Comunicaci - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Comunicaci

Description:

Comunicaci n, informaci n p blica y gesti n del riesgo Gesti n del Riesgo Se requiere la participaci n de diferentes actores sociales. Proceso social que tiene ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:91
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 30
Provided by: disasteri
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Comunicaci


1
Comunicación, información pública y gestión del
riesgo
2
Gestión del Riesgo
  • Se requiere la participación de diferentes
    actores sociales.
  • Proceso social que tiene como finalidad controlar
    y reducir los factores que intervienen en la
    construcción del riesgo también forman parte las
    acciones de preparación que permitan a la
    sociedad disminuir los efectos adversos de un
    desastre.

3
Participación social
  • Formar parte de manera constante en las acciones
    de la gestión del riesgo.
  • Acceso a la información y al diálogo para que
    identifiquen y comprendan sus condiciones
    históricas de riesgo.
  • Acceso a la toma de decisiones y al poder, para
    modificar y disminuir esas condiciones de riesgo.

4
Participación social
  • Expresión de la identidad, necesidades y
    perspectivas de cada sector social.
  • Es un proceso de ruptura voluntaria y vivencial
    de las relaciones asimétricas entre los actores
    sociales, en el cual se substituye la pasividad
    y el silencio por la gestión y la expresión
    colectiva.

5
Comunicación y gestión del riesgo
  • Compartir información y compartir conocimientos
    también es parte de la gestión del riesgo.
  • Mediante relaciones de comunicación
  • Formales e informales
  • Individuales, grupales
    y colectivas

6
Espacios de socialización
  • Prioridades de información en la vida cotidiana

7
Comunicación y gestión del riesgo
  • Relacionarnos y compartir información
  • Para qué? (propósito, finalidad)
  • Entre quienes? (interlocutores, actores
    sociales, seres humanos que requieren satisfacer
    necesidades básicas)
  • Qué? (mensajes)
  • Cómo? (canales, medios, espacios)

8
Comunicación social
  • Dinámica de relacionamiento entre las personas y
    grupos sociales (actores sociales) que comparten
    mensajes, con propósitos diversos.
  • Son determinadas por el contexto en que se dan.
  • Se realiza a manera de procesos
    interdependientes.

9
Información pública - difusión
  • Proceso en el cual grupos organizados (empresas,
    instituciones públicas, organizaciones populares
    y otras), producen y distribuyen mensajes a un
    público heterogéneo y disperso, con una
    intencionalidad definida. Son emisores
    privilegiados que tienen acceso a los recursos de
    comunicación.
  • Se caracteriza por el flujo unidireccional de la
    información, con limitadas posibilidades de
    interlocución.

10
Opciones
  • Responder a la preguntas
  • Cómo informamos a los grupos de población que
    nos interesa?
  • cómo incentivamos el intercambio de
    conocimiento y la participación?

11
Opciones
  • Aspectos a considerar
  • 1. Resultados deseados
  • sensibilizar
  • fortalecer la participación
  • contribuir con la educación
  • incidir políticamente
  • lograr una reacción inmediata (por ejemplo en
    situaciones de alerta)

12
Opciones
  • 2. Población, sectores o grupos prioritarios
  • Por edad, género, ubicación geográfica,
    actividad productiva, función pública, nivel
    académico, condición de pobreza, otros.
  • Habitantes de comunidades vulnerables
  • Organizaciones comunales en áreas vulnerables
  • población estudiantil
  • políticos
  • funcionarios institucionales
  • empresarios

13
Opciones
  • 3. Recursos disponibles
  • Presupuesto de la institución o varias
    instituciones
  • Cooperación internacional
  • Recursos en las comunidades, p.ej. Medios
    locales, redes de organizaciones, espacios
    colectivos (las iglesias, centros educativos,)
  • Aporte de la empresa privada

14
Opciones
  • 4. Tiempo
  • Relación entre resultado esperado y el tiempo
    en que se necesita cumplir con ese resultado.
  • Por ej. Un programa de reforestación a largo
    plazo y la reubicación de una comunidad en un
    corto plazo.

15
Comunicación, salud y desastres
  • El sector salud tiene capacidad instalada y
    gran experiencia en trabajo comunitario y
    comunicación social.
  • Aprovecharlas! Con objetivos de
    prevención y mitigación de desastres.

16
Comunicación, salud y desastres
  • La comunicación debe constituirse en un eje que
  • cruce los programas de prevención,
  • mitigación y atención de emergencias en el sector
  • salud
  • nivel local, regional y nacional

17
Comunicación, salud y desastres
  • Capacitar en aspectos de comunicación y
    desastres, a los educadores y comunicadores del
    ministerio de salud.
  • Capacitar a los periodistas en materia de salud y
    desastres.
  • Abrir espacios y canales de comunicación a lo
    interno de la institución y con los medios de
    comunicación.

18
Comunicación, salud y desastres
  • Diseñar estrategias locales de comunicación e
    información que integren a instituciones,
    organizaciones comunales y medios locales de
    comunicación.

19
Comunicación Participativa para la gestión del
riesgo
20
Comunicación para la gestión del riesgo
  • Comunicación participativa
  • Procesos de diálogo social que favorecen la
    apropiación crítica de la realidad para reducir
    las condiciones de riesgo socioambiental.

21
Información para la acción social
  • En la comunicación entendida como diálogo social,
    la información permite construir conocimiento
    facilitando a los interlocutores la posibilidad
    de decidir y actuar, así como visibilizarse e
    incidir, de acuerdo a sus intereses.

Toma de decisiones
Información
Conocimiento
Acción
22
Actores en el diálogo social
Instituciones gubernamentales
Diálogo Social
Organismos de cooperación
Gobiernos locales
Organismos no gubernamentales
Medios de Comunicación
Organizaciones comunitarias
Empresas privadas
Universidades
23
Inclusión vrs. exclusión
  • Cada actor social tiene mucho que decir acerca de
    la gestión del riesgo.
  • Tienen todos las mismas oportunidades de
    expresión y el mismo acceso a los medios de
    comunicación colectiva?
  • Los sectores populares son protagonistas en la
    gestión del riesgo y demandan acceso a los
    procesos de información y comunicación.

24
Participación en procesos de información y
comunicación
  • Los actores sociales requieren desarrollar
    capacidades para planificar la comunicación, con
    perspectiva de proceso.
  • Apropiarse de las técnicas de información y
    comunicación.

25
Participación en procesos de información y
comunicación
  • La participación de los actores sociales procura
    invertir la dirección de los procesos de
    comunicación sobre la gestión del riesgo
  • De adentro hacia fuera

De abajo hacia arriba
Procesos comunitarios
26
Participación en procesos de información y
comunicación
  • Los actores sociales requieren conocer sus
    condiciones de riesgo y las causas.
  • Sus posibilidades para actuar sobre esas
    condiciones de riesgo.
  • El aporte de la información y la comunicación en
    la gestión del riesgo.

27
Estrategias de comunicación para la gestión del
riesgo
  • Son herramientas que permiten
  • Identificar los objetivos y acciones informativas
    y de comunicación para la gestión del riesgo.
  • Analizar y potenciar las relaciones entre actores
    sociales que participan en la gestión del riesgo.
  • Compartir y difundir los temas que interesan a
    la gente.

28
Estrategias de comunicación para la gestión del
riesgo
  • Incrementar las capacidades humanas y técnicas de
    los actores sociales.
  • Garantizar la sostenibilidad social y financiera
    de las acciones de comunicación.
  • Convertir las acciones de información y
    comunicación en parte integral de los esfuerzos
    de prevención, mitigación, preparación, atención
    y reconstrucción.

29
Proceso De Comunicación Participativa
Comunicación participativa para la gestión del
riesgo
Apropiación de la realidad Amenaza x
Vulnerabilidad Riesgo
Propuesta de cambio
Plan estratégico de comunicación
Evaluación y seguimiento
Ejecución de la estrategia
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com