Colaborar con su Escuela C - PowerPoint PPT Presentation

1 / 70
About This Presentation
Title:

Colaborar con su Escuela C

Description:

Colaborar con su Escuela C mo ayudar a su Hijo(a) a Tener xito Resumen e Introducci n del Taller La Educaci n en Estados Unidos Beneficios de la Participaci n ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:256
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 71
Provided by: KathyL46
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Colaborar con su Escuela C


1
Colaborar con su EscuelaCómo ayudar a su
Hijo(a) a Tener Éxito
2
Resumen e Introducción del Taller
  • La Educación en Estados Unidos
  • Beneficios de la Participación de la Familia
  • Estándares
  • Medición del Progreso
  • Responsabilidad
  • Conferencias de Padres y Maestros Exitosas
  • Cómo ayudarle a su hijo(a) a tener éxito en la
    escuela

3
Una buena manera de conocerse
4
A Sweet Way To Meet
  • Verde Qué le gusta hacer los domingos?
  • Negro En dónde trabaja?
  • Anaranjado Edad(es) de su(s) hijo(s) y qué
    les gusta hacer?
  • Rojo Un ejemplo de la manera como Ud. Ayuda a
    otras personas.
  • Rosa Qué les gusta hacer como familia?
  • Blanco Describa la ciudad donde nació.
  • Amarillo Cómo le ayuda a su hijo(a) con la
    tarea escolar en casa?
  • Morado Cualidad personal.????

5
La Educación enEstados Unidos
Todos los niños en Estados Unidos tienen
garantizada una Educación gratuita y de calidad.
6
Ley de Educación Primaria y Secundaria (ESEA)
  • La ESEA fue aprobada en 1965.
  • Establece políticas y procedimientos para la
    educación pública en Estados Unidos.
  • El congreso reautoriza o revisa la ESEA cada seis
    años.
  • La versión actual, Que Ningún Niño se Quede
    Atrás, fue firmada por el Presidente Bush en
    enero de 2002.

7
Muchas Diferenciasen las escuelas de E.U.
  • Las escuelas en Estados Unidos son administradas
    por comunidades locales y no por el gobierno
    federal.
  • Los maestros de E.U. pueden elegir cómo enseñar a
    los estudiantes necesitan cumplir con los
    requisitos del AYP.
  • Muchos padres en E.U. tienen un papel activo en
    la educación de sus hijos.

8
Que Ningún Niño se Quede Atrás
  • Cambio radical e histórico
  • Oportunidad equitativa Resultados equitativos
  • para TODOS los estudiantes

9
Que Ningún Niño se Quede Atrás
  • NCLB aumenta los requisitos de exámenes anuales.
  • Se requieren de boletas de calificaciones para
    escuelas y distritos.
  • El Progreso Anual Adecuado (AYP) es obligatorio
    para todas las escuelas.
  • Todos los grupos de estudiantes deben tener AYP.
  • Todos los maestros deben estar altamente
    capacitados.

10
Que Ningún Niño se Quede Atrás Aprendiendo Inglés
  • Bajo la ley, si su hijo(a) es asignado a un
    programa del Idioma Inglés, la escuela debe
    comunicarse con usted en un idioma que pueda
    entender.
  • Puede pedir que su hijo(a) asista a un programa
    diferente del Idioma Inglés, si uno está
    disponible.
  • Los estudiantes deben presentar exámenes una vez
    al año para ver cómo están aprendiendo a leer y a
    escribir inglés.

11
Que Ningún Niño se Quede Atrás Calidad de Maestros
  • Todos los maestros deben estar altamente
    capacitados.
  • La definición de altamente capacitado es
    diferente en cada estado.
  • En Oregon, los maestros necesitan
  • Licenciatura universitaria
  • Certificado de Enseñanza de Oregon
  • Comprobar que conocen la materia que enseñan

12
Que Ningún Niño se Quede Atrás Consecuencias
  • Si una escuela de Titulo I no ha logrado un
    progreso adecuado durante los últimos dos años o
    más, los padres pueden cambiar a sus hijos a una
    escuela que esté progresando, o pueden solicitar
    servicios adicionales.
  • Después de tres años, la escuela DEBE brindar
    servicios adicionales.
  • Después de cuatro años acción correctiva, tal
    como reemplazo de personal o implementación de un
    plan de estudios nuevo
  • Después de cinco años reestructuración o
    absorción

13
Beneficios de la Participación de la FamiliaUn
elemento clave para el éxito de estudiantes en la
escuelaEstá su escuela abierta a la
participación de la familia?
14
Escuela Fortificada
  • Meta Proteger la escuela
  • Los padres Se quedan en casa
  • Los maestros Enseñan
  • Comunicación De un solo sentido boletín
    informativo
  • Grupos de padres Elegidos
  • Decisiones Director

15
Escuela Vengan si les llamamos
  • Meta Compartir valores
  • Los padres Refuerzan la escuela
  • Los maestros Conferencias y reuniones públicas
  • Comunicación De un solo sentido Manual de la
    escuela
  • Grupos de padres Reunión mensual el director
    habla
  • Decisiones Director y maestros principales

16
Escuela de Puertas Abiertas
  • Meta Mejorar la escuela
  • Los padres Comparten y ayudan
  • Los maestros Conocen a las familias y trabajan
    con los puntos fuertes
  • Comunicación En su mayoría de un solo sentido
    alguna de dos sentidos
  • Grupos de padres Comités de padres
  • Decisiones Consejo de SBDM

17
Escuela de Colaboración
  • Todos los menores aprenden
  • Las familias y maestros
  • Se conocen
  • Sirven en comités
  • Toman decisiones
  • Ven datos
  • Comparten información en su mayoría de dos
    sentidos

18
Los Estudiantes se Benefician
  • Obtienen notas y calificaciones más altas
  • Se inscriben en programas de nivel superior
  • Son ascendidos y obtienen créditos
  • Se adaptan bien a la escuela y asisten con
    regularidad
  • Tienen mejores aptitudes sociales y mejor
    conducta
  • Se gradúan y reciben educación superior
  • Logran más éxito en la vida

19
Las Familias se Benefician
  • Más confianza en la escuela
  • Expectativas más altas para sus hijos
  • Opiniones más elevadas de los maestros sobre las
    familias
  • Más autoestima
  • Es más probable que continúen su propia educación

20
Las Escuelas se Benefician
  • La moral de los maestros mejora
  • Evaluaciones más altas de los padres sobre los
    maestros
  • Más apoyo de las familias
  • Más logro de los estudiantes
  • Mejor reputación en la comunidad

21
Estándares Cómo podemos asegurarnos de que
todos los niños tengan éxito en la escuela?
22
Definición de EstándaresLo que cada estudiante
debe saber y debe ser capaz de hacer
  • Declaraciones amplias y claras de lo que los
    estudiantes deben saber y deben ser capaces de
    hacer.
  • Cada estándar de Oregon describe el contenido que
    los estudiantes necesitan dominar al final de
    cada grado.

23
Por qué tenemos estándares?
  • Para ser muy claros respecto a lo que cada
    estudiante debe saber y debe ser capaz de hacer
  • Para asegurar que los estudiantes en una escuela
    aprendan las mismas cosas que los estudiantes en
    otra escuela
  • Para tener expectativas altas para todos los
    estudiantes

24
La Filosofía Detrás de los Estándares
  • Todos los niños pueden aprender en niveles más
    altos
  • Si esperamos más, obtenemos más
  • Debemos esperar más de TODOS los estudiantes

25
More About Standards
  • Los estándares de aprendizaje difieren de estado
    a estado
  • La escuela de su hijo(a) está obligada a
    asegurarse de que TODOS los estudiantes cumplan
    con los estándares en nuestro estado
  • Las escuelas deben usar exámenes anuales para
    averiguar si los estudiantes han cumplido con los
    estándares

26
Ejemplo de Estándares Lo que los estudiantes
deben saber y deben ser capaces de hacer
27
Veamos algunos estándares de Inglés y Arte de
Idiomas
  • Leer instrucciones escritas, letreros, frases,
    etiquetas de advertencia y libros informativos.
    (3er grado)
  • Usar orígenes de palabras para determinar el
    significado de palabras y frases desconocidas.
    (5o grado)
  • Entender y explicar el uso de un dispositivo
    mecánico complicado (por ejemplo, programar una
    video casetera) al seguir instrucciones técnicas.
    (8o grado)

28
Veamos algunos Estándares de Matemáticas
  • Desarrollar y adquirir estrategias efectivas para
    determinar factores de multiplicación y división
    09. (3er grado)
  • Desarrollar y evaluar estrategias para calcular
    con decimales y fracciones. (5o grado)
  • Desarrollar y analizar algoritmos y calcular con
    números racionales. (8o grado)
  • Calcular con exponentes de números enteros y
    números raíces enteros. (9o12o grado)

29
Ahora algunos Estándares de Ciencias
  • Describir las necesidades básicas de cosas
    vivientes. (3er grado)
  • Clasificar órganos de acuerdo al sistema al que
    pertenecen. (5o grado)
  • Identificar diferencias y similitudes entre
    céluas de plantas y animales. (8o grado)
  • Identificar estructuras únicas en las células de
    plantas, animales y procariotas. (9o12o grado)

30
Medición del Progreso Cómo sabemos si un
estudiante puede hacer las cosas descritas en los
estándares?
31
Los Estudiantes Presentan Exámenes
  • Los estudiantes presentan exámenes estatales
    para
  • Artes del Idioma Inglés (312)
  • Matemáticas (312)
  • Ciencias Sociales (5, 812)
  • Ciencias (5, 812)
  • Competencia con el Idioma Inglés

Source Maslows Hierarchy of Needs, adapted
from Lapides Lapides
32
Cómo sabemos si un estudiante puede hacer esas
cosas?
  • Los estudiantes proporcionan muestras de trabajo
  • Redacción
  • Resolución de problemas matemáticos
  • Oratoria
  • Investigación científica
  • Análisis de ciencias sociales

Source Maslows Hierarchy of Needs, adapted
from Lapides Lapides
33
Estudiantes y Escuelas
  • Cómo puede enterarse si su hijo(a) está teniendo
    éxito en la escuela?
  • Cómo puede averiguar si su escuela está haciendo
    un buen trabajo para ayudar a los estudiantes a
    aprender?

Source Maslows Hierarchy of Needs, adapted
from Lapides Lapides
34
Obtención de Información Sobre su Estudiante
  • Tarea
  • Exámenes en el salón de clases
  • Boleta de calificaciones del estudiante
  • Resultados de exámenes estatales

Source Maslows Hierarchy of Needs, adapted
from Lapides Lapides
35
Exámenes
  • Los exámenes estatales miden qué tan bien los
    estudiantes han cumplido con los estándares.
  • El estudiante recibe una de tres calificaciones
  • Excedió los estándares (hizo un mejor trabajo de
    lo requerido)
  • Cumplió con los estándares
  • No cumplió con los estándares

Source Maslows Hierarchy of Needs, adapted
from Lapides Lapides
36
Ejemplo de Preguntas de Examen
  • Matemáticas 6o Grado
  • La feria estatal estuvo en la ciudad y todos
    estaban emocionados. Los juegos de carnaval
    fueron las atracciones más populares. El primer
    día que la feria abrió, dos personas ganaron
    muñecos de peluche. El segundo día cuatro
    personas ganaron, el tercer día seis personas
    ganaron, etc. Si la feria estuviera abierta por n
    días, cuánta gente ganaría en el día o, si este
    patrón continuara?
  • A. 2 n B. 2n C. 2n 2
    D. n2

37
Ejemplo de Preguntas de Examen
  • Matemáticas 8o Grado
  • Cerca del 60 del papel blanco que se usa es
    reciclado en la escuela de Lance. La escuela usa
    1,260 libras de papel al mes. Cuál es el cálculo
    más acertado del número de libras de papel blanco
    reciclado al mes?
  • A. 500560 B. 600660 C. 720780
    D. 850910

38
Ejemplo de Preguntas de Examen
  • Ciencias Sociales
  • El evento o eventos siguientes conllevaron a la
    1ra Guerra Mundial
  • I. Formación de la Liga de Naciones
  • II. El asesinato del Archiduque Franz Ferdinand
  • III. Un sistema de alianzas competidoras
  • IV. El deseo de nacionalismo en los países
    europeos
  • A. Solo I B. Solo II C. II,
    III, IV D. II y III

39
Ejemplo de Preguntas de Examen
  • Ciencia 8o Grado
  • Comparado con las zonas costeras, las zonas del
    interior de los continentes grandes tienden a
    tener
  • A. Cantidades más elevadas de lluvia a lo largo
    del año
  • B. Una mayor ocurrencia de neblina durante los
    meses de verano
  • C. Un riesgo mayor de huracanes durante los
    meses de primavera
  • D. Diferencias de temperatura más extremas entre
    el invierno y el verano.

40
Consejos para presentar exámenes
  • Antes del examen
  • Desarrolla una actitud positiva. Dite a ti mismo
    haré mi mejor esfuerzo en este examen.
  • Duerme bien la noche anterior al examen.
  • Levántate lo suficientemente temprano para evitar
    estar apurado para alistarte para ir a la
    escuela.
  • Como un buen desayuno (y almuerzo, si tu examen
    es en la tarde).

41
Consejos para presentar exámenes
  • Durante el examen
  • Mantén la calma.
  • Escucha cuidadosamente las instrucciones del
    maestro.
  • Haz preguntas si no entiendes lo que debes hacer.
  • Este no es un examen con límite de tiempo. Si
    necesitas más tiempo para terminar el examen,
    díselo a tu maestro.

42
Consejos para presentar exámenes
  • Después del examen
  • Antes de entregar tu examen, revísalo. Cambia una
    respuesta sólo si tienes una buena razón. Por lo
    general, es mejor dejar tu primera opción.
  • Asegúrate de que haz marcado una respuesta para
    cada pregunta, aunque hayas tenido que adivinar.
  • Asegúrate de que tu hoja de respuestas esté
    claramente marcada con un lápiz oscuro. Borra
    cualquier marca de más.

43
  • Responsabilidad
  • Obtención de información sobre su hijo(a), su
    escuela y su distrito escolar

44
La Boleta de Calificaciones de su Hijo(a)
  • Las boletas de calificaciones de los estudiantes
    son diferentes para cada distrito escolar.
  • La boleta de calificaciones le brinda información
    específica sobre su estudiante tal como
  • Calificaciones de exámenes
  • Notas o calificaciones en asignaturas específicas
  • Asistencia

45
Requisitos para el Diploma de Escuela
Preparatoria de Oregon
  • Requisitos Actuales (Grupos de clase 2008 y 2009)
  • Artes de Idioma 3 créditos
  • Matemáticas 2 créditos
  • Ciencia 2 créditos
  • Ciencias Sociales 3 créditos
  • Artes Aplicadas, Bellas Artes, Segundo Idioma 1
    crédito
  • Educación Física 1 crédito
  • Educación de Salud 1 crédito
  • Créditos electivos para obtener al menos 22
    créditos.

46
Requisitos para el Diploma de Escuela
Preparatoria de Oregon
  • Requisitos Nuevos (Grupos de clase 2010 y 2011)
  • Artes de Idioma 4 créditos
  • Matemáticas 3 créditos
  • Ciencia 2 créditos
  • Ciencias Sociales 3 créditos
  • Artes Aplicadas, Bellas Artes, Segundo Idioma 1
    crédito
  • Educación Física 1 crédito
  • Educación de Salud 1 crédito
  • Créditos electivos para obtener al menos 24
    créditos.

47
Requisitos para el Diploma de Escuela
Preparatoria de Oregon
  • Requisitos Nuevos (Grupos de clase 2012, 2013,
    2014)
  • Artes de Idioma 4 créditos
  • Matemáticas 3 créditos
  • Ciencia 3 créditos
  • Ciencias Sociales 3 créditos
  • Artes Aplicadas, Bellas Artes, Segundo Idioma 3
    créditos
  • Educación Física 1 crédito
  • Educación de Salud 1 crédito
  • Créditos electivos para obtener al menos 24
    créditos.

48
Requisitos para el Diploma de Escuela
Preparatoria de Oregon
  • En 2012 y 2013 las clases de ciencia deben ser
    basadas en la investigación en la que los
    estudiantes investigan el mundo físico y
    viviente.
  • En 2014, todas las clases de matemáticas deben
    estar al nivel de Álgebra I y más.

49
Veamos la Boleta de Calificaciones de su Escuela?
  • Puede enterarse de
  • Si los estudiantes en su escuela están
    progresando año con año
  • Si grupos diferentes de estudiantes en su escuela
    están cumpliendo con los estándares
  • Cómo los estudiantes en su escuela se comparan
    con los de su distrito escolar
  • Si en general su escuela está haciendo un buen
    trabajo

50
Progreso Anual Adecuado (AYP)
  • Las escuelas usan pautas establecidas por el
    gobierno federal para establecer metas sobre
    cuánto deben mejorar los estudiantes cada año.
  • Los estudiantes en cada grupo (blancos, africo
    americanos, hispanos, de bajos recursos, con
    educación especial) deben cumplir con las metas.
  • Si todos los estudiantes cumplen con las metas, y
    el 95 son examinados, la escuela cumple con el
    Progreso Anual Adecuado (AYP).

51
Calificaciones para su Escuela
  • Su escuela es calificada con base en
  • Qué tan bien les va a los estudiantes en los
    exámenes
  • Tasas de asistencia estudiantil y de abandono de
    la escuela
  • Si la escuela está o no mejorando
  • El porcentaje de estudiantes que están
    presentando los exámenes

52
Una Calificación para su Escuela
  • Excepcional
  • Fuerte
  • Satisfactoria
  • Baja
  • Inaceptable

53
Una Calificación para su Escuela
  • Índice Federal del Progreso Anual Adecuado (AYP)
  • Si todos los grupos de estudiantes cumplen con
    las metas establecidas en cuanto a Inglés y Artes
    de Idioma y Matemáticas Y
  • El distrito cumple con las metas para la
    asistencia o graduación, ENTONCES
  • El distrito es designado como que Cumple con el
    AYP.

54
La Boleta de Calificaciones de su Distrito
  • Índice para la escuela
  • Índice del desempeño estudiantil basado en los
    exámenes de evaluación estatales
  • Índice del comportamiento estudiantil basado en
    las tasas de asistencia y abandono de la escuela
  • Índice de mejoramiento basado en el cambio en
    los índices del desempeño y comportamiento
    estudiantil durante los últimos cuatro años
  • Índice de características escolares basado en el
    porcentaje de estudiantes que presentan todos los
    exámenes de evaluación estatales

55
La Boleta de Calificaciones de su Distrito
  • Designación Federal para Escuelas del Titulo I
  • Identificada para el Mejoramiento Escolar Las
    escuelas que no cumplen con el AYP en la misma
    área de contenido por dos o tres años
    consecutivos
  • Identificada para Acción Correctiva Las escuelas
    que no cumplen con el AYP en la misma área de
    contenido por cuatro años consecutivos

56
La Boleta de Calificaciones de su Distrito
  • Información de Responsabilidad
  • Logro Estudiantil El grupo de estudiantes debe
    cumplir con la meta académica estatal o reducir
    el porcentaje de los exámenes que no cumplen con
    los estándares por el 10, y cumplir con la meta
    estatal para graduarse.
  • Tasa de graduación Compara el número de
    estudiantes que reciben un diploma estándar con
    el número de estudiantes que abandonan la escuela.

57
Metas Académicas
  • Año Escolar Inglés y Artes del Idioma
    Matemáticas
  • 2002-2003 40 39
  • 2006-2007 50 49
  • 2007-2008 60 59
  • 2008-2009 60 59
  • 2009-2010 60 59
  • 2010-2011 70 70
  • 2011-2012 80 80
  • 2012-2013 90 90
  • 2013-2014 100 100

58
La Boleta de Calificaciones de su Distrito
  • Información del Distrito
  • Porcentaje de estudiantes que cumplen con los
    estándares
  • Participación en los exámenes
  • Asistencia
  • Personal del distrito
  • Porcentaje de maestros altamente capacitados
  • Poblaciones especiales
  • Datos financieros

59
Claves para Conferencias Exitosas de Padres y
Maestros
  • Qué hacer Antes de la conferencia Durante la
    conferencia Después de la conferencia

60
Antes de la Conferencia
  • Hable con su hijo(a) sobre lo que le gustaría
    platicar.
  • Anote una lista de preguntas que le gustaría
    realizar.
  • Si no habla inglés, asegúrese de que la escuela
    tenga a alguien que pueda interpretar para usted
    o lleve a alguien consigo que pueda hacerlo.

61
Durante la Conferencia
  • Vea las notas que escribió antes de la
    conferencia para que pueda hacer las preguntas
    más importantes.
  • Si su hijo(a) está teniendo problemas, pregunte
    qué está haciendo la escuela para cambiar la
    situación y qué es lo que Ud. puede hacer.
  • Si su hijo está sobresaliendo en ciertas áreas,
    pregunte qué está haciendo la escuela para
    proporcionar trabajo desafiante.

62
Durante la Conferencia
  • Haga preguntas sobre los amigos, la cooperación
    en clase y las aptitudes sociales de su hijo(a).
  • Comparta información sobre su hijo(a) tal como
    cualquier necesidad especial o cambio en la
    familia.
  • Si se habla de cualquier problema, asegúrense de
    elaborar un plan para ayudar a su hijo(a) a
    mejorar.
  • Tome apuntes para que pueda recordar lo que se
    dijo.

63
Después de la Conferencia
  • Platique con su hijo(a) sobre la conferencia.
    Haga hincapié en las cosas que son positivas.
  • Platique con su hijo(a) sobre maneras para
    mejorar.
  • De inmediato empiece el plan de acción para
    mejorar.
  • Observe cómo está respondiendo su hijo(a)
    respecto al plan de acción. Platique con el
    maestro sobre cualquier preocupación.

64
  • Cómo Ayudarle a su Hijo(a) a Tener Éxito en la
    Escuela

65
Cómo Ayudarle a su Hijo(a) a Tener Éxito en la
Escuela
  • Elogie, elogie, elogie a su hijo(a) por su
    esfuerzo en la escuela.
  • Mantenga el hogar suplido de libros, revistas y
    periódicos que sean de interés para su hijo(a).
  • Pídale a su hijo(a) que escriba. Los diarios,
    cartas y mensajes de correo electrónico ayudan a
    mejorar las habilidades de redacción.

66
Cómo Ayudarle a su Hijo(a) a Tener Éxito en la
Escuela
  • Conozca a los maestros y director de su hijo(a).
    Pregunte cómo están preparando a su hijo(a) para
    cumplir con los estándares elevados.
  • Manténgase informado(a) de lo que pasa en la
    escuela. Preste atención a las fechas de
    exámenes, conferencias de padres y maestros,
    actividades del salón de clase y celebraciones.

67
Cómo Ayudarle a su Hijo(a) a Tener Éxito en la
Escuela
  • No espere hasta que reciba las boletas de
    calificaciones para enterarse de cómo le está
    yendo a su hijo(a). Pregúntele a su hijo(a) sobre
    lo que está aprendiendo.
  • Asegúrese de que su hijo(a) está completando la
    tarea a tiempo.
  • Establezca límites para mirar televisión, hablar
    por teléfono con amigos y jugar video juegos.

68
Cómo Ayudarle a su Hijo(a) a Tener Éxito en la
Escuela
  • Déle a su hijo(a) un lugar callado para hacer la
    tarea. Programe una hora regular para la tarea.
    No deje que alguien invada el tiempo y espacio
    que su hijo(a) aparta para hacer la tarea.
  • Anime a su hijo(a) a que use computadoras en
    casa, en la escuela o biblioteca. Pídale que le
    enseñe cómo usar la computadora si no sabe cómo
    hacerlo.

69
Cómo Ayudarle a su Hijo(a) a Tener Éxito en la
Escuela
  • Asegúrese de que su hijo(a) llegue a tiempo a la
    escuela.
  • Asegúrese de que su hijo(a) vaya a la escuela
    todos los días.
  • Involúcrese
  • Sea voluntario en el salón de clase.
  • Ofrezca compartir sus experiencias laborales o de
    su vida con los estudiantes en el salón de clase.
  • Ayude con la toma de decisiones al unirse y/o al
    asistir a reuniones del consejo, clubes de padres
    u otras actividades.

70
En Dónde Puede Encontrar Más Información
  • Encontrará una lista de recursos útiles en el
    Juego de Herramientas para la Participación de
    Padres (Parent Involvement Tool Kit).
  • Tiene Preguntas?
  • Esperamos verle en la escuela!
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com