Los procesos psicol - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Los procesos psicol

Description:

Title: Los procesos psicol gicos superiores en la perspectiva de la teor a socio-cognitiva Author: Curriculum1 Last modified by: Curriculum1 Created Date – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:82
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 15
Provided by: Curric
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Los procesos psicol


1
Los procesos psicológicos superiores en la
perspectiva de la teoría socio-cognitiva
  • Concurso de Maestros 2012
  • Lic. Verónica Verges
  • Profesora de Psicología de la Educación del IINN.

2
Perspectiva socio-histórico cultural de la
Psicología
  • Lev Semiónovich Vygotsky- (1896-1934)
  • Troica soviética Vigotsky, Luria y Leontiev
  • Aportes
  • Críticas a la ciencia y psicología de su época.
  • Origen y desarrollo de los procesos psicológicos
    superiores del hombre.
  • Defectología (desarrollo de sujetos con
    necesidades educativas especiales).
  • Nuevo método de investigación en psicología
    (genético-evolutivo o de doble estimulación).
  • Esbozo de nueva teoría de la conciencia.
  • Nuevas líneas de investigación histórico cultural
    en psicología, en Europa y América.

3
Dos líneas de investigación en el desarrollo
psíquico del niño natural( biológica) y
cultural (sociohistórica)
  • Llamaremos primitivas a las primeras
    estructuras se trata de un todo psicológico
    natural, determinado fundamentalmente por las
    peculiaridades biológicas de la psique. Las
    segundas estructuras, que nacen durante el
    proceso de desarrollo cultural, las calificaremos
    como superioresLas nuevas estructuras que
    contraponemos a las inferiores, se distinguen
    sobre todo por el hecho de que la fusión directa
    de los estímulos y las reacciones en un solo
    conjunto se altera
  • Entre el estímulo al que va dirigida la
    conducta y la reacción del sujeto aparece un
    nuevo miembro intermedio (signo) y toda la
    operación se constituye en un acto mediado

4
Cuáles son los procesos psicológicos superiores?
  • Incluyen dos grupos de fenómenos
  • Se trata, en primer lugar, de procesos de
    dominio de los medios externos del desarrollo
    cultural y del pensamiento el lenguaje, la
    escritura, el cálculo, el dibujo y
  • en segundo lugar, de los procesos de
    desarrollo de las FPS especiales, no limitadas,
    ni determinadas con exactitud, que en la
    psicología tradicional se denominan atención
    voluntaria, memoria lógica, formación de
    conceptos, etc. Tanto unos como otros, tomados en
    conjunto, forman lo que calificamos
    convencionalmente como procesos de desarrollo de
    las formas superiores de conducta del niño.

5
Determinación social de la psique por medio la
actividad humana mediada
  • Actividad como motor de humanización (Engels)
  • El hombre no se limita a responder a estímulos
    sino que actúa sobre ellos, transformándolos, a
    través de la mediación de instrumentos
    (herramientas y signos) entre el estímulo y la
    respuesta.
  • Las herramientas actúan materialmente sobre el
    estímulo, modificándolo. Y los signos modifican a
    la persona que los utiliza como mediador haciendo
    que cambie su interacción con los objetos.
  • La cultura proporciona herramientas y
    sistemas de signos o símbolos (lenguaje hablado,
    lecto-escritura, aritmética, mediciones, etc)

6
Autorregulación de la conducta
  • El hombre crea estímulos artificiales para
    dirigir su propio comportamiento. El signo
    (estímulos-medios) posibilita reestructurar la
    función inferior en superior.
  • Con la introducción del signo como medio para
    designar y dirigir la conducta, la estructura de
    las FPS se subordinan ahora, además, al principio
    de señalización a un principio nuevo, el de
    significación.
  • Es el hombre quien forma desde fuera conexiones
    en el cerebro, lo dirige y a través de el
    gobierna su propio cuerpo.

7
Ley del desarrollo cultural de las FPS
  • Toda función en el desarrollo cultural de niño
    aparece en escena dos veces, en dos planos
    primero en el social y después en el psicológico
    al principio entre los hombres como categoría
    ínter psíquica y luego en el interior del niño
    como categoría intrapsiquica.
  • Todas las funciones superiores son relaciones
    interiorizadas de orden social y fundamento de la
    estructura social de la personalidad. Lo
    individual es lo social asimilado.

8
Desarrollo y Aprendizaje
  • El aprendizaje humano presupone un carácter
    social especifico y un proceso por el cual los
    niños se introducen, al desarrollarse, en la vida
    intelectual de aquellos que les rodean.
  • Los procesos de aprendizaje consisten en una
    internalizacion progresiva de instrumentos
    mediadores por procesos de apropiacion y
    autorregulacion
  • El aprendizaje precede temporalmente al
    desarrollo dando lugar al nivel de desarrollo
    proximo o potencial, que a diferencia del nivel
    de desarrollo efectivo o real, se define por la
    capacidad del sujeto de resolver un problema con
    la ayuda de un adulto o compañero mas capaz, o
    sea, con instrumentos mediadores externamente
    proporcionados.

9
FPS-Lenguaje y pensamiento
  • FPS, medio de comunicación y mediador social
    clave en el desarrollo de todas las FPS.
  • Pensamiento y lenguaje tienen génesis
    independientes ya al año y medio el lenguaje se
    intelectualiza, se une al pensamiento
    -pensamiento verbal o lenguaje racional-
  • El desarrollo del lenguaje escrito pertenece a
    la primera y mas evidente linea del desarrollo
    cultural ya que esta relacionado con el dominio
    del sistema externo de medios, elaborados y
    estructurados en el proceso del desarrollo
    cultural de la humanidad. Su internalizacion
    posibilita la lectura silenciosa, proceso de
    comprensión como acto simple y directo.
  • Analiza sus antecedentes comunicativos y
    expresivos en el gesto, garabatos-dibujos y juego
    simbólico. El niño primero dibuja y después
    habla en segunda etapa habla sobre lo que dibuja
    y finalmente, habla primero de lo que va a
    dibujar y luego lo hace.

10
FPS-Desarrollo de procesos cognitivos
  • Atención, memoria, formación de conceptos
  • De la memorización natural a la
    voluntaria-mediada.
  • Si en el primer caso se trataba de la acción de
    la memorización, en el sentido orgánico de la
    palabra, en el segundo caso, el niño, en vez de
    memorizar directamente, recurre a operaciones
    tales como destacar lo general, comparar,
    imaginar, etc..
  • Por influencia educativa pasa de memorización
    primitiva-mecánica al uso de mnemotecnias y a la
    memoria lógica

11
FPS-Desarrollo de procesos cognitivos
  • Formación de conceptos de los conceptos
    espontáneos a los conceptos científicos.
  • Los espontáneos van de lo concreto a lo abstracto
    y se adquieren por su referencia con los objetos,
    de modo ascendente.
  • Los científicos van de lo abstracto a lo
    concreto y se adquieren por su relación
    jerárquica con otros conceptos, su sentido, de
    forma descendente. Requieren de la conciencia y
    sistematización para su apropiacion, de la
    enseñanza.
  • Intenta diferenciarlos e integrarlos y ver como
    se influyen mutuamente

12
FPS- Conducta volitiva y personalidad
  • El niño recurre a la suerte, introduce en la
    situación nuevos estímulos del todo neutrales si
    se comparan con la situación existente y les
    atribuye la fuerza de los motivos. La elección se
    hace de antemano.
  • El medio utilizado ayuda a resolver el problema y
    a objetivar la motivación interna y dirigirla.
  • A medida que se dominan las FPS, todo el sistema
    de los procesos que integran el desarrollo
    cultural lleva a la formación de la personalidad
    infantil y su concepción del mundo. La
    personalidad, que es un concepto social abarca lo
    sobrepuesto a lo natural, lo histórico en el ser
    humano.

13
Conclusiones
  • La teoría cultural de las FPS muestra la
    importancia de participar, desde edades
    tempranas, en actividades propias de contextos
    culturales o de desarrollo, aprendiendo
    herramientas, signos y tecnologías propias de su
    cultura.
  • La organización de practicas educativas como
    contextos sociales permiten el desarrollo de la
    zona proximal, dándole al sujeto oportunidad de
    apropiacion y uso consciente de herramientas y
    signos culturales propios de su tiempo.
  • Las actividades educativas, como mediaciones
    semióticas, abren el camino a la comprensión del
    funcionamiento interno de los procesos
    psicológicos superiores y a la mejora de las
    practicas de enseñanza y aprendizaje.
  • La importancia de lo cultural, social e histórico
    en el desarrollo de las FPS cambian los procesos
    de enseñanza en el aula y del aprendizaje
    autorregulado.

14
Bibliografía
  • Rivière, Ángel(1984).La Psicología de Vygotski.
  • Ed. Aprendizaje Visor, Madrid.
  • Luria, Leontiev, Vigotsky(1986).Psicología y
    Pedagogía.
  • Ed. Akal,Madrid.
  • Vygotsky,Lev.(1987) Pensamiento y Lenguaje. Ed.
    La Pléyade, Buenos Aires.
  • Vygotski,L.S.(1988) El desarrollo de los procesos
    psicológicos superiores. Ed. Crítica Grijalbo,
    Barcelona.
  • Vygotsky, Leontiev,Luria (1989) El proceso de
    formación de la Psicología Marxista. Ed.
    Progreso, Moscú.
  • Vygotski, L.S.(1995) Obras Escogidas. Tomo III.
    Ed. Aprendizaje Visor, Madrid.
  • Aclaración El nombre Vigotsky aparece escrito
    como figura en cada uno de los diferentes textos.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com