Globalizaci - PowerPoint PPT Presentation

1 / 86
About This Presentation
Title:

Globalizaci

Description:

Title: IMPORTANCIA DE LA INFORMACION Author: Departamento de Contabilidad Last modified by: Universidad de Sonora Created Date: 8/28/2002 2:13:56 PM – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:78
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 87
Provided by: Departamen170
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Globalizaci


1
Globalización
  • Creciente interdependencia entre los
    países, tal como se refleja en los flujos
    internacionales de bienes, servicios, capitales,
    conocimientos.
  • La globalizacion ha trasformado la forma en
    que las empresas llevan acabo sus organizaciones
    sus operaciones, pero sobre todo han dado un
    impacto muy importante en la organización misma,
    por lo que el perfil de sus integrantes es
    distinto.

2
Globalización
  • La "globalización" económica es un
    proceso histórico, el resultado de la innovación
    humana y el progreso tecnológico. Se refiere a la
    creciente integración de las economías de todo el
    mundo, especialmente a través del comercio y los
    flujos financieros. En algunos casos este término
    hace alusión al desplazamiento de personas (mano
    de obra) y la transferencia de conocimientos
    (tecnología) a través de las fronteras
    internacionales. La globalización abarca además
    aspectos culturales, políticos y ambientales.

3
GLOBALIZACION

La globalización es un proceso económico,
político y social que si bien es cierto no es
nuevo, ha sido retomado con mayor énfasis en los
países en desarrollo como premisa especifica para
lograr un crecimiento económico y erradicar la
pobreza. Pero este fenómeno en ningún momento fue
concebido como modelo de desarrollo económico,
sino más bien como un marco regulatorio de las
relaciones económicas internacionales entre los
países industrializados.
4
GLOBALIZACION

El término engloba un proceso de creciente
internacionalización o mundialización del capital
financiero, industrial y comercial, nuevas
relaciones políticas internacionales y el
surgimiento de la empresa transnacional que a su
vez produjo como respuesta a las constantes
necesidades de reacomodo del sistema capitalista
de producción nuevos procesos productivos,
distribuidos y de consumo deslocalizados
geográficamente, una expansión y uso intensivo de
la tecnología sin precedentes.
5
GLOBALIZACION

Hay que destacar que este proceso se ha visto
facilitado por tres factores esenciales el
desarrollo de la tecnología como fuente la
competitividad, la nueva tecnología de la
comunicaciones que crea la "aldea global" y los
desarrollos de los mercados financieros que
permite el movimiento de los flujos de capitales
a escala mundial en forma casi instantánea.
6
GLOBALIZACION
Uno de los retos del siglo XXI es la
Globalización, la cual es una mezcla de luces y
sombras, que esta precedida por la más profunda
revolución científico-tecnológica que ha conocido
en su historia el género humano, la cual ha
permitido crear un mundo sin fronteras que ha
hecho variar los conceptos de tiempo y espacio.
Como consecuencia de la Globalización en la
actualidad hay un proceso de internacionalización
de la producción y de la comercialización de
productos, así como una mundialización de las
comunicaciones y de las finanzas. Esa es la
globalización parte de la evolución de la
historia de la humanidad y tenemos que preparar a
nuestro, países para aprovecharla.

7
GLOBALIZACION
La globalización también ofrece grandes
oportunidades para erradicar la pobreza, extender
la democracia, obligar a respetar los derechos
humanos y empezar a caminar hacia el desarrollo
sostenible. En los últimos años se han firmado o
se están negociando Convenios internacionales
sobre Protección de la Capa de Ozono, Cambio
Climático, Biodiversidad, Desertificación y
Contaminantes Orgánicos Persistentes, entre
otros. El desarrollo tecnológico y el actual
grado de desarrollo permiten erradicar la pobreza
y solucionar los problemas ambientales, pero para
ello se requieren cambios profundos y desde luego
nada fáciles de lograr. Las razones y los datos
que avalan el pesimismo son enormes, pero también
hay signos para el optimismo, como el fin de la
guerra fría y la amenaza nuclear, la disminución
de los gastos en armamento, la disminución de
conflictos, el freno del crecimiento demográfico
en la mayoría de los países, el desarrollo de las
energías renovables, las nuevas tecnologías de la
información, la extensión de la democracia a más
países que nunca, el mayor respeto de los
derechos humanos, la mayor igualdad entre hombres
y mujeres, la extensión de la educación, el mayor
rechazo de la corrupción, o la generalización de
las ONG y la mayor participación de la sociedad
civil.

8
INNOVACION TECNOLOGICA
Es el proceso en el cual a partir de una idea
invención o reconocimiento de necesidad se
desarrolla un producto, técnica o servicio útil
hasta que se ha aceptado comercialmente" Sherman
Gee "El conjunto de actividades inscritas en un
determinado periodo tiempo y lugar que conducen a
la introducción con éxito en el mercado, por
primera vez, de una idea en forma de nuevos o
mejores productos, servicios o técnicas de
gestión y organización" Pavón y Goodman "Un
cambio que requiere un considerable grado de
imaginación y constituye una rotura relativamente
profunda con la forma establecida de hacer las
cosas y con ello crea fundamentalmente nueva
capacidad" Nelson Según Fernando Machado, la
innovación tecnológica es el acto frecuentemente
repetido de aplicar cambios técnicos nuevos a la
empresa, para lograr beneficios mayores,
crecimientos, sostenibilidad y competitividad.
Según Pavón e Hidalgo (1997), el proceso de
innovación tecnológica se define como el conjunto
de las etapas técnicas, industriales y
comerciales que conducen al lanzamiento con éxito
en el mercado de productos manufacturados, o la
utilización comercial de nuevos procesos
técnicos. Según esta definición, las funciones
que configuran el proceso de innovación son
múltiples y constituyen una fuerza motriz que
impulsa la empresa hacia objetivos a largo plazo,
conduciendo en el marco macroeconómico a la
renovación de las estructuras industriales y a la
aparición de nuevos sectores de actividad
económica.

9
Definición de Empresa Innovadora
La Empresa Innovadora logra transformar los
avances científicos tecnológicos en nuevos
productos y procesos, mediante la adecuada y
efectiva vinculación de la ciencia, la
tecnología, la producción, las necesidades
sociales y requerimientos del mercado nacional e
internacional. Es aquella, que mediante la
sistemática aplicación de innovaciones, posee un
nivel de organización de la gerencia empresarial
y del proceso productivo tales, que sus ofertas
poseen calidad superior o igual a las mejores
existentes en el mercado, que le propicie cubrir
sus costos y obtener ganancias.

10
COMPETITIVIDAD
Qué es la competitividad? Miguel A. Sastre
Castillo, Eva M. Aguilar Pastor (2000) afirman
que "La competitividad se ha convertido en una
exigencia para la supervivencia de las empresas.
Las empresas compiten en los cada vez más amplios
mercados en los que participan." En este sentido
se manifiesta Pérez Infante (1994, página 204)
cuando define la competitividad de una economía,
con relación al resto del mundo, como la
capacidad que tiene dicha economía (y por lo
tanto sus empresas) para el abastecimiento y
suministro de su mercado interior y para la
exportación de bienes y servicios al exterior. En
consecuencia, cuanto más elevado sea el
porcentaje de la demanda nacional que se abastece
con producción interna y, cuanto más alta sea la
participación relativa de las exportaciones del
país en el comercio mundial, mayor será el grado
de competitividad de la economía. (Miguel A.
Sastre Castillo, Eva M. Aguilar Pastor, 2000).

11
Competitividad
  • Entendemos por competitividad a la
    capacidad de una organización pública o privada,
    lucrativa o no, de mantener sistemáticamente
    ventajas competitivas que permitan alcanzar,
    sostener y mejorar una determinada posición en el
    entorno socioeconómico.
  • Ventaja competitiva de una empresa estaría
    en su habilidad, recursos, conocimientos y
    atributos, etc., de los que dispone dicha
    empresa, los mismos de los que carecen sus
    competidores o que estos tienen en menor medida
    que hace posible la obtención de unos
    rendimientos superiores a los de aquellos.

12
CALIDADLa etimología de este término se
encuentra en el vocablo latino "qualitas atis".
Nuestro diccionario de la Real Academia Española
(1992) lo define como la "propiedad o conjunto de
propiedades inherentes a una cosa, que permiten
apreciarla como igual, mejor o peor que las
restantes de su especie". El mismo diccionario la
define también en sentido absoluto, como " la
superioridad o excelencia".

13
Calidad
  • En mercadotecnia, significa un producto o
    servicio que satisfaga las demandas y
    expectativas del cliente.

14
ENFOQUE ABSOLUTO CALIDAD TOTAL En el mundo que
se está perfilando, caracterizado por la libre
competitividad, solo podrán sobrevivir aquellas
organizaciones preocupadas por dar rápida
respuestas a los cambios acelerados, por la
permanente innovación científica y por el
constante desarrollo de los recursos humanos y
tecnológicos.En este ámbito organizacional sólo
pueden permanecer aquellos profesionales que
constantemente se preocupan por mejorar día a día
su trabajo en colaboración con los demás, y que e
esfuerzan constantemente por acrecentar su
formación personal-profesional a través del
aprendizaje y la adaptación al cambio.

15
MISION
  • Propósito o razón de existir de una organización.
  •  

16
VISION
  • Aspiraciones y valores fundamentales de una
    organización, generalmente atractivos para las
    metas y los corazones de sus miembros.
  • Capacidad para imaginar diferentes y mejores
    condiciones y los medios de alcanzarlas.

17
Administración
  • Método por el cual un grupo en cooperación
    dirige sus acciones hacia metas comunes. Este
    método implica técnicas mediante las cuales un
    grupo principal de personas (gerentes), coordinan
    las actividades de otros (Barajas, 1997).

18
Círculo de Calidad
  • Grupo de empleados de la misma área de trabajo
    que desempeñan tareas similares, que se reúnen
    regular y voluntariamente para identificar,
    analizar y proponer soluciones a problemas de su
    centro de trabajo.

19
Calidad
  • Criterios basados en
  • El juicio
  • El producto
  • Los usuarios
  • El valor
  • La manufactura

20
Control de Calidad
  • Inspección de los productos durante el proceso de
    transformación o al final del mismo.

21
Calidad Total
  • Esfuerzo completo de toda la empresa (mediante el
    involucramiento de toda la fuerza de trabajo y
    con un enfoque de mejora continua) que las
    empresas utilizan para lograr la satisfacción del
    cliente.
  • Es una filosofía administrativa completa, y un
    conjunto de herramientas y procedimientos para su
    puesta en práctica.

22
Calidad Personal
  • Es la respuesta a las exigencias y expectativas
    tangibles e intangibles tanto de las otras
    personas como de las propias.

23
Estándares para la Calidad Personal
  • El nivel A El nivel actual de actuación.
  • El nivel A es una expresión de lo que una
    persona está realizando actualmente.
  • El nivel I El nivel ideal de actuación.
  • El nivel I es una expresión de los deseos,
    expectativas y exigencias más íntimas de una
    persona, con respecto a su actuación.

24
Como juzgar la calidad personal
  • Puede haber una inmensa diferencia entre lo que
    una persona es capaz de hacer y lo que hace
    realmente.
  • La actuación de una persona puede variar
    significativamente en diferentes situaciones.
  • Personas diferentes actúan distintamente cuando
    hacen lo mejor que pueden.

25
Factores que pueden influir en su nivel A
  • Reconocimientos / Recompensas
  • Conocer el Objetivo
  • Éxito / Fracaso
  • El Entorno físico
  • El entorno psicológico
  • Experiencia y habilidades
  • La naturaleza de la tarea
  • Tiempo disponible

26
Qué significa la calidad personal para usted?
  • La calidad personal es la base de todas las demás
    calidades. Usted es una persona muy valiosa para
    su organización cuando sus estándares de calidad
    son altos.
  • Cuando entrega calidad también satisface a su
    familia, amigos y colegas.
  • Los mayores beneficios, sin embargo, tanto en el
    trabajo como en su vida personal, son sólo suyos.

27
Calidad Personal Qué representa para usted?
  • Las otras personas confían en usted y le respetan
  • Sus oportunidades de que le sean asignados
    trabajos desafiantes y apasionantes aumentan
  • Sus perspectivas de promoción crecen

28
  • Comete pocas equivocaciones y no tiene que
    repetir las cosas
  • Otras personas no tienen que revisar su trabajo
  • Tiene mayor capacidad

29
  • La gente no le reprocha nada
  • Mejora en la educación de los niños
  • Da un mejor ejemplo a los jóvenes

30
  • Fortalece su autoestima
  • Su vida tiene más sentido
  • La calidad de su vida mejora

31
Como mejorar su nivel A
  • Las personas de su alrededor están juzgando
    constantemente su actuación (su nivel A) y
    comparándola con lo que ellos esperan de usted.
  • Usted también juzga su propia actuación y la
    compara con lo que usted espera de sí mismo.

32
Reglas de Oro para Mejorar su Nivel A
  1. Fije objetivos personales de calidad
  2. Establezca su propia cuenta de calidad personal
  3. Compruebe lo satisfechos que están los demás con
    sus esfuerzos
  4. Considere el siguiente eslabón como un cliente
    valioso

33
  • 5.Evite errores
  • 6.Realice tareas
  • 7.Utilice bien los recursos
  • 8.Involúcrese
  • 9. Aprenda a terminar lo que empieza. Refuerce su
    disciplina

34
  • 10. Controle su estrés
  • Sea ético, conserve su integridad
  • Exija calidad

35
Los siete hábitos de las personas altamente
efectivas
  • Hábito Patrón de conducta compuestos de
    conocimientos, actitudes y habilidades.
  • Estos son hábitos de carácter que nos ayudan a
    pasar de un estado de dependencia a uno de
    independencia

36
  • Los otros tres hábitos son las expresiones
    externas del carácter y conducen a la
    interdependencia, beneficio mutuo y victorias
    públicas.
  • El último es el de renovación y sostiene el
    proceso de crecimiento.

37
Hábito 1. Ser proactivo
  • Hábito de la visión personal. Significa asumir
    responsabilidadpor nuestras actitudes y
    acciones. Es más constructivo descomponer la
    palabra responsabilidad en dos partes
    Responder / Habilidad.
  • Las personas proactivas desarrollan la habilidad
    para seleccionar su respuesta, haciéndola más un
    producto de sus valores y decisiones que de su
    estado de ánimo y condiciones.

38
Hábito 2. Empezar con el fin en la mente
  • Este es el hábito del liderazgo personal, el cual
    significa comenzar cada día con un claro
    entendimiento de su dirección y destino deseado.
  • Las personas efectivas se dan cunta que las cosas
    son creadas mentalmente antes de ser creadas
    físicamente.

39
Hábito 3. Poner primero lo primero
  • Este es el hábito de la gerencia personal e
    involucra organizar y administrar el tiempo y los
    eventos alrededor de las prioridades personales
    identificadas en el hábito 2.

40
Hábito 4. Pensar Ganar/Ganar
  • Ganar/Ganar es el hábito del liderazgo
    interpersonal. En las familias y negocios, la
    efectividad se logra a través de los esfuerzos
    cooperativos de dos o más personas.
  • Ganar/Ganar es la actitud de buscar el beneficio
    mutuo.

41
CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES
  • " La vida es oscuridad cuando no hay impulso y
    todo impulso es ciego cuando no hay conocimiento
    y todo saber es inútil cuando no hay trabajo y
    todo trabajo es rutinario si no existe el cambio
    "Cambio, según indica el diccionario es " acción
    o efecto de cambiar ", que a su vez es dar,
    tomarlo poner una cosa en otra, mudar, variar,
    alterar.

42
Qué es e-Business
  • E-business(electronic business, o negocio
    electrónico,Organización E) es el desempeño de
    actividades de negocios en el Web. Es simplemente
    el uso de aplicaciones en web que conduzcan a
    actividades de negocio sobre internet, como
    tambien la creación de intranet corporativas

43
Qué es e-Business
  • La organización E, es una herramienta que une a
    empleados asociados de negocios y otros
    participantes en el intercambio de capital
    intelectual
  • Uno de los rasgos mas distintivos de la
    Organización E, es la habilidad de sus empleados
    para trabajar tecnológicamente con la
    información.

44
Elementos básicos del negocio electrónico
  • Infraestructura tecnológica, que incluye todo el
    equipo como las computadoras
  • Cultura informática dentro de la organización, se
    refiere a que las personas que estan involucradas
    con los procesos de organización tengan la idea
    de utilizar la computadora
  • Seguridad, privacidad y ética del negocio, que
    se refieren principalmente al cuidado del manejo
    de la información de sus clientes .

45
EVOLUCION DE LA INFORMATICA EN EL DESARROLLO
SOCIAL 
  • Las tecnologías de la información, actualmente
    son elementos fundamentales para la superación y
    desarrollo de un país. Por eso, los países
    desarrollados basan su crecimiento en la
    aplicación y la programación estratégica de las
    herramientas computacionales y han definido
    políticas que los inducirán a su permanencia en
    el dinamismo mundial de los próximos años.

46
EVOLUCION DE LA INFORMATICA EN EL DESARROLLO
SOCIAL 
  • Ante el nuevo entorno económico mundial los
    países emergentes están obligados a preparar
    profesionales en áreas de la informática y las
    telecomunicaciones, capaces de enfrentar los
    retos que se tienen hoy en día. Asimismo, la
    presencia de la computación en los sectores
    productivos es un factor determinante para su
    funcionamiento.

47
EVOLUCION DE LA INFORMATICA EN EL DESARROLLO
SOCIAL 
  • El desarrollo de las tecnologías de la
    información puede estar preparando una
    revolución, que intentará abordar uno de los
    retos más importantes de la sociedad actual, que
    se plantea en estos términos
  •   
  • Existe una sobreabundancia o saturación de
    información.
  • Las computadoras y sus últimos avances (motivados
    por la microelectrónica) están íntimamente
    implicados, como parte de este problema de
    sobreabundancia de información y como solución
    del mismo.

48
EVOLUCION DE LA INFORMATICA EN EL DESARROLLO
SOCIAL 
  • Bien se trate o no de una revolución, la
    microelectrónica ha sido la causa de una
    micro-revolución en la forma de vincular la
    información, lo que se conoce como convergencia
    de los estilos de comunicación. Esta convergencia
    se deriva del hecho de que un medio físico único
    -hilo de cobre, cable, microondas, fibra óptica,
    etc.- puede servir de vehículo a servicios que,
    en el pasado, se suministraban a través de medios
    diferentes.

49
EVOLUCION DE LA INFORMATICA EN EL DESARROLLO
SOCIAL 
Un programa de teletrabajo permite que una
empresa pueda reducir el espacio de oficinas y a
la vez dotar a sus empleados con la posibilidad
de estar en contacto con la información necesaria
en el lugar y momento precisos. Todo esto es
posible gracias a las Tecnologías de Información
y Comunicaciones. Los teléfonos digitales, los
ordenadores portátiles y los sistemas que
facilitan su manejo, permiten que un empleado
trabaje en cualquier lugar y en cualquier
momento, con toda la información corporativa que
necesite. Según los expertos en 30 años, nadie
deberá movilizarse para trabajar, por cuanto la
oficina estará fragmentada en miles de hogares.

50
EVOLUCION DE LA INFORMATICA EN EL DESARROLLO
SOCIAL 
Por otra parte, cabe señalarse que entre los
factores tecnológicos que inciden en la
transformación del trabajo se cuenta el avance de
las telecomunicaciones. Cabe destacar que a
partir de esta nueva tendencia surgen términos
como Telecommuter, que es el empleado que trabaja
desde su casa para una empresa.

51
EVOLUCION DE LA INFORMATICA EN EL DESARROLLO
SOCIAL 
Algunos ejemplos de tareas factibles de hacerse
a través del teletrabajo, son ventas de todo
tipo, servicios, venta directa y otras.
Utilización de base de datos de una oficina
central para cualquier tipo de actividades
derivadas. Data entry (ingreso de datos desde la
fuente en soporte generalmente papel).
Programación de computadoras. Trabajos
relacionados con el periodismo, redacción,
edición de libros y revistas y tareas conexas.
Producción de programas periodísticos de
cualquier medio (televisión, radio). Distintas
especialidades en relación con procesadores de
textos y otros trabajos de secretaría
administrativa. Research (investigación) de
cualquier tipo de cosas. Diversas actividades
profesionales (traductores, abogados,
arquitectos, psicólogos, sociólogos, economistas
y contadores, entre otros). Capacitación de
adultos o específica en diversos temas.

52
EVOLUCION DE LA INFORMATICA EN EL DESARROLLO
SOCIAL 
Otra de las alternativas que permiten a la gente
trabajar desde sus hogares, es el sistema de
video conferencia que se basa en una tarjeta
incluida en la PC y, una cámara y un spot
adosados, que permiten tomar la imagen del
interlocutor. DINERO ELECTRÓNICO   De acuerdo
con los proyectos que se manejan en los sistemas
financieros más avanzados, en los bancos de los
próximos años casi no habrá empleados, los
cajeros automáticos estarán por todas partes
(empresas, estaciones de servicio, supermercados,
etc.) y el dinero electrónico permitirá
virtualmente suprimir la atención personalizada
en los bancos.

53
EVOLUCION DE LA INFORMATICA EN EL DESARROLLO
SOCIAL 
El dinero cibernético (cibernetic currency), no
circulará de mano en mano como el dinero
convencional, no ocupará espacio físico en los
bolsillos de los consumidores ni en las cajas de
los comerciantes. Tampoco requerirá lugar
blindado en los tesoros de los bancos para su
almacenamiento y guarda El dinero digital en
efectivo o dinero electrónico (e-cash), consiste
en una tarjeta plástica que contiene un
microcircuito insertado (tarjeta de circuito
integrado).

54
SESENTA EXCUSAS PARA UNA MENTE CERRADA
  • 1.-Nosotros tratamos eso antes
  • 2.-Nuestra empresa es diferente
  • 3.-Cuesta mucho
  • 4.-Eso es mas allá
  • 5.-Eso no es mi trabajo.
  • 6.-Estamos todos muy ocupados paras hacer eso.
  • 7.-Es un cambio muy radical.
  • 8.-No tenemos tiempo.
  • 9.-No hay suficiente ayuda.

55
CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES
  • La palabra cambio se ha hecho familiar en las más
    diversas organizaciones y se ha convertido en un
    protagonista del quehacer empresarial. Hoy, el
    paradigma parece ser " quien no se adapte al
    cambio morirá en el camino ".

56
SESENTA EXCUSAS PARA UNA MENTE CERRADA
  • 10.-Eso hará que otro equipo sea obsoleto.
  • 11.-Vamos a hacer un estudio primero.
  • 12.-Nuestro departamento es muy pequeño.
  • 13.-No es practico para gente de operación.
  • 14.-La gente nunca lo comprará.
  • 15.-Van a llorar los supervisores.
  • 16.-Nunca lo hemos hecho antes.
  • 17.-Es en contra de la política de la compañía.
  • 18.-Sobrepasa nuestro presupuesto.
  • .

57
CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES
  • Un aspecto importante a considerar es la
    tendencia natural de las personas de resistirse
    al cambio. Hay que crear y desarrollar una
    actitud y mentalidad abierta a los cambios, una
    cultura, que permita acoger las buenas
    iniciativas, así como desechar las malas.
  • Los cambios organizacionales no deben dejarse al
    azar, ni a la inercia de la costumbre, menos a la
    improvisación, deben planificarse adecuadamente.
  • .

58
CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES
  • .

Para concluir, podemos decir que el proceso de
cambio juega un papel importante en las
organizaciones. La estrategia de progreso
consiste en ejercer un dominio sobre el cambio.
Aparece el concepto Desarrollo Organizacional,
que se preocupa de conocer y sistematizar las
conductas de las personas para afrontar y dirigir
en mejor forma los cambios y vencer la
resistencia que provoca en las personas y en los
grupos coexistentes. Es evidente y claro el
aporte mutuo, trabajador y empresa, ambos
responsables, comprometidos y verdaderos agentes
de cambio que permitirán una efectiva y renovada
gestión en la organización.
59
SESENTA EXCUSAS PARA UNA MENTE CERRADA
  • 19.-No tenemos autoridad.
  • 20.-Eso es muy sofisticado.
  • 21.-Regresemos a la realidad.
  • 22.-Eso no es nuestro problema.
  • 23.-Por qué cambiarlo, continúa trabajando bien.
  • 24.-No me gusta la idea.
  • 25.-Tu estas bien pero...
  • 26.-Estas dos años delante de tu tiempo.
  • 27.-No estamos listos para eso.

60
SESENTA EXCUSAS PARA UNA MENTE CERRADA
  • 28.-No tenemos el dinero, y equipo suficiente.
  • 29.-No esta en el presupuesto.
  • 30.-No se puede enseñar trucos nuevos a un perro
    viejo.
  • 31.-Es bueno, pero impractico.
  • 32.-Pongámoslo a un lado por un momento.
  • 33.-Vamos a pensarlo.
  • 34.-La gerencia nunca lo apoyará.
  • 35.-Pongámoslo por escrito.
  • 36.-Nos pondremos en ridículo.

61
SESENTA EXCUSAS PARA UNA MENTE CERRADA
  • 37.-No es eso, otra vez.
  • 38.-Podríamos perder dinero a largo plazo.
  • 39.-De dónde sacaste eso?
  • 40.-Hicimos todo bien sin eso.
  • 41.-Eso es lo que podemos esperar del staff.
  • 42.-Nunca se tratado antes.
  • 43.-Vamos a posponerlo para después.
  • 44.-Formemos un comité.
  • 45.-Alguien más lo ha tratado?

62
SESENTA EXCUSAS PARA UNA MENTE CERRADA
  • 46.-A los clientes no les gustará.
  • 47.-No veo la conexión.
  • 48.-No funcionará en nuestra planta.
  • 49.-Lo que estás diciendo realmente es que...
  • 50.-Probablemente eso funcione en tu
    departamento, no en el mío.
  • 51.-El comité de operaciones nunca lo apoyará.
  • 52.-No piensas que deberíamos profundizar más
    antes de actuar?

63
SESENTA EXCUSAS PARA UNA MENTE CERRADA
  • 53.-Qué harán en las plantas de los
    competidores?
  • 54.-Dejémoslo dormir.
  • 55.-No puede ser hecho.
  • 56.-Es mucho problema para cambiar.
  • 57.-No se pagará por si mismo.
  • 58.-Yo conozco a un compañero que trató.
  • 59.-Es imposible.
  • 60.-Lo hemos hecho siempre de esta manera.

64
IMPORTANCIA DE LA INFORMACION
  • La información que los administradores reciben
    influye notablemente en la toma de desiciones
    administrativas, la cual deterina a su vez que
    actividades serán ejecutadas dentro de la
    organización, y esta a la vez determina el éxito
    o el fracaso de la organización.
  • La informacion se ha incrementado con mucha
    rápidez y, junto con este auge, la necesidad de
    mas y mejor administración de ella.

65
VALOR DE LA INFORMACION
  • El valor de la información va con relación a la
    cantidad de beneficios que pueden acumularse para
    la organización a través de su uso.
  • Existen cuatro factores principales que
    determinan el valor de la información
  • Idoneidad de la información
  • Calidad en la información
  • Oportunidad de información
  • Cantidad de información

66
Evaluación de la información
  • La evaluación de la información es el
    proceso de determinar si la adquisición de
    información especifica se justifica o no.
  • El Primer paso importante que debe seguirse
    al evaluar la informacion en las organizaciones
    es determinar el valor de esa información. El
    segundo paso consiste en comparar el valor
    esperado de la información en las organizaciones
    con el costo esperado de obtener tal información.

67
Administración
  • Método por el cual un grupo en cooperación
    dirige sus acciones hacia metas comunes. Este
    método implica técnicas mediante las cuales un
    grupo principal de personas (gerentes), coordinan
    las actividades de otros (Barajas, 1997).

68
NIVELES DE ADMINISTRACION
69
Empresa
  • Conjunto de actividades humanas colectivas,
    organizadas con el fin de producir bienes o
    rendir beneficios. (Münch y García, 1997).

70
Organismo Público
  • Los organizamos sociales públicos, son los que
    se crean para cumplir con las funciones de
    gobierno de un país. (Barajas,1996).

71
Organismo Privado
  • Los organismos sociales privados, son los
    creados por particulares para realizar
    actividades específicas con el fin de obtener
    beneficios de interés privado o particular.
    (Barajas, 1996).

72
Dato e Información
  • Dato Representación simbólica de hechos o
    sucesos.
  • Información Conjunto de datos recolectados y
    procesados para darles una forma significativa.

73
Sistema
  • Conjunto de componentes organizados que
    interactuan entre si para lograr un objetivo.
  • Es un conjunto organizado, formando un todo, en
    el que cada una de sus partes estan
    interrelacionadas a través de un orden lógico,
    que concatean sus actos hacia un fin determinado.

74
Sistema de Información
  • Conjunto de elementos interrelacionados que
    obtienen datos y los procesa a fin de brindar
    información para la toma de decisiones.

75
Informacion como recurso
  • Los tomadores de decisiones comprenden que la
    información no es solo un subproducto de la
    conducción, sino que a la vez alimenta a los
    negocios y puede ser el factor crítico para la
    determinación del éxito o fracaso de éstos, es un
    recurso, que al igual que otros, su uso es
    estratégico para posicionar la competitividad de
    un negocio.

76
Clasificación de los sistemas
  • Sistema de procesamiento de datos
  • Sistema de automatización de oficinas
  • Sistema de información gerencial
  • Sistema de apoyo a la toma de decisiones
  • Sistemas expertos

77
Organismo Privado
  • Los organismos sociales privados, son los
    creados por particulares para realizar
    actividades específicas con el fin de obtener
    beneficios de interés privado o particular.
    (Barajas, 1996).

78
Sistema de Información
  • Conjunto de elementos interrelacionados que
    obtienen datos y los procesa a fin de brindar
    información para la toma de decisiones.

79
Clasificación de los sistemas
  • Sistema de procesamiento de datos
  • Sistema de automatización de oficinas
  • Sistema de información gerencial
  • Sistema de apoyo a la toma de decisiones
  • Sistemas expertos

80
QUE ES UNA RED
  • ES UN CONJUNTO DE COMPUTADORAS
  • QUE SE ENCUENTRAN UNIDAS ENTRE
  • SI, POR MEDIO DE CABLES, LO CUAL
  • PERMITE COMPARTIR RECURSOS
  • ENTRE TODAS LAS PERSONAS UNIDAS
  • POR ESTE MEDIO

81
PARA QUE NOS SIRVE
  • UNION DE EQUIPOS DE TRABAJO
  • COMUNICACIONES DE PERSONAS
  • COMPARTICION DE RECURSOS
  • ELIMINACION DE DISTANCIAS
  • DISMINUCION DE COSTOS
  • SEGURIDAD EN INSTALACIONES

82
TIPOS DE REDES
  • REDES DE AREA LOCAL (LAN)
  • REDES DE AREA AMPLIA (WAN)
  • REDES METROPOLITANAS (MAN)

83
REDES DE AREA LOCAL(LAN)
  • SON REDES EN LAS CUALES SU AREA
  • GEOGRAFICA ESTA FIJADA DENTRO
  • DE UN EDIFICIO

84
CARACTERISTICAS DE LAS LAN
  • VELOCIDADES ALTAS gt 2Mbps
  • DISTANCIAS MENORES A 500 Mts
  • INSTALACIONES PRIVADAS

85
REDES DE AREA AMPLIA (WAN)
  • SON REDES QUE ABARCAN EN SU AREA GEOGRAFICA
    VARIOS KILOMETROS, PUDIENDO UNIR DE ESTA MANERA A
    VARIAS CIUDADES

86
REDES METROPOLITANAS (MAN)
  • SON REDES QUE SE ENCUENTRAN DENTRO DE LOS LIMITES
    DE UNA CIUDAD
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com