ALIMENTACION VIA ORAL - PowerPoint PPT Presentation

1 / 18
About This Presentation
Title:

ALIMENTACION VIA ORAL

Description:

ALIMENTACION VIA ORAL BERNARDO MONTOYA E. ENFERMERO USC ALIMENTACION VIA ORAL Acto o proceso fisiol gico de tomar o dar alimento por la boca, para conseguir un ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:534
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 19
Provided by: Lui108
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: ALIMENTACION VIA ORAL


1
ALIMENTACION VIA ORAL
  • BERNARDO MONTOYA E.
  • ENFERMERO USC

2
ALIMENTACION VIA ORAL
  • Acto o proceso fisiológico de tomar o dar
    alimento por la boca, para conseguir un
  • adecuado aporte nutricional.

3
OBJETIVOS DE LA ALIMENTACION VIA ORAL
  • Proporcionar los cuidados necesarios para
    suministrar al paciente la dieta adecuada, por
    vía oral, según sus necesidades, situación de
    salud y creencias religiosas.

4
PRECAUCIONES
  • Comprobar que no existan
  • Alergias alimentarias.
  • Intolerancias alimentarias.
  • Interacciones medicamentosas.

5
PRECAUCIONES
  • Incompatibilidad con pruebas diagnósticas o
    terapéuticas.
  • Verificar que la dieta es la prescrita.
  • Valorar las posibles limitaciones físicas del
    paciente para alimentarse (masticación,
    deglución, etc.).

6
PRECAUCIONES
  • Adaptar la alimentación y la forma de
    administración a estas limitaciones.
  • Valorar el grado de dependencia del paciente para
    proporcionar la ayuda necesaria

7
EQUIPO
  • Material para higiene oral y de manos.
  • Mesa auxiliar.
  • Bandeja de comida con servicio completo.
  • Vasos.

8
EQUIPO
  • En pacientes dependientes además, pueden
    necesitar
  • Pitillos.
  • Servilletas.
  • Babero o similar.

9
PREPARACION DEL PACIENTE
  • Informar sobre el procedimiento y las posibles
    modificaciones de la dieta debidas a pruebas
    diagnósticas.
  • Eliminar posibles estímulos desagradables del
    entorno.

10
PREPARACION DEL PACIENTE
  • Colocar al paciente sentado o semisentado.

11
TECNICA
  • Comprobar la identidad del paciente.
  • Ayudar al paciente, si es necesario, a lavarse
    las manos.
  • Colocar la mesa con la bandeja a su alcance para
    su mayor comodidad.

12
TECNICA
  • Dar tiempo suficiente a la ingesta.
  • En pacientes dependientes
  • Colocar servilletas, babero o similar sobre el
    pecho, para proteger la vestimenta del paciente.

13
TECNICA
  • Preguntar al paciente en que orden desea los
    alimentos.
  • Adecuar el ritmo de ingesta a la necesidad del
    paciente y estimularla.
  • Ofrecer líquidos o gelatinas, según precise.

14
OBSERVACIONES
  • Interrumpir la ingesta si el paciente se
    atraganta, vomita o no tolera.

15
EDUCACION
  • Estimular al paciente para que desarrolle grados
    de independencia cada vez mayores, valorando
    cuales son sus posibilidades.
  • Instruir al paciente y/o familia sobre las
    particularidades de su dieta, según su problema
    de salud.

16
REGISTRO DEL PROCEDIMIENTO
  • Registrar en el plan de cuidados
  • La presencia de alergias e intolerancias.
  • Registrar en las observaciones de enfermería

17
REGISTRO DEL PROCEDIMIENTO
  • Tolerancia, cantidad ingerida y problemas que han
    surgido.
  • Progresos en su grado de independencia.

18
CUIDADOS POSTERIORES
  • Higiene bucal.
  • En pacientes dependientes, mantenerles en
    posición semisentado durante un tiempo mínimo de
    20 minutos, para favorecer la digestión.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com