Tratamiento Multidisciplinario, Educaci - PowerPoint PPT Presentation

1 / 36
About This Presentation
Title:

Tratamiento Multidisciplinario, Educaci

Description:

Tema 11 Tratamiento Multidisciplinario, Educaci n, Tratamiento no Farmacol gico de la Diabetes Mellitus Dr.Fernando Javier Lavalle Gonz lez Departamento de ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:86
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 37
Provided by: DrFernan8
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Tratamiento Multidisciplinario, Educaci


1
Tratamiento Multidisciplinario,
Educación,Tratamiento no Farmacológico de la
Diabetes Mellitus
Tema 11
  • Dr.Fernando Javier Lavalle González
  • Departamento de Medicina Interna
  • Servicio de Endocirnología
  • Fac. Medicina UANL
  • Hospital Universitario Dr. José E. González

2
Descripción
  • Objetivos
  • Revisión de los cuidados mínimos
  • Definición de terapia multidisciplinaria
  • Nutrición
  • Ejercicio
  • Educación
  • Metas de tratamiento
  • Conclusiones

3
Prevalencia de Diabetes
4
Diabetes Mellitus Impacto
Principal causa de muerte
Insuficiencia Renal
lt Expectancia de vida 5?a 10 años
EnfermedadCV ??2X a 4X
Diabetes
Ceguera
Neuropatía 60 a70
Amputación

Diabetes Statistics. October 1997 (updated 2001).
NIDDK publication NIH 96-3926. Tamez Pérez HE,
Gómez de Ossio MD,Oliveros Rdz A, Rev Inves Clín
1996.
5
ESTADÍSTICAS DE MORTALIDAD MÉXICO, AÑO 2001
Mujeres
Hombres
Salud Pública de México. 200244565-81.
6
Evaluación Clínica DM
DC vol 27 Suppl I, S15-35
7
Evaluación Clínica
DC vol 27 Suppl I, S15-35
8
Evaluación Clínica
DC vol 27 Suppl I, S15-35
9
Evaluación Clínica
DC vol 27 Suppl I, S15-35
10
Estudios Clave en el Tratamiento de la DM
  • Estudios Clave en el Tratamiento de la DM

-DCCT DM1 -Kumamoto -UKPDS
DM2 -DECODE
11
La A1C refleja el control general de la glucosa
  • La A1C es la forma glucosilada de la abundante
    proteína de los glóbulos rojos1
  • Los niveles de A1C ofrecen un índice del control
    de la glucemia en los últimos 2 a 3 meses2
  • El nivel diana de A1C para los diabéticos es de
    lt71
  • La mejor manera de alcanzar el control general de
    la glucemia es vigilando la A1C3

1. Pickup JC. In Pickup JC, Williams G, eds.
Textbook of Diabetes. 3rd ed. Boston, Mass
Blackwell Science 2003. 2. Clark N. In Leahy
JL, Cefalu WT, eds. Insulin Therapy. New York,
NY Marcel Dekker, Inc. 2002. 3. Cefalu WT. In
Leahy JL, Cefalu WT, eds. Insulin Therapy. New
York, NY Marcel Dekker, Inc. 2002.
12
Relación entre la glucosa plasmática media y la
A1C
GPM, glucosa plasmática media. Adaptado de
Rohlfing CL et al. Diabetes Care. 200225275-278.
13
DCCT
  • DCCT

NEJM Volume 329977-986 September 30, 1993
Number 14
14
Resultados DCCT
NEJM Volume 329977-986 September 30, 1993
Number 14
15
Retinopatía DCCT
NEJM Volume 329977-986 September 30, 1993
Number 14
16
Albuminuria DCCT
NEJM Volume 329977-986 September 30, 1993
Number 14
17
Neuropatía DCCT
NEJM Volume 329977-986 September 30, 1993
Number 14
18
A1C y riesgo relativo de complicaciones
microvasculares DCCT
20
15
13
11
9
Riesgo relativo
7
5
3
1
6
7
8
9
10
11
12
A1C ()?
DCCT, Diabetes Control and Complications
Trial. 1. Adaptado de Skyler JS. Endocrinol
Metab Clin North Am. 199625243-254. 2. DCCT. N
Engl J Med. 1993329977-986. 3. DCCT. Diabetes.
199544968-983.
19
DM 2 una enfermedad progresiva Historia Natural
de DM tipo 2
Adapted from International Diabetes Center (IDC).
Minneapolis, Minnesota.
20
Diabetes tipo 2 una enfermedad progresivaHbA1c
en UKPDS (7.0 vs 7.9)?
Adaptado de UK Prospective Diabetes Study (UKPDS)
Group. Lancet.1998352837-853.
21
Correlación entre A1C y riesgo de complicación
UKPDS
DM tipo 2
Reducción del riesgo de complicaciones por cada
1 de reducción en la A1C media
43
37
Reducción del riesgo ()?
21
21
14
Amputación o muerte por EVP
Cualquier punto final relacionado con diabetes
Muerte relacionada con diabetes
IM mortal y no mortal
Microvascular
UKPDS, United Kingdom Prospective Diabetes Study
IM infarto de miocardio EVP, enfermedad
vascular periférica. Stratton IM et al. Br Med
J. 2000321405-412.
22
Control Glucémico Óptimo Reduce las
Complicaciones UKPDS
  • Control Intensivo en el UKPDS

0
12 Menor
16 Menor
21 Menor
Riesgo Evento Final Relacionado Diabetes
24 Menor
25 Menor
Riesgo Infarto Miocardio
Porcentaje de Descenso
Riesgo Retinopatía 12 años
Riesgo Extracción Catarata
Riesgo Evento Final Macrovasculares
50
Descenso con significancia estadística
UKPDS 33 Lancet 1998 332 837-853
23
Tratamiento Multidisciplinario
  • Educador en Diabetes
  • Lic. Nutrición
  • Preparador Físico
  • Médico General
  • Especialistas
  • Endocrinología
  • Oftalmología
  • Nefrología

24
Rol de Educador en Diabetes
  • Facilitar cambios de conducta.
  • Enseñar educación de supervivencia.
  • Enseñar el autocuidado de la diabetes.
  • Manejo de los factores de riesgo Cardiovascular.
  • Enseñar la prevención de las complicaciones
    crónicas.
  • Enseñar a la familia la prevención de la
    diabetes.

25
Rol del Lic. Nutrición
  • Hacer una historia clínica detallada de los
    hábitos dietéticos de la familia.
  • Planear de acuerdo a las condiciones del paciente
    la mejor estrategia alimenticia para llegar a
    tener el peso razonable del paciente y mejorar su
    control metabólico.
  • Enseñar a la familia los principios básicos de un
    nutrición saludable

26
Educación Terapéutica del Paciente
  • Educación Terapéutica del Paciente

27
Porqué Educar?
  • Cuál es la necesidad de educar a los proveedores
    de cuidados para la salud en la bases de la
    educación terapéutica?
  • Baja compliance.
  • Menos de 50 siguen las indicaciones.
  • Pacientes mal informados.
  • Falta de ayuda para el control efectivo de su
    padecimiento

28
Porqué Educar?
  • Cuál es la necesidad de educar a los proveedores
    de cuidados para la salud en la bases de la
    educación terapéutica?
  • Médicos competentes para el diagnóstico y
    tratamiento pero faltos de conocimientossobre
    como educar a los pacientes
  • Poco tiempo en la consulta para educar
  • Curriculum médico basado en diagnóstico y Tr.

29
Enfermeades beneficiadas con la ET
  • Alergias
  • Cáncer
  • Estomas
  • Hemofilia
  • Enf. Cardíacas
  • Trastornos funcionales digestivos
  • Cirrosis
  • Diabetes Mellitus
  • Obesidad
  • VIH
  • Alzheimers
  • Depresión
  • Fibromialgia
  • Artritis reumatoide
  • Epilepsia

30
Concepto de Educación Terapéutica
  • Los profesionales de la slaud tienden ha hablar
    con los pacientes acerca de sus enfermedades, más
    que entrenarlos en el manejo diario de la misma

31
Concepto de Educación Terapéutica
  • Diseñada para
  • Entrenar a los pacientes en las habilidades para
    el autocontrol de su padecimiento.
  • Enseñar habilidades y destrezas necesarias para
    su tratamiento.
  • Adaptar el tratamiento a su condición particular.
  • Lograr procesos definidos y destrezas necesarias.
  • Disminuir el costo de atención.

32
Concepto de Educación Terapéutica
  • Educación por los profesionales del cuidado de la
    slaud para mejorar la calidad de la atención y/o
    vida.
  • Su proposito principal es producir un efecto
    terapéutico adicional a las demas intervenciones
    (farmacológicas, terapía física, nutricional).

33
Efecto Terapéutico de la Educación al Paciente
  • Disminución de hospitalizaciones.
  • Mejora en la calidad de vida.
  • Involucro de la familia en el cuidado de la salud
    del paciente.

34
Consideraciones Generales
  • Adquisición de habilidades y destrezas que le
    permitan autocontrolar en forma óptima su vida en
    la enfermedad.
  • Proceso continuo.
  • Centrado en el paciente y sus necesidades.
  • Diseñado para facilitar al paciente y su familia
    el entendimiento de su padecimiento.

35
Consideraciones Generales
  • Incluye
  • Concientizacion pública
  • Información.
  • Aprendizaje del autocuidado.
  • Soporte psicosocial.
  • Prescripción médica.

36
ET centrada en el Paciente
  • Tiene en consideración
  • El proceso de adaptación del paciente
  • Enfermedad, locus de control, creencioas en
    salud, percepciones socioculturales.
  • Necesidades subjetivas y objetivas del paciente
    aunque no sean expresadas verbalmente.
  • Concierne a la vida diaria del paceitne y su
    ambiente psicosocial.
  • Proceso continuo, que debe ser adaptado según sea
    el curso de la enfermedad (complicaciones agudas
    o crónicas)?
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com