Calidad de la Energ - PowerPoint PPT Presentation

1 / 36
About This Presentation
Title:

Calidad de la Energ

Description:

Title: Conceptos B sicos de Calidad de la Energ a El ctrica Author: Qually Integraci n y Sistemas S.A. de C.V. Last modified by: Asegura5 Created Date – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:72
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 37
Provided by: QuallyIn
Category:
Tags: calidad | energ | vida

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Calidad de la Energ


1
Calidad de la Energía Eléctricay su relación con
laConfiabilidad
Rumv Julio 2001.
2
Qué es la Confiabilidad?
  • Antes de establecer una definición formal en
    términos de de ingeniería veamos un ejemplo
    práctico.
  • Cuando vemos salir el sol cada día se forma en
    nosotros la idea de la certeza.
  • En cambio, cuando vemos que un día es lluvioso y
    otro no, comienza a formarse la idea de la
    incertidumbre.

3
Qué es la Confiabilidad?
  • Un ejemplo similar sucede cuando adquirimos un
    equipo de computo, el cual al principio no falla,
    pero con el tiempo comienza a fallar.

Entonces proviene la incertidumbre y uno se
pregunta Cuál es el grado de confianza que
tengo?
4
Qué es la Confiabilidad?
  • Precisamente, confiabilidad viene de la palabra
    confianza.
  • Asi que, quisieramos tener una idea precisa de
    cuál es la esperanza de funcionamiento de este
    equipo.
  • Y más que una sola idea cualitativa nos gustaría
    que fuera una idea cuatitativa !

5
Qué es la Confiabilidad?
  • De esta idea intuitiva de la Confiabilidad,
    podríamos preguntarnos
  • Qué nos motiva a conocer la Confiabilidad?
  • La respuesta a esto puede ser el deseo de saber a
    que atenernos, tal vez porque quisiéramos saber y
    poder cambiar el futuro y aun más anticipar
    cuánto nos costaría una falla.

6
Qué es la Confiabilidad?
  • Pero entonces, volviendo al caso de la
    computadora, sabemos por qué falla la computadora
    o sabemos si hay más factores que influyen para
    que falle?
  • Si lo pensamos bien, la computadora depende del
    suministro de energía, así que sus fallas pueden
    ser dependientes de ese evento externo.

7
Qué es la Confiabilidad?
  • Entonces que hacemos, talvez conectemos una
    fuente ininterrumpible (UPS) para anticipar el
    futuro y tratar de cambiar el resultado original.
  • Pero, y si fallara el UPS? Nunca se sabe, también
    es un aparato susceptible de falla !

8
Qué es la Confiabilidad?
Bueno y qué estamos haciendo con estas acciones?
Estamos jugando con la probabilidad de falla o de
no falla de un equipo. Asi que, esto es lo que
define al concepto de la Confiabilidad La
probabilidad de ocurrencia de un evento, llamese
funcionamiento o falla.
9
Qué es la Confiabilidad?
  • Por lo tanto, una de las definiciones de la
    confiabilidad es
  • Confiabilidad, es la probabilidad de que un
    elemento o sistema no falle bajo determinadas
    condiciones de operación específicas dentro de su
    vida últi.

10
Qué es la Confiabilidad?
  • Así que, si trasladamos más específicamente está
    definición a los sistemas eléctricos, podría
    darse un buen número de definiciones para la
    Confiabilidad. Una de ellas es
  • Confiabilidad, se define como el número de
    interrupciones que sufre un usuario, en el
    suministro de energía eléctrica, en un período de
    tiempo determinado.

11
La Confiabilidad
  • Como vemos la confiabilidad es un evento
    probabilistico y debido a esto las variables
    asociadas son de caracter aleatorio.
  • Esto quiere decir que no sabemos cuándo y con qué
    regularidad y en qué magnitud las variables
    tomarán valores.

12
La Confiabilidad
  • En el caso del sistema eléctrico y sus elementos,
    las fallas y algunas de sus salidas forzadas son
    justamente de naturaleza aleatoria, tal como
    ocurre cuando se presentan las descargas
    atmosféricas.

13
La Confiabilidad
  • Por lo tanto, la confiabilidad o más bien su
    evaluación cuantitativa, depende de un registro
    historico de fallas, salidas forzadas y
    mantenimientos de todos y cada uno de los
    equipos.
  • Con esta información historica, es posible
    determinar la confiabilidad de los equipos o
    sistemas, la cual podremos representar por
    Índices.

14
La Confiabilidad
  • Dos de los principales y más comunes índices para
    evaluar cuantitativamente este concepto son
  • Q Probabilidad de estar fuera Inconfiabilidad
    Falla.
  • R Probabilidad de estar dentro Confiabilidad
    funcionamiento.

15
La Confiabilidad
  • Figura 1. Relación falla funcionamiento.

16
La Confiabilidad
  • Figura 2. Evaluación cuantitativa de la
    confiabilidad.

17
Calidad y Confiabilidad
  • Y entonces, cuál es la relación entre la Calidad
    de la Energía Eléctrica y la Confiabilidad?
  • La relación más clara son los eventos que
    afectan el desempeño y la vida útil de los
    equipos y que causan su salida de servicio.

18
Calidad y Confiabilidad
Evaluación Y Mejoras
Eventos Diversos en el sistema
Confiabilidad Del Sistema Eléctrico
Problemas de Calidad De la Energía Eléctrica
Algún tipo de Interrupción del Suministro
al Usuario
  • Figura 3. Relación Calidad Confiabilidad.

19
La Confiabilidad
  • Como ya sabemos, los problemas de la calidad de
    la energía eléctrica pueden provocar reducción de
    la vida útil de los equipos eléctricos, salidas
    forzadas y hasta fallas mayores en todo el
    sistema eléctrico.
  • Estas situaciones causan la interrupción del
    suministro eléctrico a los usuarios, ya sea
    momentanea, temporal o definitiva.

20
La Confiabilidad
Bajos Índices de Confiabilidad
Continuos Problemas de calidad de la energía
eléctrica
Altos Índices de Confiabilidad
Bajos Problemas de calidad de la energía
eléctrica
  • Figura. Relación Calidad - Confiabilidad

21
Índices de Confiabilidad
  • En un sistema eléctrico de potencia, existen
    diversos índices de confiabilidad, estos están
    debidamente clasificados entre grandes bloques.

22
Índices de Confiabilidad
  • Figura. Niveles de Confiabilidad en el sistema
    eléctrico.

23
Índices de Confiabilidad
  • Cada nivel tiene sus índices.
  • Los niveles van avanzando en grado de dificultad
    hacia la carga o usuarios.
  • Los índices de un nivel menor sirven de inicio o
    referencia para un nivel mayor.

24
Índices de Confiabilidad
  • El Nivel I, generación, puede volverse complicado
    debido al número de estados o eventos de las
    máquinas generadoras.
  • El Nivel II, transmisión, es el que se considera
    más simple, sobre todo si los sistemas no son muy
    mallados.
  • El Nivel III, distribución, se considera que es
    el nivel más complejo, debido a que son sistemas
    normalmente muy mallados.

25
Índices de Confiabilidad
  • Índices del Nivel I y II
  • LOLE. Pérdida de Carga Esperada, en (h/año).
  • LOLF. Frecuencia de Pérdida de Carga, en (1/año).
  • ENS. Energía Esperada No Suministrada, en
    (MWh/año).

26
Índices de Confiabilidad
  • Índices del Nivel III.
  • CAIFI. Frecuencia promedio de interrupción al
    usuario, en (1/Csmaño)
  • CAIDI. Duración promedio de interrupción al
    usuario, en (h).
  • ASUI. Indisponibilidad promedio del servicio.

27
Índices de Confiabilidad
  • Índices del Nivel III.
  • LPIF. Frecuencia de interrupción annual, en
    (1/año).
  • LPIT. Tiempo de interrupción en el punto de
    carga, en (Csmh/año)
  • AID. Duración promedio de interrupción, en (h).

28
Comó se evaluan los índices?
  • Dependiendo de la complejidad del sistema a
    evaluar, pueden ser por
  • Reducción serie paralelo

29
Comó se evaluan los índices?
  • Sistemas mixtos, por reducción serie paralelo.

30
Comó se evaluan los índices?
  • Sistemas complejos, aplicando técnicas como
  • Cortes Mínimos
  • Enumeración de Estados
  • Teorema de Markov
  • Reducción de Árbol
  • Serie Monte Carlo.
  • Reducciones Delta-Estrella

31
Comó se evaluan los índices?
  • Las técnicas simples puede realizarse en forma
    manual, aunque tome gran cantidad de tiempo de
    evaluación.
  • Para los sistemas complejos, tal como lo son los
    sistemas eléctricos de potencia, es necesario
    usar programas digitales de cálculo y análisis.

32
Qué se obtiene al evaluar?
  • Por supuesto, se obtienen los índices de
    confiabilidad, los cuales se usan para estimar
    asuntos relacionados con
  • Los pronósticos de carga
  • La expansión del sistema eléctrico
  • La necesidad de generación
  • La necesidad de redundancias
  • Costos por Interrupciones
  • Costos por tiempos de reparación y
    mantenimeintos.
  • Entre otros.

33
Qué se obtiene al evaluar?
  • Estos índices puede verse en forma númerica o a
    través de una serie gráficos que muestren su
    comportamiento con el tiempo.

LOLP
EDNS
34
Conclusión
  • El grado de calidad de la energía eléctrica,
    puede definir el grado de confiabilidad del
    sistema eléctrico.
  • La confiabilidad es dependiente de los eventos
    que suceden en el sistema eléctrico, muchos de
    los cuales suceden por problemas de calidad de la
    energía eléctrica.

35
Conclusión
  • Es necesaria la oportuna atención a los problemas
    de calidad de la energía eléctrica.
  • De esto depende el aumento en la confiabilidad
    del sistema eléctrico.
  • Con la introducción de un Mercado de Energía, la
    confiabilidad del sistema, en cualquiera de sus
    niveles, se traducira en costos que serán
    facturados.

36
Conclusión
  • En un mercado de energía regulado, cada
    participante se compromete a tener continuidad en
    el servicio que presta y a cobrar por esa
    continuidad o confiabilidad de sus servicios.
  • Por lo mismo, hay manera de penalizar por
    inclumpimientos o bajos niveles de confiabilidad.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com