AQU - PowerPoint PPT Presentation

1 / 25
About This Presentation
Title:

AQU

Description:

Secretar a de Educaci n Direcci n de Formaci n Continua y Superaci n Profesional * * * * * * * * * * * * * * * * * * Secretar a de Educaci n Direcci n de ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:58
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 26
Provided by: 1237
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: AQU


1
Secretaría de EducaciónDirección de Formación
Continua y Superación Profesional
2
Secretaría de EducaciónDirección de Formación
Continua y Superación Profesional
Secretaría de EducaciónDirección de Formación
Continua y Superación Profesional
  • PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA PARA EQUIPOS DE
    SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA Y ASESORES DE
    CENTROS DE MAESTROS REGIONALES
  • 2005 - 2010

3
Secretaría de EducaciónDirección de Formación
Continua y Superación Profesional
Secretaría de EducaciónDirección de Formación
Continua y Superación Profesional
  • Propósito General del Programa
  • Fortalecer las competencias profesionales de los
    Equipos de Supervisión (Supervisor y Personal de
    Apoyo) de Educación Básica y de Asesores de
    Centro de Maestros, por medio de un proceso
    formativo centrado en su práctica a través de la
    investigación acción para responder
    diversificadamente a las necesidades educativas.

4
Secretaría de EducaciónDirección de Formación
Continua y Superación Profesional
Secretaría de EducaciónDirección de Formación
Continua y Superación Profesional
  • JUSTIFICACIÓN
  • Este programa responde a una de las políticas del
    PEE 2004-2009 en el eje de calidad del proceso y
    el logro educativos, centrada en la formación
    continua de directivos y apoyos técnico
    pedagógicos, misma que se desarrolla a través del
    Programa Rector Estatal de Formación Continua
    2005-2006. Surge de las necesidades planteadas
    por el personal directivo con funciones de
    supervisión y personal de apoyo técnico
    pedagógico, de contar con opciones diversificadas
    de formación continua y de mejores condiciones
    que apoyen la formación continua de los
    colectivos escolares.
  •  

5
Secretaría de EducaciónDirección de Formación
Continua y Superación Profesional
  • CARACTERÍSTICAS
  •  Voluntario
  •  Línea investigación-acción
  •  Atención diferenciada
  •  Procesos de formación y autoformación
  •  
  •  

6
Secretaría de EducaciónDirección de Formación
Continua y Superación Profesional

Diagnóstico Estatal de Necesidades de Formación
Continua en Educación Básica 2005-2006
  • ESTRATEGIA GENERAL
  • Grupos conformados por equipos de
    supervisión adscritos por región a un Centro de
    Maestros, un sólo nivel.
  • MÓDULO Y CONTENIDOS
  • I Identificación de aciertos y definición de
    problemas
  • II Diagnóstico de necesidades de formación
    continua de equipos de supervisión
  • III Proceso metodológico de la
    investigación-acción
  • IV Profundización del diagnóstico de sector o
    zona dimensión institucional
  • V Profundización del diagnóstico de sector o
    zona dimensión preparación profesional
  • VI Profundización del diagnóstico de sector o
    zona dimensión la escuela
  • VII Profundización del diagnóstico de sector o
    zona dimensión equipos de supervisión
  • VIII Conclusiones del proceso de diagnóstico
    (trayecto formativo)

7
Secretaría de EducaciónDirección de Formación
Continua y Superación Profesional

Trayecto Formativo 2006-2007
  • ESTRATEGIA GENERAL
  • De acuerdo con los avances diferenciados
    en la construcción del diagnóstico y el diseño de
    trayectos formativos de los equipos de
    supervisión y asesores de centros de maestros
    regionales, del primer año de implementación del
    Programa En este ciclo escolar se ofrecieron
    tres niveles de atención
  • Nivel 1
  • Equipos de supervisión y de asesores de centros
    de maestros regionales que concluyeron su
    diagnóstico y el diseño de sus trayectos
    formativos .
  • Nivel 2
  • Equipos de supervisión que iniciaron el programa
    y que no concluyeron sus diagnósticos y sus
    trayectos formativos.
  • Nivel 3
  • Equipos de supervisión que deseen ingresar al
    programa.

8
Secretaría de EducaciónDirección de Formación
Continua y Superación Profesional

Trayecto Formativo 2006-2007
  • NIVEL 1
  • MÓDULO Y CONTENIDOS
  • I Características de las propuestas formativas.
  • II Elementos para el diseño de propuestas
    formativas.
  • III Evaluación de procesos formativos.
  • IV Adquisición de herramientas para el manejo
    de la tecnología.
  • V Conocimiento y desarrollo de competencias

9
Secretaría de EducaciónDirección de Formación
Continua y Superación Profesional

Estrategias y Plan de Asesoría 2007-2008
  • ESTRATEGIA GENERAL
  • De acuerdo con los avances diferenciados
    en la construcción y el diseño de trayectos
    formativos de los equipos de supervisión y
    asesores de centros de maestros regionales, del
    segundo año de implementación del Programa En
    este ciclo escolar se ofrecieron dos niveles de
    atención
  • Nivel 1
  • Equipos de supervisión y de asesores de centros
    de maestros regionales que concluyeron el diseño
    de sus trayectos formativos con los siguientes
    contenidos articulación de la educación básica,
    aplicación de recursos tecnológicos para la
    educación básica, y, diseño de estrategias de
    asesoría a colectivos de sectores y zonas
    escolares.
  • Nivel 2
  • Equipos de supervisión que construirán sus
    trayectos formativos características de las
    propuestas formativas, elementos para el diseño
    de propuestas formativas, evaluación de procesos
    formativos, adquisición de herramientas para el
    manejo de la tecnología y, conocimiento y
    desarrollo de competencias.

10
Secretaría de EducaciónDirección de Formación
Continua y Superación Profesional

Rediseño del Proyecto de Desarrollo Educativo
2008-2009
  • Módulos y Contenidos
  • I Proyecto de Desarrollo Educativo.
  • II Estructura y orientación del Proyecto de
    Desarrollo Educativo de sector o zona escolar.
  • III Encuentro de Supervisores con el siguiente
    propósito
  • Reflexionar sobre la función académica de
    los equipos de supervisión de educación básica y
    sus implicaciones para la formación continua, a
    través del intercambio de experiencias de
    supervisión y asesoría, con el fin de incidir en
    la mejora del logro educativo.
  • IV Análisis del seguimiento al PAT y estrategia
    de evaluación
  • V La evaluación del proyecto de desarrollo
    educativo y del proceso formativo de los equipos
    de supervisión

11
Secretaría de EducaciónDirección de Formación
Continua y Superación Profesional

Nuestras Áreas de Oportunidad Trabajo
Colaborativo, Asesoría y Acompañamiento,
Formación Continua y Gestión Escolar 2009-2010
  • Módulos y Contenidos
  • I Remembranzas de la función supervisora
    Valoración de nuestros procesos formativos.
  • Área de oportunidad Trabajo Colaborativo
  • II La Investigación-Acción como Escenario
    Académico para el Desarrollo de Competencias de
    Asesoría y Acompañamiento.
  • Área de oportunidad Asesoría y Acompañamiento
  • III Equipos de Supervisión Profesionales que
    orientan, apoyan y respaldan la formación
    continua.
  • Área de oportunidad Formación Continua
  • IV La Gestión Escolar como eje académico para el
    logro de los propósitos educativos.
  • Área de oportunidad Gestión Escolar
  • V Encuentro Modelos de Supervisión Educativa en
    el Estado de Colima

12
Secretaría de EducaciónDirección de Formación
Continua y Superación Profesional

Compromisos del Módulo III
COMPETENCIAS Y ESTRATEGIAS PARA LA FORMACIÓN CONTINUA COMPETENCIAS Y ESTRATEGIAS PARA LA FORMACIÓN CONTINUA COMPETENCIAS Y ESTRATEGIAS PARA LA FORMACIÓN CONTINUA COMPETENCIAS Y ESTRATEGIAS PARA LA FORMACIÓN CONTINUA COMPETENCIAS Y ESTRATEGIAS PARA LA FORMACIÓN CONTINUA COMPETENCIAS Y ESTRATEGIAS PARA LA FORMACIÓN CONTINUA COMPETENCIAS Y ESTRATEGIAS PARA LA FORMACIÓN CONTINUA COMPETENCIAS Y ESTRATEGIAS PARA LA FORMACIÓN CONTINUA
AREA DE OPORTUNIDAD COMPETENCIAS COMPETENCIAS COMPETENCIAS COMPETENCIAS ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
FORMACION CONTINUA SABER SER (Actitud) SABER PENSAR (Aptitudes Intelectuales) SABER HACER (Aptitudes Procedimentales) SABER (Saberes) Antes Durante Después
Programa Emergente de Apoyo a Docentes
Diplomado de la Reforma Integral de la Educación Básica
Cursos Estatales
Exámenes Nacionales
Jornadas Pedagógicas
Programa de Formación Continua para Directores de Escuela de Educación Básica
13
Secretaría de EducaciónDirección de Formación
Continua y Superación Profesional

Compromisos del Módulo III
COMPETENCIAS Y ESTRATEGIAS PARA LA ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO COMPETENCIAS Y ESTRATEGIAS PARA LA ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO COMPETENCIAS Y ESTRATEGIAS PARA LA ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO COMPETENCIAS Y ESTRATEGIAS PARA LA ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO COMPETENCIAS Y ESTRATEGIAS PARA LA ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO COMPETENCIAS Y ESTRATEGIAS PARA LA ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO COMPETENCIAS Y ESTRATEGIAS PARA LA ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO COMPETENCIAS Y ESTRATEGIAS PARA LA ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO
AREA DE OPORTUNIDAD COMPETENCIAS COMPETENCIAS COMPETENCIAS COMPETENCIAS ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO SABER SER (Actitud) SABER PENSAR (Aptitudes Intelectuales) SABER HACER (Aptitudes Procedimentales) SABER (Saberes) Antes Durante Después

COMPETENCIAS Y ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO COLABORATIVO COMPETENCIAS Y ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO COLABORATIVO COMPETENCIAS Y ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO COLABORATIVO COMPETENCIAS Y ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO COLABORATIVO COMPETENCIAS Y ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO COLABORATIVO COMPETENCIAS Y ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO COLABORATIVO COMPETENCIAS Y ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO COLABORATIVO COMPETENCIAS Y ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO COLABORATIVO
AREA DE OPORTUNIDAD COMPETENCIAS COMPETENCIAS COMPETENCIAS COMPETENCIAS ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
TRABAJO COLABORATIVO SABER SER (Actitud) SABER PENSAR (Aptitudes Intelectuales) SABER HACER (Aptitudes Procedimentales) SABER (Saberes) Antes Durante Después

COMPETENCIAS Y ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN ESCOLAR COMPETENCIAS Y ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN ESCOLAR COMPETENCIAS Y ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN ESCOLAR COMPETENCIAS Y ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN ESCOLAR COMPETENCIAS Y ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN ESCOLAR COMPETENCIAS Y ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN ESCOLAR COMPETENCIAS Y ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN ESCOLAR COMPETENCIAS Y ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN ESCOLAR
AREA DE OPORTUNIDAD COMPETENCIAS COMPETENCIAS COMPETENCIAS COMPETENCIAS ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
GESTIÓN ESCOLAR SABER SER (Actitud) SABER PENSAR (Aptitudes Intelectuales) SABER HACER (Aptitudes Procedimentales) SABER (Saberes) Antes Durante Después

14
Secretaría de EducaciónDirección de Formación
Continua y Superación Profesional
El propósito central de la educación es
contribuir a la formación de ciudadanos
competentes, capaces de resolver y enfrentar
problemas cotidianos. En este sentido los
directores de escuela juegan un papel importante,
pues les corresponde impulsar y coordinar los
procesos formativos con el personal docente, que
garanticen el logro de los propósitos educativos
en los alumnos y alumnas de educación
básica. Para hacer frente a los retos de la
sociedad actual, la Secretaría de Educación del
Estado de Colima, a través de la Dirección de
Formación Continua y Superación Profesional,
ponen a su disposición para el presente ciclo
escolar 2009-2010, el Programa de Formación
Continua para Directores de Escuelas de Educación
Básica, como un espacio académico para que los
directores de escuelas fortalezcan sus
competencias profesionales de asesoría y
acompañamiento, compartan sus experiencias
directivas y definan estrategias para implementar
en sus escuelas. La modalidad de taller favorece
el desarrollo de las competencias profesionales
de los directores y las directoras de escuelas,
ya que en la interacción que establecen con sus
pares, realizan intercambios de opiniones y
experiencias mediante el análisis y reflexión de
problemas comunes al quehacer directivo
establecer acuerdos y asumir compromisos, les
permite plantear acciones concretas para
enfrentar los desafíos académicos emanados de la
Reforma Integral de la Educación Básica, con
miras hacia el logro del perfil de egreso.

PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA PARA DIRECTORES
DE ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECTORES EN
ACCIÓN ACADÉMICA Y SEGUIMIENTO CURRICULAR
DAASC 2009-2010  

15
Secretaría de EducaciónDirección de Formación
Continua y Superación Profesional
El propósito central de la educación es
contribuir a la formación de ciudadanos
competentes, capaces de resolver y enfrentar
problemas cotidianos. En este sentido los
directores de escuela juegan un papel importante,
pues les corresponde impulsar y coordinar los
procesos formativos con el personal docente, que
garanticen el logro de los propósitos educativos
en los alumnos y alumnas de educación
básica. Para hacer frente a los retos de la
sociedad actual, la Secretaría de Educación del
Estado de Colima, a través de la Dirección de
Formación Continua y Superación Profesional,
ponen a su disposición para el presente ciclo
escolar 2009-2010, el Programa de Formación
Continua para Directores de Escuelas de Educación
Básica, como un espacio académico para que los
directores de escuelas fortalezcan sus
competencias profesionales de asesoría y
acompañamiento, compartan sus experiencias
directivas y definan estrategias para implementar
en sus escuelas. La modalidad de taller favorece
el desarrollo de las competencias profesionales
de los directores y las directoras de escuelas,
ya que en la interacción que establecen con sus
pares, realizan intercambios de opiniones y
experiencias mediante el análisis y reflexión de
problemas comunes al quehacer directivo
establecer acuerdos y asumir compromisos, les
permite plantear acciones concretas para
enfrentar los desafíos académicos emanados de la
Reforma Integral de la Educación Básica, con
miras hacia el logro del perfil de egreso.

PROPÓSITO GENERAL DEL PROGRAMA
 
  • Promover el desarrollo profesional de los
    directivos de Educación Básica a través del
    fortalecimiento de sus competencias
    profesionales, con el fin de impulsar con su
    personal docente un proceso formativo que
    garantice el logro de los propósitos educativos
    en los alumnos, dentro del marco de la Reforma
    Integral de la Educación Básica.

16
Secretaría de EducaciónDirección de Formación
Continua y Superación Profesional
El propósito central de la educación es
contribuir a la formación de ciudadanos
competentes, capaces de resolver y enfrentar
problemas cotidianos. En este sentido los
directores de escuela juegan un papel importante,
pues les corresponde impulsar y coordinar los
procesos formativos con el personal docente, que
garanticen el logro de los propósitos educativos
en los alumnos y alumnas de educación
básica. Para hacer frente a los retos de la
sociedad actual, la Secretaría de Educación del
Estado de Colima, a través de la Dirección de
Formación Continua y Superación Profesional,
ponen a su disposición para el presente ciclo
escolar 2009-2010, el Programa de Formación
Continua para Directores de Escuelas de Educación
Básica, como un espacio académico para que los
directores de escuelas fortalezcan sus
competencias profesionales de asesoría y
acompañamiento, compartan sus experiencias
directivas y definan estrategias para implementar
en sus escuelas. La modalidad de taller favorece
el desarrollo de las competencias profesionales
de los directores y las directoras de escuelas,
ya que en la interacción que establecen con sus
pares, realizan intercambios de opiniones y
experiencias mediante el análisis y reflexión de
problemas comunes al quehacer directivo
establecer acuerdos y asumir compromisos, les
permite plantear acciones concretas para
enfrentar los desafíos académicos emanados de la
Reforma Integral de la Educación Básica, con
miras hacia el logro del perfil de egreso.

El propósito central de la educación es
contribuir a la formación de ciudadanos
competentes, capaces de resolver y enfrentar
problemas cotidianos. En este sentido los
directores de escuela juegan un papel importante,
pues les corresponde impulsar y coordinar los
procesos formativos con el personal docente, que
garanticen el logro de los propósitos educativos
en los alumnos y alumnas de educación
básica. Para hacer frente a los Superación
Profesional, ponen a su disposición para el
presente ciclo escolar 2009-2010, el Programa de
Formación Continua para Directores de Escuelas de
Educación Básica, como un espacio académico para
que los directores de escuelas fortalezcan sus
competencias profesionales de asesoría y
acompañamiento, compartan sus experiencias
directivas y definan estrategias para implementar
en sus escuelas. La modalidad de taller favorece
el desarrollo de las competencias profesionales
de los directores y las directoras de escuelas,
ya que en la interacción que establecen con sus
pares, realizan intercambios de opiniones y
experiencias mediante el análisis y reflexión de
problemas comunes al quehacer directivo
establecer acuerdos y asumir compromisos, les
permite plantear acciones concretas para
enfrentar los desafíos académicos emanados de la
Reforma Integral de la Educación Básica, con
miras hacia el logro del perfil de egreso.
EDUCACIÓN PREESCOLAR
Título del Módulo I EL ENFOQUE FORMATIVO
EN LAS VISITAS DE ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO
ACADÉMICO PARA FAVORECER LOS PROPÓSITOS
FUNDAMENTALES Y RESPETAR LOS PRINCIPIOS
PEDAGÓGICOS   P R O P Ó S I T O E S P E C Í F
I C O D E L M Ó D U L O I
  Que las directoras de educación preescolar
analicen las implicaciones de las visitas
formativas, a través de la revisión y análisis
del quehacer educativo, con el fin de coadyuvar a
la transformación de las prácticas docentes
favoreciendo los propósitos fundamentales y
principios pedagógicos.
 
17
Secretaría de EducaciónDirección de Formación
Continua y Superación Profesional
El propósito central de la educación es
contribuir a la formación de ciudadanos
competentes, capaces de resolver y enfrentar
problemas cotidianos. En este sentido los
directores de escuela juegan un papel importante,
pues les corresponde impulsar y coordinar los
procesos formativos con el personal docente, que
garanticen el logro de los propósitos educativos
en los alumnos y alumnas de educación
básica. Para hacer frente a los retos de la
sociedad actual, la Secretaría de Educación del
Estado de Colima, a través de la Dirección de
Formación Continua y Superación Profesional,
ponen a su disposición para el presente ciclo
escolar 2009-2010, el Programa de Formación
Continua para Directores de Escuelas de Educación
Básica, como un espacio académico para que los
directores de escuelas fortalezcan sus
competencias profesionales de asesoría y
acompañamiento, compartan sus experiencias
directivas y definan estrategias para implementar
en sus escuelas. La modalidad de taller favorece
el desarrollo de las competencias profesionales
de los directores y las directoras de escuelas,
ya que en la interacción que establecen con sus
pares, realizan intercambios de opiniones y
experiencias mediante el análisis y reflexión de
problemas comunes al quehacer directivo
establecer acuerdos y asumir compromisos, les
permite plantear acciones concretas para
enfrentar los desafíos académicos emanados de la
Reforma Integral de la Educación Básica, con
miras hacia el logro del perfil de egreso.

El propósito central de la educación es
contribuir a la formación de ciudadanos
competentes, capaces de resolver y enfrentar
problemas cotidianos. En este sentido los
directores de escuela juegan un papel importante,
pues les corresponde impulsar y coordinar los
procesos formativos con el personal docente, que
garanticen el logro de los propósitos educativos
en los alumnos y alumnas de educación
básica. Para hacer frente a los Superación
Profesional, ponen a su disposición para el
presente ciclo escolar 2009-2010, el Programa de
Formación Continua para Directores de Escuelas de
Educación Básica, como un espacio académico para
que los directores de escuelas fortalezcan sus
competencias profesionales de asesoría y
acompañamiento, compartan sus experiencias
directivas y definan estrategias para implementar
en sus escuelas. La modalidad de taller favorece
el desarrollo de las competencias profesionales
de los directores y las directoras de escuelas,
ya que en la interacción que establecen con sus
pares, realizan intercambios de opiniones y
experiencias mediante el análisis y reflexión de
problemas comunes al quehacer directivo
establecer acuerdos y asumir compromisos, les
permite plantear acciones concretas para
enfrentar los desafíos académicos emanados de la
Reforma Integral de la Educación Básica, con
miras hacia el logro del perfil de egreso.
EDUCACIÓN PREESCOLAR
Título del Módulo II LA EVALUACIÓN POR
COMPETENCIAS, UNA VISIÓN DE CORRESPONSABILIDAD
ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Y LA EDUCACIÓN
PRIMARIA   P R O P Ó S I T O E S P E C Í F I
C O D E L M Ó D U L O II
  Que las directoras de educación preescolar
reflexionen sobre la responsabilidad de la
educación preescolar mediante el análisis de los
rasgos de egreso, con el fin de promover procesos
de cambio necesarios que fortalezcan la
evaluación por competencias.
 
18
Secretaría de EducaciónDirección de Formación
Continua y Superación Profesional
El propósito central de la educación es
contribuir a la formación de ciudadanos
competentes, capaces de resolver y enfrentar
problemas cotidianos. En este sentido los
directores de escuela juegan un papel importante,
pues les corresponde impulsar y coordinar los
procesos formativos con el personal docente, que
garanticen el logro de los propósitos educativos
en los alumnos y alumnas de educación
básica. Para hacer frente a los retos de la
sociedad actual, la Secretaría de Educación del
Estado de Colima, a través de la Dirección de
Formación Continua y Superación Profesional,
ponen a su disposición para el presente ciclo
escolar 2009-2010, el Programa de Formación
Continua para Directores de Escuelas de Educación
Básica, como un espacio académico para que los
directores de escuelas fortalezcan sus
competencias profesionales de asesoría y
acompañamiento, compartan sus experiencias
directivas y definan estrategias para implementar
en sus escuelas. La modalidad de taller favorece
el desarrollo de las competencias profesionales
de los directores y las directoras de escuelas,
ya que en la interacción que establecen con sus
pares, realizan intercambios de opiniones y
experiencias mediante el análisis y reflexión de
problemas comunes al quehacer directivo
establecer acuerdos y asumir compromisos, les
permite plantear acciones concretas para
enfrentar los desafíos académicos emanados de la
Reforma Integral de la Educación Básica, con
miras hacia el logro del perfil de egreso.

El propósito central de la educación es
contribuir a la formación de ciudadanos
competentes, capaces de resolver y enfrentar
problemas cotidianos. En este sentido los
directores de escuela juegan un papel importante,
pues les corresponde impulsar y coordinar los
procesos formativos con el personal docente, que
garanticen el logro de los propósitos educativos
en los alumnos y alumnas de educación
básica. Para hacer frente a los Superación
Profesional, ponen a su disposición para el
presente ciclo escolar 2009-2010, el Programa de
Formación Continua para Directores de Escuelas de
Educación Básica, como un espacio académico para
que los directores de escuelas fortalezcan sus
competencias profesionales de asesoría y
acompañamiento, compartan sus experiencias
directivas y definan estrategias para implementar
en sus escuelas. La modalidad de taller favorece
el desarrollo de las competencias profesionales
de los directores y las directoras de escuelas,
ya que en la interacción que establecen con sus
pares, realizan intercambios de opiniones y
experiencias mediante el análisis y reflexión de
problemas comunes al quehacer directivo
establecer acuerdos y asumir compromisos, les
permite plantear acciones concretas para
enfrentar los desafíos académicos emanados de la
Reforma Integral de la Educación Básica, con
miras hacia el logro del perfil de egreso.
EDUCACIÓN PREESCOLAR
Título del Módulo III LA INNOVACIÓN Y LA
CREATIVIDAD DE LA DIRECTORA DEL JARDÍN DE NIÑOS
ORIENTADA A UN PROCESO DE ASESORÍA Y
ACOMPAÑAMIENTO A LAS EDUCADORAS   P R O P Ó S I
T O E S P E C Í F I C O D E L M Ó D U L
O III   Que las directoras de
educación preescolar analicen las diversas
propuestas de formación continua, a través del
diseño de acciones detonadoras de reflexiones,
con el fin de fortalecer el proceso de
acompañamiento a sus educadoras.
 
19
Secretaría de EducaciónDirección de Formación
Continua y Superación Profesional
El propósito central de la educación es
contribuir a la formación de ciudadanos
competentes, capaces de resolver y enfrentar
problemas cotidianos. En este sentido los
directores de escuela juegan un papel importante,
pues les corresponde impulsar y coordinar los
procesos formativos con el personal docente, que
garanticen el logro de los propósitos educativos
en los alumnos y alumnas de educación
básica. Para hacer frente a los retos de la
sociedad actual, la Secretaría de Educación del
Estado de Colima, a través de la Dirección de
Formación Continua y Superación Profesional,
ponen a su disposición para el presente ciclo
escolar 2009-2010, el Programa de Formación
Continua para Directores de Escuelas de Educación
Básica, como un espacio académico para que los
directores de escuelas fortalezcan sus
competencias profesionales de asesoría y
acompañamiento, compartan sus experiencias
directivas y definan estrategias para implementar
en sus escuelas. La modalidad de taller favorece
el desarrollo de las competencias profesionales
de los directores y las directoras de escuelas,
ya que en la interacción que establecen con sus
pares, realizan intercambios de opiniones y
experiencias mediante el análisis y reflexión de
problemas comunes al quehacer directivo
establecer acuerdos y asumir compromisos, les
permite plantear acciones concretas para
enfrentar los desafíos académicos emanados de la
Reforma Integral de la Educación Básica, con
miras hacia el logro del perfil de egreso.

El propósito central de la educación es
contribuir a la formación de ciudadanos
competentes, capaces de resolver y enfrentar
problemas cotidianos. En este sentido los
directores de escuela juegan un papel importante,
pues les corresponde impulsar y coordinar los
procesos formativos con el personal docente, que
garanticen el logro de los propósitos educativos
en los alumnos y alumnas de educación
básica. Para hacer frente a los Superación
Profesional, ponen a su disposición para el
presente ciclo escolar 2009-2010, el Programa de
Formación Continua para Directores de Escuelas de
Educación Básica, como un espacio académico para
que los directores de escuelas fortalezcan sus
competencias profesionales de asesoría y
acompañamiento, compartan sus experiencias
directivas y definan estrategias para implementar
en sus escuelas. La modalidad de taller favorece
el desarrollo de las competencias profesionales
de los directores y las directoras de escuelas,
ya que en la interacción que establecen con sus
pares, realizan intercambios de opiniones y
experiencias mediante el análisis y reflexión de
problemas comunes al quehacer directivo
establecer acuerdos y asumir compromisos, les
permite plantear acciones concretas para
enfrentar los desafíos académicos emanados de la
Reforma Integral de la Educación Básica, con
miras hacia el logro del perfil de egreso.
EDUCACIÓN PRIMARIA - SECUNDARIA
 
 Título del Módulo I LA FUNCIÓN DEL
DIRECTOR ANTE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN
BÁSICA. DESARROLLO DE COMPETENCIAS
PROFESIONALES   P R O P Ó S I T O E S P E C Í
F I C O D E L M Ó D U L O I
  Fortalecer las competencias profesionales de
los directivos de Primaria y Secundaria mediante
la reflexión y análisis de su función para hacer
frente a los retos de la Reforma Integral de la
Educación Básica.  
20
Secretaría de EducaciónDirección de Formación
Continua y Superación Profesional
El propósito central de la educación es
contribuir a la formación de ciudadanos
competentes, capaces de resolver y enfrentar
problemas cotidianos. En este sentido los
directores de escuela juegan un papel importante,
pues les corresponde impulsar y coordinar los
procesos formativos con el personal docente, que
garanticen el logro de los propósitos educativos
en los alumnos y alumnas de educación
básica. Para hacer frente a los retos de la
sociedad actual, la Secretaría de Educación del
Estado de Colima, a través de la Dirección de
Formación Continua y Superación Profesional,
ponen a su disposición para el presente ciclo
escolar 2009-2010, el Programa de Formación
Continua para Directores de Escuelas de Educación
Básica, como un espacio académico para que los
directores de escuelas fortalezcan sus
competencias profesionales de asesoría y
acompañamiento, compartan sus experiencias
directivas y definan estrategias para implementar
en sus escuelas. La modalidad de taller favorece
el desarrollo de las competencias profesionales
de los directores y las directoras de escuelas,
ya que en la interacción que establecen con sus
pares, realizan intercambios de opiniones y
experiencias mediante el análisis y reflexión de
problemas comunes al quehacer directivo
establecer acuerdos y asumir compromisos, les
permite plantear acciones concretas para
enfrentar los desafíos académicos emanados de la
Reforma Integral de la Educación Básica, con
miras hacia el logro del perfil de egreso.

El propósito central de la educación es
contribuir a la formación de ciudadanos
competentes, capaces de resolver y enfrentar
problemas cotidianos. En este sentido los
directores de escuela juegan un papel importante,
pues les corresponde impulsar y coordinar los
procesos formativos con el personal docente, que
garanticen el logro de los propósitos educativos
en los alumnos y alumnas de educación
básica. Para hacer frente a los Superación
Profesional, ponen a su disposición para el
presente ciclo escolar 2009-2010, el Programa de
Formación Continua para Directores de Escuelas de
Educación Básica, como un espacio académico para
que los directores de escuelas fortalezcan sus
competencias profesionales de asesoría y
acompañamiento, compartan sus experiencias
directivas y definan estrategias para implementar
en sus escuelas. La modalidad de taller favorece
el desarrollo de las competencias profesionales
de los directores y las directoras de escuelas,
ya que en la interacción que establecen con sus
pares, realizan intercambios de opiniones y
experiencias mediante el análisis y reflexión de
problemas comunes al quehacer directivo
establecer acuerdos y asumir compromisos, les
permite plantear acciones concretas para
enfrentar los desafíos académicos emanados de la
Reforma Integral de la Educación Básica, con
miras hacia el logro del perfil de egreso.
EDUCACIÓN PRIMARIA
 
 Título del Módulo II EL PLAN DE ESTUDIOS
2009 Y SUS IMPLICACIONES PARA LA FUNCIÓN
DIRECTIVA   P R O P Ó S I T O E S P E C Í F I
C O D E L M Ó D U L O II
  Fortalecer las competencias profesionales de
los directores de escuelas primarias mediante el
análisis de elementos centrales del Plan de
estudios 2009 para hacer frente a los retos de la
Reforma Integral de la Educación Básica  
21
Secretaría de EducaciónDirección de Formación
Continua y Superación Profesional
El propósito central de la educación es
contribuir a la formación de ciudadanos
competentes, capaces de resolver y enfrentar
problemas cotidianos. En este sentido los
directores de escuela juegan un papel importante,
pues les corresponde impulsar y coordinar los
procesos formativos con el personal docente, que
garanticen el logro de los propósitos educativos
en los alumnos y alumnas de educación
básica. Para hacer frente a los retos de la
sociedad actual, la Secretaría de Educación del
Estado de Colima, a través de la Dirección de
Formación Continua y Superación Profesional,
ponen a su disposición para el presente ciclo
escolar 2009-2010, el Programa de Formación
Continua para Directores de Escuelas de Educación
Básica, como un espacio académico para que los
directores de escuelas fortalezcan sus
competencias profesionales de asesoría y
acompañamiento, compartan sus experiencias
directivas y definan estrategias para implementar
en sus escuelas. La modalidad de taller favorece
el desarrollo de las competencias profesionales
de los directores y las directoras de escuelas,
ya que en la interacción que establecen con sus
pares, realizan intercambios de opiniones y
experiencias mediante el análisis y reflexión de
problemas comunes al quehacer directivo
establecer acuerdos y asumir compromisos, les
permite plantear acciones concretas para
enfrentar los desafíos académicos emanados de la
Reforma Integral de la Educación Básica, con
miras hacia el logro del perfil de egreso.

El propósito central de la educación es
contribuir a la formación de ciudadanos
competentes, capaces de resolver y enfrentar
problemas cotidianos. En este sentido los
directores de escuela juegan un papel importante,
pues les corresponde impulsar y coordinar los
procesos formativos con el personal docente, que
garanticen el logro de los propósitos educativos
en los alumnos y alumnas de educación
básica. Para hacer frente a los Superación
Profesional, ponen a su disposición para el
presente ciclo escolar 2009-2010, el Programa de
Formación Continua para Directores de Escuelas de
Educación Básica, como un espacio académico para
que los directores de escuelas fortalezcan sus
competencias profesionales de asesoría y
acompañamiento, compartan sus experiencias
directivas y definan estrategias para implementar
en sus escuelas. La modalidad de taller favorece
el desarrollo de las competencias profesionales
de los directores y las directoras de escuelas,
ya que en la interacción que establecen con sus
pares, realizan intercambios de opiniones y
experiencias mediante el análisis y reflexión de
problemas comunes al quehacer directivo
establecer acuerdos y asumir compromisos, les
permite plantear acciones concretas para
enfrentar los desafíos académicos emanados de la
Reforma Integral de la Educación Básica, con
miras hacia el logro del perfil de egreso.
EDUCACIÓN PRIMARIA
 
 Título del Módulo III EL DIRECTOR Y LA
ASESORÍA ACADÉMICA EN LA ESCUELA PRIMARIA   P R
O P Ó S I T O E S P E C Í F I C O D E L
M Ó D U L O III   Fortalecer las
competencias profesionales de los directores de
las escuelas primarias, mediante la reflexión y
el análisis de los procesos de asesoría académica
que brindan de manera relevante a su colectivo de
maestros, con el fin de incidir en la mejora
educativa de las escuelas a su cargo.
22
Secretaría de EducaciónDirección de Formación
Continua y Superación Profesional
El propósito central de la educación es
contribuir a la formación de ciudadanos
competentes, capaces de resolver y enfrentar
problemas cotidianos. En este sentido los
directores de escuela juegan un papel importante,
pues les corresponde impulsar y coordinar los
procesos formativos con el personal docente, que
garanticen el logro de los propósitos educativos
en los alumnos y alumnas de educación
básica. Para hacer frente a los retos de la
sociedad actual, la Secretaría de Educación del
Estado de Colima, a través de la Dirección de
Formación Continua y Superación Profesional,
ponen a su disposición para el presente ciclo
escolar 2009-2010, el Programa de Formación
Continua para Directores de Escuelas de Educación
Básica, como un espacio académico para que los
directores de escuelas fortalezcan sus
competencias profesionales de asesoría y
acompañamiento, compartan sus experiencias
directivas y definan estrategias para implementar
en sus escuelas. La modalidad de taller favorece
el desarrollo de las competencias profesionales
de los directores y las directoras de escuelas,
ya que en la interacción que establecen con sus
pares, realizan intercambios de opiniones y
experiencias mediante el análisis y reflexión de
problemas comunes al quehacer directivo
establecer acuerdos y asumir compromisos, les
permite plantear acciones concretas para
enfrentar los desafíos académicos emanados de la
Reforma Integral de la Educación Básica, con
miras hacia el logro del perfil de egreso.

El propósito central de la educación es
contribuir a la formación de ciudadanos
competentes, capaces de resolver y enfrentar
problemas cotidianos. En este sentido los
directores de escuela juegan un papel importante,
pues les corresponde impulsar y coordinar los
procesos formativos con el personal docente, que
garanticen el logro de los propósitos educativos
en los alumnos y alumnas de educación
básica. Para hacer frente a los Superación
Profesional, ponen a su disposición para el
presente ciclo escolar 2009-2010, el Programa de
Formación Continua para Directores de Escuelas de
Educación Básica, como un espacio académico para
que los directores de escuelas fortalezcan sus
competencias profesionales de asesoría y
acompañamiento, compartan sus experiencias
directivas y definan estrategias para implementar
en sus escuelas. La modalidad de taller favorece
el desarrollo de las competencias profesionales
de los directores y las directoras de escuelas,
ya que en la interacción que establecen con sus
pares, realizan intercambios de opiniones y
experiencias mediante el análisis y reflexión de
problemas comunes al quehacer directivo
establecer acuerdos y asumir compromisos, les
permite plantear acciones concretas para
enfrentar los desafíos académicos emanados de la
Reforma Integral de la Educación Básica, con
miras hacia el logro del perfil de egreso.
EDUCACIÓN SECUNDARIA
 
 Título del Módulo II ESTRATEGIA DE
FORMACIÓN CONTINUA PARA FORTALECER LA ASESORÍA Y
ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO   P R O P Ó S I T O E
S P E C Í F I C O D E L M Ó D U L O II
  Fortalezcan su función directiva a
través del tratamiento de los problemas
detectados en las visitas de asesoría y
acompañamiento académico para la elaboración,
implementación y seguimiento de la estrategia de
formación continua de docentes.
23
Secretaría de EducaciónDirección de Formación
Continua y Superación Profesional
El propósito central de la educación es
contribuir a la formación de ciudadanos
competentes, capaces de resolver y enfrentar
problemas cotidianos. En este sentido los
directores de escuela juegan un papel importante,
pues les corresponde impulsar y coordinar los
procesos formativos con el personal docente, que
garanticen el logro de los propósitos educativos
en los alumnos y alumnas de educación
básica. Para hacer frente a los retos de la
sociedad actual, la Secretaría de Educación del
Estado de Colima, a través de la Dirección de
Formación Continua y Superación Profesional,
ponen a su disposición para el presente ciclo
escolar 2009-2010, el Programa de Formación
Continua para Directores de Escuelas de Educación
Básica, como un espacio académico para que los
directores de escuelas fortalezcan sus
competencias profesionales de asesoría y
acompañamiento, compartan sus experiencias
directivas y definan estrategias para implementar
en sus escuelas. La modalidad de taller favorece
el desarrollo de las competencias profesionales
de los directores y las directoras de escuelas,
ya que en la interacción que establecen con sus
pares, realizan intercambios de opiniones y
experiencias mediante el análisis y reflexión de
problemas comunes al quehacer directivo
establecer acuerdos y asumir compromisos, les
permite plantear acciones concretas para
enfrentar los desafíos académicos emanados de la
Reforma Integral de la Educación Básica, con
miras hacia el logro del perfil de egreso.

El propósito central de la educación es
contribuir a la formación de ciudadanos
competentes, capaces de resolver y enfrentar
problemas cotidianos. En este sentido los
directores de escuela juegan un papel importante,
pues les corresponde impulsar y coordinar los
procesos formativos con el personal docente, que
garanticen el logro de los propósitos educativos
en los alumnos y alumnas de educación
básica. Para hacer frente a los Superación
Profesional, ponen a su disposición para el
presente ciclo escolar 2009-2010, el Programa de
Formación Continua para Directores de Escuelas de
Educación Básica, como un espacio académico para
que los directores de escuelas fortalezcan sus
competencias profesionales de asesoría y
acompañamiento, compartan sus experiencias
directivas y definan estrategias para implementar
en sus escuelas. La modalidad de taller favorece
el desarrollo de las competencias profesionales
de los directores y las directoras de escuelas,
ya que en la interacción que establecen con sus
pares, realizan intercambios de opiniones y
experiencias mediante el análisis y reflexión de
problemas comunes al quehacer directivo
establecer acuerdos y asumir compromisos, les
permite plantear acciones concretas para
enfrentar los desafíos académicos emanados de la
Reforma Integral de la Educación Básica, con
miras hacia el logro del perfil de egreso.
EDUCACIÓN SECUNDARIA
 
 Título del Módulo III ANÁLISIS
MULTIDIMENSIONAL DE LA PRÁCTICA DOCENTE DESDE LA
PERSPECTIVA DIRECTIVA   P R O P Ó S I T O E S
P E C Í F I C O D E L M Ó D U L O III
  Fortalezcan sus competencias
profesionales mediante el análisis y reflexión de
las dimensiones de la práctica docente desde la
función directiva para evaluar y consecuentemente
mejorar, sus procesos de asesoría y
acompañamiento académico al personal docente de
la escuela.
24
Secretaría de EducaciónDirección de Formación
Continua y Superación Profesional
El propósito central de la educación es
contribuir a la formación de ciudadanos
competentes, capaces de resolver y enfrentar
problemas cotidianos. En este sentido los
directores de escuela juegan un papel importante,
pues les corresponde impulsar y coordinar los
procesos formativos con el personal docente, que
garanticen el logro de los propósitos educativos
en los alumnos y alumnas de educación
básica. Para hacer frente a los retos de la
sociedad actual, la Secretaría de Educación del
Estado de Colima, a través de la Dirección de
Formación Continua y Superación Profesional,
ponen a su disposición para el presente ciclo
escolar 2009-2010, el Programa de Formación
Continua para Directores de Escuelas de Educación
Básica, como un espacio académico para que los
directores de escuelas fortalezcan sus
competencias profesionales de asesoría y
acompañamiento, compartan sus experiencias
directivas y definan estrategias para implementar
en sus escuelas. La modalidad de taller favorece
el desarrollo de las competencias profesionales
de los directores y las directoras de escuelas,
ya que en la interacción que establecen con sus
pares, realizan intercambios de opiniones y
experiencias mediante el análisis y reflexión de
problemas comunes al quehacer directivo
establecer acuerdos y asumir compromisos, les
permite plantear acciones concretas para
enfrentar los desafíos académicos emanados de la
Reforma Integral de la Educación Básica, con
miras hacia el logro del perfil de egreso.

ENCUENTRO DE VOCES DIRECTIVAS EN EL ESTADO DE
COLIMA
  • Temática
  • Las Visitas del Director a los Docentes en su
    Aula.
  • Compromisos para la Reforma Integral de la
    Educación Básica.
  • Propósito Intercambio de experiencias de
    asesorar y acompañar la práctica docente entre
    directores de educación preescolar, primaria y
    secundaria para el establecimiento de compromisos
    que favorezcan la implementación de la Reforma
    Integral de la Educación Básica.

25
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com