Proyecto Fin de Carrera - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Proyecto Fin de Carrera

Description:

Title: Proyecto Fin de Carrera rea: Puertos y Costas Author: ignaciop Last modified by: ignaciop Created Date: 10/23/2005 6:36:12 PM Document presentation format – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:107
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 24
Provided by: igna86
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Proyecto Fin de Carrera


1
Proyecto Fin de CarreraÁrea Puertos y Costas
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA. OCTUBRE 2005
  • Ignacio de la Peña Zarzuelo
  • ipena_at_ferrol.portel.es

2
Proyecto Fin de Carrera.Puertos y Costas
  • Presentación de la Asignatura
  • Aspectos Académicos.
  • Aspectos Organizativos Tutorías y Calendarios
  • Contenido Mínimos de los Proyectos. Área de
    Puertos y Costas
  • Tipología de Proyectos
  • Ingeniería Portuaria
  • Ingeniería de Costas
  • Documentación de los Proyectos
  • Memoria y Anejos.
  • Planos.
  • Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares.
  • Presupuestos
  • Estudio de Seguridad y Salud.

3
Proyecto Fin de Carrera.Puertos y Costas
  • PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA ASPECTOS
    ACADÉMICOS (1)
  • QUE PROYECTOS SE PUEDEN HACER?
  • Proyecto Original que quede englobado en
    cualquiera de los campos que abarca la profesión
    y competencias profesionales del Ingeniero de
    Caminos, Canales y Puertos.
  • Se admiten Proyectos Constructivos y Estudios
    Informativos. Sólo en casos excepcionales
    debidamente justificados otra clase de estudios
    (viabilidad, transporte,).
  • Los Proyectos Constructivos deben ser completos
    (susceptibles de ponerse en servicio tras su
    ejecución). (Independientemente que en el propio
    proyecto se prevea una ejecución por fases
    constructivas).

4
Proyecto Fin de Carrera.Puertos y Costas
  • PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA ASPECTOS
    ACADÉMICOS (2)
  • ELECCIÓN DEL PROYECTO FIN DE CARRERA
  • El proyecto fin de carrera lo propone el alumno
    mediante una ficha explicativa en el que se
    incluya la siguiente información
  • Nombre y Apellidos del Alumno.
  • Titulo de Proyecto
  • Breve Resumen del proyecto que pretende
    realizarse (Máximo 20 líneas) indicando ubicación
    (términos Municipales y Provincias),
    Justificación de la Obra y Características
    Básicas.
  • Fecha en la que se prevé la presentación del
    proyecto.
  • La Propuesta de Proyecto Fin de Carrera se
    entregara al Profesor Coordinador.
  • Se le comunicará al alumno la conformidad con el
    proyecto presentado y el tutor asignado.
  • En el caso de ser asignado como tutor el Profesor
    Ignacio de la Peña, solicitará hora para una
    primera tutoría con el profesor, entregando la
    FICHA DE PROYECTO y acotando con éste el
    contenido estimado para éste. A dicha tutoría
    acudirá con un plano de ubicación donde el
    proyecto pretende realizarse.

5
Proyecto Fin de Carrera.Puertos y Costas
  • PRESENTACIÓN DE ASIGNATURA ASPECTOS
    ORGANIZATIVOS (1)
  • SEGUIMIENTO DEL PROYECTO FIN DE CARRERA. TUTORÍAS
    PERSONALIZADAS (1).
  • El seguimiento del proyecto se hará a través de
    un sistema de TUTORÍAS PERSONALIZADAS.
  • Horarios de Tutorías Lunes de 1600 a 2000
    horas.
  • Las tutorías serán normalmente por alumno y cada
    30 minutos. Es decir de 1600 a 1630, 1630 a
    1700, 1730 a 1800,
  • Solicitud de Tutoría Correo Electrónico a
    ipena_at_ferrol.portel.es proponiendo
  • Día y Hora que se propone. (Se propondrán horas
    alternativas por orden de preferencia por si
    dichas horas están cubiertas por otros alumnos).
  • Objeto de la tutoría. Con el objetivo de que el
    profesor pueda preparar documentación, ejemplos,
    etc
  • Correo Electrónico o Teléfono donde poder
    confirmar el día y hora de la tutoría.
  • Las solicitudes de tutoría deberán cursarse antes
    del jueves anterior al lunes propuestos, con
    objeto de que el profesor pueda cerrar el viernes
    el calendario de tutorías y contestar a los
    alumnos,
  • Confirmación de Tutoría. EL profesor a la vista
    de las peticiones cursadas confirmará al alumno
    por correo electrónico, mensaje sms o llamada el
    día y hora de la tutoría.
  • El profesor asignará horas de tutoría por orden
    de solicitud.
  • En el caso de anulación de la tutoría por parte
    del alumno deberá remitirse un correo electrónico
    (con la suficiente antelación) al profesor con
    objeto de reorganizar el calendario.
  • De igual modo el profesor avisará a los alumnos
    de la anulación de la tutoría.

6
Proyecto Fin de Carrera.Puertos y Costas
  • PRESENTACIÓN DE ASIGNATURA ASPECTOS
    ORGANIZATIVOS (2)
  • SEGUIMIENTO PROYECTO FIN CARRERA. TUTORÍAS
    PERSONALIZADAS (2).
  • Al menos deberán realizarse tres tutorías
  • Tutoría 1.- Presentación del Proyecto y Acotación
    de la extensión.
  • Tutoría 2.- Presentación del Estudio Previo y
    Justificación de la Solución Adoptada.
  • Tutoría 3.- Revisión Previa de los planos (1 mes
    antes de la presentación).

7
Proyecto Fin de Carrera.Puertos y Costas
  • PRESENTACIÓN DE ASIGNATURA ASPECTOS
    ORGANIZATIVOS (3)
  • SEGUIMIENTO DEL PROYECTO FIN DE CARRERA.
    ORGANIZACIÓN DE CLASES, SEMINARIOS y TALLERES
    DOCENTES (1).
  • Si dos o más alumnos están interesados en dedicar
    con carácter monográfico una clase a un tema en
    particular (p.e. Anejo de Justificación de
    Precios) solicitarán por correo electrónico
    (ipena_at_ferrol.portel.es) al profesor la
    organización de una clase, seminario o taller
    docente. Los alumnos incluirán en el e-mail la
    siguiente información con objeto de que el
    profesor pueda preparar la actividad docente y
    los medios necesarios.
  • Objeto de la tutoría monográfica.
  • Día y Hora que se propone. (Se propondrán horas
    alternativas por orden de preferencia por si
    dichas horas están cubiertas por otros alumnos).
  • Correo Electrónico o Teléfono donde poder
    confirmar el día y hora de la tutoría.
  • Alumnos que desean asistir a la actividad docente
    propuesta.
  • El profesor contestará por e-mail confirmando el
    día y hora en el que se prevé organizar la clase,
    seminario o taller docente.

8
Proyecto Fin de Carrera.Puertos y Costas
  • EL PROYECTO FIN DE CARRERA AREA DE PUERTOS Y
    COSTAS (1)
  • TIPOLOGÍA DE PROYECTOS
  • INGENIERÍA PORTUARIA
  • Puertos Comerciales
  • Puertos Pesqueros
  • Puertos Deportivos
  • Proyectos Complementarios
  • Zonas de Actividades Logístico Portuarias.
  • Tinglados y Naves.
  • Dragados y Accesos Marítimos.
  • Instalaciones y Elementos Singulares (p.e. Rampa
    RO-RO).
  • Faros y Elementos de Señalización Marítima.
  • Astilleros y Diques Secos.
  • Habilitación/Transformación de Superficies y
    Terminales, Pavimentaciones, Urbanizaciones,.
  • Proyectos de carácter urbanístico Plan Especial
    y Plan de Utilización de los Espacios Portuarios
  • Otros.

9
Proyecto Fin de Carrera.Puertos y Costas
  • EL PROYECTO FIN DE CARRERA AREA DE PUERTOS Y
    COSTAS (2)
  • TIPOLOGÍA DE PROYECTOS
  • INGENIERÍA DE COSTAS
  • Regeneraciones de Playas
  • Ordenación de Costas y Rehabilitaciones
    Ambientales
  • Obras de defensa costera y Protección del
    Litoral.
  • Paseos Marítimos.
  • Deslinde de Dominio Público Marítimo Terrestre.
  • Otros.

10
Proyecto Fin de Carrera.Puertos y Costas
  • EL PROYECTO FIN DE CARRERA AREA DE PUERTOS Y
    COSTAS (3) PROPUESTA DOCUMENTAL (1)
  • MEMORIA Y ANEJOS (1)
  • MEMORIA
  • ANEJO 1.- MARCO LEGISLATIVO Y ADMINISTRATIVO.
  • Legislación aplicable.
  • Consideraciones Urbanísticas y de Planeamiento
  • ANEJO 2.- TOPOGRAFÍA Y BATIMERTÍA. REPLANTEO
  • ANEJO 3.- GEOLOGÍA Y GEOTECNIA.
  • ANEJO 4.- CLIMA.
  • Clima terrestre
  • Clima Marítimo Hidrodinámica y Oceanografía
    (Oleaje, Corrientes, Mareas,)
  • ANEJO 5.- ESTUDIO DE VIABILIDAD. ESTUDIO DE
    MERCADO. OFERTA Y DEMANDA
  • ANEJO 6.- ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL FASE 1
  • Descripción del Proyecto y sus alternativas.
  • Inventario Ambiental.
  • Identificación y Valoración de Impactos.
  • Valoración Ambiental de las propuestas.

11
Proyecto Fin de Carrera.Puertos y Costas
  • EL PROYECTO FIN DE CARRERA AREA DE PUERTOS Y
    COSTAS (4). PROPUESTA DOCUMENTAL (2)
  • MEMORIA Y ANEJOS (2)
  • ANEJO 8.- ESTUDIOS PREVIOS y BASES DE DISEÑO
  • ANEJO 9.- ESTUDIOS HIDRODINÁMICOS Y DE
    MODELIZACIÓN
  • Modelos Numéricos
  • Oleaje Generación y Propagación.
  • Onda Larga.
  • Corrientes y Mareas.
  • Modelos Físicos
  • Ensayos 3d en tanque Agitación y Buque
    Atracado
  • Ensayos 2d en canal
  • Comportamiento Hidráulico y Estructural de
    dique.
  • Comportamiento Hidráulico y Estructural de
    espaldón.
  • ANEJO 10.- DINAMICA LITORAL Y GESTION DEL
    MATERIAL DE DRAGADO.
  • Dinámica Litoral. Estabilidad de Playas. Efectos
    sobre el transporte sólido longitudinal,
  • Gestión del Material de Dragado. Caracterización
    y Propuesta de Gestión.
  • ANEJO 11.- CALCULOS ESTRUCTURALES Y GEOTECNICOS.
    DIMENSIONAMIENTO

12
Proyecto Fin de Carrera.Puertos y Costas
  • EL PROYECTO FIN DE CARRERA AREA DE PUERTOS Y
    COSTAS (5). PROPUESTA DOCUMENTAL (3)
  • MEMORIA Y ANEJOS (3)
  • ANEJO 12.- EXPROPIACIONES Y SERVICIOS AFECTADOS
  • ANEJO 13.- MEDIDAS CORRECTORAS, PROTECTORAS Y
    COMPENSATORIAS. DIMENSIONAMIENTO Y DETALLES.
  • ANEJO 14.- REDES TÉCNICAS Y DE SERVICIO.
  • Abastecimiento de Agua y Contraincendios.
  • Saneamiento (Pluviales y Fecales).
  • Electricidad y Alumbrado.
  • Telecomunicaciones.
  • ANEJO 15.- PLAN DE OBRA Y PROCESO CONSTRUCTIVO.
  • ANEJO 16.- JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS.
  • ANEJO 17.- CONTROL DE CALIDAD
  • ANEJO 18.- ACCESIBILIDAD TERESTRE. FIRMES Y
    PAVIMENTOS.
  • ANEJO 19.- MANIOBRABILIDAD DEBUQUES.
    SEÑALIZACIÓN Y BALIZAMIENTO MARÍTIMO.
  • ANEJO 20.- EXPLOTACIÓN Y OPERACIONES PORTUARIAS.
    ESTUDIO DE RENTABILIDAD ECONÓMICO FINANCIERO
  • ANEJO 21.- ANEJO FOTOGRÁFICO
  • ANEJOS 22.- OTROS. (Según proyectos
    particulares).

13
Proyecto Fin de Carrera.Puertos y Costas
  • EL PROYECTO FIN DE CARRERA AREA DE PUERTOS Y
    COSTAS (6). PROPUESTA DOCUMENTAL (4)
  • PLANOS (1)
  • SITUACIÓN
  • ESTADO ACTUAL
  • REPLANTEO Y DESLINDE DE DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO
    - TERRESTRE
  • DESCRICPIÓN DEL MEDIO
  • Geología y Geotecnia. Canteras, yacimientos y
    vertederos.
  • Usos de Suelo. Edafología y Vegetación.
  • Espacios y Lugares Protegidos
  • Urbanismo y Planeamiento.
  • Otros
  • PLANTA GENERAL DE LAS ALTERNATIVAS
  • SECCIONES TIPO
  • PERFILES LONGITUDINALES
  • PERFILES TRANSVERSALES

14
Proyecto Fin de Carrera.Puertos y Costas
  • EL PROYECTO FIN DE CARRERA AREA DE PUERTOS Y
    COSTAS (6). PROPUESTA DOCUMENTAL (4)
  • PLANOS (2)
  • ACCESOS MARÍTIMOS
  • Dragados
  • Señalización y Balizamiento
  • ACCESOS TERRESTRES
  • Plantas.
  • Perfiles
  • Secciones de Firme.
  • Señalización Horizontal y Vertical.
  • EXPROPIACIONES Y SERVICIOS AFECTADOS.
  • MEDIDAS CORRECTORAS, PROTECTORAS Y
    COMPENSATORIAS.
  • Planta
  • Detalles

15
Proyecto Fin de Carrera.Puertos y Costas
  • EL PROYECTO FIN DE CARRERA AREA DE PUERTOS Y
    COSTAS (7). PROPUESTA DOCUMENTAL (5)
  • PLANOS (3)
  • DETALLES CONSTRUCTIVOS
  • PROCESO CONSTRUCTIVO
  • REDES Y SERVICIOS
  • Abastecimiento de Agua.
  • Red Contraincendios
  • Saneamiento de Pluviales y Fecales
  • Instalaciones Eléctricas Electricidad y
    Alumbrado.
  • Instalaciones Mecánicas.
  • URBANIZACIÓN.
  • OTROS.

16
Proyecto Fin de Carrera.Puertos y Costas
  • EL PROYECTO FIN DE CARRERA AREA DE PUERTOS Y
    COSTAS (8). PROPUESTA DOCUMENTAL (6)
  • PLIEGO DE CONDICIONES (1)
  • PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES
  • PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS
  • Pliego General de Prescripciones Técnicas.
  • Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares.
  • Descripción de la Obra.
  • Condiciones de los Materiales
  • Condiciones de Ejecución de la Obra.
  • Condiciones de Aceptación Final
  • Condiciones de Medición y Abono.
  • Tratamiento de NO Conformidades.

17
Proyecto Fin de Carrera.Puertos y Costas
  • EL PROYECTO FIN DE CARRERA AREA DE PUERTOS Y
    COSTAS (9). PROPUESTA DOCUMENTAL (7)
  • PRESUPUESTOS (1)
  • MEDICIONES
  • CUADRO DE PRECIOS Nº1
  • CUADRO DE PRECIOS Nº2
  • PRESUPUETOS PARCIALES
  • PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL
  • PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN POR CONTRATA
  • PRESUPUESTO PARA CONOCIMIENTO DE LA
    ADMINISTRACION

18
Proyecto Fin de Carrera.Puertos y Costas
  • EL PROYECTO FIN DE CARRERA AREA DE PUERTOS Y
    COSTAS (10). PROPUESTA DOCUMENTAL (8)
  • ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD (R.D. 1627/1997, de
    24 octubre, por el que se establecen
    disposiciones mínimas de seguridad y salud en las
    obras de construcción. (BOE núm. 256 de 25 de
    octubre) .
  • Artículo 4. Obligatoriedad del estudio de
    seguridad y salud o del estudio básico de
    seguridad y salud en las obras.
  • El promotor estará obligado a que en la fase de
    redacción del proyecto se elabore un estudio de
    seguridad y salud en los proyectos de obras en
    que se den alguno de los supuestos siguientes
  • Que el presupuesto de ejecución por contrata
    incluido en el proyecto sea igual o superior a 75
    millones de pesetas (450.759,08 ).
  • Que la duración estimada sea superior a 30 días
    laborables, empleándose en algún momento a más de
    20 trabajadores simultáneamente.
  • Que el volumen de mano de obra estimada,
    entendiendo por tal la suma de los días de
    trabajo del total de los trabajadores en la obra,
    sea superior a 500.
  • Las obras de túneles, galerías, conducciones
    subterráneas y presas.
  • En los proyectos de obras no incluidos en ninguno
    de los supuestos previstos en el apartado
    anterior, el promotor estará obligado a que en la
    fase de redacción del proyecto se elabore un
    estudio básico de seguridad y salud.

19
Proyecto Fin de Carrera.Puertos y Costas
  • EL PROYECTO FIN DE CARRERA AREA DE PUERTOS Y
    COSTAS (11). PROPUESTA DOCUMENTAL (9)
  • Artículo 5. Estudio de seguridad y salud.
  • Memoria descriptiva de los procedimientos,
    equipos técnicos y medios auxiliares que hayan de
    utilizarse o cuya utilización pueda preverse
    identificación de los riesgos laborales que
    puedan ser evitados, indicando a tal efecto las
    medidas técnicas necesarias para ello relación
    de los riesgos laborales que no puedan eliminarse
    conforme a lo señalado anteriormente,
    especificando las medidas preventivas y
    protecciones técnicas tendentes a controlar y
    reducir dichos riesgos y valorando su eficacia,
    en especial cuando se propongan medidas
    alternativas.
  • Descripción de los servicios sanitarios y comunes
    de que deberá estar dotado el centro de trabajo
    de la obra, en función del número de trabajadores
    que vayan a utilizarlos.
  • En la elaboración de la memoria habrán de tenerse
    en cuenta las condiciones del entorno en que se
    realice la obra, así como la tipología y
    características de los materiales y elementos que
    hayan de utilizarse, determinación del proceso
    constructivo y orden de ejecución de los
    trabajos.
  • Pliego de condiciones particulares en el que se
    tendrán en cuenta las normas legales y
    reglamentarias aplicables a las especificaciones
    técnicas propias de la obra de que se trate, así
    como las prescripciones que se habrán de cumplir
    en relación con las características, la
    utilización y la conservación de las máquinas,
    útiles, herramientas, sistemas y equipos
    preventivos.
  • Planos en los que se desarrollarán los gráficos y
    esquemas necesarios para la mejor definición y
    comprensión de las medidas preventivas definidas
    en la Memoria, con expresión de las
    especificaciones técnicas necesarias.
  • Mediciones de todas aquellas unidades o elementos
    de seguridad y salud en el trabajo que hayan sido
    definidos o proyectados.
  • Presupuesto que cuantifique el conjunto de gastos
    previstos para la aplicación y ejecución del
    estudio de seguridad y salud.

20
Proyecto Fin de Carrera.Puertos y Costas
  • EL PROYECTO FIN DE CARRERA AREA DE PUERTOS Y
    COSTAS (11). PROPUESTA DOCUMENTAL (9)
  • Artículo 5. Estudio de seguridad y salud.
  • Dicho estudio deberá formar parte del proyecto de
    ejecución de obra o, en su caso, del proyecto de
    obra, ser coherente con el contenido del mismo y
    recoger las medidas preventivas adecuadas a los
    riesgos que conlleve la realización de la obra.
  • El presupuesto para la aplicación y ejecución del
    estudio de seguridad y salud deberá cuantificar
    el conjunto de gastos previstos, tanto por lo que
    se refiere a la suma total como a la valoración
    unitaria de elementos, con referencia al cuadro
    de precios sobre el que se calcula. Sólo podrán
    figurar partidas alzadas en los casos de
    elementos u operaciones de difícil previsión.
  • Las mediciones, calidades y valoración recogidas
    en el presupuesto del estudio de seguridad y
    salud podrán ser modificadas o sustituidas por
    alternativas propuestas por el contratista en el
    plan de seguridad y salud a que se refiere el
    artículo 7, previa justificación técnica
    debidamente motivada, siempre que ello no suponga
    disminución del importe total ni de los niveles
    de protección contenidos en el estudio. A estos
    efectos, el presupuesto del estudio de seguridad
    y salud deberá ir incorporado al presupuesto
    general de la obra como un capítulo más del
    mismo.
  • No se incluirán en el presupuesto del estudio de
    seguridad y salud los costes exigidos por la
    correcta ejecución profesional de los trabajos,
    conforme a las normas reglamentarias en vigor y
    los criterios técnicos generalmente admitidos,
    emanados de Organismos especializados.
  • El estudio de seguridad y salud a que se refieren
    los apartados anteriores deberá tener en cuenta,
    en su caso, cualquier tipo de actividad que se
    lleve a cabo en la obra, debiendo estar
    localizadas e identificadas las zonas en las que
    se presten trabajos incluidos en uno o varios de
    los apartados del anexo II, así como sus
    correspondientes medidas específicas.
  • En todo caso, en el estudio de seguridad y salud
    se contemplarán también las previsiones y las
    informaciones útiles para efectuar en su día, en
    las debidas condiciones de seguridad y salud, los
    previsibles trabajos posteriores

21
Proyecto Fin de Carrera.Puertos y Costas
22
Proyecto Fin de Carrera.Puertos y Costas
23
Proyecto Fin de Carrera.Puertos y Costas
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com