TIPO DE CURSO N - PowerPoint PPT Presentation

1 / 6
About This Presentation
Title:

TIPO DE CURSO N

Description:

PLAN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA PESCA ARTESANAL Centro de Entrenamiento Pesquero de Paita FORMATO N 1 REPORTE DE AVANCES DE OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL PLAN ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:62
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 7
Provided by: cepp3
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: TIPO DE CURSO N


1
PLAN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA PESCA
ARTESANAL
2
  • FORMATO Nº 1
  • REPORTE DE AVANCES DE OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL
  • PLAN OPERATIVO RM Nº 248-2004-PRODUCE ENERO -
    JUNIO /2006
  • I. REFERENCIA.- PLAN OPERATIVO
  • OBJETIVO GENERAL Promover el Desarrollo
    Integral de la Comunidad
    Pesquera Artesanal
  • OBJETIVO ESPECIFICO Desarrollar programas
    integrales de Capacitación y
    seguridad dirigidos al Pescador artesanal y su
    comunidad
  • SUB COORDINADOR CEP PAITA
  • II. SITUACION ACTUAL.- (relacionada con el
    objetivo específico)
  • En el marco del Plan Operativo
    Institucional (POI) elaborado para el año 2006,
    el CEP Paita al segundo trimestre ha ejecutado 38
    actividades de formación, capacitación,
    entrenamiento, investigación y transferencia de
    tecnología, dirigida a pescadores y acuicultores
    artesanales. Acciones orientadas a la adquisición
    de competencias laborales y empresariales, en una
    perspectiva de desarrollo sostenible y
    competitivo, contribuyendo a un mejor desempeño
    de la persona que trabaja en el sector pesquero.
  • Se han capacitado de enero a junio 946
    participantes de diferentes comunidades
    pesqueras. Las indicadas actividades se han
    realizado mediante las modalidades de Formación y
    Extensión según detalle siguiente

3
TIPO DE CURSO Nº DE ACTIVIDADES
Nº DE CAPACITADOS
CURSOS DE FORMACION 02 45 III Curso
Internacional de Diseño, Armado y Operatividad
de Palangres 01 26 Mantenimiento de
Motores Marinos 01 19 CURSOS DE
EXTENSION 36 901 Cursos de
Titulación 17 493 Cursos de
Especialidad 19 408 TOTAL 38
946
4
III. DESARROLLO DE ACTIVIDADES.-
Nº ACTIVIDAD AVANCES()
A1 Elaboración del Plan Integral de Capacitación Para el ejercicio 2006 se proyectó realizar 108 cursos para capacitar a 2,672 pescadores. La programación de capacitación hasta el segundo trimestre se ha cumplido en 70.80 del Plan Operativo Institucional.
A2 Aplicación y seguimiento del Plan El seguimiento del Plan de capacitación se efectúa mensualmente y se dispone de un registro de cursos y participantes. El Plan Operativo Institucional se evalúa semestralmente. La Evaluación del impacto de la capacitación se efectuará al final del ejercicio de acuerdo a la disponibilidad presupuestal de la Institución.
() Reporte de avances relacionados a las
actividades inmersas en el objetivo especifico.
5
IV. LOGROS.-
  • Mediante los cursos de titulación de marineros
    de pesca artesanal y calificada se ha contribuido
    en la formalización de 493 pescadores
    artesanales, mejorando su desarrollo personal y
    nivel de empleabilidad permitiendo su inserción
    y/o reinsersion en el mercado laboral.
  • El 90 de los pescadores capacitados que están
    laborando han incrementado su nivel de
    productividad laboral, posibilitando incrementar
    sus ingresos por mejor calidad del servicio y
    calidad del producto.
  • Perfeccionamiento y difusión de la pesquería con
    espineles horizontales y verticales.
  • Introducción y difusión del uso de equipos
    electrónicos para la pesca y navegación.
  • Reducción de los siniestros marinos al contar
    con personal calificado a bordo (Patrones de
    pesca, Motoristas y pescadores) en adición al
    mejor equipamiento de las embarcaciones.
  • Mejora de la calidad de los productos
    hidrobiológicos debido a un adecuado manipuleo y
    estiba de pescado a bordo, así como al
    incremento del uso de hielo.
  • Mayor participación de la mujer en las
    actividades pesqueras, aprovechamiento y
    optimización de recursos marinos.
  • Se contribuye en el incremento del consumo de
    productos Hidrobiológicos en la población.
  • Mediante Acuerdo firmado con la Agencia
    Internacional del Japón se ha realizado el III
    Curso internacional de Diseño, Armado y
    Operatividad de Palangres para capacitar a 26
    profesionales y técnicos procedentes de Centro y
    Sudamérica, complementado con pescadores
    peruanos.

6
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com