III Jornadas Estatales del - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

III Jornadas Estatales del

Description:

Title: Charla Sesi n de Inaguraci n Author: Antonio Jos Rubio Ayuso Last modified by: jlpc Created Date: 11/12/1999 4:40:58 AM Document presentation format – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:62
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 24
Provided by: Anton127
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: III Jornadas Estatales del


1
III Jornadas Estatalesdel área de Teoría de la
Señal y Comunicaciones
  • Universidad de Granada, 18 y 19 de julio de 2002

2
Programa (1)
  • Jueves 18
  • 1000 h Inauguración
  • 1130 h Descanso
  • 1200 h Investigación
  • 1400 h Almuerzo (Rest. Antonio Pérez)
  • 1630 h Transferencia de tecnología
  • 2100 h Paseo por el Albayzín (Salida de Plaza
    Nueva)
  • 2230 h Copa en el Carmen de la Victoria

3
Programa (2)
  • Viernes 19
  • 1000 h La docencia en el área
  • 1130 h Descanso
  • 1200 h Tendencias y conclusiones
  • 1400 h Almuerzo de despedida

4
Agradecimientos (1)
  • Autoridades
  • Vicerrector de Planes de Estudios, Calidad y
    Evaluación Docente, en representación del Rector
  • Decano de la Facultad
  • Director de la OTRI
  • Director de la Oficina de Proyectos
    Internacionales UGR
  • Miembros del área asistentes, participantes en
    las mesas y Rafael Pérez, que hará un resumen
    final

5
Agradecimientos (2)
  • Empresas participantes
  • MED-EL España Julio Rodrigo
  • Supercable (Auna) Raúl Gutiérrez
  • Vodafone Pablo Irízar
  • Organizadores
  • José Carlos Segura (sesión sobre docencia)
  • Antonio Peinado (sesión sobre transferencia)
  • Victoria Sánchez (sesión sobre investigación)
  • M. Carmen Benítez (sesión sobre conclusiones)
  • José Luis Pérez (página Web)

6
Agradecimientos (3)
  • Patrocinadores
  • Universidad de Granada
  • MED-EL España

7
El área TSC y la docencia (1)
  • Profesores (marzo 2001)
  • 62 Catedráticos de Universidad
  • 209 Titulares de Universidad
  • 10 Catedráticos de Escuela Universitaria
  • 112 Titulares de Escuela Universitaria
  • Total 393
  • No funcionarios
  • Presencia en distintas Universidades
  • Universidad de Alcalá, Alicante, Cantabria,
    Carlos III, Castilla-La Mancha, Extremadura,
    Granada, Jaén, La Coruña, La Laguna, Las Palmas
    de Gran Canaria, Málaga, Miguel Hernández,
    Navarra, Oviedo, País Vasco, Sevilla, Valladolid,
    Vigo, Zaragoza
  • Universidad Politécnica de Cartagena, Cataluña,
    Madrid, Valencia

8
El área TSC y la docencia (2)
  • Docencia en Titulaciones
  • Arquitectura
  • Ingeniería de Telecomunicación
  • Ingeniería Electrónica
  • Ingeniería Informática
  • Ingeniería Técnica de Telecomunicación en
    Sistemas Electrónicos
  • Ingeniería Técnica de Telecomunicación en
    Sistemas de Telecomunicación

9
El área TSC y la docencia (3)
  • Docencia en Titulaciones
  • Ingeniería Técnica de Telecomunicación en
    Telemática
  • Ingeniería Técnica de Telecomunicación (Sonido e
    Imagen)
  • Ingeniería Técnica en Electrónica Industrial
  • Ingeniería Técnica en Informática de Gestión
  • Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas
  • Ingeniería Técnica en Sistemas Electrónicos
  • Ingeniería Industrial
  • Programas de Doctorado

10
El área TSC y la docencia (4)
  • Coexistencia con otras áreas en Departamentos
  • (3) Arquitectura y Tecnología de Computadores
  • (1) Biblioteconomía y Documentación
  • (1) Comunicación Audiovisual y Publicidad
  • (1) Electromagnetismo
  • (3) Electrónica
  • (2) Física Aplicada
  • (4) Ingeniería de Sistemas y Automática

11
El área TSC y la docencia (5)
  • Coexistencia con otras áreas en Departamentos
  • (2) Ingeniería Eléctrica
  • (1) Ingeniería Mecánica
  • (8) Ingeniería Telemática
  • (1) Lenguajes y Sistemas Informáticos
  • (1) Radiología y Medicina Física
  • (8) Tecnología Electrónica

12
Investigación (1)
  • Temas en los que se trabaja
  • Bancos de filtros
  • Coberturas radioeléctricas
  • Compatibilidad electromagnética
  • Comunicaciones en banda ancha
  • Comunicaciones móviles
  • Comunicaciones ópticas
  • Comunicaciones por satélite
  • Digital Video Broadcasting
  • Diseño con DSP
  • Diseño con PLA
  • Diseño de antenas

13
Investigación (2)
  • Temas en los que se trabaja
  • Diseño de filtros digitales
  • Educación con nuevas tecnologías
  • Fibra óptica
  • Fotónica
  • GPS
  • Instrumentación
  • Microondas
  • Modelado del canal de radio
  • Planificación de redes de telecomunicación
  • Procesado de imágenes
  • Procesado de señal en arrays

14
Investigación (3)
  • Temas en los que se trabaja
  • Procesado de voz
  • Radar
  • Radiación
  • Radiopropagación
  • Redes neuronales
  • Señales biomédicas
  • Separación ciega de fuentes
  • Sistemas adaptativos
  • Sistemas de medida
  • Sistemas de radionavegación
  • Susbsistemas de comunicación digital

15
Investigación (4)
  • Temas en los que se trabaja
  • Tecnología espacial y aeronáutica
  • Telecontrol
  • Telemedida
  • Telemedicina
  • Transmisión de datos
  • Wavelets
  • Institutos de investigación y centros conjuntos
    con empresas

16
Las Jornadas (1)
  • Historia
  • I Jornadas Barcelona 2000
  • II Jornadas Las Palmas 2001
  • Beneficios obtenidos
  • Conciencia del área como colectivo
  • Mejor conocimiento mutuo
  • Reconocimiento de que existen problemas
  • Voluntad de coordinación

17
Las Jornadas (2)
  • Propósitos incumplidos?
  • Página Web permanente
  • Recursos compartidos
  • Programas de doctorado inter-universitarios
  • Jornadas técnicas
  • Objetivo actual
  • Mantener y aumentar la utilidad de las Jornadas
  • Conseguir resultados objetivables
  • Fortalecer al área
  • Ser vivero de ideas para crear las directrices
    del futuro
  • Recuperar propósitos inclumplidos?

18
El marco de la LOU (1)
  • Preámbulo
  • Se debe permitir a las Universidades abordar,
    en el marco de la sociedad de la información y el
    conocimiento, los retos derivados de la
    innovación en las formas de generación y
    transmisión del conocimiento.
  • Cultura de la calidad y de la evaluación Agencia
    Nacional de Evaluación de la Calidad y
    Acreditación
  • Competencias de las Comunidades Autónomas
  • Objetivo esencial movilidad de estudiantes y
    profesores e investigadores

19
El marco de la LOU (2)
  • Cambios en docencia
  • Art. 1.d Es función de la Universidad la
    extensión universitaria y la formación a lo largo
    de toda la vida
  • Comisiones de habilitación uno o dos escalones
    investigadores (gallifantes)
  • Comisiones de habilitación un funcionario del
    CSIC, extranjeros
  • Pruebas para TU tres (curriculum y proyecto,
    tema y trabajo de investigación
  • Definición de área de conocimiento (art. 71.1)
    aquellos campos del saber caracterizados por la
    homogeneidad de su objeto de conocimiento, una
    común tradición histórica y la existencia de
    comunidades de profesores e investigadores,
    nacionales o internacionales

20
El marco de la LOU (3)
  • Cambios en investigación
  • La investigación se llevará a cabo,
    principalmente en grupos de investigación,
    Departamentos e Institutos Univesitarios de
    Investigación
  • Creación de empresas de base tecnológica con
    participación de personal docente e investigador
  • Generación de sistemas innovadores en la
    organización y gestión del fomento de la
    actividad investigadora, de la transferencia de
    resultados y de la captación de recursos

21
El marco de la LOU (4)
  • Cambios en organización
  • Ámbito estatal Consejo de Coordinación
    Universitaria
  • Curioso se habla de Universidades privadas y de
    la Iglesia Católica
  • Órganos de gobierno
  • Rector (sufragio universal y directo)
  • Consejo de Gobierno (máximo órgano de gobierno)
  • Claustro Universitario (Elaboración de estatutos,
    elecciones a Rector)
  • Consejo de Dirección (asistencia al Rector)
  • Junta Consultiva (propuestas al Rector o Consejo
    de Gobierno)
  • Consejo Social
  • Consejo Departamento (Doctores )
  • Universidades privadas solo unipersonales

22
El marco de la LOU (5)
  • Cambio en organización
  • Art. 2.d La autonomía comprende la elaboración y
    aprobación de planes de estudios (excepto
    directrices generales y homologación)
  • Art. 2.e La autonomía comprende la selección,
    formación y promoción del personal docente e
    investigador (Habilitación?)

23
El marco de la LOU (6)
  • Asuntos pendientes
  • Evaluación de profesorado y Universidades
  • Mecanismo de selección de profesorado
    (Habilitación y posterior selección por las
    Universidades)
  • Catálogo de áreas
  • Estatutos, claustros y rectores
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com