se
    sugiere utilizar un estado de resultados
    proyectado por los años estimados de ciclo de
    vida del producto y el flujo de fondos descontado
    para verificar si el valor actual neto es
    positivo.

31
Causas raíz de las fallas Procesos y
metodologías
  • Definición clara, estricta y estable del producto
  • Requerimientos deben estar consensuados entre los
    involucrados que deben decidir
  • A realizarse en etapas tempranas (necesario para
    la evaluación integral)
  • Debe contar con información adicional no solo
    atributos- para guiar el esfuerzo y ayudar en la
    toma de decisiones de involucrados en sus tareas
    diarias
  • Bien detallado para etapa de desarrollo de
    prototipos (must have y nice to have)
  • Los cambios en etapas avanzadas del proyecto, se
    analizan formalmente, evaluando sus impactos
    (tiempo, dinero y otros) y generando órdenes de
    cambio a ser aprobadas por los involucrados
    responsables?
  • Aplicación de metodologías para la gestión de los
    proyectos de desarrollo
  • de Project Management del PMI (Project
    Management Institute) ya que tiene un enfoque
    sistémico bajo el liderazgo de una única persona
    dedicada por entero a los proyectos.
  • El bagaje de conocimientos y prácticas de la
    Product Development Management Association
    (PDMA) generan un complemento ideal con el PMI
  • Se ha entrenado a los involucrados en estas
    metodologías?
  • Se ha definido una serie de métricas para
    evaluar la performance de los equipos y el
    proceso de desarrollo y para informar a la alta
    gerencia y los clientes?

32
Factores de éxito- Categoría Procesos y
metodologías
  • Calidad en la ejecución de las tareas clave
    durante la duración del proyecto
  • Máxima correlación entre la calidad de la
    evaluación integral del proyecto (trabajo previo
    antes de comenzar el desarrollo) y las
    actividades relacionadas con el mercado con la
    rentabilidad y reducción del time-to-market del
    producto.
  • Un sólido plan de comercialización ejecutado en
    forma correcta
  • es identificado como uno de los 15 factores
    claves de éxito.
  • Por único y excelente que sea el producto es
    difícil que se venda solo si no lo promociona,
    comunica en forma agresiva y contundente.
  • El plan debe comenzar a prepararse lo más
    temprano posible en el proyecto
  • Debe ser parte del proceso de desarrollo.

33
Nota para discusión cierre de clase
  • Leer la nota, discutirlas primero en el grupo de
    4 alumnos para luego debatir los conceptos
    fundamentales con el resto de la clase y el
    profesor.
  • http//blogs.harvardbusiness.org/tjan/2009/08/purp
    ose-bigger-than-product.html

34
Caso de preparación para siguiente clase
  • Shouldice Hospital. Enviar por mail.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com