Integridad Empresarial - M - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Integridad Empresarial - M

Description:

Title: Iniciativas Ley Anticorrupci n en Contrataciones P blicas Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores P blicos – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:192
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 22
Provided by: ADo83
Learn more at: http://www.oas.org
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Integridad Empresarial - M


1
Integridad Empresarial- México -
Washington DC, septiembre de 2013
2
Contenido
  1. Antecedentes
  2. Iniciativas pro-integridad
  3. Estrategia de Integridad Empresarial
  4. Retos y oportunidades

3
1. Antecedentes
4
Por qué Integridad Empresarial?
  • Se trata de la aplicación de valores, principios
    y normas en las operaciones diarias de las
    organizaciones del sector privado.
  • Las empresas no son exclusivamente unidades
    productivas, son actores sociales con impacto en
    su entorno y responsabilidad por las
    consecuencias de sus acciones en el mismo.
  • En la corrupción existe corresponsabilidad.

5
Acciones desde Gobierno
  • Programa Especial de Mejora de la Gestión (PMG)
  • Programa Nacional de Rendición de Cuentas,
    Transparencia y Combate a la Corrupción (PNRCTCC)

Prevención
Mejora de la gestión Desarrollo administrativo Gobierno digital
Recursos Humanos (SPC)
Transparencia y rendición de cuentas (TF)
Mecanismos de participación ciudadana Contraloría Social, Testigos Sociales, Rendición de Cuentas (ERCS), etc.
Contrataciones públicas
Cultura de la Legalidad, Integridad y Ética
Control y sanción
Control interno (OIC)
Auditoria y fiscalización Internas Obra Pública Externas
Investigación e inteligencia para el combate a la corrupción (Usuario Simulado)
Quejas y denuncias (sanciones administrativas / denuncias penales) Servidores Públicos Empresas
6
2. Iniciativas pro-integridad
7
Iniciativas pro-integridad
  • Proyectos UNODC GLOX30 y GLOX32 (UNODC, SFP,
    Pacto Mundial NU, CONCAMIN, GDF)
  • Iniciativas del Consejo Coordinador Empresarial
  • Índice de Transparencia en Sustentabilidad
    Corporativa (ITSC) GESOC y CEGI-IPADE
  • Distintivo Empresa Socialmente Responsable
    CEMEFI
  • Pacto Mundial de Naciones Unidas
  • Iniciativas de la Cámara Internacional de Comercio

8
Proyectos UNODC
  • Acciones
  • Revisión de la legislación mexicana así como la
    aplicación de la ley y las normas (diagnóstico).
    (2012)
  • Encuesta basada en indicadores de percepción.
    (2013)
  • Programas de capacitación, monitoreo y
    evaluación. (2014)

9
Proyectos UNODC
  • Hallazgos del diagnóstico legal
  • Cooperación entre sector público y privado se da
    por excepción.
  • El sector privado se limita a sancionar
    internamente. Falta cultura de la denuncia y de
    la prevención.
  • Las empresas prefieren dejar a salvo su imagen
    pública que contactar a las autoridades en caso
    de incurrir en ilícitos relacionados a la
    corrupción.
  • Se confirman supuestos previstos en la CNUCC
    (publicidad, transparencia y participación
    social), pero artículo 32 ?protección de
    testigos, peritos y víctimas, aún es débil.
  • Empresas coludidas, inexistentes, que entorpecen
    procedimientos de contratación.

10
3. Estrategia de Integridad Empresarial
11
Estrategia 2013-2018
  • Las atribuciones de la SFP no se centran en la
    regulación del sector privado.
  • Pero la coordinación del cumplimiento de las
    Convenciones internacionales anticorrupción y
    obligaciones legales derivadas (contrataciones
    públicas) hacen necesaria su interrelación con la
    IP.
  • SFP busca articular y generar sinergias entre los
    instrumentos e iniciativas en favor de la
    integridad.

12
Estrategia 2013-2018
Objetivo Fortalecer la coordinación de acciones
con el sector privado y la sociedad civil para
fomentar su cooperación en la adopción de una
cultura de la legalidad y en la inhibición de la
corrupción.
  • Promover incentivos para que las compañías
    establezcan mecanismos de autoregulación y
    reporten incidentes de corrupción.
  • Identificar y atender las necesidades de
    capacitación legal de las autoridades y del
    sector privado (mejora contínua).

13
Marco Normativo
  • Convenciones Internacionales Anticorrupción (OEA,
    OCDE, ONU).
  • Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.
  • Leyes (Responsabilidades, de Adquisiciones y de
    Obras Públicas).
  • Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones
    Públicas (2012).
  • Programa para un Gobierno Cercano y Moderno
    (2013-2018).

14
Marco Normativo
  • Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones
    Públicas (2012)
  • Establece responsabilidades y sanciones a
    nacionales y extranjeros de hasta 9.7 millones
    USD e inhabilitación hasta por 10 años, por
    infracciones en materia de contrataciones
    públicas y en transacciones comerciales
    internacionales.
  • Regula el procedimiento para determinar las
    responsabilidades y aplicar sanciones. Determina
    las autoridades competentes. (32)
  • Promueve mecanismos de autorregulación.(33)

15
Marco Normativo
  • Programa para un Gobierno Cercano y Moderno (PGCM)

Objetivo 1. Impulsar un gobierno abierto que
fomente la rendición de cuentas en la APF.
Estrategia 1.1 Fomentar la participación
ciudadana en las políticas públicas y en la
prevención de la corrupción.
Estrategia 1.2 Promover una cultura de la
legalidad que aumente la confianza de los
mexicanos en el gobierno y prevenga la corrupción.
16
Estrategia 2013-2018
  • Actividades
  • Desarrollo de materiales, contenidos y cursos.
  • Desarrollo de investigación, análisis e
    indicadores de evaluación.
  • Mecanismos de autorregulación Control interno y
    programas de integridad.
  • Mecanismos de denuncia y asesoría legal.
  • Difusión de herramientas y acciones conjuntas
    (eventos, campañas y foros).
  • Institucionalidad.

17
Estrategia 2013-2018
Iniciativas pro-integridad
Mediano plazo
18
4. Retos y Oportunidades
19
Retos y Oportunidades
  • No sólo se necesitan leyes para prevenir este
    flagelo, sino mecanismos que garanticen su exacta
    aplicación.
  • Lograr la participación no solo de grandes
    corporativos, sino también de la pequeña, mediana
    empresa e individuos.
  • Trasladar estrategia de integridad a otros
    órdenes de gobierno.

20
Gracias!
  • Jaime Cerdio
  • Director de Vinculación con Gobierno y Sociedad
  • Experto Suplente de México ante MESICIC
  • jcerdio_at_funcionpublica.gob.mx
  • _at_JaimeCerdio

21
México (CoP-2013, P-2014)
aga.org.mx
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com