FEBRERO DEL 2006 - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

FEBRERO DEL 2006

Description:

Title: FEBRERO DEL 2006 Last modified by: cesar Document presentation format: Presentaci n en pantalla Other titles: Times New Roman Arial Lucida Sans Unicode Arial ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:105
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 52
Provided by: proglocod
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: FEBRERO DEL 2006


1
"Software y vías alternativas de la Revolución
Digital. Hacia un Sistema Operativo Operacional
eStándar (SOOS) de carácter abierto"César
Vélez A., Francisco de Urquijo N., José U. Cruz
C., CCD-INTTELMEX, CINVESTAV
  • FEBRERO DEL 2006

2
CONTENIDO
  • LA REVOLUCION DIGITAL
  • DETONADORES DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL
  • INDICADORES DE LA REVOLOCIÓN DIGITAL
  • TRES LEYES TECNOLOGICAS Y SUS EFECTOS
  • TENDENCIAS DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL
  • IMPACTO DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL
  • EL SOFTWARE
  • ALTERNATIVAS
  • EL (SOOS)
  • EL CONOCIMIENTO EN LA REVOLUCIÓN DIGITAL
  • UN EJEMPLO PRÁCTICO

3
LA REVOLUCION DIGITAL
LA REVOLUCIÓN OCASIONADA POR LOS AVANCES EN LAS
TECNOLOGÍAS DE LOS SEMICONDUCTORES, LAS
TELECOMUNICACIONES Y LAS CIENCIAS COMPUTACIONALES
(TIC'S)
4
EFECTOS DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL
  • Esta revolución expande las capacidades humanas e
    induce el avance de nuevas áreas de conocimiento
    como la nanotecnología, bioingeniería y la
    industria del entretenimiento, entre otras.
  • La característica mas representativa de la
    revolución digital es que transforma el como se
    crea, el como se transfiere y el como se utiliza
    el conocimiento.
  • Transformación que nos invita a re-plantear los
    modelos industriales, económicos, educativos,
    etc. y a transformar los actuales instrumentos
    tecnológicos en verdaderas herramientas que nos
    permitan explotar y propagar los beneficios de la
    Revolución Digital

5
DETONADORESDE LA REVOLUCION DIGITAL
La electrónica
  • El bulbo
  • Desde finales del siglo XIX y hasta mediados del
    XX el tubo de vacío fué el elemento electrónico
    de interés y desarrollo

La ENIAC (Electronic Numerical Integrator and
Computer 1943-46) tenía - 17,468 tubos de vacío
- 70,000 resistencias - 10,000 capacitores -
1,500 relevadores - 6,000 switches - 5 million
de nodos - Consumia 160,000 Watts.
En 1948 cada bulbo de la computadora IBM 604 mas
moderna costaba 295 dlls
6
DETONADORESDE LA REVOLUCION DIGITAL
La electrónica
  • El Transistor
  • En 1949 en los Bell Laboratories de ATT
    Brattain, John Bardeen, y William Bradford
    Shockley logran demostrar el efecto amplificador
    del primer transistor de estado sólido23

Más pequeño y ligero Sin filamentos o perdidas
térmicas Más resistente Más eficiente Listo para
utilizarse, sin requerir un periodo de
calentamiento Voltajes de operación más bajos
La apertura esta tecnología por parte de ATT
detonó el desarrollo de la electrónica,
evolucionando como nunca antes lo había hecho
tecnología alguna.
El transistor irrumpe en los equipos de cómputo
en 1958 desplazando a los tubos de vacío y dando
paso a lo que ahora se conoce como las
computadoras de segunda generación 4
7
DETONADORESDE LA REVOLUCION DIGITAL
La electrónica
  • El C.I.
  • En julio de 1958 en los laboratorios de la Texas
    Instruments Jack Kilby plantea que es posible
    integrar en silicio no solo un transistor, sino
    un circuito completo 67. Así para mediados de
    septiembre Kilby tenía ya un modelo funcional el
    cual daría paso al primer circuito integrado de
    estado sólido desarrollado por la industria.

Al igual que su antecesor, el circuito integrado
revolucionó la electrónica y rápidamente incidió
en el terreno del cómputo convirtiéndose en pieza
central de los equipos de cómputo a mediados de
los años 60
8
DETONADORESDE LA REVOLUCION DIGITAL
La electrónica
  • El ?-procesador
  • La inquietud de tener más elementos
    interconectados encapsulados en una sola pastilla
    llevó, en 1971, al desarrollo del primer
    microprocesador, el 4004 de Intel 10 diseñado
    por Ted Hoff, Federico Faggin y Masatoshi
    Shima11
  • 2300 transistores .
  • Procesaba datos de 4 bits,
  • Instrucciones de 8 bits.
  • Procesamiento 60 000 Instrucciones por segundo
    0.06 MIPS

F. Faggin
T. Hoff
M. Shima
Fabricación en cantidades enormes, logrando que
sus costos sean muy bajos y esté al alcance de
muchos.
Al contar con un elemento estandarizado el
hardware (el microprocesador), ahora los
esfuerzos de diseño se debían concentrar en el
diseño del programa que controlaría el
microprocesador (el software).
9
DETONADORESDE LA REVOLUCION DIGITAL
Las telecomunicaciones
El telégrafo
Se puede decir que las telecomunicaciones como
sistema organizado surgen a principios del siglo
XIX con el telégrafo óptico utilizado por los
gobiernos. En 1840 el telégrafo de Cooke y
Wheatstone fue a su vez perfeccionado y patentado
por Samuel Morse junto con un código que llevaría
su nombre14.
En 1865 surge la International Telegraph Union
(ITU) como la organización encargada de crear y
aprobar los estándares de comunicaciones, ahora
convertida en la International Telecommunication
Unit.
El teléfono
A su llegada en 1876 la telefonía encuentra una
sociedad que tiene prácticamente resueltas sus
necesidades de comunicación por el telégrafo. De
hecho Alexander Graham Bell lo patenta como
"Mejoras a la Telegrafía", por lo que el teléfono
es visto inicialmente como un símbolo de lujo.
Sin embargo no tarda en ser identificado como un
medio de comunicación sencillo que no requiere de
un especialista para su operación 15
10
DETONADORESDE LA REVOLUCION DIGITAL
Las telecomunicaciones
Comunicación inalámbrica
En 1901 y a partir de los trabajos de Michel
Faraday en 1831, James C. Maxwel en 1873 y
Heinrich Hertz en 1889, Marconi logra el primer
enlace radiotelegráfico trasatlántico al
transmitir un mensaje en clave morse desde
Cornwall, Inglaterra a Saint John, Terranova
14, lo que marcó el inicio de la comunicación
inalámbrica. Su relativa independencia de la
infraestructura física le da a la
radiocomunicación un carácter global
prácticamente desde su nacimiento
Fibra Optica
Kapani en 1955 descubre que una fibra de vidrio
aislada puede transportar luz a grandes
distancias. Décadas tomaría un papel
predominante en las telecomunicaciones.
Dadas las coberturas que la tecnología hacía
posible, las comunicaciones adquieren un carácter
internacional y para garantizar su viabilidad y
crecimiento la UIT establece estándares y
recomendaciones de normalización de los equipos
utilizados en las redes telefónicas a nivel
internacional .
11
DETONADORESDE LA REVOLUCION DIGITAL
Las Redes
A los requerimientos anteriores de comunicación
señales eléctricas (telégrafo), voz (teléfono), e
imagen (televisión), ahora se le sumaba la
información binaria o digital que operaban los
equipos de cómputo interconectados. Dada la
naturaleza digital de su señalización (la
telefonía era analógica), el cómputo no pudo
explotar de manera inmediata esta
infraestructura.
En los 60's Paul Baran plantea la fragmentación
de mensajes y su distribución a través de
múltiples caminos y Leonard Kleinrock por su
parte publica un análisis de la teoría de colas
aplicada a las redes de comunicaciones, conceptos
que representan el inicio operativo-conceptual de
la actual Internet.
La construcción de la ARPANET inició en 1969
conformada por cuatro nodos, uno de ellos en la
Universidad de California. Su crecimiento y
evolución fue impresionante en 1970 integraba 13
sitios, 18 en 1971, 29 en 1972 y más de 40 en
1973 19.
Redes Actuales LAN, WAN. WLAN, WWAN, WMAN,
WPAN, GPS, Radio y TV digitales
12
La "ley" de Moore
En 1965, Gordon Moore predijo que el número de
transistores que la industria sería capaz de
colocar en un chip se doblaría cada año o como
máximo cada 18 meses. La prensa le dio el nombre
de Ley de Moore 9 a ese pronunciamiento.
La tabla presentada 12, propuesta por Raymond
Kurzweil, indica que mientras en 1900 con
1,000.00 dólares era posible realizar poco más
de 1x10-5 operaciones por segundo, hoy con la
misma cantidad se pueden realizar más de 1x1010
millones de operaciones por segundo. El costo por
realizar operaciones lógicas se ha abatido de
manera exponencial.
13
El paradigma de Gilder
"...bandwidth, -in essence, communications
firepower-, is exploding and that its abundance
is becoming the most important technological,
social, and economic element of our time george
gilder
www.physik.uni-rostock.de/optik/en/dm_referenzen_e
n.html http//www.technologyreview.com/NanoTech/w
tr_12315,318,p1.html
14
Valoración de una red
Metcalfe (inventor de ethernet) equivale
aproximadamente al cuadrado del número de
usuarios de la red n2, es decir, el número de
diagonales que conforma la interconexión de la
red 25
Odlyzko-Tilly el valor de una red con n
miembros no es n2, sino n (log n). La
justificación parte de que no todas las
potenciales conexiones de una red tienen el mismo
valor 26.
Lo que cambia el concepto del valor basado en la
escasez al valor basado en la abundancia, y
transforma muchas de las fortalezas actuales en
debilidades y viceversa !
15
Del Hardware
Surgirán nuevos lideres del mercado global en
hardware (IBM, Apple, AMD, SONY, etc.), en
software (novell, sun, google) y en servicios
(google, yahoo, amazon...) Este dinamismo
tecnológico representa una enorme oportunidad
para innovar y una de estas líneas de innovación
es favorecer el uso directo del conocimiento a
través de soluciones organizacionales
estandarizadas CONOCIMIENTO ENCAPSULADO
Conocimiento Código El primer elemento es
abundante y accesible. Crear las herramientas que
faciliten su procesamiento, empaquetado y
distribución es el primer paso
16
Del Hardware
  • Equipos cada vez mas compactos, mucho mas
    poderosos, económicos y versátiles
  • Un celular tendra mayor capacidad que una PC
    actual. Nuevos discos opticos holograficos
    tendrán 60 veces mas capacidad que un DVD.
  • Habrá una proliferación de accesorios
    inteligentes Reproductores de musica y video
    (apple ipod música, video y otros), cámaras
    digitales de alta resolucion y de alta definicion
    y su bajo costo hara que su uso sea cada vez mas
    común.
  • Muchos dispositivos se podrán comunicar entre si
    via redes inalambricas, personales, locales o
    metropolitanas (wpan, wlans o wmans)
  • La inteligencia (como rfid) estará integrada en
    infinidad de accesorios, dispositivos, productos,
    consumibles, materiales que inducirán la
    automatizacion de muchos de los servicios
    actuales
  • www.rfidjournal.com/ www.rfid-weblog.com/
    www.santella.com/RFID20Spending.gif

17
Encargado de orquestar la operación de la
infraestructura para hacerla operativaRepresenta
el vehículo para materializar las ideas y el
conocimiento a través de herramientas digitales.
Este componente abstracto ya está en todos
lados, basta saber que un celular típico contiene
2 millones de líneas de código, o que General
Motors estima que en el 2010 cada uno de sus
autos tendrá 100 millones de líneas de código
27.Este año, las organizaciones y gobiernos
gastarán alrededor de 1 billón (un millón de
millones) de dólares en hardware, software y
servicios para las tecnologías de la información,
a nivel mundial 27.
El Software
18
En el 2003 el gobierno del reino unido tuvo en
desarrollo mas de 100 grandes proyectos de
tecnologias de la informacion que sumaron
us20,300 millones.En 2004 el gobierno de los
estados unidos catalogo 1200 proyectos civiles de
tecnologias de la informacion costando mas de 60
mil millones de dolares, mas otros 16 mil
millones de dolares para aplicaciones militares
de software cualquiera de esos proyectos puede
costar mas de mil millones de dolares Ejemplos
actualesModernización computacional del
departamento de veteranos de estados unidos,
costara 3.5 mil millones de dolares.Automatiza
r registros de salud del NHS del reino unido
costara mas de 14.3 mil millones de dolares en
su desarrollo y otros 50.8 mil milllones de
dolares en su implementacion.27.
El Gasto en Software
19
Más de 2,300 lenguajes de programación
completamente desarrollados 28, con cientos de
miles de aplicaciones en cada uno de ellos. Más
de 300 sistemas operativos 29 y decenas de
ambientes de usuario. En términos generales,
ofreciendo lo mismo. Diversidad que no
necesariamente representa una ventaja 30
20
PARADOJA DE SOLOW (Nóbel Economía 1987) Vemos
computadoras por todas partes, menos en las
estadísticas de productividad
Beneficio TIC's Hardware X Conectividad X Nodos
X Software
21
  • SOFTWARE
  • Muy pobre estandarización
  • Creación círculos de dependencia
  • No re-utilización masiva de componentes
  • No automatización de la producción
  • Elaboración ARTE-sanal, alto costo,
  • HARDWARE
  • Estandarización abierta
  • Re-utilización de componentes
  • Automatización de la producción
  • Diseño, fabricación, control calidad

SISTEMAS ABIERTOS
SISTEMAS CERRADOS
22
  • Miles de proyectos fracasados
  • Millones de líneas de código obsoletas
  • Generación de círculos de dependencia
  • No re-utilización masiva de componentes
  • Bloqueo de la automatización en la producción
  • Diferentes sistemas no integrados
  • Variedad de software local (alto costo)
  • No interoperatividad automatica entre
    aplicaciones/instituciones

Algunas razones de la NO estandarización
  • Falta de información, comunicación, coordinación
    y exigencia de los usuarios.
  • Ausencia de políticas informáticas dirigidas
    hacia un esfuerzo de estandarización.
  • Falta de visión, liderazgo y coordinación de
    los desarrollos de la academia.

23
Solo algunos de los proyectos de software
fallidos entre 1992 y 2005 27 costaron
17,313.20 millones de dolares
Algunas causas
  • Metas no realistas o no articuladas
  • Estimaciones inexactas de recursos
  • Mala definicion de los requerimientos de los
    sistemas
  • Mal seguimiento del avance del proyecto
  • Intercomunicacion pobre (cliente, desarrolladores
    y usuarios)
  • Malas practicas en el desarrollo

24
RESUMEN DEL GRAN CAOS
25
  • Hay acciones que orienta el desarrollo del
    software hacia un camino abierto y ha demostrado
    efectividad y viabilidad desarrollo.
  • Linux el proyecto colaborativo abierto y
    voluntario con mayor número de participantes en
    la historia
  • Un nuevo paradigma de diseño
  • desarrollo en paralelo vs secuencial
  • auto-organización y coordinación
  • nuevo tipo bazar vs catedral
  • Tesis ph.d. de Stanford sobre el proyecto Debian
    (la versión más completa de linux)

26
Software Libre o Abierto
Es aquel que permite A) Copiarlo un número
ilimitado de veces. B) Analizarlo por tener
acceso a los programas originales. C)
Modificarlo adecuarlo, extenderlo, corregirlo,
mejorarlo. D) Redistribuirlo con las mejoras
realizadas Gratuitamente o Vendido, todo lo
anterior de manera Lícita
Ejemplos de casos de éxito del SL
  • ESPAÑA extremadura 100,000 pc ? linex,
    guadalinex
  • ALEMANIA gobierno usará sl en sus tres niveles
    vía ibm, munich migra 14,000 pc a sl.
  • SUIZA gobierno cambia 3,000 servidores a suse de
    novell
  • BRASIL estado pasará 80 de sus pcs a sl.
  • INDIA migran a sl 10 de pcs en 2004.
  • CHINA usan ya red flag y red office
  • JAPON, CHINA Y COREA lanzan asian linux
  • Entre Otros...

27
CONVERGENCIA DE LA ESTANDARIZACIONDEL
SOFTWARE MONO .NETC
Mono es la Versión abierta de .NET Basado en
estandares abiertos ecma e iso Permite portar
aplicaciones sobre .net y java Soporta windows,
linux, bsd, os x, netware, Desarrollo principal
en Novell, coordinado por el mexicano Miguel de
Icaza
MONO http//www.go-mono.com http//www.mono-pro
ject.com/Main_Page MIGUEL DE ICAZA WEB LOG
http//primates.ximian.com/miguel/archive/2005/
28
APERTURADE LA REVOLUCIÓN DIGITAL
Mono y GNOME son mucho mas que tan solo un puente
entre el software propietario y el software
libre, o el reemplazo de un mercado de 300 mil
millones de dolares (ms),
Mono y GNOME son la base para la estandarizacion
abierta de la economia digital, con un enorme
ahorro nivel global
29
IMPULSO A LA REVOLUCIÓN DIGITAL
  • Sumarle a los grandes logros del software libre
    la adopción de estándares abiertos
  • Incorporar a su desarrollo mejores prácticas de
    clase mundial como modelado (UML, MDA), diseño
    (RUP), generación automática de código y
    arquitecturas organizacionales por mencionar
    algunas,
  • Integrar más soluciones para usuarios finales.
  • SER SOCIALMENTE RESPONSABLE

The art of metaprogramming, Part 1 Introduction
to metaprogramming Write programs to generate
other programs http//www-128.ibm.com/developerwor
ks/linux/library/l-metaprog1.html?cadgr-lnxw13Met
aCoding
30
ORGANIZACIONES EN LA REVOLUCIÓN DIGITAL
  • Cada empresa, institución u organización tiene su
    propio sistema operativo
  • muchas actividades con tecnología apl
  • Múltiples sistemas automatizados autónomos.
  • Actividades operacionales aisladas.
  • Repetición permanente de soluciones ya probadas y
    robustas
  • apl a puro lápiz
  • El reto Estandarizar todo lo automatizable de
    las organizaciones en un solo sistema operativo,
    lo que favorecerá la optimización operativa y el
    hacerlas competitivas

31
SISTEMA OPERATIVO ORGANIZACIONAL
ESTANDARIZADO(SOOS)
PROPUESTA
Integración de un
Cuya función será
Simplificar al máximo la operación de todo
aquello que es estandarizable Favorecer la
interacción automática entre organizaciones Reduci
r costos operativos Aprovechar al máximo la
infraestructura disponible Potenciar las
capacidades de la organización Impulsar modelos
operativos y de desarrollo que favorezcan el uso
práctico del conocimiento.
32
EL SOOS COMO ELEMENTOTÉCNICO
Será un conjunto de componentes de software que
incorpore de una manera estándar, pero en
continua evolución, funciones que permitan 1.-
Facilitar la interoperatividad con otras
organizaciones clientes, usuarios, proveedores,
bancos, organismos gubernamentales, etc. 2.-
Interactuar con una base de datos relacional
abierta, accesible a todas las aplicaciones
(Postgresql). 3.- Dar seguimiento a los procesos
que realiza una organización (Workflow) y 4.-
Visualizar las actividades de la organización en
términos de modelos estándares (MDA, UML, XML,
ebXML,...)
33
EL SOOS MAS ALLÁ DE LA ORGANIZACIÓN
1.- Conformar una comunidad especializada y
altamente competente que sea capaz de ofrecer
soluciones reales para las organizaciones en
todos los países. 2.- Obtener un conjunto de
políticas relativas a procesos y tecnologías
organizacionales que permitan sinergia entre la
academia, las empresas, los gobiernos y las
comunidades. 3.- Ofrecer el SOOS como un servicio
público que simplifique la operación y desarrollo
de las empresa y distribuirlo de manera gratuita
por diversos medios digitales. 4.- Hacer del SOOS
el paquete de software libre que una organización
necesita para funcionar lo más eficientemente
posible, basado en estándares internacionales
abiertos y metodologías (diseño, implementación,
codificación, comunicación y documentación, entre
otras) para adaptar fácilmente a necesidades
específicas. 5.- Conformar una comunidad de
organizaciones, alerta, activa y sobre todo
participativa integrada por individuos, grupos e
instituciones con intereses comunes.
34
ALCANCES DEL SOOS
a) Vincular de manera efectiva las actividades
académicas y las productivas en tanto que el
entorno académico podrá concretar sus
investigaciones en aplicaciones directas al
convertir sus conocimientos en software que se
pueda emplear fuera de la academia. b) Sacar
provecho de la brecha tecnológica Salvando
varias de las etapas intermedias de desarrollo de
software que tecnológicamente ya han sido
superadas. c) Establecer un mercado abierto
internacional de nuevas tecnologías Muchos
países son un territorio literalmente colonizado
por empresas de software propietario, el caso de
México es ejemplar. El SOOS permitirá tener la
masa crítica necesaria, la vinculación
academia-economía, y una exposición a millones de
posibles nuevos creadores y usuarios de
soluciones abiertas.
35
ALCANCES DEL SOOS
d) Eliminar la dependencia total de soluciones
extranjeras Empresas, universidades e
instituciones públicas que pueden contribuir a la
expansión tecnológica de sus correspondientes
economías, el uso de soluciones propietarias la
limita. Por ello se requiere la integración de
éxitos documentados y un esfuerzo riguroso de
parte de los investigadores y usuarios, para
mejorar el nivel de credibilidad que tienen las
soluciones abiertas. e) Mejorar directamente la
productividad y la eficiencia de las
organizaciones al tener una reducción radical de
los costos de modernización y de operación Un
SOOS brindará la posibilidad de que las mismas
organizaciones desarrollen sus competencias
administrativas a través de un aprendizaje
continuo y acceso a la mejor tecnología
disponible. Ellas mismas contribuirán al
desarrollo contínuo del SOOS.
36
EFICIENCIA DE LAS TICS CON SOFTWARE
ESTANDARIZADO
Beneficio TICs Hardware X Conectividad X
Software
1,000,000 X 100,000 X 10,000 X
1,000 X 100 X
10 X 1 X
1970 1980 1990 2000 2010
37
  • El software será generado para un ambiente de
    servicios Web. Para ofrecer nuevos servicios, se
    integraran módulos al ambiente existente, mas que
    tener que pagar por nuevos desarrollos.
  • Para el 2008, potentes sistemas de modelado y de
    generación de código, supervisados por equipos
    muy pequeños de 2 o 3 analistas, generaran las ¾
    del software de negocios. Los grandes grupos de
    desarrollo, con proyectos de meses, acabarán.
  • The price of software is inexorably grinding
    towards zero. Software is becoming
    infrastructure, and that infrastructure is
    progressively becoming commoditized.
  • Gartner IT groups shrinking, changing.
  • IT organizations in midsize and large companies
    will be 30 percent smaller by 2010 .
  • http//www.infoworld.com/article/05/11/09/HNitshr
    inking_1.html

38
CASOS DE ESTUDIO
  • YAHOO
  • Es la red mas visitada en internet, billones de
    visitas diarias oct 2004.
  • Ofrece, - ademas de busquedas -, otros servicios
    como
  • Correo, Messenger, Busqueda, Juegos, Finanzas,
    Grupos, Mapas, Salud y muchos mas.
  • Tecnologias search engines, voip - skype, aol,
    -,
  • Redes sociales http//docs.yahoo.com/docs/famil
    y/more/,
  • Digitalizara millones de libros
  • La magia de su exito servicios de excelencia
    para usuarios y clientes
  • Valor de sus acciones 49,820 millones de
    dolares 5,500 empleados
  • GOOGLE
  • Publicidad en linea, para millones de empresas,
    corporaciones,
  • (mercado actual de us 15,000 millones, crecerá
    a us 150,000 millones para 2015)
  • Búsquedas gratuitas en billones de paginas web
    (100 idiomas)
  • ya comenzó a digitalizar 15 millones de libros
    (en ingles) www.print.google.com )
  • Mapas satelitales via celulares
  • Correo electronico gratuito regala 252.5 gb por
    usuario

http//www.alexa.com/
39
HIPERPRODUCTIVIDAD DIGITAL
  • La utilización de nuevas metodologías en la
    producción de software, así como la creación de
    grandes bibliotecas de componentes de software
    reutilizables, abiertas y gratuitas, facilitará y
    abaratará considerablemente los desarrollos.
  • Esto ocasionará una hiperproductividad digital en
    forma de soluciones, que automatizará una gran
    parte de las profesiones, servicios y empleos
    actuales. por ejemplo bancos, administracion
    pública
  • Los países que entiendan y se ajusten a este
    cambio serán los líderes en la nueva economía
    digital.

40
EL CONOCIMIENTO EN LA REVOLUCIÓN DIGITAL
HE WHO RECEIVES AN IDEA FROM ME RECEIVES
INSTRUCTION HIMSELF WITHOUT LESSENING MINE AS HE
WHO LIGHTS HIS TAPER AT MINE RECEIVES LIGHT
WITHOUT DARKENING ME. THOMAS JEFFERSON,
EL CONOCIMIENTO No es tan solo acceso a la
información Debe ser compartido libremente Debe
ser un bien público gratuito El tacito
(experiencia) es tan valioso como el formal Puede
ser generado por cualquier persona Es la base de
un rápido cambio a una mejor economia Genera
riqueza, bienestar, mejor nivel de vida Cómo
adquirirlo debe ser el objetivo de la educación
Representa poder para quien lo posee Se puede
codificar en 0s y 1s bits y clonar ad
infinitum Se puede transmitir a todo mundo en
forma instantánea
41
EL CONOCIMIENTO EN LA REVOLUCIÓN DIGITAL
42
LA INDUSTRIA DEL USO DIRECTO DEL CONOCIMIENTO
Soluciones digitales know-how software El
principal insumo es abundante y accesible hay que
procesarlo, empaquetarlo y distribuirlo. Hay
que crear las herramientas para encapsularlo
Urge ir mas allá del paradigma del aprendizaje
como los tutoriales, educación a distancia,
videojuegos educativos escenarios, roles, reglas
edutainment Es decir, plantear una nueva
educacion Una reforma que considere los
profundos cambios que ocasionará la revolución
digital Deberá centrarse en aquellas areas del
conocimiento no automatizables o rápidamente
obsoletas. Poner énfasis en cómo adquirir por si
mismos nuevos conceptos y conocimientos
43
UN CASO PRÁCTICO
Modelo para el manejo de información y
aprovechamiento de recursos en unidades médicas
de comunidades rurales Primera Etapa El
Sistema CASTOR
44
UN CASO PRÁCTICO
  • Con el uso racional de tecnología Castor busca
    devolver el papel central en el cuidado de la
    salud al recurso humano médicos, enfermeras y el
    paciente mismo. Abriéndole paso a modelos que
    permitan central la atención y esfuerzo de
    quienes realizan esta actividad en la ejecución y
    mejora de sus tareas centrales.
  • Sin salud no hay vida, sin vida no hay desarrollo
    y a menor desarrollo menor calidad de vida
  • Más de 43 millones de personas en México cuentan
    con una clínica de primer nivel de atención como
    opción inmediata (poblac lt10,000 hab, INEGI
    2000)
  • Mas del 85 de las unidades médicas rurales son
    atendidas por pasantes (MPSS) y el
    correspondiente personal de enfermería
  • La obligatoriedad de los reportes los convierte
    en prioridad para el personal de salud, aún
    cuando éstos no les signifiquen apoyo alguno.
  • En promedio, más del 31 del tiempo se dedica a
    la captura (34 hrs. prom.), concentración (11.5
    hrs. Prom.) y entrega de datos (10.75 hrs. Prom.).

45
UN CASO PRÁCTICO
El Modelo Castor es una propuesta operativa
que Involucra a todo aquel relacionado con la
generación y manejo de información médica
generada en el primer nivel de atención. Facilita
la concentración de esfuerzos del equipo de
salud en el cumplimiento de sus funciones
prioritarias. Aprovecha el esfuerzo realizado en
campo para obtener indicadores de interés no solo
clínico sino necesarios para reconocer el estado
real que guarda una comunidad o región respecto a
la salud. El Sistema Castor es un pilar central
del Modelo Castor y es La herramienta de apoyo
operativo al clínico en campo, aplicada en el
punto en donde se origina la información.
46
UN CASO PRÁCTICO
  • SISTEMA CASTOR
  • Operación remota o local (no depende de
    infraestructura de telecomunicaciones pero se
    enriquece si existe)
  • Desarrollo en plataforma 100 abierta y
    publicación con licencia GPL
  • Generación de reportes según requerimientos
    oficiales
  • Generación de información para la toma de
    decisiones a partir de datos consistentes y
    verificables.
  • Previene capturas incompletas o equívocas
  • Desarrollo colaborativo y distribuido que
    garantiza un desarrollo abierto

47
UN CASO PRÁCTICO
Estado actual Versión 1.9.3.0
  • Opera de manera institucional en
  • La secretaría de salud de Querétaro
  • En los centros de atención a gente en situación
    de calle
  • En el programa de invierno del GDF (IASIS,
    LOCATEL, CAIS, PASE)
  • Opera de manera independiente en
  • Estado de México, Puebla, Morelos, Quintana Roo,
    Hidalgo, Sinaloa y Guanajuato
  • Al día de hoy registra mas de 27,000 consultas en
    el terreno médico y 4,000 asistencias a personas
    en situación de calle
  • Facilitó la continuidad en atención al cambio de
    médico en la comunidad
  • Permite enfocar esfuerzos en puntos operativos
    perfectibles, p/ej. Nutrición.

48
UN CASO PRÁCTICO
Qué sigue?
Impulsar desde la operación una nueva cultura
digital que saque provecho a la revolución de
nuestro tiempo. Impulsar el modelo a partir de
demostrar su funcionalidad y beneficios. Integrar
Castor al modelo Moprosoft (primera norma en el
mundo para el desarrollo y mantenimiento de
software) garantizando la reutilización y
aplicación del conocimiento. Orientar e integrar
desarrollos externos Conformar cuadros locales
capaces de opera y adaptar el sistema de manera
independiente de acuerdo a las características de
la región.
49
GRACIAS...
JOSÉ U. CRUZ CEDILLO cruzcster_at_gmail.com FRANCISC
O DE URQUIJO NIEMBRO urquijo_at_servidor.unam.mx
urquijo_at_mac.com CÈSAR VÈLEZ ANDRADE cvelez_at_telmex
.com cvelez1_at_yahoo.com
50
BIBLIOGRAFIA Y REFERENCIAS
1 Estadísticas Mundiales del Internet.
Disponible en http//www.abcdelinternet.com/stats.
htm 2 Boylestat, Robert, Nashelsky, Louis,
Electrónica, teoría de circuitos , cuarta Ed.
Prentice Hall 3 Bell Labs More than 50 years
of the Transistor. Disponible en
http//www.lucent.com/minds/transistor/pdf/trans-h
istory.pdf 4 Guillermo Levine, Estructuras
fundamentales de la computación. 5
http//en.wikipedia.org/wiki/John_Von_Neumann 6
Integrated circuits. Disponible en
http//pbs.org/transistors/background1/events/icin
v.html 7 About Jack. Disponible en
http//www.ti.com/corp/docs/kilbyctr/jackstclair/.
shtml 9 Gordon E. Moore, Cramming more
components onto integrated circuits,en
Electronics, Vol. 38, Number 8, April 19 1965.
Disponible en ftp//download.intel.com/research/s
ilicon/moorespaper.pdf 10 Microprocessor Quick
Reference Guide. Disponible en
http//www.intel.com/pressroom/kits/quickrefyr.htm
11 http//en.wikipedia.org/wiki/4004 12
Kurzweil Raymond, The Law of Accelerating
Returns, en KurzweilAl.net, March 7, 2001.
Disponible en http//www.kurzweilai.net/meme/fram
e.html?main/articles/art0134.html 14 Telecomm
telégrafos, Las Telecomunicaciones en México.
Disponible en http//www.telecomm.net.mx/corporat
ivo/historia_telegrafo.html 15 Romeo López José
María, Evolución de las telecomunicaciones en el
mundo, Colegio Oficial asociación española, II
Congreso Nacional de Ingeniería de
Telecomunicaciones, Madrid, Junio 1998.
Disponible en http//www.coit.es/foro/estaticas/1
50/romeovalladolidtexto.pdf 16 Martínez
Lorente, G. y Otero Carvajal, L. E. El
teléfono. El nacimiento de un nuevo medio de
comunicación. Publicado en Las comunicaciones
en la construcción del Estado contemporáneo en
España. 1700-1936, Madrid, Ministerio de Obras
Públicas, Transportes y Medio Ambiente, 1993.
Disponible en http//www.ucm.es/info/hcontemp/leo
c/telefono.htm
51
BIBLIOGRAFIA Y REFERENCIAS
17 nodo50.org, Orígenes y evolución de
Internet. Disponible en http//www.nodo50.org/ma
nuales/internet/1.htm 18 Stewart, W. Living
internet. Disponible en http//www.livinginterne
t.com 19 ARPANET MAPS. Dsiponible en
http//som.csudh.edu/cis/lpress/history/arpamaps/
20 Fedor Mitschke, Universidad de Rostock,
Alemania. http//www.phisik.uni-rostock.de/optik/e
n/dm_referenzen_en.html 21 Fiber Crosses the
10-Trillon-Bit Barrier. Disponible en
http//www.technologyreview.com/NanoTech/wtr_12315
,318,p1.html 22 Fujitsu Laboratories Ltd.
Fujitsu Successfully demonstrates technolgy
enabling Optical Wavelength division Multiplexed
Communication Over 74000 Km at 2.4
Terabits/Second Kawasaki, Japon, Octubre 2001.
Disponible en http//pr.fujitsu.com/en/news/2001/
10/24-1.html 23 George gilder, The Gilder
Paradigm, en Wired, Issue 4.12. Dec. 1996.
Disponible en http//www.wired.com/wired/archive/
/4.12/gilder.html 24 George Gilder, Metcalfs
Law and Legacy. en Forbes ASAP, September 13,
1993. Disponible en http//www.seas.upenn.edu/?ga
j1/metgg.html 25 Andrew Odlyzko and Benjamin
Tilly A refutation of Metcalfs Law and better
estimate for the value of networks and network
interconection Digital Technology Center,
University of Minnesota. Disponible en
http//www.dtc.umn.edu/?odlyzko/doc/networks.html
27 Robert N. Charrette Why software Fails en
Spectrum, IEEE, volume 42, number 9, September
2005, pp 42-49. Disponible en http//www.spectrum
.ieee.org/sep05/1685xplore 30 Barry Schwartz,
The paradox of choice, why more is less, ISBN
0-06-000568-8 31 Moprosoft, http//www.software
.net.mx/desarrolladores/prosoft/Estudios/moprosoft
.htm
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com